Ir al contenido principal

Romam vado iterum crucifigi

Es curioso. Nunca imaginé que el comentario sobre la película 'Maléfica' fuera a despertar tan encontradas reacciones. Simpatías y comunión, por una parte; odio e insultos a mi persona, por otra (estos comentarios tuve que borrarlos). Los más suaves no me bajaron de fanático. Pienso en aquellos primeros mártires cristianos del Imperio romano. Eran personas aborrecidas por la mayoría. Los consideraban seguidores de una perniciosa superstición cuyo origen era el nombre de Cristo, según relata el historiador Tácito en sus Anales.

A aquellos odiados primeros cristianos les fue muy mal en el año 64, cuando Nerón incendió la ciudad de Roma para hacer su proyecto urbanístico. Los apresaron y los hicieron pasar por los más atroces tormentos que la imaginación de la época podía diseñar: "A unos vestían de pellejos de fieras, para que de esta manera los despedazasen los perros; a otros los ponían en cruces; a otros echaban sobre grandes rimeros de leña a los que pegaban fuego para que, ardiendo con ellos, sirviesen de alumbrar en las tinieblas de la noche".

Lo que ocurría en el corazón de aquellos primeros valientes hombres y mujeres sigue ocurriendo en el corazón de muchos cristianos que queremos ser fieles a Jesús y a nuestra santa Iglesia católica. A menudo nos hallamos entre una dramática lucha entre temores humanos y una valentía que nos viene de lo Alto, entre la soledad humana y la experiencia de sentir cercano a Dios, a los ángeles y a los santos.

Son pocos quienes hoy derraman su sangre en nuestros países del mundo desarrollado, pero somos muchos quienes a menudo experimentamos la incomprensión, el ridículo y el odio. Que Jesús nos dé siempre su fortaleza para denunciar la presencia del Maligno, y para responder como Jesús a Pedro según la leyenda de Quo Vadis Domine (¿A dónde vas, Señor?): "Romam vado iterum crucifigi" (Voy hacia Roma para ser crucificado de nuevo).

Comentarios

  1. Padre, lamentablemente la misma iglesia católica y ustedes, han sido culpables de no hablar sobre satanás, el infierno y el purgatorio, por lo que hay muchos católicos que ignoran estos dogmas.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. La informacion està para a quien le interese buscarla, si alguien desconoce estos temas es porque no se acerca suficiente a la iglesia o simplemente no le interesa informarse.
      Dios contigo.

      Borrar
  2. A caray... tengo casi 40 años, y desde que yo me acuerdo, siempre he sabido de la existencia del infierno y el purgatorio...dónde lo aprendí? Dónde mas !!? En la Iglesia Católica.

    ResponderBorrar
  3. Padre, fue exagerada la reacción de enojo de algunos comentarios. Ya para todo salen con que la Iglesia no es digna de comentar nada porque tiene sacerdotes pederastas.
    Animo Padre, siga anunciando la verdad y allá ellos si no la quieren reconocer.

    ResponderBorrar
  4. bueno.... y a los que ya llevamos a los ninos a ver lla pelicula.... que podemos hacer o como poderemos reparar algun dano a su subconsciente...?

    ResponderBorrar
  5. Para mí los riesgos de la película son dos: primero, la confusión sobre el sentido del bien y del mal. En la película la mala es buena, y los buenos, malos. Al final triunfa la mala y los hombres se le someten. Hoy el mundo vive una inversión impresionante de los valores: al bien se la llama mal y al mal se le llama bien. El segundo riesgo es la abundancia de magia y hechicería, lo que puede despertar la curiosidad para participar en el mundo de lo oculto, lo cual suele abrir ventanas al mundo demoníaco. La película está mal clasificada. No es para niños.

    ResponderBorrar
  6. Dios lo bendice Padre, gracias por no tener miedo y enfrentar al mundo y los que viven para y por el mundo. Es de entenderse la agresividad que ellos demuestran ya que sabemos que del enemigo no hay nada bueno, como lo quieren hacer parecer en la pelicula, que el mal puede tener una cosa buena cuando sabemos que no es asi. Gracias por dejarse llevar por el Espiritu Santo Padre Hayen! Un abrazo

    ResponderBorrar
  7. PADRE HAYEN: TODO LO QUE UD. COMENTA NOS INSTRUYE MUCHO. YO SE QUE UD. NO SE VA A DETENER POR UNOS SIMPLES COMENTARIOS. GRACIAS POR TODO SU TRABAJO. LO QUEREMOS MUCHO. ANIMO!!!!!!

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

¿Quieres comentar? Antes debo revisar tus palabras y sólo podrá ser comentado públicamente lo que sirva para edificación.

Entradas más populares de este blog

Católicos y rituales paganos

La nueva presidenta Claudia Sheinbaum, quien dice ser no creyente, empezó su gobierno participando en un ritual de brujería. Hago algunas observaciones con este hecho: 1. Muchos ateos se niegan a creer en el Dios revelado por Cristo debido a que ello exige conversión y compromiso moral, y prefieren dar cauce a su sensibilidad espiritual a través de rituales mágicos de protección contra fuerzas que los puedan perjudicar. Es decir, en el fondo, muchos que se confiesan ateos creen que existe algo que está más allá del mundo natural. ¿Será que la presidenta, en realidad, no es tan atea? 2. Participar en un ritual religioso indígena debería de ser motivo de escándalo para los jacobinos y radicales de izquierda que proclaman la defensa del Estado laico y la no participación de un político en actos de culto público. Ellos deberían de ser coherentes y lanzar sus rabiosos dardos a la presidenta. Si Claudia Sheinbaum hubiera sido bendecida por algún sacerdote con sotana y sobrepelliz a las puert...

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Sanación del árbol genealógico

En las últimas décadas diversos grupos y personas en la Iglesia hacen oración para limpiar de pecados su árbol genealógico. Esta práctica es llamada "sanación intergeneracional". Incluso hay sacerdotes que la promueven haciendo misas con ese propósito. Es un grave error. Algunas conferencias episcopales como la de Francia y de Polonia, y ahora la española, se han pronunciado en contra de esta falsa doctrina y pésima práctica. Conocida también como la "sanación del árbol genealógico", la sanación intergeneracional tuvo su origen en los escritos del misionero y terapeuta anglicano Kenneth McAll, quien trató de hacer una conexión entre ciertas enfermedades y las fuerzas del mal. En ámbito católico fueron John Hampsch y Robert DeGrandis quienes popularizaron la práctica en grupos carismáticos. Según estos autores, existen pecados no perdonados, cometidos por los antepasados de una persona, que hoy tienen efectos perniciosos en sus descendientes y que se manifiestan a tr...