Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2015

John Rick Miller ha partido a la casa del Padre

Queridos hermanos y hermanas en Cristo, Con el corazón lleno de alegre esperanza en nuestro Señor Jesucristo que nos ha dicho que  ‘todo el que cree en Él aunque muera, vivirá’  (Jn 11, 25), les comunicamos que el día de hoy nuestro amado fundador John Rick Miller, ha vuelto a la Casa del Padre. Les damos las gracias a todos por habernos acompañado en oración hasta este momento. La alegría que le daba a nuestro fundador al recibir sus mensajes de apoyo y oración era inmensa, sabiendo que había todo un ejército comprometido a seguir dando a conocer a Dios Padre y su inmenso amor por todos sus hijos. Verdaderamente junto con el autor de la primera lectura del día de hoy, Rick pudo decir:  “busqué ardorosamente el bien y no quedé defraudado”  (Eclo 51, 18). Pedimos a nuestra Madre, Santa María de Guadalupe, a quien él tanto amó, le lleve hasta el trono de la Santísima Trinidad cuya festividad estamos en víspera de celebrar, para que pueda escuchar:  ...

Evitar que el niño se vuelva Chucky

¿Pero qué pasa con algunos padres de familia? Ahora Que Christopher está muerto después del juego del secuestro, en el que sus primos y amigos le dieron tortura y muerte, nos quedamos helados. La crueldad de los niños asesinos nos ha horrorizado, pero más indignación y espanto nos causa el caldo de cultivo en el que fueron engendrados. Duele ver que muchos padres traen a sus hijos al mundo rodeados de una pobreza de humanidad extrema, en un caos familiar en la que no hay ni amor ni disciplina, y donde no existen estructuras morales y religiosas como marco de referencia para la vida. No queremos más Chuckies, pero ¿cómo hacer para que no ocurra? Mi primera invitación es a los padres, para que cultiven el amor entre ellos, pero que sus hijos lo noten. Cuando se abrazan, se besan y se dicen cosas bonitas delante de los hijos, el niño descubre que tiene padres que se aman, y eso es una gran bendición para él. Así como un cristiano se siente seguro y feliz en el mundo cuando conte...

Charlie Charlie ¿estás ahí?

Varias personas me piden que haga un comentario sobre el popular juego ‘Charlie Charlie’ que se ha vuelto viral en las redes sociales. El juego consiste en dibujar una cruz sobre una hoja de papel. En dos de los cuadrantes se escribe “no”, y en los otros “sí”. Luego se colocan dos lápices superpuestos en cada eje de la cruz dibujada. Hay que decir: “Charlie, Charlie, ¿estás ahí?” y empezar a hacer preguntas. Uno de los lápices se moverá hacia la respuesta. Se trata de una práctica espiritista. Muchos se preguntan quién puede ser Charlie. ¿Es posible comunicarse con los muertos, invocándolos? Absolutamente no. Un muerto puede manifestarse a una persona viva únicamente si Dios lo permite, pero no por invocación. Se trata de casos extraordinarios, muy raros, y ocurren sólo por iniciativa de Dios, pero no porque alguien tenga poderes para entrar en contacto con ellos. Cuando se manifiestan nunca mueven objetos ni producen ruidos, y si lo hacen, generalmente, es para pedir oraciones. A...

Homilías, ¿dulzonas o con garra?

El nuevo directorio de homilética señala que la homilía no es sólo una instrucción sino también un acto de culto. No sólo debe santificar al pueblo sino glorificar a Dios. La homilía es un himno de gratitud por las maravillas de Dios. Debe ser preparada en la escucha de la Palabra y la oración. No debe ser ni muy larga ni muy corta; según algunos expertos, no debe durar menos de cuatro minutos ni más de ocho. Debe cumplir tres requisitos: ilustrar las lecturas a la luz de la muerte y resurrección de Jesús; debe disponer a la asamblea a la celebración eucarística y, por último, debe sugerir cómo podemos vivir el Evangelio en la vida cotidiana. Magnífico, pero nos preguntamos ¿Qué preferirán los fieles, aquella oratoria sagrada con garra, llena de fuego, pecado, entusiasmo, truenos y relámpagos, con mucha gesticulación y amenazas, o por el contrario sermones light, dulzones, que sólo hablan de paz y solidaridad?

Cinco Chuckies

El 16 de mayo Christopher fue invitado a jugar al secuestro por cinco adolescentes. Le ataron las manos y pies, lo golpearon con un palo y con piedras directo al rostro, luego lo sofocaron. Cuando creyeron que estaba muerto, hicieron un hoyo y lo metieron a la fosa. Una de las jovencitas apuñaló el cuerpo mientras otros lo apedrearon, lo sepultaron, taparon el lugar y colocaron un animal muerto sobre la superficie para que no llamara la atención. Estamos horrorizados porque los niños se convierten en asesinos. Recordemos que niño se transforma en lo que observa a su alrededor, en el ambiente social descubre los modelos a los que debe parecerse. Familias desintegradas, padres ausentes, basura televisiva, violencia en videojuegos y películas, inexistencia de estructuras morales y religiosas, malas compañías, ambiente social violento y delictivo… ahí están los ingredientes del venenoso coctel que puede convertir a niños inocentes en temibles chuckies.

Cinco claves para la felicidad sacerdotal

E l próximo jueves 28 de mayo llegarán dos nuevos miembros a nuestro presbiterio. Serán ordenados Francisco Sánchez Loaiza y Eduardo Mendoza García, como frutos de años de formación en nuestro Seminario diocesano. ¡Los sacerdotes y el pueblo los recibimos con tanta alegría! Dicen estudios que el sacerdocio es una de las ‘profesiones’ –si se me permite usar términos seculares– que más felices hacen a las personas. Yo creo sinceramente que esto es cierto, cuando se vive como una apasionada entrega, y también una de las que pueden convertirse en un pozo de amarguras cuando se vive en el desánimo, la tibieza o el pecado. He leído el testimonio del obispo Felipe Arizmendi en el que habla de su secreto para ser feliz, y me permito agregar mi propia interpretación. Primero, estar en paz con Dios y con la propia conciencia. Hemos elegido un estilo de vida en el que es Jesús quien rige nuestra manera de pensar y de obrar. Nuestro programa de vida es escuchar su Palabra, seguir sus enseñanza...

Benditas cárceles

El peor de los males de México se llama impunidad. En nuestro país los narcos, los asesinos y los corruptos difícilmente irán a la cárcel. Somos el segundo país del mundo con los índices más altos de impunidad, sólo por debajo de Filipinas. Hablando de este mal, el sabio Sócrates decía que Arquelao era ciertamente el más desgraciado de los hombres, porque era un criminal tranquilo e impune. La ausencia de castigo era su peor castigo porque lo convertía en prisionero del mal, a tal grado de ni siquiera hacerlo sentir el deseo vivir en el bien. La impunidad deja al hombre sin corrección, corrompiéndolo en la perversión, en su camino de mezquindad y suficiencia. ¡Benditas cárceles que se encargan de colocarnos frente a nuestra miseria y nuestra nada! Cuando tocamos el fondo de nuestra desdicha podemos emprender el camino hacia arriba para llegar a ser verdaderamente hombres.

Olor a cisma

El papa ha hablado del Sínodo de la Familia diciendo que tenemos que asumir seriamente las consecuencias del vínculo indisoluble del matrimonio. Esta es la postura de la Iglesia en los dos mil años de su historia. Los obispos alemanes, en cambio, han dejado ver su postura donde la mayoría están a favor de la Comunión a los divorciados y la admisión de personas homosexuales practicantes a la Comunión. Sugieren la posibilidad de que en Alemania se puedan establecer normas distintas a las del resto del mundo católico. Esto, en la Iglesia, es absurdo. Imagine usted: con diversas doctrinas y enseñanzas morales la Iglesia dejaría de ser una. El papa está dejando ver su distancia de las posturas de los obispos alemanes. Propiciando el debate, Francisco ha sacado a la luz lo que estaba oculto en los corazones. ¿Habrá cisma entre los católicos liberales y quienes sintonizan con el papa y la enseñanza bimilenaria de la Iglesia?

A la muerte de Carlos Márquez, sacerdote

Dejad que el grano se muera y venga el tiempo oportuno:  dará cien granos por uno  la espiga de primavera. Pasadas las siete de la tarde del lunes 11 de mayo un seminarista me llamó con voz entrecortada. Alguien le había dicho que el padre Carlos Márquez había muerto y buscaba noticias. Yo no sabía nada. Llamé al rector del Seminario y tampoco estaba enterado. Al rato me confirmó la noticia: el padre Carlos había muerto de un infarto fulminante. Estaba atendiendo a un joven cuando, de pronto, se sintió mal y de desvaneció. Nunca más despertó. ¡Cuántos proyectos sesgados de repente! La parroquia, los proyectos juveniles, la vicaría de pastoral… todo pierde relevancia cuando Dios nos cita en su presencia. La muerte del padre Carlos a todos nos tomó por sorpresa. Esa noche muchos no pudimos dormir bien. Más de uno recordamos el salmo que habla de la precariedad de la vida: Los días del hombre son como la hierba: él florece como las flores del campo; las...

Si fuéramos como los tigres

Hace unos años imprimirse un tatuaje era costumbre relacionada con los presidiarios, pandilleros o estrellas de rock, pero en pleno siglo XXI los tatuajes se han convertido en un sector prominente de la industria estética. Solo en Estados Unidos este negocio mueve 2300 millones de dólares al año. ¿Hacen los tatuajes más estéticos nuestros cuerpos? Si viéramos que los tigres se borraran sus bonitas rayas, o que los osos polares se disfrazaran manchando su pelaje con pintas negras o que las cebras cambiaran su blanco y negro por verde y azul… pensaríamos que degradan su ‘tigridad’, su ‘osopolaridad’ o su ‘cebridad’. Y los seres humanos, ¿no degradamos nuestra humanidad cuando grabamos en nuestros cuerpos dragones, estrellas o letras chinas? Porque la guapura luce, más bien, en el vestido y arreglo personal, y el cuerpo humano resplandece de belleza tal como es, al natural, sin pintas que lo envilezcan. Es fácil, para los animales, ser plenamente animales, pues ellos no altera...

Antropofagia y Deopofagia

Víctor Biaka Boda fue un senador de Costa de Marfil que nació en 1913. En 1950 le encomendaron la misión oficial de elaborar un informe detallado acerca de las necesidades alimentarias de la población. Mientras realizaba la encomienda, se internó por los caminos de la selva cuando, de pronto, su coche se averió. Mientras su chofer hacía la reparación del auto, el político caminó por la selva. Nunca regresó. Meses después se encontraron su corbata y su esclava de oro, así como sus primeros apuntes sobre la alimentación de sus conciudadanos. Sus huesos carbonizados fueron hallados en torno a las cenizas de una gran hoguera. Había sido devorado por una tribu de caníbales. Ironías de la vida y de la muerte… Así fue Jesús de Nazaret. Se internó en nuestra selva para darnos vida, le dimos muerte de cruz y nos dejó su cuerpo sacramentado para que a diario lo pudiéramos comer. Nos convirtió, más que en antropófagos, en deopófagos.

Adiós padre Carlos

Lamentablemente la noticia se confirma: alrededor de las 7 de la noche del lunes 11 de mayo falleció el padre Carlos Márquez, párroco de Nuestra Señora de la Paz y Vicario de Pastoral de la Diócesis. A través de un infarto fulminante el Señor lo llamó a su presencia. Es una noticia que nos llena de profunda tristeza a quienes fuimos sus amigos sacerdotes. No sólo a nosotros sino a nuestros señores obispos don José Guadalupe y don Renato y a toda la comunidad parroquial de Nuestra Señora de la Paz. Es una pérdida muy grande la que sufre la diócesis con la partida del padre Carlos. Su vida y su muerte fueron ofrenda para Dios y para su pueblo. Justamente entregó su alma durante su horario de confesiones. Muchos vimos que el padre Carlos fue pan partido para las comunidades donde el Señor lo envió a servir -San Miguel Arcángel, Nuestra Señora del Carmen, Santo Tomás Apóstol y Nuestra Señora de la Paz- y en esa entrega, en ese desgaste para dar vida al pueblo entregó el espíritu a Dio...

Sistema Nacional Anticorrupción

Recién aprobado el sistema anticorrupción, solamente nueve de los 66 aspirantes a gobernador declararon sus bienes presentando documentos oficiales y 11 lo hicieron sin presentar papeles legales. Enorme desafío nos espera, porque la erradicar la corrupción no es sólo cuestión de políticos, sino de un proceso educativo en el pueblo. Gobernantes, medios de comunicación, escuelas, la Iglesia católica y las demás religiones, y sobre todo los padres de familia, deben de tomar el toro por los cuernos y, con el ejemplo, ser los principales educadores para mostrar a sus hijos que el camino del bien forma personas y sociedades felices. Crear un sistema nacional anticorrupción sin un proceso educativo, terminará en bla bla bla, como acabó la tristemente recordada ‘renovación moral’ a la que convocó el ex presidente Miguel de la Madrid. ¿La recuerda?

Centro histórico

Cuando se camina por las calles del centro histórico de Ciudad Juárez, se tiene la impresión de andar en una jungla de luces y sombras. Bullicio por todas partes, ruido de coches y camiones, olores de comida, fritangas y perfumes; pájaros, verduras, tenis y veneno para ratas; uñas postizas y machitos con salsa; adolescentes que regresan de la escuela y prostitutas que te dicen ‘adiós guapo’; honores a la bandera; negocios florecientes y casas abandonadas; ordenaciones sacerdotales en catedral y reuniones de logias masónicas; travestis y monjas que van y vienen; silencio y recogimiento en la Misión de Guadalupe, predicación estridente de grupos protestantes en la plaza; camiones descargando elotes; matachines a cualquier hora del día y de la noche y bandas de guerra; pregones de todo tipo de productos y lamentos de pícaros y pedigüeños que llaman a compasión; grupos de jóvenes que reparten abrazos anunciando a Cristo y pitonisas que dejan ver el futuro; negocios que exhiben imágenes ...

Hilaria y la agenda oculta del nuevo orden mundial

E l 23 de abril Hilaria Clinton pronunció un discurso en la Conferencia Mundial de las Mujeres en Nueva York. Escucharla, a muchos nos sacó un susto –yo la vi por internet–porque durante su argumentación declaró la guerra a las religiones. En un foro abortista auspiciado por la ONU, a nadie extraña que la señora Clinton sea oradora invitada; ella y su marido Guillermo siempre han sido promotores del aborto legal. Lo que nos hizo levantar las cejas fueron estas palabras suyas: “Los códigos culturales profundamente arraigados, las creencias religiosas y las fobias estructurales han de modificarse”. “Los gobiernos deben emplear sus recursos coercitivos para redefinir los dogmas religiosos tradicionales”. El que los gobiernos deban transformar los códigos culturales y las creencias religiosas de sus pueblos descubre la intención de imponer, desde las cúpulas del poder mundial, una nueva cultura para todo el mundo. Y ésta no ha de ser otra más que la cultura occidental laicista, que ...

Católicos y masones

Hace unas semanas el edificio de la antigua presidencia municipal, en el centro histórico de Ciudad Juárez, dio la bienvenida a decenas de masones de toda la república. El hecho de que el gobierno municipal les haya prestado el palacio municipal para su evento nacional nos habla de la relación estrecha que existe entre el gobierno mexicano y la masonería. Parece que afiliarse a las logias es condición indispensable para hacer carrera en la política y otros ambientes. Catolicismo y masonería son visiones muy diversas de la realidad. El catolicismo es una religión revelada por Dios donde el hombre se eleva hacia la Verdad por medio de la fe que ilumina y guía a la razón. El destino del hombre, para el católico, es sobrenatural. La masonería busca la perfección por medio de la razón, prescindiendo de la fe, y ve el orden natural como el destino más alto del hombre.

Junípero y el sentimiento anticatólico

C uando pensamos en la historia de los Estados Unidos vienen a nuestra mente aquellos europeos protestantes que llegaron a las costas de Masachussetts en el Mayflower . Sin embargo más de 50 años antes ya se había celebrado la Eucaristía en San Agustín, ciudad asentada en la Florida, donde llegaron los españoles. Muchos hoy minimizan la enorme contribución que la Iglesia Católica y el mundo hispano hicieron a los Estados Unidos. La anunciada canonización del beato Junípero Serra por el papa Francisco, en su próximo viaje a Estados Unidos, descubrirá este enorme legado histórico y espiritual que este fraile de la orden de San Francisco dejó para la edificación del país. Existe un sentimiento anticatólico y antihispano que está aún arraigado en la sociedad norteamericana. Se hacen distinciones entre lo que pertenece al mundo anglo y al mundo hispano. Hay un muro de separación entre la tradición católica y la protestante, entre los Estados Unidos y América Latina. Este sentimien...

Último adiós a una gran guerrera

A yer despedimos en la iglesia a Ana Luisa Escobar Andrade, niña de tres años que había estado un año en el hospital por tratamiento de leucemia. Ana Luisa era una niña con síndrome down y hasta el último momento de su vida luchó por su vida. No me cabe la menor duda de que sus padres, Luis y Gaby, fueron elegidos por Dios para ser los custodios de una niña inmensamente amada por Dios. Ana Luisa, con limitaciones y sufrimientos, nos obliga a interrogarnos con respeto y sabiduría sobre el misterio del hombre. Sus padres no escatimaron esfuerzos por salvar a la niña porque en esas limitaciones de su hija descubrieron la dignidad y la grandeza del ser humano. Sabían que Ana Luisa fue creada por Dios para llegar a ser hija suya en su Hijo Jesucristo. Solamente un matrimonio, una familia que abre su corazón a asistir a una persona más débil y necesitada, ayudándola a participar, lo más posible, en la vida de la sociedad para que desarrolle sus potencialidades físicas, psíquicas...