Ir al contenido principal

Choque de religiones

Son tres visiones de la vida las que hoy chocan en Occidente, tres religiones las que conviven, no sin dificultades, a veces muy violentas. El islam, el cristianismo y… el laicismo. Sí, el laicismo es, ni más ni menos que una religión. Alá, la Santísima Trinidad y el hombre que se adora a sí mismo son los nombres de la divinidad que tienen cada una de ellas.

En un extremo está el Dios del islam, el totalmente otro, el trascendente, creador y todopoderoso que no tiene rostro humano. En las antípodas se encuentra el hombre que se adora a sí mismo seducido por el “seréis como dioses” de la serpiente. Y entre esos dos extremos, el Dios hecho hombre de los cristianos, que ha venido a la tierra para que los hombres participen de la naturaleza divina.

Hoy el fanatismo religioso movido por el odio es un fenómeno que vemos, evidentemente, tanto en el islam como en el laicismo. El Estado Islámico es un proyecto que grupos extremistas quieren implementar a sangre y fuego, empezando por Siria e Irak. A partir de esos lugares pretenden erigir un gran califato –con un gobierno como el implementado por Mahoma basado en la ley religiosa– desde la península Ibérica hasta el norte de África y el Medio Oriente. Los ‘infieles’ –los no musulmanes– deberán de ser exterminados; y sus ‘mártires’ podrán ofrendar su vida para destruir a los laicistas o cristianos.
El otro grupo igualmente fanático es el laicismo. Aunque niegue ser una religión, el laicismo tiene todos los tintes de una religión fanática y agresiva. Afirma Santiago Martín que sus dioses son el hombre, el dinero y el poder; a ellos se ofrecen sacrificios humanos por medio del aborto. Además tiene sus sacerdotes como los políticos, filósofos y periodistas laicistas. Posee sus templos que son los medios de comunicación, así como su departamento de policía siempre dispuesto a denunciar a aquellos cristianos que no comulguen con sus ideas como es, por ejemplo, la ideología de género.

Los islamistas son, ciertamente, más fanáticos que los laicistas. No se tientan el corazón para vengar al Profeta cuando degüellan periodistas frente a las cámaras, cuando fusilan a poblaciones enteras o cuando secuestran niños y jóvenes para entrenarlos para el exterminio de los infieles. Pero los laicistas son también fanáticos y agresivos. En su odio a todo lo religioso no toleran el Crucifijo, ni las campanas de las iglesias, ni que se mencione a Dios en la política, ni tampoco que alguien se oponga a sus ideas sobre la sexualidad, la vida y la familia. Y son tan intolerantes –mucho más de lo que son los cristianos– que son capaces de llevar a los tribunales a quienes pregonen otras ideas que no son las suyas.

Islamismo y laicismo son dos religiones fanáticas y agresivas –es cierto que no para todos sus seguidores– pero sí para una buena parte de ellos. Son fundamentalismos errados. Cuando los laicistas de Occidente defienden el derecho a la blasfemia como parte del derecho a la libertad de expresión, estamos ante alguien tan peligroso como un musulmán enardecido.

Muchos laicistas sostienen la opinión de que las religiones son la causa de todas las guerras. Por ello dicen ellos que es mejor no tener religión. Marx también decía que la religión era el opio del pueblo. Pero esta idea hizo estallar la mayor violencia de todos los tiempos, cuando a nombre del ateísmo se exterminaron cien millones de personas en la antigua URSS. O bien cuando murieron miles de franceses en la guillotina por no comulgar con aquello de ‘liberté, égalité, fraternité”. El ateísmo laicista puede ser tan fanático y violento como el fundamentalismo islámico. Y mucho más virulento que el cristianismo más ortodoxo.

¿Y los cristianos? El discípulo de Jesús vive en medio de los dos fanatismos, aguantando la persecución sangrienta de los musulmanes radicales o soportando las burlas, blasfemias, discriminaciones y acosos de los laicistas ateos. El cristiano nunca responde al mal con la misma moneda; muere perdonando y sabe dar el manto a quien le pide la túnica. Lucha por desterrar el odio, el racismo y la antipatía. De las tres religiones, es la que mejor contribuye al diálogo y a la paz.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Católicos y rituales paganos

La nueva presidenta Claudia Sheinbaum, quien dice ser no creyente, empezó su gobierno participando en un ritual de brujería. Hago algunas observaciones con este hecho: 1. Muchos ateos se niegan a creer en el Dios revelado por Cristo debido a que ello exige conversión y compromiso moral, y prefieren dar cauce a su sensibilidad espiritual a través de rituales mágicos de protección contra fuerzas que los puedan perjudicar. Es decir, en el fondo, muchos que se confiesan ateos creen que existe algo que está más allá del mundo natural. ¿Será que la presidenta, en realidad, no es tan atea? 2. Participar en un ritual religioso indígena debería de ser motivo de escándalo para los jacobinos y radicales de izquierda que proclaman la defensa del Estado laico y la no participación de un político en actos de culto público. Ellos deberían de ser coherentes y lanzar sus rabiosos dardos a la presidenta. Si Claudia Sheinbaum hubiera sido bendecida por algún sacerdote con sotana y sobrepelliz a las puert...

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Sanación del árbol genealógico

En las últimas décadas diversos grupos y personas en la Iglesia hacen oración para limpiar de pecados su árbol genealógico. Esta práctica es llamada "sanación intergeneracional". Incluso hay sacerdotes que la promueven haciendo misas con ese propósito. Es un grave error. Algunas conferencias episcopales como la de Francia y de Polonia, y ahora la española, se han pronunciado en contra de esta falsa doctrina y pésima práctica. Conocida también como la "sanación del árbol genealógico", la sanación intergeneracional tuvo su origen en los escritos del misionero y terapeuta anglicano Kenneth McAll, quien trató de hacer una conexión entre ciertas enfermedades y las fuerzas del mal. En ámbito católico fueron John Hampsch y Robert DeGrandis quienes popularizaron la práctica en grupos carismáticos. Según estos autores, existen pecados no perdonados, cometidos por los antepasados de una persona, que hoy tienen efectos perniciosos en sus descendientes y que se manifiestan a tr...