Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2014

Familia pequeña ¿vive mejor?

Los últimos 50 años han sido de difusión masiva para hacer creer que la familia pequeña vive mejor. Europa es un continente donde la mayoría son ancianos y sus sistemas de pensiones de jubilación están colapsando. China, con su poder de consumo de 1300 millones de habitantes impone condiciones a las primeras potencias económicas. Sin embargo las decisiones de muchas personas son guiadas por la idea de que la raza humana está en peligro de entrar en un colapso demográfico. Casi todos los gobiernos de América Latina invierten millones de dólares en programas de control natal, disfrazados de ‘salud sexual y reproductiva’. Muchos matrimonios todavía no entienden que la mejor inversión para ser atendidos efectiva y afectivamente en su vejez, no son las pensiones de jubilación, sino el soporte de sus propios hijos y nietos.

Oh ven, Emmanuel

J osé Antonio, un niño mexicano de 11 años, se recupera en Albuquerque después de una operación para extraerle un gigantesco tumor del tamaño de una sandía. Como él, millones de seres humanos sufren por los traumas que afligen sus cuerpos, con repercusiones en toda su existencia. Los científicos se esfuerzan por hallar la cura del cáncer, la diabetes o mitigar los dolores que agreden nuestros cuerpos, pero jamás podrán crear para todos una vida que sea inmune. Nuestro paso por la tierra está también atormentado por dolores sociales. ¿Qué familia, ambiente de trabajo, escuela o parroquia están completamente libres de litigios, frialdades, celos, egoísmos, individualismos, traiciones, sospechas, ingratitudes, groserías y otros males por el estilo? Amores traicionados y divorcios son causa de profundas angustias. O bien, de pronto llega la muerte llevándose aquel amor que se había convertido en un sol para nuestros días. El abajamiento moral de la sociedad es fuente de preocupaciones y...

Domingo, día del Señor

¡Qué bello diálogo entre Jesús y las almas! "¿Cuándo, Señor, te vimos hambriento, sediento, forastero, desnudo, enfermo, encarcelado?" Y contestó el Señor: "Cada vez que hiciste estas cosas a uno solo de estos mis hermanos más pequeños, conmigo lo hicieron". Son palabras bellísimas y terribles al mismo tiempo. Si estas palabras son verdaderas -y lo son- entonces Dios está aquí: está increíblemente cerca de mí. Dios, de hecho, está escondido pero nunca está ausente. Si tomamos en serio las palabras de Jesús, todo se ilumina de amor. Podemos, de verdad, servir a Dios, acariciar a Dios, asistir a Dios, curar a Dios en el hermano y hermana que están junto a mí. (Angelo Comastri). ¡Buen domingo!

En el crepúsculo

Al contemplar el panorama del mundo actual es difícil negar que los hombres han dejado de beber en la fuente de la Sabiduría. Un desprecio profundo a la vida se advierte, no sólo en México con la violencia de crueldad inaudita que cunde por nuestro territorio, sino por todo el Occidente. Nunca como hoy las parejas renunciaron al matrimonio y la familia, nunca como hoy se había debatido la legalización de las drogas, el aborto y la eutanasia. Tampoco nunca la libertad religiosa se vio tan amenazada. El mundo vive en el crepúsculo que anuncia la noche. Hace unos días hizo revuelo la noticia de una mujer norteamericana que planeó su suicidio con la aprobación de las leyes de la eutanasia en Oregon. Ignoro la historia de esa mujer, pero me queda claro que las iniciativas de ley para legalizar la mal llamada ‘muerte digna’ y ‘el derecho a decidir’ sobre la vida no nacida, obedecen a una visión pesimista y deprimente del mundo y de la vida. Una vez que se niega la dependencia de Dios Crea...

La Neuvaine

De 1957 a 1966 los polacos hicieron una novena de nueve años de oración intensa pidiendo por la renovación moral de su patria y la consagración a la Madre de Dios. Hoy los franceses se han inspirado y han puesto en marcha una novena de nueve meses en la que los fieles, asociaciones, parroquias, diócesis, comunidades y movimientos harán oración para que toda la nación vuelva los ojos a Cristo a través de su Madre. Cada católico francés al menos ofrecerá un momento de oración diario en el que podrá rezar alguna oración a Nuestra Señora. La iniciativa de esta novena es algo tremendo y tendrá, seguramente, efectos impresionantes para el bien del país. ¿Y México? Ante tanta violencia y muerte que el enemigo infernal ha sembrado por doquiera, ¿no podremos recurrir en una acción extraordinaria, como nación, a la Virgen de Guadalupe pidiendo que contenga la furia del dragón?

En cueros en el Vaticano

El papa Francisco acudirá el próximo martes 25 al Parlamento Europeo. Es la segunda visita de un papa a un europarlamento. Los parlamentarios están contentos con la visita, pero grupos laicistas radicales pretenden boicotear el evento, alegando que no quieren discursos religiosos en un recinto laico. Un grupo de mujeres de FEMEN, enseñando pechos y glúteos con cruces pintadas, se plantaron en la Plaza de San Pedro haciendo su berrinche. Se cree que las protestas vienen por la oposición del papa al aborto, al matrimonio homosexual y la eutanasia. Lo cierto es que esas zorras que se mostraron semidesnudas en el Vaticano y que se dicen promotoras de una sociedad tolerante, deben recordar que están mostrando la intolerancia más irracional al no mostrar respeto a una autoridad moral y religiosa –el papa– reconocida a nivel internacional durante siglos.

Arte como martirio

Entre 1936 y 1939 aconteció la Guerra civil española. Un aspecto desconocido de ese gran conflicto fue el uso del arte moderno como instrumento de tortura. José Milicua, historiador del arte, ha descubierto evidencias de que algunas celdas se construyeron trasponiendo ciertas técnicas del arte moderno a un espacio en tres dimensiones. Las camas tenían un ángulo descendente de 20 grados en las que era imposible dormir, ladrillos que sobresalían del suelo e impedían andar por el suelo y dibujos surrealistas en las paredes, inspirados en obras de Kandinsky o Dalí. Dichos dibujos estaban diseñados para confundir y estresar a los presos. Quedan claras dos cosas: la crueldad inaudita de las mentes perversas de aquellos años, y la deshumanización del arte moderno. Ahora sé por qué me dolía la cabeza siempre que asistía a una exposición de pintura abstracta.

Padres pródigos

S i san Lucas viviera en nuestros tiempos, y se asomara a tantos hogares donde los niños y adolescentes están solos, podría añadir una página a su evangelio en la que narrara la parábola del padre pródigo. Porque si la del hijo pródigo describe el alejamiento de aquel muchacho de la casa paterna, ésta relataría la lejanía de un padre o madre de familia de su hogar y el rechazo a asumir la responsabilidad de haber traído sus hijos al mundo. Mientras que en el capítulo 15 de su evangelio, san Lucas nos deja ver con cuánto amor esperaba aquel padre a su hijo –quien se había marchado a un país lejano–, en este nuevo capítulo el evangelista bien podría describir a esos niños que ansiosos corren a la puerta de su casa cuando escuchan el mínimo ruido, pensando en que encontrarán a papá o a mamá que están de regreso, después de haberlos abandonado para irse por tanto tiempo a trabajar o a vivir de una manera disoluta. Si por esos pequeños fuera, matarían becerro gordo y harían fiesta por...

Castigar la política del aborto

Una encuesta realizada durante el reciente proceso electoral del 4 de noviembre mostró que la clave del aplastante triunfo del partido republicano fue el tema del aborto. Con este resultado electoral, Obama y el partido demócrata no sólo perdieron la mayoría en el Senado, la Cámara de Representantes y algunas gobernaciones importantes sino que su política pro aborto ha sido castigada severamente y se esperan cambios importantes en los próximos años. Desde 1973 Estados Unidos ha rechazado la bendición de Dios matando alrededor de 50 millones de bebés no nacidos. Si la ley del aborto no se revierte, los norteamericanos firmarán su sentencia de muerte. Lo mismo en México: si el Distrito Federal continúa matando niños en el seno materno y el aborto se extiende a otros estados, no podremos esperar sino más violencia y maldición para nuestro país.

Caso Ayotzinapa, nuestro rol como católicos

Qué tal, padre Hayen, formo parte de Pastoral Juvenil de la parroquia de Nuestra Señora del Refugio. Le escribo para que me oriente y me dé su opinión acerca de lo ocurrido con los 43 estudiantes. Como joven y estudiante tengo sentimientos de impotencia y de desconcierto, pero sé que como católico mi posición no debe ser de anarquista ni mucho menos. Y es por eso mi siguiente pregunta: ¿cuál debe ser mi rol como joven católico en esta situación? No es menosprecio, pero en base a opiniones de otras personas, la oración les sienta corta. Le escribe, Julián Velo. Estimado Julián: El caso de los 43 estudiantes es una profunda y dolorosa herida que refleja el enorme desprecio que ciertos sectores de nuestro país tienen hacia la vida humana y la dignidad de la persona. Ciertos políticos y personas de las mafias se asocian para satisfacer su hambre de dinero y de poder, a costa de la vida de personas inocentes y a costa del verdadero progreso de México. Comparto tus sentimientos...

Domingo día del Señor

"En tres días lo reconstruiré". Jesús hablaba del templo de su cuerpo. Él es la piedra angular del templo de Dios y nosotros los bautizados, las piedras vivas. Habita en el templo y en cada piedra el Espíritu Santo. Cuidar los templos es la enseñanza hoy de la Palabra de Dios. Puedo profanar el templo cuando me comporto o visto indignamente en la iglesia, pero además cuando el pecado me domina y soy presa de la embriaguez, la ira, la avaricia, la fornicación o el adulterio. O bien puedo convertirme en profanador de templos si soy violento en casa, si favorezco el aborto o si destruyo, de alguna manera, a mi hermano donde Dios habita. La presencia real de Jesucristo en la Eucaristía nos ayude a amar nuestras iglesias donde Él se hace presente; nos impulse a buscar la santidad personal porque de su Cuerpo y Sangre nos alimentamos; y nos empuje a reverenciar a nuestros hermanos en el amor y el servicio ya que ellos son tabernáculos de Dios. ¡Buen domingo!

La muerte de la señora Maynard

A nunció su suicidio con meses de anticipación y cumplió su palabra. Brittany Maynard, una señora de 29 años de Estados Unidos con cáncer cerebral, ingirió el sábado pasado los fármacos letales que le recetó su médico. Planeó su muerte y, para quedar amparada por la ley, se había mudado de California a Oregon, uno de los pocos estados que permite a las personas elegir su manera de morir. Los promotores de la cultura de la muerte han tomado el caso para convertir a Brittany Maynard en una heroína de la mal llamada ‘muerte digna’. Mire usted lo que dijo Sean Crowley, portavoz de Compassion & Choices, organización que lucha para que se aprueben leyes a favor de la eutanasia: “Ella murió como quería, en paz, en su habitación, en los brazos de sus seres queridos”. Nos preguntamos, ¿de verdad será tan dulce esta clase de muerte cuando el moribundo sabe que será devorado por la nada en la que creía? Tendría que ser uno muy ingenuo para creer que alguien ama de verdad a su cóny...

Ante la muerte

Debe ser angustiante llegar a la muerte y saber que ya no tenemos tiempo de hacer penitencia por el perdón de nuestros pecados, de participar en la Eucaristía y el la Confesión, de escuchar la Palabra de Dios, de visitar al Santísimo, de socorrer a los pobres y necesitados, de consolar a los enfermos, de leer salmos y hacer más oración. ¿Quién llegará a la hora final de su vida con la conciencia tranquila, sin remordimientos y con todos sus pecados ya perdonados? ¡Cuánto tiempo perdemos en cosas efímeras y no aferramos lo más importante! Si nos habituamos a encontrar a Jesús en cada acción de la vida. Si cada acto es ofrecido a Él y se vuelve un encuentro con Él, entonces no esperaremos la muerte sino esperaremos a Jesucristo, e iremos serenos y seguros a cruzar el umbral. 

Pueblo que mata a sus hijos

A la desaparición de los 43 estudiantes normalistas en Guerrero se añade la aparición, por varias partes, de fosas clandestinas sembradas de cadáveres. ¿Quiénes son? ¿Cuántos hay? ¿Cuántas fosas más encontrarán? Si a eso agregamos los debates entre políticos guerrerenses por la despenalización del aborto, el panorama en aquel estado de la república es macabro. Allá la vida no vale nada. Desde el vientre materno empieza la conjura contra la vida. ¿A la sombra de quién los ciudadanos pueden sentirse seguros? Algunos sacerdotes también han sido perseguidos y desaparecidos. Políticos, narcotráfico, policía… todo es una conspiración que obedece a la lógica del maligno, es decir, la de aquél que es homicida desde el principio. Cuando el hombre se rebela contra Dios todo termina en una lucha fratricida del hombre contra el hombre.

Cristianismo, religión militante

La vida cristiana es un combate contra el demonio, el mundo y las pasiones de la carne. Así lo afirmó el papa Francisco en su homilía, el jueves pasado, en Casa Santa Marta. Señaló que no se puede pensar en una vida cristiana sin resistir las tentaciones, sin luchar contra el diablo, sin vestir esta armadura de Dios... Muchos en la Iglesia hoy defienden un cristianismo abierto y plural, sin verdades dogmáticas bien definidas, sin afirmar que la Iglesia católica es el camino ordinario de la salvación, y así se alían con todo tipo de religiosidad humanista. En esta visión sosa del cristianismo el combate carece de sentido. No hay ningún enemigo a enfrentar, no hay alguien a quién convertir, no hay diferencia entre trigo y cizaña. Es un cristianismo sombrío: la tristeza de vivir en la torre de Babel y renunciar a la emoción de vivir en las filas del Señor de los Ejércitos.

En el tren de la vida

H ay una parábola que compara la vida con un tren cargado de viajeros y que corre vertiginosamente hacia su destino. El tren atraviesa valles, cruza ríos, penetra en túneles por las montañas y pasa por las ciudades. Dentro del tren se desarrolla el drama de la humanidad. Viajan en él ricos y pobres, blancos, negros y amarillos, ancianos y niños, hombres y mujeres de toda condición. En su convivencia reina la agitación, el ruido, el movimiento. Muchos luchan por viajar en los mejores asientos y con frecuencia hay riñas por tener los buenos puestos. No todos logran contemplar y disfrutar el paisaje porque el tren corre demasiado rápido. Hay quienes viajan con lecturas, otros juegan cartas, otros más están distraídos en las pantallas y en sus teléfonos celulares. Los más pudientes prefieren el comedor donde hay platillos refinados o el vagón del bar. Unos ríen a carcajadas y parece que disfrutan el viaje, otros son más taciturnos y gustan pasar el tiempo durmiendo. Los cultos van a la ...

El verbo morir

C on el correr de los años nuestra relación con la muerte se va transformando. Recuerdo cuando era niño, la idea de morir me aterraba. Imaginar la muerte de alguno de mis padres llenaba mi alma de angustia. Viene a mi mente la primera vez que miré un cadáver. Había muerto un tío con el que tuve cierta convivencia. Verlo de pronto encerrado en un frío ataúd, con el rostro rígido y un poco desfigurado, me produjo asombro y horror. ¿Por qué tenemos qué morir?, me pregunté muchas veces. Luego fueron partiendo los abuelos de mis amigos. Hoy quienes se marchan son los padres de mis amigos, y no pasarán muchos años para seamos mis amigos y yo los que tengamos que dejar este mundo y atender, puntuales, nuestra cita con el Señor. Como sacerdote he acompañado a muchas personas en el momento supremo de entregar el alma a Aquel que la creó. He visto, de cerca, el verbo morir. No me impresiona tanto la muerte como la manera en que se muere, porque he visto a algunos partir en dulce paz co...

El camino simple a la santidad

¡Qué bello día este de Todos los Santos! Se dice que la santidad es algo inalcanzable para todos, y que sólo es para unos privilegiados. Esto no puede ser, porque la santidad es el fin de la vida, y cuando el hombre lo alcanza consigue la felicidad y se realiza. La felicidad, entonces, es algo accesible para todos, desde el momento en que la deseamos ardientemente. No nos asuste la palabra santidad. Hay que entenderla en su genuino significado. Sin duda hay caminos extraordinarios a la santidad, que se relacionan con misiones especiales para las que Dios da gracias particulares. Muchos santos pueden provocarnos temor por la severidad de sus sacrificios y penitencias, por la profundidad de su doctrina, por las obras realizadas en el campo social y eclesial, o por los milagros que hicieron. Se trata de vocaciones excepcionales, mientras que la mayoría de los fieles estamos llamados a recorrer un camino más simple, que consiste en la práctica de las virtudes humanas y cristianas en e...