En las últimas décadas diversos grupos y personas en la Iglesia hacen oración para limpiar de pecados su árbol genealógico. Esta práctica es llamada "sanación intergeneracional". Incluso hay sacerdotes que la promueven haciendo misas con ese propósito. Es un grave error. Algunas conferencias episcopales como la de Francia y de Polonia, y ahora la española, se han pronunciado en contra de esta falsa doctrina y pésima práctica.
Conocida también como la "sanación del árbol genealógico", la sanación intergeneracional tuvo su origen en los escritos del misionero y terapeuta anglicano Kenneth McAll, quien trató de hacer una conexión entre ciertas enfermedades y las fuerzas del mal. En ámbito católico fueron John Hampsch y Robert DeGrandis quienes popularizaron la práctica en grupos carismáticos.
Según estos autores, existen pecados no perdonados, cometidos por los antepasados de una persona, que hoy tienen efectos perniciosos en sus descendientes y que se manifiestan a través de enfermedades físicas y psíquicas. Detectando esos pecados de los ancestros, habría que orar durante cierto tiempo para que fueran perdonados y así se limpiara el árbol familiar. A través de oraciones, exorcismos y la celebración de la Eucaristía, Dios rompería el vínculo entre la persona y el pecado de sus antepasados para alcanzar la curación de los males.
La sanación del árbol genealógico o intergeneracional es una práctica sincretista, esto quiere decir que es una mezcla de doctrina católica con elementos tomados de otras religiones. Del movimiento "Nueva era" se incorpora la creencia de que las acciones de una persona tendrán repercusión en sus vidas futuras o reencarnaciones (karma). Del judaísmo toma el relación que se hace entre el pecado cometido y el castigo generacional, superado en Ez 18, 17-18; Jer 31, 29-30.
Creer que los pecados no perdonados de familiares del pasado son causa de nuestras enfermedades quebranta la doctrina católica del purgatorio, la cual enseña que una persona que muere en estado de pecado venial pasa por un estado de purificación de sus culpas antes de entrar en el Cielo. Según la sanación intergeneracional las nuevas generaciones estarían conectadas, de alguna manera, con el purgatorio de sus parientes difuntos. Si el pecado del deudo hubiese sido mortal y quedó sin perdonar, hoy la persona estaría sufriendo en vida un poco las penas del infierno de su pariente condenado. Ello también contradice la doctrina católica de la Comunión de los Santos, en la que todos los miembros de Cristo estamos unidos espiritualmente para el bien de todos, nunca para el mal.
La antropología cristiana enseña que cada ser humano está dotado de libertad personal y que cada pecado que se comete libremente es responsabilidad exclusiva de la persona y no puede transmitirse. "El pecado en su verdadero y propio sentido es siempre un acto de una persona específica, porque es un acto de libertad de un individuo, y no un acto de un grupo o comunidad" (Reconciliación y penitencia, 16). El único pecado que se transmite de generación en generación es el pecado original, del cual se habla de manera análoga y no se trata de una culpa personal.
Además el efecto del Bautismo es la limpieza total del pecado original y, en el caso de quienes tienen uso de su libertad, también de los pecados personales pasados. ¿Cómo Cristo purificaría a una persona por el Bautismo y, al mismo tiempo, le dejaría una especie de maldición intergeneracional sufriendo castigo por pecados que no cometió? Esto contradice la doctrina de la gracia.
Lo que ciertamente puede afectar las relaciones familiares o el árbol genealógico son los malos ejemplos y costumbres viciosas que existen dentro de las familias. Suele suceder que si el abuelo fue alcohólico, es muy probable que al padre, al hijo, al nieto y al bisnieto también les guste el trago. El alcoholismo familiar no sería un castigo por el pecado del abuelo, sino una mala conducta que se arrastra en la familia por imitación de un pésimo ejemplo.
No cometamos el error de creer en la sanación intergeneracional ni perdamos el tiempo estudiando nuestro árbol genealógico para detectar, en sus pecados, la causa de nuestras dolencias como si fueran un castigo. Mucho menos participemos en misas llamadas de "sanación intergeneracional", ni siquiera en misas llamadas "de sanación" o "de liberación" porque eso desnaturaliza gravemente la celebración de la Eucaristía; así lo enseña la "Instrucción sobre las oraciones para obtener de Dios la curación", publicada por Doctrina de la Fe en 2000.
Ofrecer misas y oraciones por los muertos o por los enfermos es la manera en que la Iglesia contribuye para que la misericordia de Dios se manifieste a todos, vivos y difuntos.
Conozco el caso de una fam considerada muy católica pero que a traves de 3 generaciones se dicen muy orgullosos de una abuela en especial que vengo la muerte de sus hijos secuestrados mandando matar a victimarios ., Esas personas si tienen marcadamente la tendencia a no perdonar, no procesar la autocrítica, no buscar la verdad en los acontecimientos tengan o no la razon. Por lo que entiendo no tienen que pagar la culpa del pecado de sus ancestros pero ese ejemplo si lo repiten y ese efecto es lo que si se debería trabajar . He presenciado la labor de un santo sacerdote muy serio que con sus oraciones especificas y Misas destinadas a esa liberación y sanacion ha logrado sanar y modificar las vidas de personas en sufrimiento con casos dolorosos.
ResponderBorrarSe sabe que el pecado cometido es personal y cada quien obtendra el perdón de Dios si se arrepiente . Desgraciadamente el ejemplo y el ambiente creado en familias o grupos sociales es lo que perdura y afecta . Me gustaría saber que piensa PadreHayen
Padre, es según como se entienda, la "sanación intergeneracional" ya que la noción fue coptado, y el termino existe (ex ante), y no precisamente es eso, el que es falso y espiritista es la "sanación intergeneracional de los "carismasticos" o del origen anglicando que usted apremia en su publicación en Twitter.
ResponderBorrar1. Cuando oro por mis familiares difuntos que están en el purgatorio, es decir, por mis ancestros, eso es "sanación intergeneracional"
2. Cuando oro para curar espiritualmente las consecuencias del pecado original, eso es sanación intergeneracional, que si bien se resuelve con el bautismo queda la "concupiscencia" y sigo curando ese residuo.
3, Cuando oro por las consecuencias de los vicios cometidos por familiares, (no traspasados, como se entiende erróneamente) sino en sus efectos espirituales (y no epigenéticos), eso es sanación intergeneracional.
Estamos de acuerdo con usted, que no es sanación intergeneracional la transmisión de pecado a otros familiares, tal cual como se entiende el concepto por parte de las sectas, eso es lo que se debe aclarar.
Existe precisamente un libro de sanación intergeneracional a través del rosario de dos sacerdotes católicos serios, escritos por Gustavo Jamut, y Diego Gonzalez Rivera, abordado desde otra arista y no como se cree.
Puede revisar: https://www.buscalibre.com.co/libro-sanacion-intergeneracional-rosario/9789587686166/p/54037165
Es decir entendido en el primer sentido de la acepción dicha en los primeros parrafos:
"En la tradición cristiana se considera de especial importancia la oración por nuestros antepasados. Esas oraciones les traen alivio en el purgatorio a quienes ya partieron y pueden traerles bendiciones, protección y un sinfín de gracias a nuestros seres amados y descendientes".
Esto para que haga la aclaración.
Muchas gracias,
Es correcto, estoy de acuerdo, yo en lo personal en el ministerio que ejerzo he sido testigo de innumerables frutos de Dios, de sanacion de liberación de conversión a través de, primero descubrir patrones de conducta familiares como consecuencia de sus antepasados, así que me gustaría que este tema se tomara con más seriedad, no sea que se esté privando a muchas Almas de la maravillosa intervención de Jesucristo que a través de sus méritos y estas oraciones viene a liberar a su pueblo porque Gal 5,1 “Para ser libre te libero Cristo.”
BorrarPadre San Juan Pablo II lo mencionó este tema en su bula Incarnationis Mysterium,11 “Por el vinculo que une a unos y otros, en el Cuerpo Mistico, y aun sin tener responsabilidad personal ni eludir el juicio de Dios, el unico que conduce los corazones, somos portadores del peso de los errores y de las culpas de quienes nos han precedido “
ResponderBorrarCon humildad y afecto le pido que indague mas en esto pues muchas personas han sido favorecidas con la accion de Dios a traves de Sacerdotes serios y fieles comprometidos. No me gustaría que se queden fuera de auxilio quienes lean que es un error o fuera del orden de la Igkesia pues no es asi
La cita de s. Juan Pablo II a la que te refieres no pretende decir que las culpas de los antepasados son nuestras culpas. Son culpas de ellos porque fueron por sus pecados personales. Sin embargo las consecuencias de esas culpas las llevamos nosotros en el sentido de que sus actos nos afectaron.
BorrarUna cosa es la reparación que debe hacerse y el pedir perdón y otra el pecado del antepasado.
ResponderBorrarHay una gran confusión entre los fieles católicos con todo este tipo de pronunciamientos en relación a la sanación del árbol genealógico. Este documento dice textualmente: " Estos autores defienden la 'transmisión intergeneracional del pecado'..." Lo cual es totalmente incorrecto. 1.- No se debe de confundir los pecados con las consecuencias del mismo. Es claro que la doctrina católica profesa que el pecado no se hereda, es personal e intransferible, más no así las consecuencias. Cito al Catecismo de la Iglesia Católica numeral 1,459, que entre otras cosas dice: ".... La absolución quita el pecado, pero no remedia todos los desórdenes que el pecado causó. Liberado del pecado, el pecador debe todavía recobrar la plena salud espiritual...." Además el numeral 1,264 cita "... No obstante en el bautizado permanecen ciertas consecuencias temporales del pecado, como los sufrimientos, la enfermedad, la muerte o las fragilidades inherentes a la vida como las debilidades de carácter, etc...." 2.- El numeral 362 del CIC dice claramente que fuimos creados en cuerpo y espíritu. Cito: La persona humana, creada a imagen de Dios, es un ser a la vez corporal y espiritual. En el numeral 365 dice: ".... en el hombre, el espíritu y la materia no son dos naturalezas unidas, sino que la unión constituye una única naturaleza". Por lo tanto si heredamos la parte genética de nuestros padres, también heredamos lo espiritual. (Bendiciones y maldiciones) 3.- Las Ataduras Familiares NO son pecados heredados. Una atadura familiar es una tendencia inconsciente hacia una práctica negativa que nos aleja de Dios. Esa "tendencia" es la que se hereda y se pasa de generación en generación y por eso vemos patrones que se repiten en nuestras familias como son: divorcios, muertes en accidentes, alcoholismo, odio y resentimiento, infartos, cáncer, etc. Le llamamos "Ataduras" porque nos impiden avanzar en nuestra conversión y camino hacia Dios. Por supuesto que podemos orar para que NS Jesucristo las destruya con su poder. "Yo he venido a que tengan vida y vida en abundancia" (Jn 10, 10) y si tú no estás viviendo esa vida en abundancia que Jesús vino a traernos es porque te la están robando; "El ladrón solo entra a matar, robar y destruir" que es la parte inicial de la misma cita bíblica. Por supuesto que debemos de aspirar a esa "Vida" que Jesucristo vino a traernos, y la forma es "sacando" al maligno de nuestras vidas a través de una vida de gracia y apartándonos de todo lo que no es de Dios. 4.- En el documento "Directrices para las Oraciones de Sanación", publicado por la "Comisión Doctrinal de la Renovación Carismática Católica en el Espíritu Santo" con sede en el Vaticano, del mes de diciembre de 2007, se estipula claramente, en el capítulo 3, que hay 3 tipos de oraciones que están actualmente en estudio, las cuales son: a) Curación de recuerdos, b) Curaciones Intergeneracionales (Árbol genealógico) y c) Curación de la tierra. Esto es Magisterio de la Iglesia. Por lo tanto las "oraciones para sanar el árbol genealógico" NO están prohibidas, sino que están en "Estudio". ¿Porqué la Conferencia Episcopal Española no cita este documento?. Tomando en cuenta lo anterior se ve claramente que falta mas estudio y profundidad del tema. Considero que es necesario por el bien de todos los fieles católicos que este tema se aclare y se nos deje de confundir. Oremos para que esto suceda pronto. Saludos y bendiciones🙏
ResponderBorrarTe recuerdo que no son sólo los obispos españoles quienes se oponen a la sanación intergeneracional, sino también las conferencias episcopales de Francia, Polonia y Corea del Sur. Al señalar las directrices de la Renovación carismática para las oraciones de sanación que las curaciones intergeneracionales están en estudio deja claro que no se pueden enseñar como ciertas.
Borrar