Ir al contenido principal

Adiós padre Carlos

Lamentablemente la noticia se confirma: alrededor de las 7 de la noche del lunes 11 de mayo falleció el padre Carlos Márquez, párroco de Nuestra Señora de la Paz y Vicario de Pastoral de la Diócesis. A través de un infarto fulminante el Señor lo llamó a su presencia. Es una noticia que nos llena de profunda tristeza a quienes fuimos sus amigos sacerdotes. No sólo a nosotros sino a nuestros señores obispos don José Guadalupe y don Renato y a toda la comunidad parroquial de Nuestra Señora de la Paz.

Es una pérdida muy grande la que sufre la diócesis con la partida del padre Carlos. Su vida y su muerte fueron ofrenda para Dios y para su pueblo. Justamente entregó su alma durante su horario de confesiones. Muchos vimos que el padre Carlos fue pan partido para las comunidades donde el Señor lo envió a servir -San Miguel Arcángel, Nuestra Señora del Carmen, Santo Tomás Apóstol y Nuestra Señora de la Paz- y en esa entrega, en ese desgaste para dar vida al pueblo entregó el espíritu a Dios.

Hoy nos recogemos en oración ante el misterio de la partida de un sacerdote tan amado para la Iglesia de Ciudad Juárez, con la esperanza de que, por la misericordia infinita de Dios, el padre Carlos se encuentre adorando a Jesús, cara a cara. Lo encomendamos a la Virgen María para que la Hora Santa de los lunes, que no alcanzó a celebrar en su parroquia, la haga en adoración al Cordero muerto y resucitado en la gloria del Padre. Lo encomendamos a la infinita misericordia de Dios. Dale, Señor, el descanso eterno; brille para él la luz perpetua.

Comentarios

  1. Se siente muy feo recibir este tipo de noticias.
    Fue un hombre muy carismático y que ayudo a cambiar muchos jóvenes con los congresos juveniles. Dios le tome a cuenta su gran labor. Me siento triste.

    ResponderBorrar
  2. Padre hayen, mi mas sentido pesame, ruego a Dios nuestro Señor por su eterno descanzo y para que muy pronto tengamos un Pastor para el hermoso rebaño que el Padre Carlos dejo con su partida a la casa del Padre. Me voy a atrever a compartirle un anhelo, nacido del profundo agradecimiento por todo lo que Dios permitio realizar al Padre Carlos: a mi me gustaria mucho que los restos mortales del Padre Carlos descansaran en terrenos de la Parroquia de Nuestra Señora de la Paz, ya que si lo dejamos en un panteon no podremos vicitarle tan seguido, en los mausoleos ni hay tanto lugar para flores, recuerdos, ofrendas, etc, si lse quedare en la Parroquia, para mi seria maravillosos ir a misa y de pasadita irlo a vicitar. Que Dios le bendiga y siga asistiendo. Gracias por su atencion.

    ResponderBorrar
  3. mi mas sentido Pésame la verdad era u gran sacerdote y consejero juvenil tenia un gran carisma de sanación y conversión los que estuvimos algunas veces cerca del Padre lo sabemos y lo vamos a extrañar mucho tantas jóvenes que convirtió en los congresos y bastantes en su Parroquia QEPD y Demos gracias a el Señor por el tiempo que nos lo presto y las grandes obras y servicios que vino a hacer en esta tierra, ya desde arriba nos seguirá por medio del Señor sanando y rescatando almas que esa era su misión en la tierra. LO EXTRAÑAREMOS Pbro. CARLOS MARQUEZ
    Mi Mas sentido pésame Pbro. Eduardo Hayen para usted y la Iglesia Catolica de parte de un fiel Mario Contreras y Fam.

    ResponderBorrar
  4. Siento mucho esta noticia... recuerdo mucho los años por alla de los 85 o los 90s y en aquel tiempo yo era catequista de una capillita cerca de mi casa..(SAN ANTONIO MA. CLARET). el padre carlos en aquel tiempo era seminarista y nos acompañaba al grupo de catequistas en aquel lugar.. recuerdo mucho si entusiasmo y la alegria con la que nos acompañaba.. ahora soy religiosa de las HERMANAS SIERVAS DE LOS POBRES.. Gracias Dios que me dio la oportunidad de compartir momentos de mi adolescencia con el... que padre carlos interceda ahora por nosotros. QUE EN PAZ DESCANSE. Sor Catalina Velazquez Hernandez SdP

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

¿Quieres comentar? Antes debo revisar tus palabras y sólo podrá ser comentado públicamente lo que sirva para edificación.

Entradas más populares de este blog

Católicos y rituales paganos

La nueva presidenta Claudia Sheinbaum, quien dice ser no creyente, empezó su gobierno participando en un ritual de brujería. Hago algunas observaciones con este hecho: 1. Muchos ateos se niegan a creer en el Dios revelado por Cristo debido a que ello exige conversión y compromiso moral, y prefieren dar cauce a su sensibilidad espiritual a través de rituales mágicos de protección contra fuerzas que los puedan perjudicar. Es decir, en el fondo, muchos que se confiesan ateos creen que existe algo que está más allá del mundo natural. ¿Será que la presidenta, en realidad, no es tan atea? 2. Participar en un ritual religioso indígena debería de ser motivo de escándalo para los jacobinos y radicales de izquierda que proclaman la defensa del Estado laico y la no participación de un político en actos de culto público. Ellos deberían de ser coherentes y lanzar sus rabiosos dardos a la presidenta. Si Claudia Sheinbaum hubiera sido bendecida por algún sacerdote con sotana y sobrepelliz a las puert...

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Sanación del árbol genealógico

En las últimas décadas diversos grupos y personas en la Iglesia hacen oración para limpiar de pecados su árbol genealógico. Esta práctica es llamada "sanación intergeneracional". Incluso hay sacerdotes que la promueven haciendo misas con ese propósito. Es un grave error. Algunas conferencias episcopales como la de Francia y de Polonia, y ahora la española, se han pronunciado en contra de esta falsa doctrina y pésima práctica. Conocida también como la "sanación del árbol genealógico", la sanación intergeneracional tuvo su origen en los escritos del misionero y terapeuta anglicano Kenneth McAll, quien trató de hacer una conexión entre ciertas enfermedades y las fuerzas del mal. En ámbito católico fueron John Hampsch y Robert DeGrandis quienes popularizaron la práctica en grupos carismáticos. Según estos autores, existen pecados no perdonados, cometidos por los antepasados de una persona, que hoy tienen efectos perniciosos en sus descendientes y que se manifiestan a tr...