Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2014

Romam vado iterum crucifigi

Es curioso. Nunca imaginé que el comentario sobre la película 'Maléfica' fuera a despertar tan encontradas reacciones. Simpatías y comunión, por una parte; odio e insultos a mi persona, por otra (estos comentarios tuve que borrarlos). Los más suaves no me bajaron de fanático. Pienso en aquellos primeros mártires cristianos del Imperio romano. Eran personas aborrecidas por la mayoría. Los consideraban seguidores de una perniciosa superstición cuyo origen era el nombre de Cristo, según relata el historiador Tácito en sus Anales. A aquellos odiados primeros cristianos les fue muy mal en el año 64, cuando Nerón incendió la ciudad de Roma para hacer su proyecto urbanístico. Los apresaron y los hicieron pasar por los más atroces tormentos que la imaginación de la época podía diseñar: "A unos vestían de pellejos de fieras, para que de esta manera los despedazasen los perros; a otros los ponían en cruces; a otros echaban sobre grandes rimeros de leña a los que pegaban fuego p...

Parto con dolor (artículo)

Hace muchos años me permitieron entrar al quirófano del Hospital General a presenciar un parto. El bebé se había encajado en la parte inferior del vientre de la mujer, las contracciones y cólicos se habían intensificado, se dilató el cuello del útero, se rompió el tapón cervical, fluyó la sangre y se reventó la fuente. Hubo dolores, jadeos y gritos. Al final la madre sudorosa y con inmensa alegría abrazaba a su bebé. ¿Y mis ojos? Esos los tenía bien abiertos, del tamaño de un plato, llenos de asombro frente al milagro de la vida. Hace dos mil años los ángeles tenían sus ojos –valga la metáfora– del tamaño de un plato. Presenciaban el parto más dramático en la historia de la humanidad. No en una habitación de una casa sino en el monte Calvario. Una mujer vestida de sol, con la luna bajo sus pies y doce estrellas en la cabeza, estaba dando a luz entre gritos de dolor. Años antes le habían dicho que sería un parto muy difícil y que una espada atravesaría su alma en el momento del alu...

El martirio

El martirio forma parte esencial de la historia cristiana y es el principal testimonio histórico del vigor religioso, social y cultural del cristianismo en la Roma de los siglos III y IV. ¿Por qué se martirizaba a los cristianos? Los cristianos morían por su fe, pero Roma los perseguía por razones políticas. En el sistema imperial romano, el emperador se atribuía una naturaleza divina. Hubo emperadores que exigieron sumisión religiosa. Los cristianos, dispuestos a dar al César lo que era del César y a Dios lo que era de Dios, no podían dar al César lo que era de Dios. Los cristianos prefirieron morir por miles antes que abjurar de su fe.

Caridad y derechos humanos

La caridad hacia los pobres es parte de nuestra cultura gracias al cristianismo, porque Dios se hizo hombre y se identificó con los débiles: “En verdad les digo que cuanto lo hicieron con uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí me lo hicieron”. Los cristianos descubrieron que el hombre tiene una dignidad altísima por haber sido creado y redimido por Dios. Hindúes, budistas y musulmanes no fueron a tierras extranjeras para dar de comer al hambriento y vestir al desnudo. Sólo lo hicieron los cristianos. Y si hoy se habla de derechos humanos y de la dignidad de los pobres es porque el mundo escuchó hablar de Jesucristo.

Maléfica

No es oro todo lo que reluce, ni harina lo que blanquea. ‘Maléfica’, la película de Disney que se exhibe en cartelera, es un filme cargado de satanismo. Presenta la guerra del reino de los hombres contra el país de las hadas –en realidad los demonios– donde los hombres son los perversos y los demonios, los buenos. El personaje central es Maléfica, quien con sus cuernos y sus enormes alas negras, hace alusión al demonio Baphomet, símbolo actual de prácticas ocultistas y esotéricas. Al final triunfa el mal sobre el bien, se unifica el reino de los hombres con el de los demonios y Maléfica será la única soberana. La frecuente alusión a la magia y la hechicería es el medio para alcanzar los fines, por lo que la película puede hacer gran daño espiritual, sobre todo a niños y jóvenes al despertarles el interés en el mundo de lo oculto.  Baphomet según  Eliphas Lévi .

Dos equipos rivales (artículo)

Mañana será la locura en México. Después del partido contra Brasil, nuestro Tri se enfrentará a Croacia en un duelo de muerte de cuyo resultado depende nuestro pase a octavos de final. Regularmente no soy aficionado al futbol, pero cada cuatro años, con la llegada del Mundial, se despierta en mí una pasión extraña por el juego. Vibro y sufro con lo que sucede en la cancha. Victorias y fracasos han llegado a conmoverme y emocionarme, de verdad. ¿De dónde nace en el hombre esta pasión por ver triunfar a su equipo, hasta llegar a deprimirse en la derrota o arrobarse el frenéticos delirios por el triunfo? El entusiasmo atlético y deportivo lo traemos inscrito en lo más hondo del alma. El drama de la vida misma, con sus proyectos, éxitos y descalabros, con sus penas y alegrías, hace que nuestro caminar en la tierra sea una permanente lucha por conquistar la felicidad. Pero para lograrlo es necesario vencer a todas las insidias que se oponen a que a que el hombre sea feliz. Este melodra...

Si entre burros te ves…

Los cirqueros están muy enojados, con justa razón. En días pasados la Asamblea Legislativa del DF aprobó por mayoría la prohibición de espectáculos circenses con animales vivos, y la exhibición de animales para tomarse fotos con ellos. Si estos políticos fueran congruentes prohibirían las charreadas, corridas de toros, el polo, la equitación, la pesca, los criaderos de cerdos, gallineros, acuarios, aviarios, zoológicos, las mascotas en casa y toda forma de cautiverio para los animales. La nueva ley no tiene lógica. Es demagogia pura. Los ecologistas le dieron en la torre no sólo al gremio del circo, sino a los mismos animales que tendrán que ser puestos en libertad para morir o ser sacrificados. Habiendo tan serios asuntos para legislar, la gloria de los políticos del DF será haber legalizado el aborto y acabar con el circo. Dios los perdone porque el pueblo no.

Paramédicos de Ciudad Juárez

En la fotografía aparecen varios grupos de paramédicos de la Cruz Roja, Cruz Verde y la Comisión Nacional de Paramédicos. Celebramos hoy 21 de junio la Eucaristía en el día de san Luis Gonzaga quien, haciendo la labor de un paramédico, murió hace 423 años en Roma. Los jesuitas habían abierto un hospital por la epidemia de una fiebre mortal que recorría la ciudad. Luis, que era jesuita, se entregaba pidiendo víveres de puerta en puerta para los enfermos. Cuida a los moribundos, les limpia las llagas, les hace las camas, los prepara para la confesión. Encuentra a un enfermo, lo lleva en sus hombros y queda contagiado por la fiebre. Sabía que iba a morir y le escribe a su madre diciéndole: "Alégrate porque Dios me llama después de una breve luche. No llores como muerto al que vivirá en la vida de dios. Pronto nos reuniremos para cantar juntos las misericordias del Señor". Luis, gravemente enfermo, se levanta en las noches a adorar al Crucifijo, besa las imágenes sagradas ...

Los monjes

Me gustan los monasterios. Visité algunas abadías cuando era seminarista. Es un mundo fascinante, lleno de misticismo y honda espiritualidad. El último que visité fue uno benedictino llamado 'Christ in the desert', en las montañas del norte de Nuevo México. 20 o 30 hombres de diversas razas, en la plenitud de sus vidas, hacen el juramento de vivir en esos lugares apartados de la civilización, siguiendo un régimen de oración, reflexión, silencio, trabajo y descanso. Obedecen a un abad que hace las veces de Cristo. Los monjes aman el trabajo porque lo consideran una forma de adoración y oración. Fueron los monjes fundados por san Benito quienes cosecharon grano para fabricar el pan y la cerveza, y uvas para el vino. Llevaron sus conocimientos a lugares remotos y copiaron manuscritos. Sus monasterios se convirtieron en una red de puntos de importancia económica. Llegaban a una tierra, veían qué cosas buenas tenía, intentaban conservarla y ponerla en armonía con la fe, y le da...

El trabajo manual

Uno de los propósitos de los diplomas universitarios es evitar que aquellos que los poseen tengan dolores de espalda y callos en las manos. Pero los cristianos no miramos con desprecio este tipo de labores que hacía nuestro Salvador, ya que Jesús era carpintero. Y Pedro era pescador. Y Pablo era artesano. No debemos subestimar esta aceptación de la dura labor física. Es posible que el cristianismo sea verdaderamente saludable allí donde se afirma este principio. Negarlo es síntoma de una fe enfermiza. Los artesanos que construyeron catedrales dejaron memoria de su profesión en la madera, en el vidrio o en la piedra de las paredes que construían.

El cristianismo y la mujer

Ninguna otra cultura como la cristiana ha promovido tanto a la mujer. Los cristianos hemos predicado siempre que no existe un bautismo separado para hombres y mujeres. Todos somos uno y tenemos la misma dignidad en Cristo. El mismo Señor se dejó ver en la Pascua primero a las mujeres antes que a los apóstoles. Sin embargo el cristianismo no trata por igual a las mujeres como si fueran exactamente iguales a los hombres. Existen diferencias y roles complementarios entre ambos sexos, y esto es bellísimo. El feminismo de género, por el contrario, piensa que todas las diferencias sexuales deben ser abolidas para que nazca una nueva sociedad asexuada, lo que es simplemente grotesco.

Niño que no juega no es niño

Decía Rousseau que “La infancia tiene sus propias maneras de ver, pensar y sentir; nada hay más insensato que pretender sustituirlas por las nuestras”. Más de tres millones de niños mexicanos trabajan y muchos sin ir a la escuela. En minas, basureros, cantinas y obras de construcción laboran los pequeños, y muchos de ellos por más de 35 horas a la semana. Lo dice el INEGI y la Secretaría del Trabajo en un informe que entregaron a la Cámara de Diputados. Por tratarse de actividades no naturales para los niños, el trabajo en condiciones anómalas les traerá daños físicos y psicológicos a futuro. Aunque México ha firmado convenios contra el trabajo infantil –la edad legal para trabajar es de 15 años–, aquí traemos el rosario al cuello y el diablo en el cuerpo, porque no hay penas y multas claras contra quienes los explotan. Todo queda en letra muerta.

Virgen del Pozo

Un solo golpe no derriba el roble, pero esta vez dos obispos mexicanos atestaron dura sanción a los seguidores de la Virgen del Pozo. Don Faustino Armendáriz, de Querétaro y don Eduardo Carmona, de Parral, decretaron –palabras textuales– “la supresión, disolución y extinción definitiva de la Asociación Pública de Fieles denominada Hermanas de la Restitución, que se profesan devotos de la Virgen del Rosario del Pozo”. Ya la Conferencia Episcopal de Puerto Rico dijo que se trata de falsas apariciones de la Virgen, y la Congregación para la Doctrina de la Fe afirmó que no satisfacía a la autoridad de la Iglesia las condiciones para declarar la autenticidad de las apariciones. ¿Iglesia incomprensiva? ¿Iglesia incrédula? No. La Iglesia es sabia y con estas sanciones protege a sus hijos de graves desviaciones que pueden causar los falsos visionarios.

El abrazo verdadero

Hace unas semanas el papa Francisco y el patriarca ortodoxo Bartolomé se abrazaron en Jerusalén. Fue una emotiva ceremonia ecuménica en la Basílica del Santo Sepulcro, donde los dos intercambiaron deseos sinceros y elevaron oraciones por la unidad de los cristianos. Bello fue el momento cuando oraron juntos dentro de la tumba que guardó el cuerpo santísimo del Señor. Pero las preguntas permanecen: ¿qué vino a cambiar este abrazo? ¿cuándo será la unidad verdadera? El verdadero ecumenismo no es el que busca únicamente puntos teológicos comunes, sino el que tiende a la unidad real de la Iglesia de Cristo, confesando la misma fe y celebrando unidos la Eucaristía, aunque siempre en el respeto a las legítimas diferencias. Falta mucho para el auténtico abrazo y será obra del Espíritu Santo. Mientras tanto, cada gallo a su gallinero.

Suicidios en la era de Feisbuk y Tuiter

Con tinta verde quedó escrito el mensaje póstumo de Cynthia, la mujer que a balazos quitó la vida a sus dos hijos para después suicidarse. Casi con la brevedad de un mensaje de Tuiter decidió grabar en un espejo la causa que la empujó a cometer su locura: “Porque tengo depresión, porque estoy siempre triste, porque tengo que gastar miles de pesos en antidepresivos, porque tengo esta enfermedad que no me deja vivir, porque nadie me ayuda, porque se burlaron de mi depresión”. Cynthia no es la primera que lo hizo. En menos de dos meses suman tres los casos de madres homicidas que luego se quitan la vida. Las tasas de personas suicidas han aumentado en un 60 por ciento a nivel mundial. El suicidio es hoy una de las tres primeras causas de muerte entre personas de 15 a 44 años. En México es la segunda causa de defunción para este grupo, y las cifras no incluyen los intentos de suicidio, que son hasta 20 veces más frecuentes que los casos de suicidio consumado. ¿Qué orilla a una person...

Dios y el César

Decía san Justino que los cristianos vivían como ciudadanos correctos. No se emborrachaban, no eran ladrones, tenían prohibido mentir, no eran vengativos ni se divorciaban de su esposa para irse con la del vecino. Y no dejaban abandonados a los niños para que murieran. ¿Por qué entonces eran perseguidos por el Imperio Romano? Por la razón de que ellos no veían al Estado como dios, a diferencia de los romanos que adoraban al emperador. Los cristianos amaban la patria y estaban dispuestos a defenderla, pero el Dios al que obedecían estaba por encima del Estado, era superior a éste. Muchas persecuciones a la Iglesia se han desatado porque los cristianos han preferido obedecer a Dios antes que a los hombres.

Sacerdotes de Jesucristo

En este día de Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote, pienso en mi experiencia y me convenzo de que el sacerdocio es una vocación que hace inmensamente felices a los hombres que la abrazan. Transmitir al pueblo cristiano las enseñanzas de Jesús con la palabra y el testimonio, santificar a los hijos de Dios a través de los sacramentos, celebrar la Eucaristía tomando el lugar de Jesús, sanar enfermos y expulsar demonios, abrirse a una gran red de relaciones interpersonales donde se va viendo crecer el Reino de Dios, todo esto es sencillamente maravilloso. Sin embargo el sacerdocio implica sufrimiento. Vivir entre las miserias propias y la gracia es motivo, a veces, de lágrimas sacerdotales; enfrentar las más diversas situaciones de miseria moral, espiritual y física de los demás también provoca agudos dolores. A veces el sacerdote es incomprendido, rechazado y hasta calumniado. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos, mortificaciones y penas, las alegrías del ministerio superan -con crec...

Religión de hijos

Los musulmanes viven sometidos a Alá, su dios, por imposición u obligación. Ellos no pueden hurgar en su corazón para ver si libremente deciden amar a Dios. Tienen que someterse y no tienen derecho a convertirse a otra religión, a menos que quieran ser perseguidos a muerte. De esa manera viven una religión de esclavos. El cristianismo, en cambio, es la religión de los hijos de Dios. San Pablo enseñará que el Señor quiere hijos y no esclavos. A nadie se le puede obligar a aceptar a Jesucristo, porque esa aceptación es un acto de la voluntad, un acto de fe, esperanza y amor. Los cristianos no pueden obligar a nadie a que se convierta, del mismo modo que no pueden obligar a nadie a amar.

En lo próspero y en lo adverso, oh pantalla mía

Un hombre está demandando al gobierno de Utah y al de Florida el derecho de casarse con su computadora. Chris Sevier afirma que si los homosexuales están reclamando su derecho a no ser considerados ciudadanos de segunda clase y se les otorgue acceso al matrimonio, entonces también otras minorías sexuales deben tener permiso para casarse. Este hombre pide que el gobierno le permita casarse con su iMac, con quien dice tener relaciones sexuales a través de la pornografía. El gobierno de EEUU tendrá que darle la razón al señor Sevier y ceder a su locura. Y es que cuando se despoja al matrimonio de su significado natural –comunidad entre un hombre y una mujer para toda la vida– cualquier disparate puede considerarse matrimonio. "Quien con locos se ha de entender, seso es menester".

Ciencia y fe en el mundo médico

El domingo pasado fui invitado a un encuentro con 80 médicos católicos de Ciudad Juárez. El tema que expuse fue “Fe y ciencia en el mundo médico”. Hicimos un recorrido histórico sobre cómo la fe ha guiado el camino de la medicina desde tiempos de los griegos, que plasmaron en el Juramento de Hipócrates los lineamientos de una ética: “No introduciré a ninguna mujer una prótesis en la vagina para impedir la concepción o el desarrollo del niño”. Este juramento acompañó el ejercicio de la medicina hasta el siglo XVIII. Con el cristianismo se aportaron nuevos elementos. Gracias a la Encarnación y la Redención de Jesucristo, el enfermo fue contemplado el rostro sufriente del Señor, mientras que el médico era la encarnación del buen samaritano. Y la asistencia sanitaria, en manos de la Iglesia durante 17 siglos, fueron esa posada donde se curaban las heridas de la humanidad doliente. A partir de los crímenes del nazismo durante la Segunda Guerra Mundial, nació la Declaración de los Der...

Cuerpos humanos

La muerte del regiomontano Manuel Uribe, el hombre más obeso del mundo, nos interpela. Dice san Pablo que el cuerpo humano es templo del Espíritu Santo. Manuel, al momento de morir, era una gran catedral de 350 kilos. La Iglesia nos enseña que “el hombre no debe despreciar la vida corporal, sino que, por el contrario, debe tener por bueno y honrar a su propio cuerpo, como criatura de Dios que ha de resucitar en el último día” (GS 14). ¿Qué relación cultivamos con nuestro cuerpo? Los mexicanos no tenemos la mejor relación con él, cuando de comida se trata. Grasas, azúcares y refresco de cola se sirven en millones de hogares de México todos los días. Nos inquieta que la resurrección del último día sea con nuestros mismos cuerpos, aunque nos consuela la promesa de que serán revestidos de gloria e inmortalidad, en una nueva y misteriosa condición.

Catalina y el voluptuoso rey

La reina de España Isabel la Católica, se había ocupado de que su niña Catalina aprendiera latín, francés y griego. La educó en la lectura de los clásicos y los historiadores latinos, sabía derecho civil y canónico, heráldica, genealogía, música, baile y dibujo. Una esmerada educación religiosa acompañó siempre a Catalina aunada a una profunda fe en Dios. Esa fe sería el arma con la que Catalina de Aragón se enfrentaría a la lujuria desenfrenada de su futuro marido Enrique VIII, rey de Inglaterra. Por arreglos políticos entre familias reales, le consiguieron el matrimonio con el príncipe Arturo de Gales, heredero de la corona inglesa. Cuando tenía 18 años Catalina viajó a Inglaterra para conocer a su esposo. A los diez días se casaron. El matrimonio apenas duró algunos meses porque Arturo enfermó y murió. Buscando una solución, las familias planearon una nueva boda entre Catalina y Enrique, hermano menor de Arturo. La boda entre Enrique y Catalina dependía de la dispensa papal ...