Ir al contenido principal

Feisbuqueros, tuiteros, blogueros

Me muevo en las redes sociales. Además de que me gustan por la cantidad y calidad de material interesante que a través de ellas se pueden encontrar, fue el papa Benedicto XVI quien me empujó a meterme en el mundo digital. Las Jornadas de las Comunicaciones Sociales de su pontificado trataron el tema del mundo de internet, con sus bendiciones y riesgos, y Benedicto insistió que los sacerdotes debemos hacer presencia en lo que podemos llamar ‘el sexto continente’, para llevarle a Jesucristo. Así que por ahí andamos.

Soy partidario de aprovechar la tecnología de la comunicación, pero no es fácil aprender a dominarla. Muchas veces acabamos siendo dominados por ella. Para empezar, eso de coleccionar amigos en Feisbuk es mera ilusión. Amigos, en realidad, tengo seis o siete. Con ellos sí salgo a comer, de vacaciones o al cine. Con ellos converso cara a cara y nos hablamos al corazón. Y cuando estoy solo y necesito compañía, los cientos restantes del Feis no me sacan de apuros. Únicamente lo hacen mis pocos amigos reales.

Esos señores del Feisbuk sí que fueron astutos. Le dieron al usuario la opción de dar un clic al ‘me gusta’ en fotos y publicaciones. De esa manera dieron en el clavo a una necesidad básica del ser humano, que es sentirse importante. Y así los dueños de Feis nos inflaron el ego por el número de ‘me gusta’ que tienen nuestras propagandas. Pero, ¿necesitan nuestros niños y adolescentes reunir un gran número de ‘me gusta’ para construir su autoestima? ¿No será, más bien, que piden a gritos escuchar la voz viva de sus padres que les dicen ‘te quiero’, ‘eres importante para mí’, ‘tu vida es valiosa’, y ver que ellos se interesan por su pequeño mundo?

Luego nos piden toda la información personal que quieren: lugar donde vivimos, estudios, nombres de las escuelas, años de las graduaciones, deportes y pasatiempos, libros, películas favoritas y un montón de datos más. Tienen toda nuestra información, misma que venden a mercadólogos y empresas publicitarias. Hemos hecho públicos nuestros datos confidenciales y ellos se han hecho millonarios.

Eso de que las redes son ‘sociales’ es también ilusión. Son, más bien, –dígame usted si no– redes antisociales. En viajes, en restaurantes, en las calles y en la misma familia las miradas raramente se cruzan. En reuniones, en comidas y hasta en misa gente suele desconectarse para atender las pantallas o para contestar el teléfono celular. Tenemos que hacer un gran esfuerzo para comunicarnos, para iniciar una conversación. Nos hemos habituado a la charla telegráfica del chat, y también nuestros diálogos en el mundo real se han vuelto lacónicos. El discurso frente a frente, nos pone nerviosos. Preferimos el refugio en la pantalla, fuera de la verdadera realidad social, y nos hacemos la ilusión de que vivimos en comunión con todo el mundo. Y cuando se apaga la pantalla descubrimos nuestra fría soledad.

Encontré en Yutub un video donde un tipo con acento inglés hace una fuerte crítica a la comunicación de nuestra generación. Transcribo: “Estamos rodeados de niños que, desde que nacieron, nos han visto vivir como robots y pensar que es normal. No es muy probable que seas el mejor papá del mundo si no puedes entretener a tu hijo sin usar un iPad. Cuando era un niño jamás estaba en casa, estaba afuera con mis amigos con nuestras bicicletas, dándole uso a mis zapatillas y pelándome las rodillas, construyendo una casa bien alto en un árbol. Ahora los parques están callados, eso me da un escalofrío, al no ver niños afuera y los columpios ahí quietos. No hay salto de la cuerda, rayuela, no hay juegos ni carreras. Somos una generación de idiotas, de teléfonos inteligentes y de gente tonta”.

A pesar de las críticas a las redes sociales, estas ofrecen buenas posibilidades de encuentro, de comunión y de solidaridad. En la red también navegan Jesucristo y la Virgen. Y aunque Dios está presente en el mundo digital, lo cierto es que no cambio por nada una hora de internet por un buen rato de oración. Siempre preferiré escuchar un ‘te quiero’ de mi familia que ver decenas de ‘me gusta’ en una publicación en Feisbuk. Nunca dejaré una buena conversación tomando café cara a cara en un restaurante por pasar horas en el chat. Jamás será igual un consejo de un escueto párrafo a escuchar a un feligrés durante una hora en mi oficina y terminar haciendo juntos oración.

Sirvan las redes sociales para encontrar a muchos hombres y mujeres que, rondando por los caminos de la vida, buscan el diálogo, el encuentro y una razón para vivir. Sirvan para llevarlas al encuentro con Jesús.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Confesionario sin absolución: a mi san Judas se le rompió la cabeza y estoy asustado

Pregunta: Vivo en El Paso Texas y soy devoto de san Judas Tadeo, del cual tengo dos imágenes de yeso que compré. Mi suegra fue a la Ciudad de México y me compró otra imagen más de san Judas. Acomodó la imagen en su coche y cuando llegó a su hotel vio que la estatua tenía la cabeza quebrada. Cuando lo supe quedé muy impactado porque dicen que, cuando eso ocurre, es porque se ha cumplido algo que se le ha pedido al santo. Mi desconcierto fue mayor cuando compré, acá en El Paso Texas, otro san Judas, de color oro, muy bonito, pero al llegar a mi casa uno de los san Judas que ya tenía, estaba con su cabeza rota. Estoy muy impresionado. No sé a qué se deba, padre. A veces creo que el santo está celoso porque tengo varias imágenes de él. Agradezco su tiempo y le pido que me ayude. Padre Hayen: ¿Cómo? ¿Dos imágenes con cabeza rota? ¡Seguramente tú y tu suegra se van a sacar la lotería! Por favor, muchacho, no peques de ingenuidad. Pero además dices que san Judas está celoso porque tien...

380 cadáveres

El hallazgo de más de 380 cadáveres apilados en un crematorio de Ciudad Juárez, esperando durante varios años el servicio de cremación de algunas funerarias que subcontrataron dicho servicio, suscita algunas preguntas. El macabro descubrimiento hace que muchas personas pongan en tela de juicio si las urnas con cenizas que entregan las funerarias a sus clientes contienen las cenizas reales de su ser querido difunto, o si son cenizas de alguien o de algo más. Al despedir después de una ceremonia religiosa o de la velación en la capilla ardiente a un ser querido que ha muerto, los deudos confían en que la funeraria cremará el cadáver y les entregará las cenizas verdaderas. Pero todo puede resultar ser una farsa. Es importante reclamar el cuerpo de un ser querido difunto. Cuando Sara, esposa de Abraham, murió, éste reclamó el cadáver a los descendientes de Het y les dijo:"Aunque yo no soy más que un extranjero residente entre ustedes, cédanme en propiedad alguno de sus sepulcros, para...