Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2014

Respeto a las culturas

L a semana pasada muchas personas, a través de las redes sociales, protestaron contra mí por haber escrito un artículo sobre los orígenes cristianos de Halloween. Muchos de ellos me dijeron que no celebrarán esa fiesta porque les parece algo ajeno a nuestra cultura. Tienen razón. Es fiesta propia de Estados Unidos. Hay otros que me dijeron que el artículo les pareció sensato y equilibrado porque quita paranoias y les permite catequizar mejor a sus hijos. Pero aquellos que me escribieron diciendo que es una fiesta de origen diabólico y que quien se disfraza o pide dulces proclama hossanas al demonio, siento decirles que están equivocados. Investiguen bien sobre los orígenes cristianos de Halloween. Es cierto que hay actividad satanista el 31 de octubre como también la hay el Viernes santo o el 25 de diciembre. Pero no por ello quien celebra Halloween secunda esas actividades. Satanizar Halloween es, además de ignorar sus orígenes cristianos, una falta de respeto a la cultura nortea...

Monjas en apuros

Las monjitas son gente buena, pero entre la mano y el plato entra el gato. El alto cobro del impuesto predial está orillando a las congregaciones religiosas, con sede en el DF, a disminuir su obra social a favor de los pobres, a vender parte de sus espacios físicos o trasladarse a otros estados de la República. Las religiosas viven de la caridad, no tienen fines de lucro y de alguna manera ayudan al gobierno a combatir el hambre, las adicciones y la violencia, así como a cuidar enfermos, ancianos, niños abandonados y personas desesperadas. Se trata de una labor social importante. Es justo, ciertamente, que paguen predial, pero los cobros excesivos podrían hacer desaparecer monasterios, conventos y espacios destinados a obras de caridad. Para eliminar la vida religiosa no es necesario prender fuego a los conventos o fusilar monjas; basta poner candados fiscales.

El arte del buen vestir

Falleció de cáncer, a sus 82 años, Oscar de la Renta, uno de los más prestigiados modistos internacionales que vistió a artistas y mujeres del mundo de la política. Uno de los más bellos gestos del diseñador fue haber adoptado a un recién nacido que, en el año 1984, una monjas encontraron en un basurero en República Dominicana, su país natal. Cuando se enteró, de la Renta acababa de enviudar y estaba ayudando a un orfanato; decidió entonces adoptar al huérfano y bautizarlo con el nombre de Moisés, que significa ‘el rescatado de las aguas’. Es cierto que telas visten al hombre por fuera y a través de la ropa proyecta su personalidad, pero son los actos de amor a Dios, las virtudes y la caridad lo que va vistiendo al hombre por dentro. En el banquete del reino de Dios no habrá vestidos ni accesorios Oscar de la Renta. Quien no porte el vestido de la caridad, se quedará fuera.

Orígenes cristianos de Halloween

E n mi juventud fui a muchas fiestas de Halloween y me gustaba poner creatividad en mi disfraz. Era bastante divertido. Nunca pensé –ni hoy tampoco lo creo– que lo que hacía era dar culto al diablo o participar en un ritual satánico de dimensiones cósmicas. Nunca escuché hablar de los ‘peligros espirituales’ de Halloween hasta que, entrado en la vida cristiana y sacerdotal, comencé a escuchar algunas voces que daban la señal de alarma. En el Seminario nunca se nos habló de tales riesgos. La Conferencia Episcopal de Estados Unidos nunca ha dicho una palabra sobre el tema. Ni siquiera los exorcistas alertan sobre el peligro de quedar asediado por demonios al participar en actividades de Halloween. En sus inicios Halloween, según algunos autores, entre ellos el padre dominico Augustine Thompson, era una fiesta cristiana. El nombre deriva de ‘All Hallows Eve’, que significa víspera de todos los Santos. Hacia el año 1000 la Iglesia celebraba el 1 de noviembre la fiesta de Todos los ...

Pablo VI y el demonio

En noviembre de 1972, Pablo VI hizo algunas catequesis sobre el demonio. Ante los hechos de pesimismo que sacudían a la Iglesia después del Vaticano II, el papa dijo: “Una potencia hostil ha intervenido. Su nombre es el diablo, ese ser misterioso del que san Pedro habla en su primera Carta”. Tenía “la sensación de que el humo de Satanás se había colado por alguna fisura en el Templo de Dios”. Y pensaba que la demonología era una parte muy importante en la teología y que hoy estaba muy descuidada. La reacción de la prensa fue ácida y virulenta. Se acusó al papa de regresar a creencias ya superadas por la ciencia y de querer volver al Medioevo. Sin embargo estas fueron las catequesis más lúcidas y valientes de Pablo VI, quien se atrevió desenmascarar al enemigo, el cual, al saberse descubierto, vomitó su furia a través de periodistas inconscientes.

Pablo VI ante a la muerte

En el morir se define lo que seremos por toda la eternidad. Pablo VI escribió, con su puño y letra, en su meditación ante la muerte: “Hombres, comprendedme: a todos os amo en la efusión del Espíritu Santo, del que yo, ministro, debía haceros partícipes. Así os miro, así os saludo, así os bendigo. A todos. Y a vosotros, más cercanos a mí, más cordialmente. La paz sea con vosotros. Y, ¿qué diré a la Iglesia a la que debo todo y que fue mía? Las bendiciones vengan sobre ti: ten conciencia de tu naturaleza y de tu misión; ten sentido de las necesidades verdaderas y profundas de la humanidad: y camina pobre, es decir, libre, fuerte y amorosa hacia Cristo. Amén. El Señor viene. Amén”. El papa pedía al Señor estar en la luz cuando se hiciera de noche, y Dios se lo concedió. Vio la luz de la vida eterna el 6 de agosto de 1978. Era la fiesta de la Transfiguración.

Beato Pablo VI, Confesor de la fe

R ecuerdo a Pablo VI como el papa de mi infancia. Escuché la noticia de su muerte por voz del presentador de televisión Raúl Velasco, aquel  6 de agosto de 1978, un día después de que cumplí 15 años. Nunca imaginé que aquel sucesor de san Pedro fuera el hombre que aferró el timón de la barca de la Iglesia con absoluta firmeza y valentía, en medio de huracán categoría cinco. Escuchaba en aquellos años hablar del movimiento hippie donde la juventud se drogaba y proclamaba el amor libre. También sabía de grandes revueltas estudiantiles en el mundo contra las sociedades burguesas y oía de muertos en Tlatelolco. No imaginaba que estuviera en marcha la revolución sexual, gracias a la creación de la píldora anticonceptiva. Había euforia en millones de parejas que, usando la pastilla, podían tener mayor libertad en su vida sexual. En aquella década turbulenta el gobierno de Estados Unidos, decidido a tomar el control demográfico del mundo, empezaba a comercializar los anticonce...

Sínodo y bodas gay

Aparecen noticias aquí y allá en la prensa secular afirmando que la Iglesia, con el Sínodo de la Familia, aceptará el matrimonio gay. Muchos fieles católicos quedan confundidos, pero son ingenuos por dos motivos. Primero, parte de la prensa secular se dedica a falsificar las noticias del sínodo para crear confusión, contraponiendo una iglesia conservadora y otra liberal. Las noticias auténticas de la Iglesia están en la prensa católica, y no en la secular. Segundo, ningún sínodo –ni siquiera un concilio– puede cambiar la doctrina del matrimonio, y éste es sólo entre hombre y mujer. Quienes se hacen la ilusión de bodas gay en la Iglesia, después del sínodo, quedarán defraudados. Eso sí, del sínodo se esperan líneas de acompañamiento más cercano a las personas con atracción por el mismo sexo, en vistas a una conversión para vivir casta y santamente.

La piñata debe ir más alta

Quizá tengamos menos bodas después del Sínodo de la Familia. En los primeros días de las discusiones, los obispos han dicho que la Iglesia debe de transmitir una visión del matrimonio no sólo como punto de llegada, sino como un camino hacia una meta más alta, un camino de crecimiento personal y de pareja. Se ha subrayado que el camino de preparación para el matrimonio deberá ser largo, personalizado y severo, incluso sin miedo a que eventualmente disminuya el número de bodas celebradas en la Iglesia. Se dice que los matrimonios católicos deben prepararse más y mejor para poder enfrentar los contenidos de los medios de comunicación que presentan ideologías contrarias al plan de Dios para la familia. De otra manera se corre el riesgo de saturar los tribunales eclesiásticos con solicitudes de nulidad matrimonial.

Invitados al banquete de bodas

Los santos convirtieron sus vidas en himnos a la alegría. Se sintieron felices de saborear, aquí en la tierra, el banquete de bodas de la eternidad. Benedicta Bianchi Porro fue una espléndida chica golpeada por un tumor del sistema nervioso y que se quedó sorda, paralizada y totalmente ciega. Había motivos humanamente suficientes para caer en la desesperación y en la rebelión, y en cambio la palabra de Dios una vez más fue cierta: Benedicta se entregó a Dios y Dios le llenó el corazón de una alegría indescriptible. El 19 de abril de 1958 escribió a una amiga: “Yo pienso: qué cosa tan maravillosa es la vida, aún en sus aspectos más terribles, y por ello mi alma está llena de gratitud y de amor hacia Dios”. En el verano de 1963, pocos meses antes de su muerte, ya sorda y ciega, dictó a su mamá una carta maravillosa para un joven desesperado. Decía: “Querido Natalino, hace tres meses yo gozaba de la vista: ahora es de noche. Pero en mi calvario no estoy desesperad...

Raíces malignas de la corrupción

Hace tiempo leí a un periodista local que acusaba al cristianismo de haber fabricado el concepto de ‘pecado’ en la historia de la humanidad. Señalaba que la Iglesia es la responsable de manipular las conciencias de los feligreses para crearles un sentido de culpabilidad que no existe y así ejercer una forma de control sobre la población. Me pregunté: si a ese escritor le hubieran robado su casa y asesinado a su esposa, ¿seguiría pensando que sólo se cometieron dos delitos de orden jurídico y que nunca se violó un orden moral y espiritual? Hace unos días volvió a ocurrir un hecho de extrema violencia en la ciudad: un policía mata a sus dos hijos y después él se quita la vida. ¿Se puede llamar eso únicamente una infracción legal? Sobornar a un agente de tránsito o desviar millones de pesos fondos públicos a cuentas privadas, ¿es sólo un delito o también un pecado? El pecado es la raíz de toda corrupción; es una realidad incuestionable que ha convertido al mundo en un enorme h...

Igual que con la gripe porcina

Huele a manipulación lo que algunos gobiernos están haciendo en torno al virus del ébola. Las fotos del personal sanitario cubierto de pies a cabeza con trajes especiales y máscaras antigases crean miedo. Pero, ¿cómo es que los muertos por ébola llegan a 2 mil mientras que 1.4 millones murieron el año pasado por tuberculosis y 855 mil por paludismo? Se está sembrando pánico entre los africanos al grado de aislar poblaciones enteras por horror al contagio, cuando éste se da únicamente por contacto con fluidos corporales, como ocurre con el virus del sida. Esto huele raro. Está sucediendo lo mismo que con la gripe aviar en 2005 y con la gripe porcina en 2009. ¿No será una forma de control poblacional y jugoso negocio para gobiernos y farmacéuticas? ¿Pandemia mundial? No creas sino lo que veas, y aún de lo que veas, la mitad creas.

Siempre seres religiosos

Todo movimiento político tiene, en el fondo, una visión espiritual del hombre y de la sociedad. El periodista Oscar Herradón publicó el ensayo ‘Los magos de la guerra’ sobre la Segunda Guerra Mundial. En él explica cómo los seguidores de Hitler usaron la magia para ganar la contienda electoral. En las bases del nazismo –afirma– hay una influencia esotérica y de ciencias ocultas. Pero también los Aliados, con Inglaterra al frente, protagonizaron toda clase de prácticas extrañas de horóscopos y cartas astrales en los servicios de inteligencia para derrotar a los alemanes. En el fondo el hombre será siempre un ser religioso, es decir, religado al Trascendente. El peligro de las sociedades que fueron cristianas es regresar a la superstición y a la magia, o bien, a vivir adorándose a sí mismas, creyendo que no existe Dios fuera del hombre.

Urge la belleza

Los diarios y telenoticieros está llenos de malas noticias que hacen la vida tensa y, a veces, pesada. ¿Dónde podemos hallar un oasis para descansar? Benedicto XVI se preguntaba qué es lo que puede volver a darnos entusiasmo y confianza, qué nos puede animar a encontrar el camino y soñar una vida digna de nuestra vocación. Es la belleza. Nos sentimos a gusto en lugares bellos, nos agrada encontrar personas que cuidan su estética, nos inspiran los paisajes hermosos, la liturgia bien cuidada, los lugares ordenados, las ciudades limpias y la gente amable. Y es que donde hay belleza ahí se refleja la presencia de Dios. El encuentro cotidiano con lo bello aleja la oscuridad y trae luz a la vida, hace vivir con la esperanza en alto y llena el corazón de entusiasmo. Con razón decía Kafka que “Quien conserva la facultad de ver la belleza no envejece”.

Misas negras

Hace unos meses una misa negra se realizaría en Harvard, y finalmente fue cancelada. El 21 de septiembre se realizó una en Oklahoma con el permiso de la autoridad pública. Los grupos satanistas han cobrado fuerza en nuestros países occidentales con rituales blasfemos donde se mezcla el sexo con lo sagrado y donde se profana la Hostia. El padre René Laurentin, miembro de la Pontificia Academia Teológica de Roma, afirma que en estos rituales sólo se mancha la apariencia, sin llegar a tocar el Cuerpo de Cristo. Y dice que la perversidad de estos grupos lleva, ciertamente, la firma del demonio, quien ha destruido en sus adeptos la imagen de Dios. El diablo ha invertido en ellos el amor en odio y los ha degradado tanto que hace de ellos también infra-personas, no-personas, incluso infra-animales a su imagen: hijos del diablo por el pecado.

Sus planes para tus niños

S onaba raro que el gobierno federal, desde hace algunos meses, mostrara preocupación por el tema del bullying en las escuelas. Ya salió el gato encerrado y ahora sabemos por qué. Dentro del paquete de leyes a favor de la infancia que han sido aprobadas por el Senado de la República, está la consagración del derecho de los niños a la educación sexual y reproductiva. No es otra cosa, ni más ni menos, que iniciarlos en la vida sexual y meterles en sus mentes que el aborto es su derecho. Y, por supuesto, facilitárselos en un futuro cercano. Se veía venir. Desde hace décadas las Conferencias de Población y Desarrollo de la ONU habían establecido que la salud reproductiva y el aborto debían ser accesibles para todos en el mundo. Y lo han ido logrando. El gran objetivo es que para el año 2015, niños, adolescentes y adultos tengan acceso a los métodos anticonceptivos y el aborto sea legal para todos. Al igual que todo el Occidente decadente, México está envuelto en la espiral de l...