Hoy existe la tendencia a ver a la familia como un bien de consumo. La familia se vuelve como un coche, un refrigerador o una computadora. Se usa mientras nos sirve y después se desecha. Es decir, la ley del gozo y del capricho rigen hoy a muchas familias. Nos preguntamos, ¿qué sentido tiene entonces la indisolubilidad y la fidelidad en el matrimonio? ¿Qué sentido tiene el matrimonio cuando nadie se quiere comprometer? Tengamos claridad: quienes no creen en la familia cristiana no deben casarse por la Iglesia. Y no debemos tampoco obligar a alguien a casarse en el Señor cuando no se cree en el matrimonio religioso. Es cuestión de honestidad y de respeto a la verdad.
La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...
Muy bueno, se dijo lo que se tenía que decir. También hay que educar a las personas en que el matrimonio es un sacramento y no un compromiso social que uno debe cumplir llegado a cierta edad. Todavía falta mucho por hacer en materia de matrimonio.
ResponderBorrar