Ir al contenido principal

Resucitar en tiempos de pandemia


En medio de una guerra contra un enemigo invisible celebramos la Resurrección de Cristo. Todo lo que creemos los cristianos depende de un sólo hecho: Cristo Jesús ha vencido a la muerte. Para entender la resurrección en tiempos del Covid-19 es necesario mirar las fuerzas del mal que cayeron sobre Jesús en su agonía.

Jesús durante su Pasión recibió sobre sí todo el peso del mal del mundo. Fueron las fuerzas del demonio quienes utilizaron como repugnantes títeres a algunas personas para lanzarle dos frases muy perversas y que son la clave para comprender la Pasión: “Si eres el Hijo de Dios baja de la cruz para que creamos” y “A otros pudo salvar, pero no se puede salvar a sí mismo”.

"No obedezcas y no ames", fueron los ataques que le hizo el diablo, asaltos como jamás lo vieron los siglos ni lo verán jamás. Sin embargo Jesús no cedió a la tentación y permaneció fiel en obediencia a la voluntad del Padre. No quiso salvarse a sí mismo y prefirió ocuparse de la salvación de la humanidad, la tuya y la mía. Por su amor infinito murió Jesús para darnos la salvación y la victoria.

Covid-19 es un mal que ha caído sobre la humanidad. Los muertos son miles y los contagiados son cientos de miles. Los daños en la economía global están siendo gravísimos. Vivimos la Pasión de Cristo. Como al Maestro, el diablo también nos instiga a la rebelión contra Dios: si Dios es bueno ¿por qué permite el virus? Quiere también provocarnos para que, en esta crisis, busquemos sólo nuestra salvación procurando sólo el bienestar personal y familiar, y dejemos de ver por el bien de los demás, olvidando que todos navegamos en el mismo barco.

Si la resurrección de Cristo es el centro de nuestra fe, entonces hemos de afirmar que, en este momento histórico, el verdadero camino para el ser humano es luchar contra la pandemia del coronavirus con todas las fuerzas, pero en la serena aceptación de que este mal ha sido permitido por Dios para purificar a sus hijos de sus pecados y para despertar en ellos la comunión con Él.

Si Jesucristo se hubiera quedado en el sepulcro podríamos concluir que el Covid-19 es una maldición fatal que sólo nos amarga la vida, y que no vale la pena ni obedecer a Dios ni amar a nuestros hermanos porque terminaremos pudriéndonos en una tumba. Pero si la carne de nuestro Salvador ha florecido con la gloria de la resurrección, entonces amar a Dios y ser solidarios con nuestro prójimo, en medio de esta pandemia, tiene mucho sentido.

La Resurrección del Señor de entre los muertos nos muestra que podemos y que vamos a trascender las crisis provocadas por el coronavirus. Si Cristo crucificado soportó el peso del pecado, podemos tener la fuerza para soportar nuestros males. Si Cristo resucitado venció el pecado y la muerte, podemos tener el principio de una vida nueva para los que creemos en Él.

Si por ahora el confinamiento en los hogares no nos permite recibir la Eucaristía, tengamos confianza de que pronto nuestras iglesias estarán llenas de hijos hambrientos que quieren comulgar el cuerpo glorioso del que venció a la muerte, y que es para nosotros principio de resurrección y vida eterna. El aroma nuevo de la Pascua nos muestre el verdadero destino de los que son obedientes al Padre celestial, y de los que tienen amor hasta el extremo por su prójimo.

Comentarios

  1. Amen! Felices Pascuas de Resurreccion!!padre Hayen Dios lo Bendiga siempre!!Aleluya Resucito!!!

    ResponderBorrar
  2. Hermoso mensaje Padre, lleno de esperanza. Felices Pascuas!!!

    ResponderBorrar
  3. Amén!! Esperamos con ansias ese momento de poder regresar y reunirnos para alabar todos juntos a mi Señor!! Felices pascuas

    ResponderBorrar
  4. Gracias, Padre por sus palabras y con Fé y llenos de esperanza continuemos orando por la pronta re-estabilización a la normalidad. Felices pascuas.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

¿Quieres comentar? Antes debo revisar tus palabras y sólo podrá ser comentado públicamente lo que sirva para edificación.

Entradas más populares de este blog

Católicos y rituales paganos

La nueva presidenta Claudia Sheinbaum, quien dice ser no creyente, empezó su gobierno participando en un ritual de brujería. Hago algunas observaciones con este hecho: 1. Muchos ateos se niegan a creer en el Dios revelado por Cristo debido a que ello exige conversión y compromiso moral, y prefieren dar cauce a su sensibilidad espiritual a través de rituales mágicos de protección contra fuerzas que los puedan perjudicar. Es decir, en el fondo, muchos que se confiesan ateos creen que existe algo que está más allá del mundo natural. ¿Será que la presidenta, en realidad, no es tan atea? 2. Participar en un ritual religioso indígena debería de ser motivo de escándalo para los jacobinos y radicales de izquierda que proclaman la defensa del Estado laico y la no participación de un político en actos de culto público. Ellos deberían de ser coherentes y lanzar sus rabiosos dardos a la presidenta. Si Claudia Sheinbaum hubiera sido bendecida por algún sacerdote con sotana y sobrepelliz a las puert...

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Sanación del árbol genealógico

En las últimas décadas diversos grupos y personas en la Iglesia hacen oración para limpiar de pecados su árbol genealógico. Esta práctica es llamada "sanación intergeneracional". Incluso hay sacerdotes que la promueven haciendo misas con ese propósito. Es un grave error. Algunas conferencias episcopales como la de Francia y de Polonia, y ahora la española, se han pronunciado en contra de esta falsa doctrina y pésima práctica. Conocida también como la "sanación del árbol genealógico", la sanación intergeneracional tuvo su origen en los escritos del misionero y terapeuta anglicano Kenneth McAll, quien trató de hacer una conexión entre ciertas enfermedades y las fuerzas del mal. En ámbito católico fueron John Hampsch y Robert DeGrandis quienes popularizaron la práctica en grupos carismáticos. Según estos autores, existen pecados no perdonados, cometidos por los antepasados de una persona, que hoy tienen efectos perniciosos en sus descendientes y que se manifiestan a tr...