Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2014

Feisbuqueros, tuiteros, blogueros

Me muevo en las redes sociales. Además de que me gustan por la cantidad y calidad de material interesante que a través de ellas se pueden encontrar, fue el papa Benedicto XVI quien me empujó a meterme en el mundo digital. Las Jornadas de las Comunicaciones Sociales de su pontificado trataron el tema del mundo de internet, con sus bendiciones y riesgos, y Benedicto insistió que los sacerdotes debemos hacer presencia en lo que podemos llamar ‘el sexto continente’, para llevarle a Jesucristo. Así que por ahí andamos. Soy partidario de aprovechar la tecnología de la comunicación, pero no es fácil aprender a dominarla. Muchas veces acabamos siendo dominados por ella. Para empezar, eso de coleccionar amigos en Feisbuk es mera ilusión. Amigos, en realidad, tengo seis o siete. Con ellos sí salgo a comer, de vacaciones o al cine. Con ellos converso cara a cara y nos hablamos al corazón. Y cuando estoy solo y necesito compañía, los cientos restantes del Feis no me sacan de apuros. Únicamente ...

Los judíos, el pueblo elegido

La idea de que los judíos son el pueblo elegido por Dios no se entiende como lo hacen los musulmanes. Estos últimos buscan imponer una religión de Estado por todas partes, a través de la dominación, la destrucción de las culturas y, muchas veces, con la violencia. Cuando decimos que Israel fue ‘el pueblo elegido’, nos referimos a que Dios escogió a este pueblo para revelarse a los hombres dándoles a Cristo. A partir de la venida del Hijo de Dios a la tierra, el lugar de culto dejó de ser el Templo de Jerusalén para ser la persona de Cristo. Cristo a nadie se impone. Pero ahí donde es predicado y seguido libremente, la cultura es respetada, promovida y llamada a desplegar todo su potencial. Israel fue, pues, el pueblo elegido porque nos dio a Cristo Jesús, la mayor bendición que la humanidad ha tenido.

Por los caminos del sur

Guerrero es un estado mexicano cuyos habitantes viven hoy en la desesperación, víctimas del secuestro, el miedo, la violencia y las extorsiones. Es un Estado que, ante el narcotráfico, no puede garantizar las condiciones indispensables para la vida y la seguridad de sus pobladores. Y como si de violencia los guerrerenses no estuvieran hasta el copete, un diputado izquierdista presenta una iniciativa de ley para hacer del aborto una práctica legal y así “beneficiar” a las mujeres. Irracional. A toda la pobreza, hambre, desempleo y depredación de los recursos públicos del Estado de Guerrero, ahora quieren sumar la violencia legalizada en el vientre materno. La barbarie contra la vida siempre engendra nuevas formas de barbarie y muchos políticos parece que en ello tienen sus complacencias.

El anhelo del cristiano

El marxismo sueña con construir el paraíso en la tierra. Las feministas anhelan la abolición de los sexos para hacer un paraíso asexuado. Los ateos científicos se ilusionan con un macabro mundo de híbridos hombres-máquina. Los cristianos, en cambio, en el esfuerzo por mejorar el mundo tenemos puesta nuestra esperanza en ‘otro lugar’, en un lugar más allá de toda comprensión humana. Incluso cuando las cosas van terriblemente mal en el mundo, los cristianos nos sentimos alentados por alcanzar, al final de la vida, no el Olimpo, ni Roma, ni una mansión en California, sino el Reino eterno del amor, la verdad y la belleza, la vida con Dios en el Cielo. ("Guía políticamente incorrecta de la Civilización Occidental" de José Javier Esparza y Anthony Esolen)

Gozos del mundo y del espíritu

La vida tiene muchas alegrías muy legítimas: una graduación de la preparatoria o un diploma universitario, un partido de fútbol y subir una montaña, una buena charla de sobremesa con los amigos, las fiestas familiares, un hermoso concierto de algún artista admirado, ver a los hijos crecer y superar las pruebas de la vida… Pero hay gozos más profundos: ser discípulos de Jesús, entrar en su presencia, gastar la vida por él, amarlo y adorarlo, escuchar su Palabra y orar con ella, servirlo en los hermanos y esperar la posesión plena de los bienes que él nos prometió. Los gozos del mundo son más rápidos y pasan pronto. Los del espíritu son más lentos pero más profundos. Hay que saber gozar con todo lo legítimo del mundo, cuidando de no embriagarnos con esos gozos para no olvidarnos de Dios. Que nuestro gozo y consuelo más hondo sea la dulce presencia de Jesucristo en nuestras almas.

Sociedad de zombis

El consumo de mariguana se quiere introducir en los mercados como si fuera una bebida refrescante más. En aquellas regiones o países donde su consumo es permitido, ¿por qué no se ven campañas preventivas que informen sobre los males que producen las adicciones? ¿Por qué no se informa a la población sobre los perniciosos efectos que tiene sobre la concentración, la depresión, la paranoia, la memoria y la inteligencia? Fumar mariguana también aumenta el riesgo de los accidentes de tránsito. ¿Dónde están las campañas que hablen de estas y otras consecuencias? Si se invierte tanto en campañas anti tabaco, nada se invierte en campañas anti mariguana. El motivo aparece cada vez más claro. En el telón de fondo está el nuevo orden mundial para crear una sociedad de humanoides incapaces de pensar.

Ningún hombre está maldito

La cultura cristiana tiene una visión muy positiva del hombre y del mundo. Aunque el cristianismo reconoce que el ser humano lleva en su alma la herida del pecado, nuestra vida se puede lavar completamente. El escándalo de nuestros pecados se puede convertir en regocijo. San Pablo, de ser perseguidor de la Iglesia y un hombre impasible ante el asesinato de los inocentes, fue ‘atrapado’ por el Señor y se convirtió en un predicador del amor y de la paz. (Imagen: "La Conversión de san Pablo, Paul Rubens, 1620).

El concepto de amor

Nuestra cultura occidental se formó con el concepto de amor cristiano. Gracias a que la causa del mundo es el amor, los hombres no han de tener miedo. Primero, porque saben que la severidad del juez no tiene la última palabra, pues antes que nada, Dios es padre que comprende y perdona. Y segundo, porque sólo el perdón puede darnos una segunda oportunidad. Esta idea de amor es la que nos libera de la rigidez moralista, tanto de los puritanos creyentes como de los ateos. Seremos juzgados por nuestro amor, no por nuestros éxitos.

Dulce huésped del alma

La respiración es lo más íntimo y secreto de nosotros. El Espíritu Santo es como la respiración porque está en lo más íntimo de nosotros. Dice Jesús: "El Espíritu está en ustedes y vive en ustedes". Con razón san Pablo afirmaba que somos templos del Espíritu Santo, y la Iglesia lo llama "el dulce huésped del alma". ¡Qué dulce intimidad es la intimidad con Dios! La intimidad tiene que ver con la casa, la familia, el lugar de la comunión, el espacio donde nos sentimos seguros, perdonados, reconciliados. El Espíritu Santo quita el miedo y nos da la paz y el descanso. ¡Ven Espíritu divino, lo más íntimo de mi alma! ¡Ven Maestro interior, guíame y sé mi consolador!

El hombre más influyente

Es un hecho incuestionable que aquel carpintero llamado Jesús de Nazaret, que predicó durante algunos años antes de ser crucificado por los romanos, es el hombre con mayor influencia en la historia del mundo. Jesús predicó el amor como lo más importante de la vida, uniendo el mandamiento supremo del amor a Dios con el mandamiento del amor al prójimo. Jesús enseñó un concepto de amor antes desconocido: el amor no atrapa sino que “se da”; no es egoísmo sino sacrificio por los demás. “Porque el que quiera salvar su vida, la perderá; y el que pierda su vida por mí y por el Evangelio, la salvará” (Mc 8,35). La cultura occidental se formó con esta elevada visión del amor.

El Espíritu y las desaparecidas

Un grupo numeroso de familiares de chicas desaparecidas llegó a la catedral para celebrar la Eucaristía. Había un profundo dolor en el corazón de esas madres y padres, dolor lacerante que no tiene respuesta del Cielo. Jesús habla del Espíritu Santo que es como el viento, impetuoso y suave. Pedimos que ese viento del Espíritu venga como huracán sobre quienes secuestran mujeres, y derribe hasta el suelo sus egoísmos, atrayéndolos a la conversión. Pero también pedimos que venga el Espíritu como brisa ligera sobre los corazones de las familias lastimadas para que su lucha sea desde la Cruz, desde el perdón y desde el amor. Así como Jesús sopló sobre los Apóstoles y les dijo “Reciban el Espíritu Santo”, así sople nuevamente sobre las personas que viven desmoronadas y sin esperanza. Y de esa manera habite en sus almas el Dios de todo consuelo.

Te acepto como mi esposa… o por un rato (artículo)

“Yo, te acepto a ti como mi esposa, y prometo serte fiel en las alegrías y en las penas, en la salud y en la enfermedad, y amarte y respetarte todos los días de mi vida”. Son palabras que escuchamos en cada boda que celebramos. Muchas parejas que celebran sus nupcias no se detienen a considerar la trascendencia de esas pequeñas frases que se dicen uno frente al otro, quizá más preocupadas por los invitados, los vestidos, la música y todo lo que relumbra socialmente en la celebración del matrimonio. Cuando una persona consiente en casarse con otra, se está entregando a su esposo o esposa para conformar con ella una nueva realidad afectiva y jurídica. Serán un hogar con deberes y derechos. Esas palabras del consentimiento son grandiosas porque expresan la voluntad de los esposos, no tanto de aportar dinero para los gastos o llevar a los niños a la escuela o hacer de comer, sino de “darse” a la otra persona como cónyuge para fundar una familia. Se trata de una entrega radical que a...

Consagración de seminaristas a la Virgen

Estos tres últimos días he tenido la muy grata experiencia de haber impartido un retiro espiritual a un grupo de quince seminaristas del Curso Introductorio al Seminario. La experiencia fue absorbente, ya que los acompañé de 9 de la mañana a 9 de la noche, pero me dejó un grato sabor en el alma. Redescubrimos juntos la grandeza de seguir a Jesús en este camino del sacerdocio, meditamos sobre la tibieza espiritual como enemiga de la vocación y, finalmente, nos adentramos en la grandiosa figura de la Virgen María. Para algunos, pisar las tierras de la Madre de Dios fue llenarse de asombro. Otros se sintieron muy pequeños y alguno tembló de amor y espanto ante la grandeza de un territorio desconocido. Lo cierto es que entrar en el misterio de la Virgen Madre es una experiencia fascinante. Contemplar a María es entrar por la puerta por la que Cristo vino al mundo, y nadie que quiera conocer profundamente a Jesús entrará por otra. La Madre del Señor dio la alegría a los seminaristas de c...

El mundo tiene un fin

Las culturas orientales ven la historia como algo cíclico sin dirección ni meta, y por ello les va bien el creer en la reencarnación o transmigración de las almas. El cristianismo, en cambio, mira la historia como un camino lineal que marcha hacia la consumación del mundo. Las Sagradas Escrituras indican que al final “el lobo habitará con el cordero y el leopardo se recostará con el cabrito” (Is 11,6). Nuestra mentalidad occidental está marcada por la idea de que vamos todos en un viaje hacia un lugar más dulce y feliz que esta tierra. Son los cielos nuevos y la tierra nueva que esperamos los cristianos (Apoc 21). Tenemos la esperanza de “habitar en la Casa del Señor, por años sin término” (Sal 22). Creemos, por eso, en la resurrección del último día.

Pudor y buen vestir

Entró aquella mujer a la iglesia durante la celebración de una boda. Portaba una minifalda de piel negra, bien ajustada a las piernas. Llevaba blusa blanca con un escote descomunal y llamaba la atención el ruido de sus tacones de agujas altísimas. ¿Qué quería aquella muchacha vestida así? Se creía muy atractiva pero, en realidad, era pordiosera. Mendigaba que la vieran. Se hacía la ilusión de que atrayendo las miradas sobre algunas partes de su cuerpo la mirarían a ella. Exhibiéndose así se estaba dejando poseer y manipular por los ojos de los demás, al vender lo que debía ser guardado en la intimidad. Despertaba la lujuria de algunos y el rechazo de la mayoría. Mientras tanto el Crucifijo parecía susurrarle desde la cruz: “Si te vistieras mejor, hija mía, lograrías retener lo que siempre has dejado escapar”.

Juan Pablo II y Marcial Maciel

Enemigos de la canonización de san Juan Pablo II alegan que el pontífice encubrió a Marcial Maciel, acusado de horripilantes delitos. La acusación quiere decir que el papa actuó con dolo, alevosía y ventaja para tapar a Maciel, incluso que Juan Pablo auxilió al pederasta para obtener otros beneficios. Pero es imposible que Juan Pablo II haya sido un encubridor. Sabiendo lo que se decía de Maciel, el papa dotó de facultad a la Congregación para la Doctrina de la Fe para que realizara la investigación contra el sacerdote. Y no pudo conocer los resultados de dicha investigación porque le llegó la muerte en 2005. Maciel fue despojado de sus facultades sacerdotales en 2006 y enviado a una vida de silencio y penitencia. Quizá san Juan Pablo II fue ingenuo en su relación con Maciel, pero jamás podremos decir que actuó con la maldad de un iscariote.

Misa negra en la universidad

Levantó revuelo la ‘misa negra’ que iba a celebrarse en la Universidad de Harvard y que, finalmente, fue realizada en otro lugar. ¿Qué pensar de todo ello? ¡Pobre gente la que forma parte del satanismo!, y aquí se incluyen los adoradores de la santa muerte. Ellos creen que Satanás o la muerte son entidades divinas, pero no es así. Son sólo criaturas y parodias de lo divino. Decía el cardenal Ratzinger que son “poderes, pero poderes en decadencia, simples ironías contra Dios”. Quienes creen que con Satanás o con la ‘santa muerte’ dominarán el mundo, en realidad entran en un proceso de autodestrucción. Satanistas y adoradores de la muerte se convierten en esclavos de sectas que destruyen la personalidad de sus miembros, y esclavos del mundo demoníaco, el cual los persigue para atormentarlos con diversas vejaciones hasta llegar, quizá, a la posesión diabólica.

Campaña contra la homofobia frente a Catedral

Ayer sábado 17 de mayo un grupo de personas vestidas de color morado se puso frente a la catedral para celebrar el día internacional de la lucha contra la homofobia. Algunos, al verme vestido con mis santos hábitos religiosos, se acercaron con el propósito de regalarme un globo y tomarse una foto conmigo. Yo me negué para no prestarme a ser víctima de una trampa. Cuatro de ellos me hicieron la pregunta de si yo estaba a favor de la discriminación de personas homosexuales, a lo cual respondí que no. Cuando me preguntaron si estaba a favor del matrimonio entre personas del mismo sexo les hice notar que el término 'matrimonio' debe estar reservado solamente para parejas de hombre y mujer, porque son las que pueden procrear hijos de manera natural para propagar la especie humana. Les dije que ellos están en su legítimo derecho de buscar otra figura jurídica, pero no el término matrimonio. No podemos faltar a la verdad de lo que significa 'matrimonio' porque de esa manera...

Madre

En el centro de nuestra civilización occidental está la madre. Tomemos el calendario y recorramos sus páginas atrás. Llegaremos al primer año. El inicio de nuestra era estuvo marcado por doce palabras que pronunció una mujer: “He aquí la esclava del Señor, hágase en mí según tu palabra”. Esa sencilla frase expresada por la Madre del Mesías ha sido la más trascendente de todos los tiempos. Gracias a esa doncella llamada María, se puso en marcha el éxodo de Dios hacia la tierra para desposar a sus criaturas. “El Verbo de Dios se hizo hombre y habitó entre nosotros”, escribirá emocionado san Juan. Gracias a la Virgen Madre se encontraron el abismo infinito de Dios y el abismo de la miseria humana. Con la llegada de un Hijo –el Esperado– y con su Madre nació nuestra civilización. Las madres tienen secretos. Ellas conocen a sus hijos, intuyen sus problemas, sufren cuando ellos sufren y se alegran de sus alegrías; están en sintonía con ellos por una especie de radar invisible que llevan e...

Confiar en el Amor

"No tiemble tu corazón -dice hoy Jesús- crean en Dios y crean también en mí". Santa Gema de Galgani vivió esta palabra. En ciertos momentos llevó los estigmas de la Pasión de Cristo y las heridas de la flagelación en su cuerpo. Mujer rechazada por sus devociones y fenómenos místicos, tuvo que soportar rechazos y desprecios. Sufrió ataques físicos del demonio y enfermedades como la tuberculosis en su espina dorsal. Sin embargo las pruebas no la desaniman, ni la separan de Dios, sino que la fortalecen. "Jesús -decía-, quiero llegar con mi voz hasta los últimos confines del universo para alcanzar a todos los pecadores y gritarles que entren todos dentro de tu Corazón". Nuestras miradas, encuentros, pensamientos, palabras, sufrimientos y renuncias, hechas por amor a Dios, se convierten en pinceladas de un cuadro hermoso que podemos pintar y ofrecer para su gloria. Dios bendiga nuestro día.

La victoria, alcanzable para todos

Un miembro de la orden rosacruz me decía que ellos tenían secretos que sólo los iniciados podían conocer, y que poseyendo estos secretos entraban en niveles más profundos de espiritualidad, para alcanzar la salvación. Es decir, alcanzar la cumbre del conocimiento o la salvación no era para todos, sino sólo para los que entraran en contacto con estos secretos…. Rosacruces, masones y otros grupos mistéricos se jactan de ser depositarios de ciertas doctrinas para alcanzar la inmortalidad.  En las religiones mistéricas de la antigüedad los adeptos pretendían lograr la inmortalidad. Para ello debían seguir ciertas reglas y, de esa manera, ir subiendo en el escalafón de los misterios, adquiriendo cada vez más “conocimiento”. Es decir, la salvación estaba fuera del alcance de los tontos. La salvación era para éste o aquél, pero no para todos.  En cambio en la Revelación del Dios de la Biblia, hombres, mujeres, niños, todos pueden escalar las alturas de la...

La ONU acusa a la Iglesia

La ONU ha lanzado una terrible acusación a la Iglesia Católica: la colaboración con ‘cientos de miles’ de niños violados por sacerdotes, el permitir la tortura de esos niños y el ser una organización religiosa anacrónica. Con estas acusaciones resulta increíble la ligereza y la falta de seriedad de la ONU que durante décadas tuvo un noble objetivo, pero que hoy se ha vuelto inútil y, además, dañina. ¿Qué ha hecho la ONU para ayudar a resolver las crisis de Ucrania, Siria y Venezuela? Si hoy existe una organización en el mundo que ha hecho algo por erradicar la pederastia es la Iglesia católica. La ONU se aprovecha de los casos de abuso sexual que ha habido dentro de la Iglesia, para hacerle el mayor daño posible con el desprestigio. ¿Por qué? Porque la ONU sólo está al servicio de quienes tienen el poder y el dinero, y que son quienes quieren establecer un nuevo orden mundial, ateo y laicista, cuya resistencia más fuerte es el catolicismo.

El valor de la humildad

El mundo tiende a postrarse ante el poder y a despreciar a los débiles. Sin embargo para la cultura cristiana-católica la humildad es un valor muy importante. Dios, en su Revelación, ha dicho que el hombre está más cerca de la divinidad cuando es humilde. Porque Dios ‘se humilló’ por amor, para crear un universo que no le hacía falta. Así creó al hombre a su imagen y semejanza, divino en su inteligencia y en su dominio sobre el mundo. Pero cuando el hombre se vuelve soberbio y busca ocupar el lugar de Dios haciendo lo que le viene en gana, el hombre se separa de quien le viene la vida y se supedita a la muerte. El hombre será parecido a Dios y tendrá vida, sólo si vive agradecido con Él y si, humildemente, recuerda siempre su condición de creatura.

Aparición del Ángel de Portugal en 1916

Una violenta ráfaga de viento sopló bruscamente sobre las montañas. Entonces vieron que algo se acercaba por encima del verde y plata de los olivos en flor, algo luminoso y bello, más deslumbrante que la nieve, más brillante que el cristal atravesado por un rayo de sol. Luego, la luz cegadora tomó una forma, dibujó la silueta de un hombre joven con vestidos de una blancura resplandeciente; fue a detenerse delante de los niños, que lo vieron cara a cara. asustados, los niños abrieron de par en par los ojos y contemplaron al extraño personaje. Y su voz, se dejó oír: "No tengáis miedo. Soy el Ángel de la Paz. Juntad las manos y rezad conmigo". Temblando, los pastores cayeron de rodillas. Y el Ángel se prosternó con el rostro en tierra y repitió tres veces la misma oración: "Dios mío, creo en ti, te adoro, espero en ti, te amo. Te pido perdón por quienes no creen en ti, no te adoran, no esperan en ti y no te aman". La tercera vez, las dos niñas repitieron con él ...

Quién es nuestro Dios

El yoga y el reiki, disciplinas hoy tan de moda en occidente, tienen su origen en culturas orientales donde a Dios se le concibe de manera diversa a la cristiana. A diferencia de las culturas orientales, que ven a Dios como una fuerza o energía impersonal, la cultura cristiana se basa en la concepción del Dios que es tres Personas en un mismo ser divino y no una fuerza, un ser que ama y no un conjunto de leyes físicas. Para el cristiano, a diferencia del oriental que entiende a Dios como una mente cósmica universal, Dios es amor. Dios está íntimamente presente en todas partes, a todas horas, trabajando misteriosamente en todas las vidas. Fue el Dios que se reveló a Abraham y que en Jesucristo se hizo hombre y vivió entre nosotros. Para nosotros los cristianos no es algo, sino Alguien. Es un Dios personal al que llamamos Padre, Hijo y Espíritu Santo.

Sacerdotes felices

Un sacerdote feliz es el que imita a Jesús el buen pastor. Un sacerdote feliz es el que entra por la puerta, el que tiene recta intención de ser sacerdote imitador de Jesucristo. No es ladrón porque sabe administrar recta y honradamente los bienes de la Iglesia. Es una voz de confianza porque predica la Palabra de Dios y no sus propias doctrinas o doctrinas extrañas. Un sacerdote feliz es el que conoce a las ovejas por su nombre, el que conoce a sus fieles y sabe de sus sufrimientos y alegrías. Es el que va delante del rebaño, sabiendo lo que sucede en la comunidad y los alerta de los riesgos y peligros. Es aquel que proporciona buenos pastos porque se preocupa que haya evangelización, catequesis, predicación, sacramentos, orientación. Es el que da la vida porque se desgasta, porque es creativo y busca nuevos caminos para hacer llegar el Evangelio. Un sacerdote realizado es el que no obra para que lo estén recompensando económicamente a cada rato y atiende a la gente fuera de horar...

Brujos a la cárcel

A menudo llegan a las parroquias personas asustadas que piden ayuda espiritual por algún mal que les pusieron. “¿Cómo sabe usted que tiene un maleficio?”, pregunta el sacerdote. “Me lo aseguró una señora que cura”, suele ser la respuesta. Hasta ahora no se conoce ni un solo caso de alguien que haya visitado un brujo, curandero o adivino y que le hayan dicho “usted no tiene nada, lo suyo es mental”. Absolutamente todos los casos se refieren a ‘un mal’ que alguien les hizo y, por supuesto, son los curanderos quienes ofrecen sus ‘poderes’ para quitar el maleficio a cambio de dinero. Quintana Roo tiene una propuesta de ley para encarcelar a tantos engañadores que, por evocaciones de espíritus, hechizos y embrujos, pretenden solucionar los problemas de la gente más pobre, hasta despojarla de su patrimonio. 

Pintas en los cerros

Cualquier religión tiene derecho de expresarse dentro de la armonía de la ciudad y los gobiernos deben permitir y regular estas manifestaciones. Las religiones contribuyen al bien común y forman parte de una convivencia democrática. Sin embargo la pinta que hizo la comunidad Luz del Mundo en la Sierra de Juárez es espantosa, y constituye una grave ofensa al ecosistema y a la imagen de la ciudad. Monumentos, mensajes, cruces, edificios y pinturas de cualquier credo deben tener un valor estético y contribuir al embellecimiento urbano. Pero esas pintas monumentales en los cerros afean el ambiente citadino y no reflejan nada de la belleza de Dios. Luz del Mundo no sólo debe lavar bien su letrero con agua y jabón sino que debe hacer un poco de penitencia y pasarse a la pinta que dice “La Biblia es la verdad, léela” para también desaparecerla.

Carta al presidente municipal

Ciudad Juárez Chihuahua, 08 de mayo de 2014.   Lic. Enrique Serrano Escobar Presidente Municipal de Ciudad Juárez   Muy estimado licenciado Serrano: Nos dirigimos a usted con un saludo afectuoso y lleno de admiración por el trabajo que usted, como presidente municipal, está desempeñando por el bien de Ciudad Juárez. Para muchos de nosotros, los sacerdotes, es un motivo de mucha satisfacción saber que alguien perteneciente a nuestra grey católica sirve a nuestro pueblo como la primera autoridad en la ciudad. Tiene usted una oportunidad maravillosa y privilegiada para servir a Dios y al prójimo, poniendo en práctica los principios y valores que emanan del Evangelio. Tenga la seguridad de que en nuestros templos, especialmente en la catedral, usted y sus colaboradores están continuamente presente en nuestras oraciones. El motivo por el que nos dirigimos a usted es para hacerle algunas observaciones con respecto al centro histórico de la ciudad. Para todo...