Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de 2014

Pasión por la educación de los hijos

"La familia en el plan de Dios es, sobre todo, el lugar de acogida de la vida y el lugar de la educación a la vida y a los valores que dan sentido a la vida. ¿De qué sirve colaborar con Dios en el regalar la vida a los hijos, si después la colaboración no continúa para dar a los hijos el sentido a la vida? Los padres son, por vocación, los primeros maestros de la vida. con la educación de los hijos completan su paternidad y su maternidad. Un padre y una madre que no sientan y no vivan la pasión por la educación frente a sus hijos, no son verdaderos padres, sino solamente reproductores mecánicos de vida. ¡Qué pobreza y qué desgracia para los hijos!" (A. Comastri)

La familia como bien de consumo

Hoy existe la tendencia a ver a la familia como un bien de consumo. La familia se vuelve como un coche, un refrigerador o una computadora. Se usa mientras nos sirve y después se desecha. Es decir, la ley del gozo y del capricho rigen hoy a muchas familias. Nos preguntamos, ¿qué sentido tiene entonces la indisolubilidad y la fidelidad en el matrimonio? ¿Qué sentido tiene el matrimonio cuando nadie se quiere comprometer? Tengamos claridad: quienes no creen en la familia cristiana no deben casarse por la Iglesia. Y no debemos tampoco obligar a alguien a casarse en el Señor cuando no se cree en el matrimonio religioso. Es cuestión de honestidad y de respeto a la verdad.

Discípulas de Jesús 2014

A veces llegan las mujeres de la calle al confesionario. No suelen ir arrepentidas sino que buscan a alguien que escuche su gemido de dolor. Quieren desahogarse de todo lo que están viviendo. Cuando abren su alma descubren cómo sufrieron violencia o abusos sexuales desde la niñez. O bien, se prostituyen porque no encuentran un trabajo mejor remunerado. Hay algunas que buscan la figura paterna o el amor de un hombre. Muchas otras fueron engañadas en sus tierras de origen con la falsa promesa de un trabajo mejor, y fueron convertidas en esclavas sexuales. La Iglesia Católica, promotora y defensora de la dignidad humana, está presente en las calles, con silencio y discreción, para ayudar a esas mujeres a recuperar una vida digna y honrosa. En muchas grandes ciudades del mundo existen congregaciones religiosas o grupos cristianos que realizan su labor nocturna luchando por rescatarlas de la esclavitud sexual. Se trata de un apostolado difícil y peligroso. Hay lugares en los que los tr...

Regalo de Navidad

J usto antes de celebrar la solemnidad del nacimiento del Pastor de los pastores, nuestro Padre Celestial a través del papa Francisco, nos ha enviado un enorme regalo navideño: el nombramiento de don José Guadalupe Torres Campos como el nuevo obispo de nuestra amada Diócesis de Ciudad Juárez. Se cumplen, una vez más, aquellas palabras del profeta Jeremías “Os daré pastores según mi corazón”. Se mezclan los sentimientos. Por una parte se despierta en el corazón la gratitud y el cariño inmenso que sentimos por don Renato Ascencio León, por los 20 años de intenso trabajo apostólico en la diócesis y un cúmulo de bendiciones que nos hereda; la melancolía de ver partir de la curia diocesana al pastor que nos acompañó durante estas dos décadas. Y, por otra parte, el gozo y la alegría de saber que una persona tan conocida y querida por nuestro pueblo, don José Guadalupe, es nuestro obispo electo. ¡Qué grande es el amor de Dios por la Diócesis de Ciudad Juárez! La despedida de un obispo ...

Tres pasos para la Navidad

Sencillo, bello y profundo fue un comentario que el papa Francisco improvisó durante una visita a una parroquia, antes de la Navidad. “No basta una buena comilona ni el consumismo es la mejor manera de preparar la fiesta, de forma que lleguemos con ansia al 24 de diciembre diciendo ‘me falta esto, me falta aquello’. Esta no es la verdadera alegría cristiana. Tres son los pasos para preparar de forma digna la Navidad -dice el papa-recemos en estos días, demos gracias a Dios y después pensemos ¿dónde puedo ir a llevar alivio al que sufre? Ayudar a los demás. Así llegaremos ungidos al nacimiento de Cristo, el Ungido”. El papa nos deja un buen programa para que lleguemos a la fiesta, el próximo jueves, sin caras largas ni avinagradas, sin quejas, pesimismo ni lamentos, sino con el resplandor de la presencia de Jesús en nuestros rostros. ¡Feliz Navidad!

Si la Virgen te habla….

Murió Samuel Joaquín Flores, líder de la secta “Luz del mundo’. El líder sustituto de esa agrupación es su propio hijo Naasón Joaquín Flores. Después del funeral de su padre, Naasón explicó a más de 600 mil personas congregadas en Guadalajara para despedir a su líder, que en una noche él pedía a Dios luz y consuelo. “Oí una voz muy fuerte, como un estruendo y esa voz me decía: “Por qué me pides consuelo si tú has de dar consuelo a mi pueblo?” Terminado su discurso, el líder preguntó si todos creían en esa revelación de Dios y todos dijeron ‘sí’. Nadie cuestionó sus locuciones místicas… La Iglesia Católica, en cambio, jamás apoya su fe en experiencias místicas. El católico que diga que Jesús o la Virgen le hablan, deberá estar preparado porque tendrá fuertes cuestionamientos de parte de la autoridad de la Iglesia. Es lo más saludable para evitar fraudes.

Rajarse la piel

Cada vez son más los adolescentes que incurren en el ‘cutting’, moda que consiste en cortarse la piel con navajas o cuchillos, para luego presumir las heridas. La mayoría de quienes desarrollan esta extraña conducta son niños y jovencitos de entre 10 y 16 años de edad. No nos maraville. Los adolescentes se están cortando la piel como una forma de expresión por aquellas heridas invisibles y profundas, causadas por la violencia intrafamiliar, por el rechazo que han sufrido en sus familias o por una relación tormentosa entre papá y mamá. En todos ellos hay claramente una baja autoestima. Su forma de liberar el enojo, angustia, ansiedad o inestabilidad emocional es abrir su piel con un punzón. La familia completa de padre y madre, donde se viva la presencia de Dios y los valores del Evangelio, es el mejor antídoto contra comportamientos destructivos.

Dios te viene a buscar

E s bellísimo cuando cerca de la Navidad se escuchan, en el susurro del confesionario, los pecados más oscuros. A mí me da especial alegría, en esta época en que nos preparamos para el nacimiento de Jesús, escuchar esas confesiones donde se muestra la pus que forma parte de la vida humana. El gusto me da, no porque me complazca en las infecciones del corazón humano, sino porque ahí en el confesionario compruebo que Jesús nació para hacer pedazos nuestras maldades y darnos la paz. Hace tiempo un chico de 26 años había vivido una ‘vida loca’ –así le llamaba a los excesos y vicios– hasta que sintió un insoportable disgusto consigo mismo. Un día se atrevió a abrir su corazón en el sacramento de la confesión. Con lágrimas en los ojos recibió la absolución. Durante muchos años creyó que confesar los pecados era una pesada carga para los católicos, y no se daba cuenta de que la carga era, justamente, el peso de sus pecados acumulados. Gran misterio es el regreso del hombre a Dios. A ve...

Tierra de María, ampliamente recomendada

J uan Manuel Cotelo me sorprendió con su película 'Tierra de María'. Desde el principio es una provocación al mundo incrédulo, a los agnósticos y a los católicos que han enterrado su fe en el baúl de los recuerdos. ¿Será verdad eso de que Dios existe? ¿Será que millones de personas en el mundo, que afirman que Jesús está vivo, han perdido la razón y necesitan un psiquiatra? ¿Es cierto que la humanidad tiene una Madre que la acompaña en su camino hacia el encuentro con Dios después de la muerte? Me sorprendió porque es el mismo Cotelo quien, en su papel de abogado del diablo -yo no sabía que además de director es actor-, desde la incredulidad lanza preguntas como dardos al mundo de la fe, preguntas que, con el testimonio de sus vidas, responden auténticos testigos del Resucitado. 'Tierra de María' es una película-documental que he disfrutado mucho junto con algunos cientos de lectores del periódico Presencia. Está tan bien narrada, tan ágil y adecuada a los tiempo...

Anhelo de los pueblos, ven

E n el mundo de Facebook las páginas con contenido religioso son las que generan más participantes activos. “Jesus Daily” es un ejemplo. Tiene la cifra impresionante de 23 millones de seguidores. Los templos y parroquias ya no son los únicos lugares de oración y de búsqueda espiritual. Hoy millones de personas exploran las redes sociales en búsqueda de una verdad religiosa. Consultan el evangelio diario, participan en foros donde se debate el tema de Dios, dejan saber sus intenciones en redes de oración y hasta pueden encontrar dirección espiritual personal on line. “Nos hiciste, Señor, para ti, y nuestro corazón estará inquieto hasta descansar en ti”, frase de san Agustín que nos recuerda que ni Facebook ni las redes sociales pueden apagar la nostalgia infinita del hombre por unirse al infinito de Dios. Sin embargo el ciberespacio deja, al final, el corazón vacío. Es un espejismo de felicidad, y no sólo internet. Muchas personas comienzan a probar el hastío de la televisión ...

Tierra de María

Tuve la oportunidad de conocer al cineasta español Juan Manuel Cotelo, hace un año, en Quito Ecuador. Lo conocí durante un congreso de la Misión Por el Amor de Dios en todo el Mundo. Él fue quien hizo las películas ‘La última cima’ sobre la vida del padre Pablo Domínguez y ‘Te puede pasar a ti’ en la que narra diez historias de ateos que se convirtieron a la fe cristiana. Hoy Juan Manuel ha hecho ‘Tierra de María’, sobre las experiencias sobrenaturales que diversas personas han tenido con la Madre de Dios y de la humanidad. Siempre recordaré la conversación que aquella mañana, en el restorán del hotel, tuvimos Clara Montes y yo con el cineasta. No me deslumbró tanto conversar con un hombre de cine, como hacerlo con un hombre de Dios. Tuve la sensación de haber charlado con un santo de nuestros tiempos. Por eso deseo ardientemente ver su último trabajo en la gran pantalla.

En la tierra de las flores

No conocemos la fecha exacta de la muerte de Juan Diego. Sabemos que ocurrió en el año 1548, pero no fue el 9 de diciembre. ¿Por qué entonces celebramos su fiesta en este día? La fecha la fijó san Juan Pablo II, basándose en el comentario del mismo Juan Diego cuando inició su experiencia sobrenatural, precisamente el sábado 9 de diciembre de 1531: "¿Dónde estoy? ¿Dónde me veo? ¿Acaso allá donde dejaron dicho los antiguos nuestros antepasados, nuestros abuelos en la tierra de las flores, en la tierra de nuestro sustento, acaso ya en la tierra celestial?" Ese día -señaló el papa- entró Juan Diego en el Cielo.

Hace 355 años

L os indios mansos y zumanos eran una feroz y bárbara nación –cuenta José Mario Sánchez Soledad en su libro ‘La historia oculta de Ciudad Juárez’– y convertirlos no fue nada fácil. Eran un pueblo chichimeca –así llamaban los aztecas a los grupos étnicos del norte– que adoraban al sol y a la luna. Cuando los mansos, piros, zumanos y otras tribus entraron en contacto con los franciscanos españoles que bajaron de Santa Fe (Nuevo México) anunciando el Evangelio, la Virgen de Guadalupe facilitó su conversión. Aquellos primeros evangelizadores de lo que hoy es Ciudad Juárez pusieron, por ello, nuestra tierra bajo el amparo de la Virgen morena. El Evangelio era revolucionario y maravilloso. Los franciscanos, a lo largo del Camino Real que unía la Ciudad de México con Santa Fe, fueron fundando diversas Misiones portadoras de la Buena Nueva y, con ella, de civilización y cultura. Desde 1598 había pasado por esta tierra Juan de Oñate y sus expedicionarios, y durante los siguientes 61 años n...

Bomberos y rescatistas

H oy celebré la Misa con el Heroico Cuerpo de Bomberos y Rescatistas de la ciudad. Hablamos de fuego y de incendios.  Existe una clase de incendios que amenazan nuestra vida comunitaria, incendios que sofocan a las personas, familias y sociedades enteras. Cuando al hombre se le apaga en su pecho el fuego de la fe y del amor divino, brotan estos incendios trayendo toda clase de calamidades. Es verdad: un fuego se extingue y otro se enciende. Pero éste, fruto amargo del pecado, es el peligroso porque lo arrasa todo: la opresión del hombre contra el hombre es el inicio de la violencia dentro de las familias, en las calles y así pueden arrasar con nuestras instituciones y vida comunitaria. El mensaje de la Virgen de Guadalupe es incendiar las almas con el fuego del amor a Dios. “Yo he venido a traer fuego a la tierra, y cuánto deseo porque esté ardiendo”, dijo Jesús. Se necesitan bomberos y cuerpos de rescate que vengan a apagar el fuego. Son las almas que ...

Exámenes finales

H acia el final del semestre escolar vienen a mi mente las trampas que algunos estudiantes pueden hacer para pasar los exámenes: acordeones debajo de la manga, intercambio de hojas del examen al menor descuido del profesor, escribir en las palmas de las manos... Nada de eso servirá para el examen final de la vida. Es más, ni siquiera se nos harán preguntas de fe o de conocimiento del misterio de Dios. “Tuve hambre y me diste de comer” es la verdadera materia de nuestro examen final. “Lo que hiciste a uno de mis hermanos más pequeños, a mí me lo hiciste”, agregó Jesús. Si estas palabras son verdaderas –y lo son– entonces Dios está increíblemente más cerca de lo que nos imaginamos. Hoy mismo, si queremos, podemos dar de comer a Dios, consolar a Dios, confortar a Dios, acompañar a Dios, curar a Dios. Así estaremos acumulando puntos buenos para la hora en que estemos frente al divino Profesor.

Familia pequeña ¿vive mejor?

Los últimos 50 años han sido de difusión masiva para hacer creer que la familia pequeña vive mejor. Europa es un continente donde la mayoría son ancianos y sus sistemas de pensiones de jubilación están colapsando. China, con su poder de consumo de 1300 millones de habitantes impone condiciones a las primeras potencias económicas. Sin embargo las decisiones de muchas personas son guiadas por la idea de que la raza humana está en peligro de entrar en un colapso demográfico. Casi todos los gobiernos de América Latina invierten millones de dólares en programas de control natal, disfrazados de ‘salud sexual y reproductiva’. Muchos matrimonios todavía no entienden que la mejor inversión para ser atendidos efectiva y afectivamente en su vejez, no son las pensiones de jubilación, sino el soporte de sus propios hijos y nietos.

Oh ven, Emmanuel

J osé Antonio, un niño mexicano de 11 años, se recupera en Albuquerque después de una operación para extraerle un gigantesco tumor del tamaño de una sandía. Como él, millones de seres humanos sufren por los traumas que afligen sus cuerpos, con repercusiones en toda su existencia. Los científicos se esfuerzan por hallar la cura del cáncer, la diabetes o mitigar los dolores que agreden nuestros cuerpos, pero jamás podrán crear para todos una vida que sea inmune. Nuestro paso por la tierra está también atormentado por dolores sociales. ¿Qué familia, ambiente de trabajo, escuela o parroquia están completamente libres de litigios, frialdades, celos, egoísmos, individualismos, traiciones, sospechas, ingratitudes, groserías y otros males por el estilo? Amores traicionados y divorcios son causa de profundas angustias. O bien, de pronto llega la muerte llevándose aquel amor que se había convertido en un sol para nuestros días. El abajamiento moral de la sociedad es fuente de preocupaciones y...

Domingo, día del Señor

¡Qué bello diálogo entre Jesús y las almas! "¿Cuándo, Señor, te vimos hambriento, sediento, forastero, desnudo, enfermo, encarcelado?" Y contestó el Señor: "Cada vez que hiciste estas cosas a uno solo de estos mis hermanos más pequeños, conmigo lo hicieron". Son palabras bellísimas y terribles al mismo tiempo. Si estas palabras son verdaderas -y lo son- entonces Dios está aquí: está increíblemente cerca de mí. Dios, de hecho, está escondido pero nunca está ausente. Si tomamos en serio las palabras de Jesús, todo se ilumina de amor. Podemos, de verdad, servir a Dios, acariciar a Dios, asistir a Dios, curar a Dios en el hermano y hermana que están junto a mí. (Angelo Comastri). ¡Buen domingo!

En el crepúsculo

Al contemplar el panorama del mundo actual es difícil negar que los hombres han dejado de beber en la fuente de la Sabiduría. Un desprecio profundo a la vida se advierte, no sólo en México con la violencia de crueldad inaudita que cunde por nuestro territorio, sino por todo el Occidente. Nunca como hoy las parejas renunciaron al matrimonio y la familia, nunca como hoy se había debatido la legalización de las drogas, el aborto y la eutanasia. Tampoco nunca la libertad religiosa se vio tan amenazada. El mundo vive en el crepúsculo que anuncia la noche. Hace unos días hizo revuelo la noticia de una mujer norteamericana que planeó su suicidio con la aprobación de las leyes de la eutanasia en Oregon. Ignoro la historia de esa mujer, pero me queda claro que las iniciativas de ley para legalizar la mal llamada ‘muerte digna’ y ‘el derecho a decidir’ sobre la vida no nacida, obedecen a una visión pesimista y deprimente del mundo y de la vida. Una vez que se niega la dependencia de Dios Crea...

La Neuvaine

De 1957 a 1966 los polacos hicieron una novena de nueve años de oración intensa pidiendo por la renovación moral de su patria y la consagración a la Madre de Dios. Hoy los franceses se han inspirado y han puesto en marcha una novena de nueve meses en la que los fieles, asociaciones, parroquias, diócesis, comunidades y movimientos harán oración para que toda la nación vuelva los ojos a Cristo a través de su Madre. Cada católico francés al menos ofrecerá un momento de oración diario en el que podrá rezar alguna oración a Nuestra Señora. La iniciativa de esta novena es algo tremendo y tendrá, seguramente, efectos impresionantes para el bien del país. ¿Y México? Ante tanta violencia y muerte que el enemigo infernal ha sembrado por doquiera, ¿no podremos recurrir en una acción extraordinaria, como nación, a la Virgen de Guadalupe pidiendo que contenga la furia del dragón?

En cueros en el Vaticano

El papa Francisco acudirá el próximo martes 25 al Parlamento Europeo. Es la segunda visita de un papa a un europarlamento. Los parlamentarios están contentos con la visita, pero grupos laicistas radicales pretenden boicotear el evento, alegando que no quieren discursos religiosos en un recinto laico. Un grupo de mujeres de FEMEN, enseñando pechos y glúteos con cruces pintadas, se plantaron en la Plaza de San Pedro haciendo su berrinche. Se cree que las protestas vienen por la oposición del papa al aborto, al matrimonio homosexual y la eutanasia. Lo cierto es que esas zorras que se mostraron semidesnudas en el Vaticano y que se dicen promotoras de una sociedad tolerante, deben recordar que están mostrando la intolerancia más irracional al no mostrar respeto a una autoridad moral y religiosa –el papa– reconocida a nivel internacional durante siglos.

Arte como martirio

Entre 1936 y 1939 aconteció la Guerra civil española. Un aspecto desconocido de ese gran conflicto fue el uso del arte moderno como instrumento de tortura. José Milicua, historiador del arte, ha descubierto evidencias de que algunas celdas se construyeron trasponiendo ciertas técnicas del arte moderno a un espacio en tres dimensiones. Las camas tenían un ángulo descendente de 20 grados en las que era imposible dormir, ladrillos que sobresalían del suelo e impedían andar por el suelo y dibujos surrealistas en las paredes, inspirados en obras de Kandinsky o Dalí. Dichos dibujos estaban diseñados para confundir y estresar a los presos. Quedan claras dos cosas: la crueldad inaudita de las mentes perversas de aquellos años, y la deshumanización del arte moderno. Ahora sé por qué me dolía la cabeza siempre que asistía a una exposición de pintura abstracta.

Padres pródigos

S i san Lucas viviera en nuestros tiempos, y se asomara a tantos hogares donde los niños y adolescentes están solos, podría añadir una página a su evangelio en la que narrara la parábola del padre pródigo. Porque si la del hijo pródigo describe el alejamiento de aquel muchacho de la casa paterna, ésta relataría la lejanía de un padre o madre de familia de su hogar y el rechazo a asumir la responsabilidad de haber traído sus hijos al mundo. Mientras que en el capítulo 15 de su evangelio, san Lucas nos deja ver con cuánto amor esperaba aquel padre a su hijo –quien se había marchado a un país lejano–, en este nuevo capítulo el evangelista bien podría describir a esos niños que ansiosos corren a la puerta de su casa cuando escuchan el mínimo ruido, pensando en que encontrarán a papá o a mamá que están de regreso, después de haberlos abandonado para irse por tanto tiempo a trabajar o a vivir de una manera disoluta. Si por esos pequeños fuera, matarían becerro gordo y harían fiesta por...

Castigar la política del aborto

Una encuesta realizada durante el reciente proceso electoral del 4 de noviembre mostró que la clave del aplastante triunfo del partido republicano fue el tema del aborto. Con este resultado electoral, Obama y el partido demócrata no sólo perdieron la mayoría en el Senado, la Cámara de Representantes y algunas gobernaciones importantes sino que su política pro aborto ha sido castigada severamente y se esperan cambios importantes en los próximos años. Desde 1973 Estados Unidos ha rechazado la bendición de Dios matando alrededor de 50 millones de bebés no nacidos. Si la ley del aborto no se revierte, los norteamericanos firmarán su sentencia de muerte. Lo mismo en México: si el Distrito Federal continúa matando niños en el seno materno y el aborto se extiende a otros estados, no podremos esperar sino más violencia y maldición para nuestro país.

Caso Ayotzinapa, nuestro rol como católicos

Qué tal, padre Hayen, formo parte de Pastoral Juvenil de la parroquia de Nuestra Señora del Refugio. Le escribo para que me oriente y me dé su opinión acerca de lo ocurrido con los 43 estudiantes. Como joven y estudiante tengo sentimientos de impotencia y de desconcierto, pero sé que como católico mi posición no debe ser de anarquista ni mucho menos. Y es por eso mi siguiente pregunta: ¿cuál debe ser mi rol como joven católico en esta situación? No es menosprecio, pero en base a opiniones de otras personas, la oración les sienta corta. Le escribe, Julián Velo. Estimado Julián: El caso de los 43 estudiantes es una profunda y dolorosa herida que refleja el enorme desprecio que ciertos sectores de nuestro país tienen hacia la vida humana y la dignidad de la persona. Ciertos políticos y personas de las mafias se asocian para satisfacer su hambre de dinero y de poder, a costa de la vida de personas inocentes y a costa del verdadero progreso de México. Comparto tus sentimientos...

Domingo día del Señor

"En tres días lo reconstruiré". Jesús hablaba del templo de su cuerpo. Él es la piedra angular del templo de Dios y nosotros los bautizados, las piedras vivas. Habita en el templo y en cada piedra el Espíritu Santo. Cuidar los templos es la enseñanza hoy de la Palabra de Dios. Puedo profanar el templo cuando me comporto o visto indignamente en la iglesia, pero además cuando el pecado me domina y soy presa de la embriaguez, la ira, la avaricia, la fornicación o el adulterio. O bien puedo convertirme en profanador de templos si soy violento en casa, si favorezco el aborto o si destruyo, de alguna manera, a mi hermano donde Dios habita. La presencia real de Jesucristo en la Eucaristía nos ayude a amar nuestras iglesias donde Él se hace presente; nos impulse a buscar la santidad personal porque de su Cuerpo y Sangre nos alimentamos; y nos empuje a reverenciar a nuestros hermanos en el amor y el servicio ya que ellos son tabernáculos de Dios. ¡Buen domingo!