Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de 2018

La Familia es sagrada, no democrática

H ace unos meses las declaraciones de Olga Sánchez Cordero –la nueva Secretaria de Gobernación– nos dejaron perplejos. Afirmó que había llegado el momento de democratizar a la familia. El término `democratizar´ aplicado al hogar significa que en la forma de conducir la vida familiar todos deben de participar, especialmente los niños. Ellos, durante todos los siglos de historia de la humanidad, han sido relegados a tener que aprender y han sido obligados a obedecer. Eso debe de cambiar porque es injusto, según la funcionaria. Ha llegado el tiempo –dice– en que también los niños sean empoderados y les sean respetados sus derechos, especialmente los sexuales y reproductivos. A Andrés Manuel López Obrador, a Olga Sánchez Cordero y a los legisladores debemos decirles contundentemente que con nuestras familias no se metan, porque sencillamente la Familia es una realidad sagrada. Esto quiere decir que se trata de una institución natural creada por Dios que antecede al Estado y a las le...

Nace el Salvador, el León de la tribu de Judá

H ay personas que les incomoda la Navidad cristiana. Sus posadas se realizan sólo por seguir una tradición, más cultural que religiosa, pero el tema de Jesucristo nunca se menciona. La cena navideña, para ellos, es sólo una cena de familia con apertura de regalos, música y una buena dosis de vinos y licores. Conozco personas que, envueltas en el ambiente consumista y materialista, gastan grandes cantidades de dinero en regalos para sus seres queridos. De esa manera degradan y trivializan la Navidad. En algunos lugares decir `Feliz Navidad´ es embarazoso. Prefieren el `happy holidays´ o el `felices fiestas´, y nunca se dice cuál es el motivo de la fiesta. De hecho hay países secularizados donde se busca sustituir la Navidad por las fiestas del solsticio de invierno, como deseando regresar al antiguo paganismo de los romanos que celebraban la fiesta del sol invicto en el mes de diciembre. Este cambio de lenguaje despoja de sentido a la Navidad y también degrada la fiesta. La f...

Podemos rejuvenecer

E xiste un antiguo cuento que expresa muy bien lo que significa el Adviento. Describe un pueblo que tenía un castillo y con una vida muy aburrida. Un día el rey informó al pueblo de que habían llegado noticias de que Dios, en persona, vendría a visitar el país y probablemente pasaría por aquel pueblito. El pueblo estalló de entusiasmo. La gente se puso a embellecer su ciudad y nombraron a un noble habitante como el centinela de la llegada de Dios; él debía estar atento, vigilando en una torre, y avisar a todos la llegada del Creador del universo. El centinela imaginaba las diversas maneras en que Dios podría hacer su entrada al pueblo y permanecía, esperando ese momento, con los ojos muy abiertos. Pasaron los días y las noches, y Dios no llegaba. El pueblo se fue olvidando de esa idea de que Dios vendría. El mismo centinela, que antes pasaba las noches enteras sin dormir, aguardando la llegada de Dios, ahora se entregaba al sueño todas las noches. Era incapaz de vivir concentrado só...

Casita sagrada

Los seres humanos tenemos necesidad de casa y de familia. Nuestra felicidad depende de la experiencia que tengamos en el hogar. Si vivimos rodeados de amor, de perdón, compasión, cariño, de estímulos positivos, tenemos entonces las bases para vivir una vida de alegría y paz. Esto se vive y se aprende en los hogares. La Virgen de Guadalupe vino a México para ayudarnos a hacer casa. Como mujer experta en las cuestiones familiares, se apareció para traernos a su Hijo Jesús, Salvador de nuestros hogares. Por eso se presentó a Juan Diego como aquella que pedía que se construyera una casita sagrada. En ella quería mostrar todo su amor personal, y quería mostrarlo a Él, al Señor, que es su auxilio, su defensa y su salvación. Tenemos hambre y sed de hogar, de vivir en una casa donde se sienta la mano De Dios que nos bendice y nos protege. Tenemos sed de habitar en un espacio donde se respete la vida gestada en el vientre materno y donde no exista la muerte; en un lugar donde los anciano...

AMLO y los rituales prehispánicos

L a investidura presidencial había quedado atrás en el palacio de San Lázaro. Ahora Andrés Manuel, el nuevo presidente, sería investido con el bastón de mando labrado en madera que le regalaron los pueblos indígenas. En la ceremonia participaron algunos brujos vestidos de blanco que dirigieron al nuevo mandatario palabras de consagración, tocaron el caracol y le hicieron una limpia. Circula en redes sociales un video, que se hizo viral, en el que se hace la denuncia de que el presidente López Obrador, al ser partícipe de este ritual, consagró México al demonio. El mandatario se puso de rodillas. Los brujos le entregaron el bastón de mando con listones de colores, símbolo de autoridad, y en la cabeza del bastón se apreciaba la cabeza de Quetzalcóatl, la serpiente emplumada. Además uno de los chamanes invocó a los viejos abuelos guardianes que cuidan el rumbo del universo. Se le entregó al presidente un crucifijo. Por todo ello, concluye la persona que realizó el video, el president...

Adviento y los ciclos de la vida

L a vida en la tierra sigue el ritmo de los ciclos. En la naturaleza, la Tierra tiene períodos de calentamiento y de enfriamiento global que no tienen que ver con la mano del hombre. Las estaciones se repiten en ciclos de cuatro periodos, año tras año, que podemos distinguir muy bien en el estado de Chihuahua. El sol se levanta y se pone en ciclos de 24 horas. El cuerpo del hombre también se rige por ciclos como la respiración, la digestión y la circulación de la sangre. El hombre necesita tiempo de descanso y tiempo de trabajo. Estos lapsos de la naturaleza han marcado la vida humana, al grado que civilizaciones antiguas creyeron que la vida era un eterno retorno y que la humanidad era semejante a un corcho flotando a la deriva en un mar sin playas. Los ciclos los vemos también en los gobiernos. Un partido político sube al poder y ahí se perpetúa. Se producen pactos y privilegios que generan corrupción y engaños, y el tiempo va desgastando al sistema de gobierno con el consecuent...

El canto, la música y la voz de muchas aguas (homilía pro vida)

N os preguntamos cómo tanta gente cree en la ideología de género. Algo tan absurdo y carente de lógica está presente en los medios, las universidades, la política, el espectáculo. Una ideología a la que le falta todo el sentido común se impone en una guerra cultural que amenaza a las familias. Ante esa voz que se ha levantado insolente y amenazante, se contrapone la Palabra De Dios. El libro del Apocalipsis tiene dos imágenes muy sugestivas que nos sirven para descubrir la fuerza de la Palabra ante la locura de las ideologías: Oí entonces una voz que venía del cielo, semejante al estrépito de un torrente y al ruido de un fuerte trueno (Ap 14, 2). Con esta imagen del estruendo de las aguas Dios nos revela que ese ruido es capaz de imponerse a cualquier otra voz. Así como millones de gotas de agua, que chocan unas con otras desde diversos ángulos y a diversas velocidades, producen un elenco de frecuencias sonoras que recubren cualquier sonido, así también es la Palabra de Dios que do...

Gobierno con rostro humano

M ientras que se aproxima la toma de posesión de Andrés Manuel López Obrador como presidente de la república, los católicos este domingo celebramos la Solemnidad de Jesucristo Rey de Universo. Se trata de una gran fiesta que tiene sus orígenes hace muchos siglos, cuando el profeta Daniel tuvo una visión. Habló de una figura de hombre que recibía el trono y la dignidad de rey. Estaba anunciando a Jesucristo que vendría a establecer su reinado en la tierra, un reinado sereno con rostro humano y portador de paz. Antes de hablar de esa figura de hombre, el profeta en su visión contempló a varios gobiernos, imperios y reyes que vendrían a gobernar la tierra. Pudo ver que esos reinados estaban representados, no por rostros humanos sino por fieras espantosas como un cruel león, el oso implacable, un leopardo dominante y una bestia de ferocidad indescriptible. Todos estos serían reinados deshumanizadores que contrastarían con la majestad, la serenidad y la hermosura del reinado del Hijo d...

Confesionario sin absolución: esparcir sal exorcizada

La pregunta : Padre, ¿cuál es el uso correcto de la sal bendita? ¿Por qué los jóvenes servidores en el evento del Rosario viviente la esparcieron en el piso alrededor de el estadio? ¿Cuál es la forma correcta de usarla? ¿Se toma o se esparce en el piso? Padre Hayen : Horas antes del Rosario Viviente yo personalmente, junto con un grupo de jóvenes de una parroquia, nos dimos a la tarea de hacer una aspersión de sal exorcizada en todo el estadio olímpico Benito Juárez, suplicando a Dios que el evento estuviera libre de todo influjo del Maligno y que tuviera los efectos y gracias espirituales deseados por todos. El efecto fue maravilloso por los dos factores por los que funcionan los sacramentales: las disposiciones interiores para utilizarlos y la oración de la Iglesia sobre ellos hecha por un sacerdote. La sal y el agua no solamente pueden ser esparcidos sino también consumidos. La sal y otros objetos religiosos, al recibir la oración de bendición del sacerdote se convierten...

50 años de la Humanae vitae

Ocho signos de los predestinados al Cielo

Todos estamos llamados a llegar a la cima, aunque no todos hacen el esfuerzo Este domingo se abre un escenario maravilloso y terrible. La Palabra divina nos transporta hacia el fin del mundo con la segunda venida de Jesucristo. Antes de subir al Padre, el Señor dijo que regresaría como Redentor y Señor del mundo. Ello llena de sentido nuestra historia porque la humanidad no es un tren que viaja sin dirección, sino que tiene una última estación. El final de la aventura humana no será el regreso al caos, sino el encuentro con aquel que es el principio y el cumplimiento de todas las cosas. La Iglesia nos invita a no tener miedo, sino una gran confianza porque nuestras vidas están en las manos del Señor. ¿Qué podemos hacer para salvarnos? Hemos de tener un regalo hermoso que para podernos salvar: el don de la perseverancia final. Esto quiere decir que es necesario persistir en el ejercicio del bien a pesar de la molestia que su prolongación ocasione. No es que no podamos pecar en...

Confesionario sin absolución: soy casado y contacté a mi ex novia por Facebook

La pregunta: Padre, soy un hombre de 52 años y 26 años de casado con una linda mujer que me quiere mucho y yo a ella también. Hace más de medio año busqué yo por Facebook una novia que quise mucho hace 23 años, y resulta que la encontré. Ella se alegró mucho de que yo la encontrara y así me contó su vida. Ella está casada por la Iglesia y me platica que su actual marido fue también compañero y amigo cuando estudiábamos. Se sintió muy feliz de que yo la haya buscado. Me proporcionó su WhatsApp. Una noche, en pleno sueño, me puse a hablar de ella y mi esposa me despertó preocupada. Fui sincero y le platiqué lo ocurrido. Me di cuenta de que la lastimé en sus sentimientos. Mi duda es si continuar con esa relación de mensajes o si ya no le contesto nada. En estos días mi ex novia me ha llamado por el celular y por Messenger y no he contestado. Ayúdeme por favor padre a cerrar esta puerta que yo abrí. Gracias. Padre Hayen: Te llamarán orate si decides continuar con esa relación de me...

Matar, drogar y amordazar

Todo gobierno tiene el deber de buscar el bien común, sobre todo de las personas más desprotegidas y vulnerables. Es un principio elemental de doctrina social, y es lo que da sentido al quehacer de la política. El Evangelio de este domingo nos muestra dos modos de hacer el bien, profundamente diversos entre sí. Encontramos a los ricos que arrojan muchas monedas en las alcancías del templo para hacerse notar y agradar a los hombres. Hallamos también a la viuda pobre que sólo da, en dos moneditas, todo lo que tenía para vivir. Así agradaba a Dios. El primer estilo es elogiado por Jesús, mientras que el otro es condenado. Es un argumento de máxima importancia porque, al final de la vida, los hombres y los gobiernos serán juzgados por las obras buenas que hayan realizado. Los hombres y mujeres de la política no sólo tienen el deber de hacer el bien, sino de evitar los males para la sociedad. El gobierno federal electo, hoy está proponiendo cuatro iniciativas que dañarán severamente al...

Mi bautismo en una placa

Hace unos días recibí como un regalo de monseñor Isidro Payán un cuadro con mi acta de bautismo estampada en una placa dorada. Me la entregó como signo de gratitud por la organización de los festejos de los 350 años de la Misión de Guadalupe, evento en el que él fue conferencista. El acta está firmada por él mismo, ya que fue quien me recibió en la pila bautismal de la Misión, hace más de 55 años, para derramar sobre mi cabeza el agua bendita y ungirme con el óleo perfumado. El detalle de monseñor Payán me ha conmovido y me ha hecho reflexionar. En mi vida he recibido certificados escolares y universitarios, nombramientos en cargos de la Iglesia y reconocimientos por participar en ciertos eventos. Sin embargo mi boleta de bautismo es el documento que supera a todos. Mi constancia de ordenación sacerdotal, aunque muy importante, es secundaria. Por ser mi pasaporte para ir al Cielo, he puesto la placa bautismal colgada en la pared de mi oficina, junto al cuadro de la Virgen. Obser...

Se abrirán los ojos de los ciegos

Cuando llegaron los franciscanos a fundar la Misión de Guadalupe en 1659, ocurrió un segundo milagro guadalupano. Los pueblos indígenas de la Gran Chichimeca que habitaban la región Paso del Norte -hoy la región de Ciudad Juárez- habían sido tribus que, como los aztecas en el centro del país, eran adoradores del sol. Fue la presencia de la Virgen morena presentada por los frailes, toda ella revestida del sol de Dios, la que hizo posible la cristianización de los indios. El resplandor de la Señora del Tepeyac abrió los ojos de aquellos pueblos paganos quienes empezaron a conocer los secretos divinos y las promesas reveladas por Dios: "Yo soy la luz del mundo, el que me sigue no caminará en las tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida". Muchos viven hoy marginados de la revelación cristiana porque la conocen poco o la rechazan. Están simbolizados por el ciego del evangelio, que viviendo bajo el resplandor del sol, permanecía, sin embargo, en tinieblas interiores. Hace ...

Empuje misionero en Ciudad Juárez

S er parte de la organización del Rosario Viviente 2018 me ha permitido ver, una vez más, la fuerza y el entusiasmo de los laicos en la evangelización. El tiempo invertido en la planeación y organización del evento se ha convertido en un motivo grande para dar gracias a Dios por la pujante Iglesia de Ciudad Juárez de la que formamos parte los sacerdotes, el obispo, los religiosos y laicos. Tanta generosidad y sacrificio en horas de servicio, así como en donativos en especie, me hacen descubrir la presencia de Jesús que dice “El que quiera ser grande, que se haga servidor de ustedes; y el que quiera ser el primero, que se haga servidor de todos”. Es emocionante y conmovedor entrever, entre tantos fieles comprometidos en el servicio, la presencia del Hijo del hombre “que no vino a ser servido sino a servir y a dar su vida como rescate por una multitud”. Además del Rosario Viviente, a través de los festejos de los 350 años de la Misión de Guadalupe, he podido contemplar el heroísmo d...

Dónde encontrar la Sabiduría (audio): Comentario al Evangelio de Mc 10, 17-30.

El matrimonio, regalo y conquista. Comentario al Evangelio por el padre Eduardo Hayen Cuarón

Arraigo, amor e identidad

S e dice que los juarenses, por vivir en la frontera, carecemos de historia y de cultura. Dicen que nos falta arraigo e identidad. Eso es falso. Quienes conocemos un poco de los cuatro siglos de historia de la región Paso del Norte descubrimos que nuestro pasado es glorioso y muy digno de ser narrado. Si en algunos existe falta de amor a la propia tierra se debe, en buena parte, a la falta de conocimiento de su propia historia. Por eso es conveniente que la historia de Ciudad Juárez se cuente en temas a los grupos juveniles de nuestras parroquias, así también incluirla como materia de estudio en planteles escolares. Esta semana el obispo José Guadalupe inauguró la muestra fotográfica “La Misión de Guadalupe, edificio ícono y representante de Ciudad Juárez”. La exposición está en el Instituto de Ciencias Sociales y Administración de la UACJ y consiste en 36 fotografías que muestran el paso del tiempo por el edificio más antiguo de la ciudad. Hemos también inaugurado una exposición ...

350 años de la Misión de Guadalupe

E n los primeros meses de este año me reuní con José Mario Sánchez Soledad, el doctor Tomás Cuevas de la UACJ y su esposa Isabel para planear la celebración de los 350 años de la Misión de Nuestra Señora de Guadalupe, en este 2018. José Mario ha sido un buen amigo mío y devoto católico, apasionado de la historia, los toros y la ópera. Conocedor los hechos que conformaron nuestra región Paso del Norte, escribió el libro `La historia oculta de Ciudad Juárez´-aún no publicado- en el que describe sucesos, asombrosos para muchos, que marcaron nuestra ciudad sobre todo durante sus primeros 200 años. Tomás Cuevas tiene un doctorado en turismo en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, donde también es profesor. Lo conocí el año pasado en el restaurante propiedad de José Mario, en una conferencia de la señora Adair Margo, esposa del alcalde de El Paso Texas. Ligado a la fundación Tom Lea de El Paso Texas, que preside la señora Margo, Tomás Cuevas también es un conocedor experto de nuestr...

La mujer más poderosa de la Tierra

Nuestra Señora de la Consolata, Turín Italia E n el año 2002 visité el santuario de Medjugorje, en las montañas de Bosnia Herzegovina. Junto con los padres José Solís y Jorge González asistí a un retiro espiritual sacerdotal organizado por los padres franciscanos del lugar. En algún momento del retiro, una de las videntes de las apariciones de la Virgen María estuvo presente. Parecía que la muchacha llegaba puntual a su cita con la Madre de Dios, pues conocía la hora de la aparición. Los sacerdotes orábamos junto a ella cuando, de pronto, entró en una especie de trance, de éxtasis o arrobamiento, en donde mantuvo fija la vista, mirando hacia lo alto, durante varios minutos, sin parpadear. Desde 1981 en aquel lugar, la Virgen María se identificó con cuatro niñas y dos niños como la “Reina de la Paz”, y les dio el primero de miles de mensajes, invitándolos a llevar una vida de oración y pidiendo el arrepentimiento de los pecadores. Hoy Medjugorje se ha convertido en un poderoso ...

Inframundo en el Circo de las pesadillas

S e presenta en Ciudad Juárez, en una nueva versión la del año anterior, el Circo de las pesadillas. Hace unos días tuve la ocasión de presenciar este espectáculo circense en esa atmósfera de inframundo que se crea bajo la gran carpa en la Pedro Rosales de León y Avenida Tecnológico. Fueron dos horas de entretenimiento llenas de acrobacias espectaculares en las que seguí las aventuras de la pequeña Isabela, niña que desaparece de casa de sus padres para viajar al inframundo o, lo que es lo mismo, el reino de los demonios. La creencia en el inframundo ha sido una constante en la historia de las religiones. En la antigua Mesopotamia se creía en seres malvados que traían la destrucción, semejantes a los espectros que salen de las tumbas, sedientos de sangre, grotescos y repugnantes. En el antiguo Irán se creía, además del dios del bien, en dioses maléficos que tenían sus cortes de demonios para incitar a los hombres al mal y también para provocarles enfermedades, errores y muerte. Cr...

Pañuelos azules

"Si aceptamos que una madre pueda matar a su propio hijo, ¿cómo podremos decir a otros que no se maten?” (Santa Teresa de Calcuta) L legaron a Ciudad Juárez los pañuelos azules. Hombres y mujeres pueden llevarlos al cuello como mascada, adornando la bolsa de la camisa o del saco, atado en la muñeca, ajustado la cabeza, papaloteando en la antena del coche y hasta en el pescuezo de las mascotas. Lo importante es el mensaje social que transmite. Es un símbolo pro-vida que identifica a los ciudadanos que quieren vivir en una tierra donde la vida humana sea respetada. Los pañuelos azules se empezaron a utilizar en Argentina como oposición a los pañuelos verdes que utilizan los militantes que reclaman el aborto libre, seguro y gratuito. En medio del debate nacional argentino, la organización Más Vida decidió tomar este símbolo para impulsar la causa a favor de la vida con el lema `Salvemos las dos vidas´. El aborto mata. No sólo le quita la vida a un ser humano inocente que no ...

"El camino hacia la gloria”. Comentario al Evangelio del domingo XXIV del Tiempo Ordinario

El "11 de septiembre" de la Iglesia

L a Iglesia está viviendo su 11 de septiembre propio. En esa fecha del año 2001, en Nueva York, perdieron la vida casi tres mil personas por el derrumbe de las torres. Pasaron 17 años y vino para la Iglesia el informe de Pensylvannia en el que reporta que número grande de almas fueron mortalmente heridas por sacerdotes en la Iglesia Católica. Monseñor Gänswein -secretario de Benedicto XVI- ha dicho que es como si todas las iglesias de Pensylvannia hubieran colapsado repentinamente, junto con la Basílica de la Inmaculada Concepción de Washington DC. La inmensa mayoría de los sacerdotes -quiero creerlo así- entramos un día al Seminario deslumbrados por la persona de Jesucristo. “Tú eres el Mesías”, le dijimos sin titubear. Por eso estábamos ahí, dispuestos a entregar la vida por él. ¿Qué sucedió en el camino? Pudo ser que hayamos tenido la experiencia de Pedro. El apóstol, en el caminar con el Señor, se dio cuenta de que Jesús le invitaba a la renuncia al mundo, a la sobriedad y la ...