Ir al contenido principal

Si hiciera más oración...

Los evangelios nos muestran a Jesús que llenaba su vida de oración: en el Jordán durante su Bautismo, antes de llamar a los Apóstoles, en la multiplicación de los panes, en la Transfiguración, antes de sanar al sordo y al mudo, en la resurrección de Lázaro, antes de pedir a Pedro su confesión. Toda su actividad fluye de la oración: en la madrugada, al anochecer, pasa noches orando al Padre. Lo vemos participar en las oraciones públicas de su pueblo como en las sinagogas, en el Templo de Jerusalén, bendice y da gracias antes de comer. La Pasión de Cristo es una continua oración del Señor durante la Última Cena, en su agonía en el huerto, en la cruz. Y después de resucitar, vive para siempre para interceder por nosotros. Y yo, si hiciera oración con más frecuencia, tendría el alma más descansada y en paz. La dulzura me acompañaría durante el día y aún dormido, la presencia de Dios me acompañaría durante la noche. Despertaría por la mañana y la oración vendría a mí, porque habría estado velando mi sueño.

Comentarios

  1. Padre Hayen Gracias por tan buena reglexion Dios le siga dando luz y sabiduria pues con su ayuda usted nos educa la mente y el espiritu, bendiciones, Adiana Barron

    ResponderBorrar
  2. Gracias padre, si tan solo los católicos dirigiéramos nuestra mirada a Dios por un instante en varias ocasiones durante el día...

    Comparto mi jaculatoria favorita, una comunión espiritual de San José María Escrivá:

    Señor: "Que tu sangre de Dios penetre ne mis venas para hacerme vivir en cada instante la generosidad de la Cruz".

    ¡Que Dios lo siga bendiciendo padre!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. gracias padre todos sus blogs me han servido para instruir a mis hiijas e hijos aun con los talleres de oracion sus palabras refuerzan mi fe siempre pido a Dios nos lo cuide mucho a ud y a todos nuestros sacerdotes pero especialmente a usted muchas gracias lo amamos




      Borrar

Publicar un comentario

¿Quieres comentar? Antes debo revisar tus palabras y sólo podrá ser comentado públicamente lo que sirva para edificación.

Entradas más populares de este blog

Católicos y rituales paganos

La nueva presidenta Claudia Sheinbaum, quien dice ser no creyente, empezó su gobierno participando en un ritual de brujería. Hago algunas observaciones con este hecho: 1. Muchos ateos se niegan a creer en el Dios revelado por Cristo debido a que ello exige conversión y compromiso moral, y prefieren dar cauce a su sensibilidad espiritual a través de rituales mágicos de protección contra fuerzas que los puedan perjudicar. Es decir, en el fondo, muchos que se confiesan ateos creen que existe algo que está más allá del mundo natural. ¿Será que la presidenta, en realidad, no es tan atea? 2. Participar en un ritual religioso indígena debería de ser motivo de escándalo para los jacobinos y radicales de izquierda que proclaman la defensa del Estado laico y la no participación de un político en actos de culto público. Ellos deberían de ser coherentes y lanzar sus rabiosos dardos a la presidenta. Si Claudia Sheinbaum hubiera sido bendecida por algún sacerdote con sotana y sobrepelliz a las puert...

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Sanación del árbol genealógico

En las últimas décadas diversos grupos y personas en la Iglesia hacen oración para limpiar de pecados su árbol genealógico. Esta práctica es llamada "sanación intergeneracional". Incluso hay sacerdotes que la promueven haciendo misas con ese propósito. Es un grave error. Algunas conferencias episcopales como la de Francia y de Polonia, y ahora la española, se han pronunciado en contra de esta falsa doctrina y pésima práctica. Conocida también como la "sanación del árbol genealógico", la sanación intergeneracional tuvo su origen en los escritos del misionero y terapeuta anglicano Kenneth McAll, quien trató de hacer una conexión entre ciertas enfermedades y las fuerzas del mal. En ámbito católico fueron John Hampsch y Robert DeGrandis quienes popularizaron la práctica en grupos carismáticos. Según estos autores, existen pecados no perdonados, cometidos por los antepasados de una persona, que hoy tienen efectos perniciosos en sus descendientes y que se manifiestan a tr...