Ir al contenido principal

Carta al presidente municipal

Ciudad Juárez Chihuahua, 08 de mayo de 2014.

 Lic. Enrique Serrano Escobar
Presidente Municipal de Ciudad Juárez

 Muy estimado licenciado Serrano:

Nos dirigimos a usted con un saludo afectuoso y lleno de admiración por el trabajo que usted, como presidente municipal, está desempeñando por el bien de Ciudad Juárez. Para muchos de nosotros, los sacerdotes, es un motivo de mucha satisfacción saber que alguien perteneciente a nuestra grey católica sirve a nuestro pueblo como la primera autoridad en la ciudad. Tiene usted una oportunidad maravillosa y privilegiada para servir a Dios y al prójimo, poniendo en práctica los principios y valores que emanan del Evangelio. Tenga la seguridad de que en nuestros templos, especialmente en la catedral, usted y sus colaboradores están continuamente presente en nuestras oraciones.

El motivo por el que nos dirigimos a usted es para hacerle algunas observaciones con respecto al centro histórico de la ciudad. Para todos los que amamos a Ciudad Juárez ha sido triste ver el deterioro paulatino que ha sufrido la zona del centro con tantos locales y casas abandonadas, banquetas destruidas y suciedad por muchas partes. Sin embargo nos llena de inmensa alegría saber que nuestras autoridades federales, estatales y municipales se han comprometido para rescatar esta zona tan importante, ya que en ella tuvo origen lo que hoy es esta gran comunidad binacional de Ciudad Juárez y El Paso Texas.

Es también para nosotros un motivo de alegría saber que usted, Lic. Serrano, ha mostrado mucho interés en el mejoramiento del centro histórico. Como buen juarense, igual que muchos de nosotros, usted desea preservar nuestras raíces históricas, culturales y religiosas para que quienes habitamos esta ciudad, nos sintamos orgullosos de la cuna que nos vio nacer y del lugar donde hemos crecido. Tenga la seguridad de que la comunidad de Catedral está dispuesta a colaborar con usted, en todo lo que esté a nuestro alcance, para la remodelación de la zona. De hecho ya lo estamos haciendo con algunas obras de embellecimiento en la Misión de Guadalupe, la Catedral, el atrio y nuestras oficinas.

A pesar de todos los esfuerzos que se están haciendo, hay algunas cosas que consideramos inapropiadas para la buena imagen del centro. Con desilusión hemos visto, durante estos días y durante los meses de diciembre y enero pasados, la instalación de juegos mecánicos alrededor de la catedral, por el corredor que antes fue la avenida 16 de septiembre y hasta la avenida Juárez. Estos juegos, además de invadir la mayor parte de la zona peatonal, deterioran de manera grave la imagen del cuadro principal del centro, que es la Catedral, la Misión de Guadalupe y el edificio de la Ex Aduana. Con esos juegos los visitantes nacionales y extranjeros se llevan una imagen negativa de la ciudad. Lejos de dar la impresión de ser una ciudad limpia y ordenada, damos la impresión de ser un pueblo que vive en la suciedad y en la desorganización. Consideramos que este tipo de atractivos deben estar ubicados en otras áreas, como es la del gimnasio Neri Santos, en donde hay amplias zonas sin pavimentar.

Como Iglesia que se interesa por el mejoramiento y la promoción del centro histórico, apoyamos las iniciativas del Municipio de Ciudad Juárez como la de realizar la Feria Expo, programada hacia el fin del próximo verano. Creemos que será un importante evento para promocionar el centro. Sin embargo le suplicamos a usted y a quienes organizarán estos eventos, que estas fiestas se realicen de la manera más ordenada posible, cuidando no solamente que no se instalen juegos mecánicos en el corredor contiguo a la catedral, sino que también se reglamenten a las personas que instalan puestos de comida. Pedimos que se cuide tanto la higiene con puestos que no estén al aire libre sino cubiertos, así como la estética de estos lugares, dándoles uniformidad. Sería conveniente también, que durante este evento, se aumente la presencia de elementos se Seguridad Pública para dar tranquilidad a las familias asistentes.

Al mismo tiempo pedimos a usted y a sus colaboradores que el consumo de bebidas alcohólicas sea rigurosamente reglamentado, limitado y observado durante los eventos, pues queremos que en todos los programas públicos del centro las familias juarenses se sientan seguras y puedan disfrutar tranquilamente con sus niños. Nada sería más triste que ver el primer cuadro de la ciudad convertido en una gigantesca taberna.

La preservación y el cuidado del centro histórico es signo del amor que sus habitantes tienen por su ciudad. En el centro está nuestra cuna, nuestras raíces, nuestra identidad. Tener un bello y digno centro histórico en Ciudad Juárez ennoblecerá la vida de los juarenses por ser, por excelencia, la zona que nos mantiene vinculados con Dios y con nuestros antepasados.

Lic. Serrano, nuestro deseo es que siga siendo usted un digno presidente municipal para Ciudad Juárez. Que por su entrega, servicio abnegado y dedicación a los asuntos públicos de la ciudad, los juarenses nos sigamos sintiendo orgullosos de usted. Le reiteramos, en nombre de la comunidad de la Catedral, nuestras oraciones por el Gobierno Municipal 2013-2016 y nuestro más sincero espíritu de colaboración con su administración. Dios derrame abundantes bendiciones sobre usted, su familia y sus colaboradores.

Respetuosamente,


Padre Eduardo Hayen Cuarón
Párroco de Catedral

Padre Fernando Valle Espinosa
Vicario parroquial

Padre Juan Herrera Ávila
Vicario Parroquial





Comentarios

  1. Muy buenas observaciones padre, ayer me di una vuelta por el centro y me percate del deterioro que se dejo en el corredor, me pareceria oportuno que se comentara en esta carta a las autoridades correspondientes, saludos!

    ResponderBorrar
  2. Muy buena redacción, mensaje claro. Mi única sugerencia es que el diseño de este blog sea mas amigable, estos colores dificultan la lectura. Cansan la vista.
    Saludos cordiales.

    ResponderBorrar
  3. Me encanto su redaccion Padre Eduardo Hayen, hace un par de semanas estuve en mi bella Cd. Juarez, y me entristecio al igual que muchos juarenses ver instalados juegos mecanicos en el primer cuadro de la ciudad. Esto no quiere decir que este en contra de que nuestros hijos, familiares y amigos tengan un espacio para convivir o pasar un momento agradable. Bien pudieron haberse instalado por el gimnasio Neri Santos.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

¿Quieres comentar? Antes debo revisar tus palabras y sólo podrá ser comentado públicamente lo que sirva para edificación.

Entradas más populares de este blog

Católicos y rituales paganos

La nueva presidenta Claudia Sheinbaum, quien dice ser no creyente, empezó su gobierno participando en un ritual de brujería. Hago algunas observaciones con este hecho: 1. Muchos ateos se niegan a creer en el Dios revelado por Cristo debido a que ello exige conversión y compromiso moral, y prefieren dar cauce a su sensibilidad espiritual a través de rituales mágicos de protección contra fuerzas que los puedan perjudicar. Es decir, en el fondo, muchos que se confiesan ateos creen que existe algo que está más allá del mundo natural. ¿Será que la presidenta, en realidad, no es tan atea? 2. Participar en un ritual religioso indígena debería de ser motivo de escándalo para los jacobinos y radicales de izquierda que proclaman la defensa del Estado laico y la no participación de un político en actos de culto público. Ellos deberían de ser coherentes y lanzar sus rabiosos dardos a la presidenta. Si Claudia Sheinbaum hubiera sido bendecida por algún sacerdote con sotana y sobrepelliz a las puert...

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Sanación del árbol genealógico

En las últimas décadas diversos grupos y personas en la Iglesia hacen oración para limpiar de pecados su árbol genealógico. Esta práctica es llamada "sanación intergeneracional". Incluso hay sacerdotes que la promueven haciendo misas con ese propósito. Es un grave error. Algunas conferencias episcopales como la de Francia y de Polonia, y ahora la española, se han pronunciado en contra de esta falsa doctrina y pésima práctica. Conocida también como la "sanación del árbol genealógico", la sanación intergeneracional tuvo su origen en los escritos del misionero y terapeuta anglicano Kenneth McAll, quien trató de hacer una conexión entre ciertas enfermedades y las fuerzas del mal. En ámbito católico fueron John Hampsch y Robert DeGrandis quienes popularizaron la práctica en grupos carismáticos. Según estos autores, existen pecados no perdonados, cometidos por los antepasados de una persona, que hoy tienen efectos perniciosos en sus descendientes y que se manifiestan a tr...