Ir al contenido principal

Desorientación en las familias

En la Iglesia hay matrimonios que utilizan métodos anticonceptivos. Para ellos nada hay de malo utilizar preservativos, dispositivos intrauterinos o esterilizarse. Algunos preguntan a los sacerdotes si es correcto hacerse la vasectomía, y otros muchos simplemente deciden, sin consultar a nadie, ‘cerrar la fábrica’ porque ya tuvieron la parejita de hijos que siempre quisieron.

A menudo se acercan al confesionario jóvenes que revelan que, en su noviazgo, están teniendo vida íntima con sus parejas, pues dicen que ‘todo mundo lo hace’. Cuando llegan al matrimonio a muchos les va mal, y ven el divorcio como una salida legítima porque, simplemente, el amor acaba. No son pocos a quienes les parece que la Iglesia debería de cambiar sus posturas sobre algunos puntos de la moral familiar.

Por el contrario, existen también un buen número de cristianos que están entusiasmados a vivir el evangelio en el ámbito de la familia y de la transmisión de la vida. Al tener una experiencia de encuentro con Jesús y entrar en el camino de la fe, van descubriendo el plan de Dios y, de asombro en asombro, profundizan en el misterio del matrimonio, la sexualidad y la familia. En él han encontrado tanta luz y paz para sus vidas.

“Yo acepto que los jóvenes debemos vivir un noviazgo en la castidad –me decía un chico de mi parroquia– pero estoy de acuerdo en que podamos utilizar anticonceptivos en el matrimonio, y también apruebo el aborto, pero únicamente en los casos de violación”. Por otra parte conozco esposos que se han visto injustamente abandonados por sus cónyuges y, creyendo que el matrimonio es indisoluble para toda la vida, deciden no contraer nupcias nuevamente. Otros, en cambio, buscan nuevas uniones y afirman que la Iglesia es injusta al no permitir el divorcio.

Existe hoy una gama de opiniones tan grande como diversos son los seres humanos que integramos la Iglesia. Al estar dentro de una sociedad que ha dejado de ser mayoritariamente cristiana practicante, los católicos se ven fácilmente seducidos por las nuevas tecnologías y los medios de comunicación, la cultura hedonista, el relativismo moral y religioso, el materialismo, el individualismo y una creciente secularización que ha dejado de dar importancia a Dios.

A veces encontramos personas que vagan de sacerdote en sacerdote, preguntando si la Iglesia permite a la mujer ligarse las trompas de Falopio, o si una relación homosexual está permitida, pues fueron con un ministro de Dios que, por su opinión, los dejó vagando por senderos desorientados. Otras parejas estériles quieren probar tener un hijo a través de la fecundación artificial o fecundación ‘in vitro’, pero se encuentran con un párroco que ignora todo sobre el tema y es incapaz de ofrecer un consejo adecuado.

Estas son algunas de las situaciones que se viven hoy en el mundo, y que han llegado a la mesa del Sínodo de la Familia para ser discutidas por el papa Francisco, cardenales y obispos durante los próximos meses. Fueron recogidas en los cuestionarios que se distribuyeron en todas las diócesis del planeta. Las respuestas nos dejan ver que el mal de muchos laicos y de algunos sacerdotes es la ignorancia que prevalece sobre el Evangelio del matrimonio, de la sexualidad y de la transmisión de la vida. Aunque la doctrina sobre la familia está definida en la Biblia y en muchos documentos del Magisterio, no es accesible para todos y existe una gran desorientación en un sinnúmero de fieles.

El meollo del asunto del Sínodo de la Familia no será rediseñar la doctrina de la Iglesia. Ésta es divina y sólo se puede profundizar, pero nunca cambiar. El gran desafío que, en los años venideros, tendremos los pastores y fieles laicos será encontrar nuevas maneras para transmitir dichas enseñanzas, hacer accesible a todos la belleza de lo que nos comunica el Evangelio y el Magisterio de la Iglesia sobre la comunidad familiar. Fuera de la doctrina de la Iglesia estaremos sólo en las arenas movedizas de la opinión y en la confusión de las conciencias.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Católicos y rituales paganos

La nueva presidenta Claudia Sheinbaum, quien dice ser no creyente, empezó su gobierno participando en un ritual de brujería. Hago algunas observaciones con este hecho: 1. Muchos ateos se niegan a creer en el Dios revelado por Cristo debido a que ello exige conversión y compromiso moral, y prefieren dar cauce a su sensibilidad espiritual a través de rituales mágicos de protección contra fuerzas que los puedan perjudicar. Es decir, en el fondo, muchos que se confiesan ateos creen que existe algo que está más allá del mundo natural. ¿Será que la presidenta, en realidad, no es tan atea? 2. Participar en un ritual religioso indígena debería de ser motivo de escándalo para los jacobinos y radicales de izquierda que proclaman la defensa del Estado laico y la no participación de un político en actos de culto público. Ellos deberían de ser coherentes y lanzar sus rabiosos dardos a la presidenta. Si Claudia Sheinbaum hubiera sido bendecida por algún sacerdote con sotana y sobrepelliz a las puert...

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Sanación del árbol genealógico

En las últimas décadas diversos grupos y personas en la Iglesia hacen oración para limpiar de pecados su árbol genealógico. Esta práctica es llamada "sanación intergeneracional". Incluso hay sacerdotes que la promueven haciendo misas con ese propósito. Es un grave error. Algunas conferencias episcopales como la de Francia y de Polonia, y ahora la española, se han pronunciado en contra de esta falsa doctrina y pésima práctica. Conocida también como la "sanación del árbol genealógico", la sanación intergeneracional tuvo su origen en los escritos del misionero y terapeuta anglicano Kenneth McAll, quien trató de hacer una conexión entre ciertas enfermedades y las fuerzas del mal. En ámbito católico fueron John Hampsch y Robert DeGrandis quienes popularizaron la práctica en grupos carismáticos. Según estos autores, existen pecados no perdonados, cometidos por los antepasados de una persona, que hoy tienen efectos perniciosos en sus descendientes y que se manifiestan a tr...