Ir al contenido principal

El canto, la música y la voz de muchas aguas (homilía pro vida)

Nos preguntamos cómo tanta gente cree en la ideología de género. Algo tan absurdo y carente de lógica está presente en los medios, las universidades, la política, el espectáculo. Una ideología a la que le falta todo el sentido común se impone en una guerra cultural que amenaza a las familias.

Ante esa voz que se ha levantado insolente y amenazante, se contrapone la Palabra De Dios. El libro del Apocalipsis tiene dos imágenes muy sugestivas que nos sirven para descubrir la fuerza de la Palabra ante la locura de las ideologías: Oí entonces una voz que venía del cielo, semejante al estrépito de un torrente y al ruido de un fuerte trueno (Ap 14, 2). Con esta imagen del estruendo de las aguas Dios nos revela que ese ruido es capaz de imponerse a cualquier otra voz. Así como millones de gotas de agua, que chocan unas con otras desde diversos ángulos y a diversas velocidades, producen un elenco de frecuencias sonoras que recubren cualquier sonido, así también es la Palabra de Dios que domina sobre cualquier otra palabra.

A la voz del engaño abortista y de género que nos dice que el embrión es sólo un amasijo de células, o que el suicidio asistido se llama "muerte digna", o que cada uno de nosotros llevamos por dentro el sexo contrario, se contrapone la belleza y la profundidad de la Palabra de Dios que nos enseña la verdad de la creación del hombre y la mujer, la belleza de la ley divina del no matarás, del honrarás a tu padre y a tu madre, del amor a la familia, la santidad del matrimonio, del respeto y la veneración a los ancianos y del embrión conocido y amado por el amor de Dios en el vientre materno. Ante la belleza de la Revelación cristiana, sin duda la ideología de género, más temprano que tarde, caerá bajo el peso de su propia locura.

La otra imagen que utiliza el Apocalipsis es la de la música y el canto: Esa voz era como un concierto de arpas: los elegidos cantaban un canto nuevo delante del trono de Dios (Ap 14, 2-3). Un canto se compone de la palabra unida a la música. La Palabra De Dios es poderosa porque es Jesucristo que es la Verdad. La música es el símbolo de la inspiración, de tener un mismo espíritu, de compartir.

Quienes luchamos por proclamar el Evangelio de la Vida hemos de beber de la Palabra y hacerla música, compartirla juntos, hacer un solo canto, crear unidad, comunión, comunicación, apoyo, ayuda recíproca, celebración gozosa. Eso nos hará fuertes contra el engaño de la ideología. Hemos de seguir reuniéndonos para profundizar en nuestra fe y ser testigos, unos a otros, del triunfo de la vida sobre la muerte.

La ideología de género ha hecho su apuesta por la cultura de la muerte. Ellos apuestan a que no existe la naturaleza humana, ni la verdad, ni un Dios al que hay que servir y rendir cuentas, y que la vida se puede despreciar y manipular al propio antojo. Los cristianos que creemos en el Evangelio apostamos todo por Dios. Estamos dispuestos a perder la vida para ganarla toda en la eternidad. En este choque de apuestas por causas tan antagónicas estamos llamados a la radicalidad sin darnos por vencido.

Días antes de su muerte, Jesús de Nazaret, que iba a entregarse a su pasión y muerte en la Cruz dándolo todo, buscaba personas de entrega total. Sus ojos vieron a una viuda pobre que, en dos monedas que echó en la alcancía del templo, daba todo lo que tenía para vivir. Si queremos ser pueblo de la vida hemos de ser como esa viuda, que lo dan todo para que cada vez más personas conozcan el Evangelio de la vida, y cómo Jesús y su mensaje ilumina plenamente la existencia de todo hombre.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Católicos y rituales paganos

La nueva presidenta Claudia Sheinbaum, quien dice ser no creyente, empezó su gobierno participando en un ritual de brujería. Hago algunas observaciones con este hecho: 1. Muchos ateos se niegan a creer en el Dios revelado por Cristo debido a que ello exige conversión y compromiso moral, y prefieren dar cauce a su sensibilidad espiritual a través de rituales mágicos de protección contra fuerzas que los puedan perjudicar. Es decir, en el fondo, muchos que se confiesan ateos creen que existe algo que está más allá del mundo natural. ¿Será que la presidenta, en realidad, no es tan atea? 2. Participar en un ritual religioso indígena debería de ser motivo de escándalo para los jacobinos y radicales de izquierda que proclaman la defensa del Estado laico y la no participación de un político en actos de culto público. Ellos deberían de ser coherentes y lanzar sus rabiosos dardos a la presidenta. Si Claudia Sheinbaum hubiera sido bendecida por algún sacerdote con sotana y sobrepelliz a las puert...

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Sanación del árbol genealógico

En las últimas décadas diversos grupos y personas en la Iglesia hacen oración para limpiar de pecados su árbol genealógico. Esta práctica es llamada "sanación intergeneracional". Incluso hay sacerdotes que la promueven haciendo misas con ese propósito. Es un grave error. Algunas conferencias episcopales como la de Francia y de Polonia, y ahora la española, se han pronunciado en contra de esta falsa doctrina y pésima práctica. Conocida también como la "sanación del árbol genealógico", la sanación intergeneracional tuvo su origen en los escritos del misionero y terapeuta anglicano Kenneth McAll, quien trató de hacer una conexión entre ciertas enfermedades y las fuerzas del mal. En ámbito católico fueron John Hampsch y Robert DeGrandis quienes popularizaron la práctica en grupos carismáticos. Según estos autores, existen pecados no perdonados, cometidos por los antepasados de una persona, que hoy tienen efectos perniciosos en sus descendientes y que se manifiestan a tr...