Ir al contenido principal

Que no te cuenteen, Jesús existió

En torno a las fiestas de Navidad aparecen artículos en periódicos, incluso programas de televisión, que afirman que Jesús de Nazaret es un personaje de la historia deformado por la Iglesia. Sostienen que Navidad es un cuento de hadas que inventaron los antiguos cristianos como una proyección de los deseos de paz y de ternura del corazón del hombre. Niegan la existencia de ángeles que anunciaron su nacimiento, de magos que fueron a adorarlo, o de un Herodes que quiso matarlo. Evidentemente algunos cristianos, muy piadosos y poco instruidos, se inquietan con dichas afirmaciones.

¿Fue Jesús una realidad? ¿Fue ficción? ¿Creemos en un personaje mitológico, en un mesías inventado para consolar a la humanidad y colmar sus deseos de felicidad? Lo primero que nos queda claro es que ninguna religión en el mundo como el cristianismo se fundamenta en hechos rigurosamente históricos. Mientras que las antiguas religiones basan su fe en mitos y carecen de historia, la religión cristiana se forjó con acontecimientos que realmente ocurrieron.

Tres culturas dan testimonio de la existencia real de Jesús de Nazaret. Vivió en Palestina cuando los emperadores Augusto y Tiberio gobernaban el imperio romano. Nació en el año 748 o 749 de la fundación de Roma y murió el 14 o 15 del mes de Nisán del año 30 de nuestra era, cuando Poncio Pilato era procurador. El historiador romano Tácito habla en sus anales del suplicio de un cierto Christus. Plinio el Joven, otro historiador, lo menciona en una carta a su tío el emperador Trajano en el año 112. También habla de Jesús el historiador judío Flavio Josefo. El Talmud judío se refiere a Jesús como un hereje que extravió al pueblo con sus interpretaciones equivocadas de la Torá. Y el filósofo pagano Celso lo presenta como un peligroso charlatán para la sociedad. Ningún historiador serio hoy se atrevería a negar la existencia de Jesús y de sus discípulos.

Los científicos del siglo XIX estaban tan entusiasmados con el desarrollo de la ciencia, que muchos creían que la fe del pueblo cristiano se apoyaba en mitos y leyendas, y que Jesucristo era una especie de superhéroe como hoy es Batman o Kalimán. Aparecieron a finales de aquel siglo y principios del XX libros que se titulaban “Jesucristo nunca ha existido” y otros del mismo género. Sin embargo aquel desarrollo de la ciencia fue providencial porque la investigación histórica rigurosa ha demostrado que Jesús de Nazaret fue tan real como Platón, Alejandro Magno o Cuauhtémoc.

Hay algo asombroso en Jesús, y es que encarnó con exactitud 18 siglos de profecías que se anunciaron sobre su persona. ¿Será que alguien trató de acomodar todas las profecías que sobre el Mesías se anunciaban en el Antiguo Testamento para encajarlas forzadamente en la persona de Jesucristo? Responde André Leonard: “Puede verse que no se trata de una coherencia artificial que el espíritu humano hubiera podido inventar, y después dominar, como si fuera una ilación lógica que caracteriza a un sistema filosófico bien trabado o a una ideología hábilmente adaptada a la mentalidad ambiental. Es algo muy distinto. Se trata de una coherencia tan compleja, tan contrastada, tan imprevisiblemente vinculada a un gran número de realidades históricas, que es totalmente imposible de construir por un esfuerzo de lógica”.

En la historia de Israel hubo farsantes judíos que dijeron que eran el Mesías. Pero ninguno hubo que quisiera encarnar la figura profética del Siervo sufriente de Yahvé que murió de una manera tan infame y cruel. Solamente en Jesús se cumplió.

Si quienes escriben para desmitificar la persona de Jesús leen más atentamente los cuatro evangelios –únicos documentos confiables que relatan su vida y milagros– se encontrarán con una persona realmente enigmática. Una persona que invita a creer en él y amarlo libremente, pero que no impone a nadie su divinidad. Sólo se deja ver lo suficiente para atraer a los hombres con lazos de amor y para relacionarse con ellos por el don de la fe.

Comentarios

Publicar un comentario

¿Quieres comentar? Antes debo revisar tus palabras y sólo podrá ser comentado públicamente lo que sirva para edificación.

Entradas más populares de este blog

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Confesionario sin absolución: a mi san Judas se le rompió la cabeza y estoy asustado

Pregunta: Vivo en El Paso Texas y soy devoto de san Judas Tadeo, del cual tengo dos imágenes de yeso que compré. Mi suegra fue a la Ciudad de México y me compró otra imagen más de san Judas. Acomodó la imagen en su coche y cuando llegó a su hotel vio que la estatua tenía la cabeza quebrada. Cuando lo supe quedé muy impactado porque dicen que, cuando eso ocurre, es porque se ha cumplido algo que se le ha pedido al santo. Mi desconcierto fue mayor cuando compré, acá en El Paso Texas, otro san Judas, de color oro, muy bonito, pero al llegar a mi casa uno de los san Judas que ya tenía, estaba con su cabeza rota. Estoy muy impresionado. No sé a qué se deba, padre. A veces creo que el santo está celoso porque tengo varias imágenes de él. Agradezco su tiempo y le pido que me ayude. Padre Hayen: ¿Cómo? ¿Dos imágenes con cabeza rota? ¡Seguramente tú y tu suegra se van a sacar la lotería! Por favor, muchacho, no peques de ingenuidad. Pero además dices que san Judas está celoso porque tien...

380 cadáveres

El hallazgo de más de 380 cadáveres apilados en un crematorio de Ciudad Juárez, esperando durante varios años el servicio de cremación de algunas funerarias que subcontrataron dicho servicio, suscita algunas preguntas. El macabro descubrimiento hace que muchas personas pongan en tela de juicio si las urnas con cenizas que entregan las funerarias a sus clientes contienen las cenizas reales de su ser querido difunto, o si son cenizas de alguien o de algo más. Al despedir después de una ceremonia religiosa o de la velación en la capilla ardiente a un ser querido que ha muerto, los deudos confían en que la funeraria cremará el cadáver y les entregará las cenizas verdaderas. Pero todo puede resultar ser una farsa. Es importante reclamar el cuerpo de un ser querido difunto. Cuando Sara, esposa de Abraham, murió, éste reclamó el cadáver a los descendientes de Het y les dijo:"Aunque yo no soy más que un extranjero residente entre ustedes, cédanme en propiedad alguno de sus sepulcros, para...