Ir al contenido principal

Confesionario sin absolución: soy casado y contacté a mi ex novia por Facebook

La pregunta: Padre, soy un hombre de 52 años y 26 años de casado con una linda mujer que me quiere mucho y yo a ella también. Hace más de medio año busqué yo por Facebook una novia que quise mucho hace 23 años, y resulta que la encontré. Ella se alegró mucho de que yo la encontrara y así me contó su vida. Ella está casada por la Iglesia y me platica que su actual marido fue también compañero y amigo cuando estudiábamos. Se sintió muy feliz de que yo la haya buscado. Me proporcionó su WhatsApp. Una noche, en pleno sueño, me puse a hablar de ella y mi esposa me despertó preocupada. Fui sincero y le platiqué lo ocurrido. Me di cuenta de que la lastimé en sus sentimientos. Mi duda es si continuar con esa relación de mensajes o si ya no le contesto nada. En estos días mi ex novia me ha llamado por el celular y por Messenger y no he contestado. Ayúdeme por favor padre a cerrar esta puerta que yo abrí. Gracias.

Padre Hayen: Te llamarán orate si decides continuar con esa relación de mensajes que te colocan en el tentadero. Hoy las redes sociales se han convertido en la pesadilla para muchos matrimonios. Son infinidad de parejas que entran en serios conflictos, y hasta separaciones incluso, porque uno de los dos entabló relación con una persona que era una tentación para él. Hay personas en la vida que no se debe de contactar jamás, como por ejemplo una ex novia, o personas con las que hubo contacto sexual en el pasado, o amistades provocativas. ¿Te invita a comer una compañera de trabajo para contarte sus penas? Ni te le arrimes. Recuerda que estás casado y, si abriste esa puerta por imprudencia, ahora ciérrala por prudencia. Puedes bloquearla en tus redes sociales o cambiar de celular. Piensa en todos los años que has invertido en este gran proyecto que es tu familia y tu matrimonio, como para ponerlo en riesgo. Lo mejor es huir de la tentación siempre. Lo que suele iniciar con un simple saludo y un cómo estás, puede terminar convirtiéndose en un incendio de abrasadoras pasiones adúlteras que se vuelven incontrolables. Ello podría arruinarte la vida, la de ella y la de ambas familias. Te aconsejo cambiar de número celular, y utilizar la opción `bloquear´ en tu Facebook para no volver a saber nada de tu ex novia. Ni la estopa entre tizones, ni la mujer entre varones.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Católicos y rituales paganos

La nueva presidenta Claudia Sheinbaum, quien dice ser no creyente, empezó su gobierno participando en un ritual de brujería. Hago algunas observaciones con este hecho: 1. Muchos ateos se niegan a creer en el Dios revelado por Cristo debido a que ello exige conversión y compromiso moral, y prefieren dar cauce a su sensibilidad espiritual a través de rituales mágicos de protección contra fuerzas que los puedan perjudicar. Es decir, en el fondo, muchos que se confiesan ateos creen que existe algo que está más allá del mundo natural. ¿Será que la presidenta, en realidad, no es tan atea? 2. Participar en un ritual religioso indígena debería de ser motivo de escándalo para los jacobinos y radicales de izquierda que proclaman la defensa del Estado laico y la no participación de un político en actos de culto público. Ellos deberían de ser coherentes y lanzar sus rabiosos dardos a la presidenta. Si Claudia Sheinbaum hubiera sido bendecida por algún sacerdote con sotana y sobrepelliz a las puert...

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Sanación del árbol genealógico

En las últimas décadas diversos grupos y personas en la Iglesia hacen oración para limpiar de pecados su árbol genealógico. Esta práctica es llamada "sanación intergeneracional". Incluso hay sacerdotes que la promueven haciendo misas con ese propósito. Es un grave error. Algunas conferencias episcopales como la de Francia y de Polonia, y ahora la española, se han pronunciado en contra de esta falsa doctrina y pésima práctica. Conocida también como la "sanación del árbol genealógico", la sanación intergeneracional tuvo su origen en los escritos del misionero y terapeuta anglicano Kenneth McAll, quien trató de hacer una conexión entre ciertas enfermedades y las fuerzas del mal. En ámbito católico fueron John Hampsch y Robert DeGrandis quienes popularizaron la práctica en grupos carismáticos. Según estos autores, existen pecados no perdonados, cometidos por los antepasados de una persona, que hoy tienen efectos perniciosos en sus descendientes y que se manifiestan a tr...