Ir al contenido principal

Que no te cuenteen, Jesús existió

En torno a las fiestas de Navidad aparecen artículos en periódicos, incluso programas de televisión, que afirman que Jesús de Nazaret es un personaje de la historia deformado por la Iglesia. Sostienen que Navidad es un cuento de hadas que inventaron los antiguos cristianos como una proyección de los deseos de paz y de ternura del corazón del hombre. Niegan la existencia de ángeles que anunciaron su nacimiento, de magos que fueron a adorarlo, o de un Herodes que quiso matarlo. Evidentemente algunos cristianos, muy piadosos y poco instruidos, se inquietan con dichas afirmaciones.

¿Fue Jesús una realidad? ¿Fue ficción? ¿Creemos en un personaje mitológico, en un mesías inventado para consolar a la humanidad y colmar sus deseos de felicidad? Lo primero que nos queda claro es que ninguna religión en el mundo como el cristianismo se fundamenta en hechos rigurosamente históricos. Mientras que las antiguas religiones basan su fe en mitos y carecen de historia, la religión cristiana se forjó con acontecimientos que realmente ocurrieron.

Tres culturas dan testimonio de la existencia real de Jesús de Nazaret. Vivió en Palestina cuando los emperadores Augusto y Tiberio gobernaban el imperio romano. Nació en el año 748 o 749 de la fundación de Roma y murió el 14 o 15 del mes de Nisán del año 30 de nuestra era, cuando Poncio Pilato era procurador. El historiador romano Tácito habla en sus anales del suplicio de un cierto Christus. Plinio el Joven, otro historiador, lo menciona en una carta a su tío el emperador Trajano en el año 112. También habla de Jesús el historiador judío Flavio Josefo. El Talmud judío se refiere a Jesús como un hereje que extravió al pueblo con sus interpretaciones equivocadas de la Torá. Y el filósofo pagano Celso lo presenta como un peligroso charlatán para la sociedad. Ningún historiador serio hoy se atrevería a negar la existencia de Jesús y de sus discípulos.

Los científicos del siglo XIX estaban tan entusiasmados con el desarrollo de la ciencia, que muchos creían que la fe del pueblo cristiano se apoyaba en mitos y leyendas, y que Jesucristo era una especie de superhéroe como hoy es Batman o Kalimán. Aparecieron a finales de aquel siglo y principios del XX libros que se titulaban “Jesucristo nunca ha existido” y otros del mismo género. Sin embargo aquel desarrollo de la ciencia fue providencial porque la investigación histórica rigurosa ha demostrado que Jesús de Nazaret fue tan real como Platón, Alejandro Magno o Cuauhtémoc.

Hay algo asombroso en Jesús, y es que encarnó con exactitud 18 siglos de profecías que se anunciaron sobre su persona. ¿Será que alguien trató de acomodar todas las profecías que sobre el Mesías se anunciaban en el Antiguo Testamento para encajarlas forzadamente en la persona de Jesucristo? Responde André Leonard: “Puede verse que no se trata de una coherencia artificial que el espíritu humano hubiera podido inventar, y después dominar, como si fuera una ilación lógica que caracteriza a un sistema filosófico bien trabado o a una ideología hábilmente adaptada a la mentalidad ambiental. Es algo muy distinto. Se trata de una coherencia tan compleja, tan contrastada, tan imprevisiblemente vinculada a un gran número de realidades históricas, que es totalmente imposible de construir por un esfuerzo de lógica”.

En la historia de Israel hubo farsantes judíos que dijeron que eran el Mesías. Pero ninguno hubo que quisiera encarnar la figura profética del Siervo sufriente de Yahvé que murió de una manera tan infame y cruel. Solamente en Jesús se cumplió.

Si quienes escriben para desmitificar la persona de Jesús leen más atentamente los cuatro evangelios –únicos documentos confiables que relatan su vida y milagros– se encontrarán con una persona realmente enigmática. Una persona que invita a creer en él y amarlo libremente, pero que no impone a nadie su divinidad. Sólo se deja ver lo suficiente para atraer a los hombres con lazos de amor y para relacionarse con ellos por el don de la fe.

Comentarios

Publicar un comentario

¿Quieres comentar? Antes debo revisar tus palabras y sólo podrá ser comentado públicamente lo que sirva para edificación.

Entradas más populares de este blog

Católicos y rituales paganos

La nueva presidenta Claudia Sheinbaum, quien dice ser no creyente, empezó su gobierno participando en un ritual de brujería. Hago algunas observaciones con este hecho: 1. Muchos ateos se niegan a creer en el Dios revelado por Cristo debido a que ello exige conversión y compromiso moral, y prefieren dar cauce a su sensibilidad espiritual a través de rituales mágicos de protección contra fuerzas que los puedan perjudicar. Es decir, en el fondo, muchos que se confiesan ateos creen que existe algo que está más allá del mundo natural. ¿Será que la presidenta, en realidad, no es tan atea? 2. Participar en un ritual religioso indígena debería de ser motivo de escándalo para los jacobinos y radicales de izquierda que proclaman la defensa del Estado laico y la no participación de un político en actos de culto público. Ellos deberían de ser coherentes y lanzar sus rabiosos dardos a la presidenta. Si Claudia Sheinbaum hubiera sido bendecida por algún sacerdote con sotana y sobrepelliz a las puert...

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Sanación del árbol genealógico

En las últimas décadas diversos grupos y personas en la Iglesia hacen oración para limpiar de pecados su árbol genealógico. Esta práctica es llamada "sanación intergeneracional". Incluso hay sacerdotes que la promueven haciendo misas con ese propósito. Es un grave error. Algunas conferencias episcopales como la de Francia y de Polonia, y ahora la española, se han pronunciado en contra de esta falsa doctrina y pésima práctica. Conocida también como la "sanación del árbol genealógico", la sanación intergeneracional tuvo su origen en los escritos del misionero y terapeuta anglicano Kenneth McAll, quien trató de hacer una conexión entre ciertas enfermedades y las fuerzas del mal. En ámbito católico fueron John Hampsch y Robert DeGrandis quienes popularizaron la práctica en grupos carismáticos. Según estos autores, existen pecados no perdonados, cometidos por los antepasados de una persona, que hoy tienen efectos perniciosos en sus descendientes y que se manifiestan a tr...