Ir al contenido principal

Sacerdotes de Jesucristo

En este día de Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote, pienso en mi experiencia y me convenzo de que el sacerdocio es una vocación que hace inmensamente felices a los hombres que la abrazan. Transmitir al pueblo cristiano las enseñanzas de Jesús con la palabra y el testimonio, santificar a los hijos de Dios a través de los sacramentos, celebrar la Eucaristía tomando el lugar de Jesús, sanar enfermos y expulsar demonios, abrirse a una gran red de relaciones interpersonales donde se va viendo crecer el Reino de Dios, todo esto es sencillamente maravilloso.

Sin embargo el sacerdocio implica sufrimiento. Vivir entre las miserias propias y la gracia es motivo, a veces, de lágrimas sacerdotales; enfrentar las más diversas situaciones de miseria moral, espiritual y física de los demás también provoca agudos dolores. A veces el sacerdote es incomprendido, rechazado y hasta calumniado. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos, mortificaciones y penas, las alegrías del ministerio superan -con creces- los momentos difíciles. Con razón la revista Forbes señalaba que se trata de una de las profesiones -vocaciones- que más felicidad traen a las personas en Norteamérica. Pienso que se puede decir lo mismo de la vida religiosa. Por eso vale la pena ser sacerdote y vivir en el esfuerzo de la muerte permanente a uno mismo, sabiendo que en la muerte está la vida, y en la cruz, la felicidad.

Comentarios

  1. Cierto, querido padre Eduardo, vale la pena ser sacerdote. Dios bendiga su entrega.

    ResponderBorrar
  2. Padre, Hayen!!!!!!.....por favor...auxilienos....como podemos ¨evitar¨ de alguna forma...el pecado por ¨PROVOCACIÓN¨??????.... como yo, hay muchas personas que sufrimos a causa de la persecución y la difamación a la que son ustedes OBJETOS......u.u......yo me reconozco imperfecta, y como tal tengo que engullir mi coraje, cuando leemos un reportaje en el que la santidad de un sacerdote...se pone en entredicho......Hoy en el día de Corpus Christi.....los ataques, no cesan y me da miedo y tristeza a la vez...de cuanto ODIO tiene el angel malvado...por los obreros de la mies........porque???????

    ResponderBorrar
  3. Claudia, una estrategia para destruir la obra de Dios es dar golpes a la cabeza de la Iglesia. El papa es la figura más atacada de todas porque es sucesor de Pedro, y punto de referencia para todos los católicos. Luego están los obispos y sacerdotes, que también participan del misterio de Cristo Cabeza de la Iglesia. Atacando al pastor se dispersarán más fácilmente las ovejas. Hay veces, y lo digo con tristeza, que los sacerdotes, con nuestros errores humanos, somos motivo de escándalo. Lo podemos ver en el caso del padre de Morelia con sus tontas publicaciones en Facebook sobre mujeres y autos de lujo. Muchas otras veces nos levantarán calumnias y nos difamarán injustificadamente. Es ahí donde ustedes, los laicos, deben ponerse alerta para defender a sus sacerdotes. Te mando un saludo, un abrazo y sigamos en comunión orando por la unidad de nuestra amada Iglesia.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

¿Quieres comentar? Antes debo revisar tus palabras y sólo podrá ser comentado públicamente lo que sirva para edificación.

Entradas más populares de este blog

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Confesionario sin absolución: a mi san Judas se le rompió la cabeza y estoy asustado

Pregunta: Vivo en El Paso Texas y soy devoto de san Judas Tadeo, del cual tengo dos imágenes de yeso que compré. Mi suegra fue a la Ciudad de México y me compró otra imagen más de san Judas. Acomodó la imagen en su coche y cuando llegó a su hotel vio que la estatua tenía la cabeza quebrada. Cuando lo supe quedé muy impactado porque dicen que, cuando eso ocurre, es porque se ha cumplido algo que se le ha pedido al santo. Mi desconcierto fue mayor cuando compré, acá en El Paso Texas, otro san Judas, de color oro, muy bonito, pero al llegar a mi casa uno de los san Judas que ya tenía, estaba con su cabeza rota. Estoy muy impresionado. No sé a qué se deba, padre. A veces creo que el santo está celoso porque tengo varias imágenes de él. Agradezco su tiempo y le pido que me ayude. Padre Hayen: ¿Cómo? ¿Dos imágenes con cabeza rota? ¡Seguramente tú y tu suegra se van a sacar la lotería! Por favor, muchacho, no peques de ingenuidad. Pero además dices que san Judas está celoso porque tien...

380 cadáveres

El hallazgo de más de 380 cadáveres apilados en un crematorio de Ciudad Juárez, esperando durante varios años el servicio de cremación de algunas funerarias que subcontrataron dicho servicio, suscita algunas preguntas. El macabro descubrimiento hace que muchas personas pongan en tela de juicio si las urnas con cenizas que entregan las funerarias a sus clientes contienen las cenizas reales de su ser querido difunto, o si son cenizas de alguien o de algo más. Al despedir después de una ceremonia religiosa o de la velación en la capilla ardiente a un ser querido que ha muerto, los deudos confían en que la funeraria cremará el cadáver y les entregará las cenizas verdaderas. Pero todo puede resultar ser una farsa. Es importante reclamar el cuerpo de un ser querido difunto. Cuando Sara, esposa de Abraham, murió, éste reclamó el cadáver a los descendientes de Het y les dijo:"Aunque yo no soy más que un extranjero residente entre ustedes, cédanme en propiedad alguno de sus sepulcros, para...