Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de enero, 2015

Domingo, día del Señor

Como creyentes cristianos hemos de tomar en serio el mal que nos rodea reconociendo la presencia de Satanás en la vida, pero sobre todo el verdadero creyente toma en serio el bien confiando en Jesucristo, el vencedor del demonio. Satanás, en el cristianismo, no tiene una importancia igual y contraria a la de Jesucristo. Dios y el demonio no son dos principios paralelos, eternos e independientes entre sí, como en ciertas religiones dualistas. Para la Biblia el demonio es sólo una criatura: una criatura que libremente se cerró en el orgullo y en la rebelión. Vivir en Cristo, entonces, es vivir en un camino de liberación. Creer en Cristo significa acogerlo como Señor de la vida y liberador de la esclavitud de Satanás, cuya presencia aún podemos ver operante en el mundo. ¡Buen domingo!

Muy querido don Renato...

E s para mí un motivo de gran nostalgia dirigirme a usted en este momento histórico de su partida del gobierno de la diócesis y de la llegada de un nuevo pastor que, a partir del 20 de febrero, vendrá a presidir nuestra iglesia particular. Mi memoria se remonta hasta aquel 10 de noviembre del año 1994 cuando usted llegó a Ciudad Juárez. Era yo seminarista estudiando en el Seminario de Monterrey e hicimos el viaje en autobús hasta nuestra ciudad, mis compañeros y yo, para conocer al nuevo obispo y estar presente en su toma de posesión. Desde aquel día en que lo conocí quedé impresionado por su figura. Era un sucesor del colegio de los Doce Apóstoles quien llegaba, y mi vida y vocación quedaban estrechamente ligadas a mi relación con usted. Desde aquel día quise ser un colaborador suyo y no quería hacer nada fuera de la comunión con mi obispo. He sentido siempre por usted un gran respeto porque sé que en la obediencia y en la honra, es a Jesús –sumo obispo de la Iglesia– a quien se re...

Choque de religiones

S on tres visiones de la vida las que hoy chocan en Occidente, tres religiones las que conviven, no sin dificultades, a veces muy violentas. El islam, el cristianismo y… el laicismo. Sí, el laicismo es, ni más ni menos que una religión. Alá, la Santísima Trinidad y el hombre que se adora a sí mismo son los nombres de la divinidad que tienen cada una de ellas. En un extremo está el Dios del islam, el totalmente otro, el trascendente, creador y todopoderoso que no tiene rostro humano. En las antípodas se encuentra el hombre que se adora a sí mismo seducido por el “seréis como dioses” de la serpiente. Y entre esos dos extremos, el Dios hecho hombre de los cristianos, que ha venido a la tierra para que los hombres participen de la naturaleza divina. Hoy el fanatismo religioso movido por el odio es un fenómeno que vemos, evidentemente, tanto en el islam como en el laicismo. El Estado Islámico es un proyecto que grupos extremistas quieren implementar a sangre y fuego, empezando por Siria...

Monseñor Romero y el Opus

El proceso de beatificación de monseñor Oscar Romero, arzobispo de El Salvador, asesinado por un disparo mientras celebraba la Misa, ha entrado en su fase final. La Santa Sede ha decretado que el motivo de su muerte fue por odio a la fe, odio contra el amor y la justicia que él predicó. El día de su muerte, el 24 de marzo de 1980, el obispo Romero estuvo en el mar con algunos sacerdotes del Opus Dei. Cada mes solía hacer retiro con el Opus y su director espiritual era Fernando Sáenz Lacalle, sacerdote de la Prelatura, aunque su confesor era un anciano jesuita, el padre Azcue. Diversos grupos ideológicos maquillan a monseñor Romero con tintes de izquierda política y de espiritualidad progresista. Nada más lejano de la realidad, como lo demuestra este retiro de sacerdotes del Opus Dei, al que se mantuvo fiel hasta el mismo día de su muerte.

Domingo, día del Señor

Ellos le contestaron: "¿Dónde vives, Rabí?" Él les dijo: "vengan a ver".  ¡Qué magnífica la respuesta de Jesucristo! A Dios no lo podemos conocer por conceptos, por ideas o estudios. A Dios lo conocemos experimentándolo, viviendo con Él. Es necesario, entonces, vivir la vida imitando a Jesús que no vino a ser servido sino a servir y a dar su vida como rescate por muchos. Salir a compartir el pan con el hambriento, visitar al preso, liberar al cautivo, abrir la vista a un ciego, bajar a un paralítico por el techo para que Jesús lo perdone y lo cure, hacer felices a los demás, es la clave para tener la experiencia del Dios que es amor; es el secreto de una dicha que las diversiones del mundo jamás lograrán proporcionar. ¡Buen domingo!

Ambrosio y Lucrecia: ¿Dónde encuentro el amor?

A mbrosio, últimamente te he visto inquieto. Supe que te fuiste dos días a hacer un retiro espiritual a las montañas con un grupo de personas que practican algunas disciplinas orientales. Dijiste que ese retiro sería para encontrarte a ti mismo. Ambrosio, recuerda que eres católico y que nuestra fe es incompatible con religiones orientales. La manera en que los cristianos nos encontramos a nosotros mismos no es a través de una introspección obsesiva centrada en nuestro yo. Nunca nos encontraremos a nosotros mismos poniendo nuestra mente en blanco, lejos de la civilización como si fuéramos monjes budistas. La Iglesia Católica enseña que el hombre es la única criatura de la tierra que Dios ha querido por sí misma, y que el hombre se encuentra plenamente a sí mismo cuando se dona a los demás, cuando se preocupa por cuidar a otras personas y se ocupa de que esas personas tengan lo mejor. ¿Recuerdas, Ambrosio, cuando hace algunos años estabas en un grupo de tu parroquia y juntos fuer...

Ambrosio y Lucrecia: Mi pareja, ¿me ama o me utiliza?

T e preguntarás, querida Lucrecia, cómo saber si tu pareja te ama o te utiliza. Debes recordar que traemos esa herida del pecado original que nos hace egoístas. Fue lo que les sucedió a Adán y Eva. Desde la desobediencia a Dios, nuestros padres en el paraíso iniciaron una relación difícil. Ella utilizaba el arma de la seducción; él, el recurso a la violencia y al dominio sobre ella. A partir de ese momento las relaciones entre el hombre y la mujer se hicieron difíciles para las parejas porque se utilizaba a la otra persona sólo para satisfacer deseos egoístas y sin importar lo que pudiera ocurrirle. Ciertamente no te gustaría a ti, Lucrecia, ser amada de esa manera, utilizada solamente para que tu novio se procurara un placer contigo. Todos queremos sentir que existen otras personas a nuestro alrededor que se preocupan por nosotros y que quieren lo mejor para nosotros. Es doloroso, por eso, descubrir que una persona nos está utilizando para su propio provecho. Muchas parejas de no...

#YoNoSoyCharlie

#YoSoyCharlie ‪ es un repudio en las redes sociales a la masacre de 12 periodistas del semanario satírico Charlie Hebdo en París el pasado 7 de enero, y un apoyo a la libertad de expresión. Aunque yo repudio la matanza, prefiero identificarme como #YoNoSoyCharlie . Por la sencilla razón de que en todo periodismo debe existir una mínima ética que Charlie Hebdo estaba muy lejos de tener. Su burla y provocaciones blasfemas de las religiones provocaron la furia de algunos musulmanes que, por vengar al profeta Mahoma, exterminaron, a punta de balazos, al equipo del semanario. Hace unos días miré, en alguna de las redes sociales, una caricatura publicada en esa revista. No podía creerlo: se trataba de Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo, las tres Personas divinas teniendo sexo sodomítico. Nunca había visto una blasfemia hacia el cristianismo de tal magnitud. Por un momento me invadió el espíritu de Judas Macabeo, quien con su familia, encabezó la revuelta patriótica y religiosa de los jud...

El Cristo de los milagros

Me he encontrado con algunos católicos que niegan que Jesús haya hecho milagros. Hablan del Jesús que vivió en la historia como alguien diverso del Jesús que resucitó de entre los muertos. Para ellos existió un Jesús real y después la Iglesia inventó un Cristo de ciencia ficción. Alegan que fueron los primeros cristianos los que al escribir los evangelios, le colgaron los milagros al Señor pero que, en realidad, esos prodigios no existieron. Dicen que para conocer realmente al Jesús real hay que quitarle los milagros, especialmente su divinidad. Entonces sí conoceríamos a Jesús de Nazaret tal cual fue. Para ellos es absurdo creer en la resurrección y de que Cristo está vivo. Yo me pregunto, ¿cómo se pueden llamar cristianos entonces? Porque sacrificarlo todo por un personaje que solamente vivió en la historia no tiene sentido. Creer, sentir, amar, adorar, seguir y estar dispuesto a dar la vida por Jesús solamente podemos afirmarlo con la convicción de que Él es Dios, que está vivo, ...

País peligroso para los sacerdotes

México es el país hispano más peligrosos para ejercer el ministerio sacerdotal, señala en un informe el Centro Católico Multimedial. Durante los últimos 24 años, fueron cometidos 47 atentados contra miembros de la Iglesia Católica en el país. De 1990 a 2014 perdieron la vida de modo violento un cardenal, 34 sacerdotes, un diácono, tres religiosos, cinco laicos y una periodista católica. Bajo el actual gobierno de Enrique Peña Nieto, van ocho sacerdotes asesinados y dos continúan desaparecidos. La tendencia de atentados contra sacerdotes sigue en alza. “¡Jerusalén, Jerusalén, –decía el Señor– que matas a los profetas y apedreas a los que te son enviados! ¡Cuántas veces quise reunir a tus hijos, como la gallina reúne bajo sus alas a los pollitos, y tú no quisiste! Por eso a ustedes la casa les quedará desierta” (Mt 23,37-38). Guerrero es ya un desierto.

Que no te cuenteen, Jesús existió

E n torno a las fiestas de Navidad aparecen artículos en periódicos, incluso programas de televisión, que afirman que Jesús de Nazaret es un personaje de la historia deformado por la Iglesia. Sostienen que Navidad es un cuento de hadas que inventaron los antiguos cristianos como una proyección de los deseos de paz y de ternura del corazón del hombre. Niegan la existencia de ángeles que anunciaron su nacimiento, de magos que fueron a adorarlo, o de un Herodes que quiso matarlo. Evidentemente algunos cristianos, muy piadosos y poco instruidos, se inquietan con dichas afirmaciones. ¿Fue Jesús una realidad? ¿Fue ficción? ¿Creemos en un personaje mitológico, en un mesías inventado para consolar a la humanidad y colmar sus deseos de felicidad? Lo primero que nos queda claro es que ninguna religión en el mundo como el cristianismo se fundamenta en hechos rigurosamente históricos. Mientras que las antiguas religiones basan su fe en mitos y carecen de historia, la religión cristiana se forjó...

Francisco, un reformador

Algunos grupos católicos dicen que el papa Francisco es un socialista influido por la teología de la liberación y un progresista que quiere relajar la moral de la Iglesia. Nada más falso que eso. El papa Francisco es un reformador, es cierto. Pero es un reformador como otros papas también lo fueron en su tiempo. Como ellos, Francisco propone una reforma espiritual. Lejos de ser una apertura o una relajación de la moral católica, el papa está llamando seriamente a una transformación personal, a hacer de Jesucristo el centro de la propia vida. Este llamado nada tiene que ver con relajar la fe o la moral. Al contrario, es un llamado sumamente exigente que implica salir de un cristianismo cómodo e instalado para ir al encuentro cotidiano con Jesús nuestra Cabeza, y con los pobres, los enfermos, ancianos, migrantes, bebés no nacidos… Cuerpo de Cristo.

Matrimonios más felices

Nunca ha sido grabada en una piedra la fórmula para tener un matrimonio exitoso. Sin embargo un nuevo estudio afirma que las parejas que se brindan a ellas mismas un trato especial, tienen altas posibilidades de tener un matrimonio feliz. Actitud fundamental en el buen trato a la pareja es la gratitud. El aprecio de lo que uno hace por el otro, todos los días, debe expresarse en un ‘gracias’ sincero. Tomarse un breve momento del día para decirse ‘gracias’ por los detalles, por el trato amable, por la ropa limpia o la comida sabrosa ayuda mucho a vivir en una relación satisfactoria. Quienes nunca se dicen ‘gracias’ y se fijan, más bien, en lo negativo del otro, terminan riñiendo más fácilmente. Y si la gratitud no solamente es por las cosas que hace el cónyuge sino por lo que lo define como persona, entonces la relación tenderá a hacerse más sólida, saludable y feliz.

Cristianismo de emociones

Es cierto que los tiempos actuales son de mucho ateísmo e indiferentismo religioso. Hacia las derechas y las izquierdas políticas, en ambientes rurales y urbanos, en el norte y el sur del mundo, hay una crisis de fe. Los católicos solemos culpar al ambiente cultural, social y educativo que respiramos, pero raramente achacamos la responsabilidad a nosotros mismos, los creyentes. Y, sin embargo, la increencia se debe, en gran parte, a la crisis de la comunidad creyente y su incapacidad de expresar públicamente su fe en el mundo. Muchos católicos buscamos experiencias religiosas que tengan sensibilidad y afecto, y no está mal. Sin embargo cuando nos distanciamos de las experiencias que implican responsabilidades, obligaciones y compromisos fuertes, así nuestro catolicismo de emociones y sin una moral vigorosa corre el riesgo de quedarse en un cristianismo de niños, no de adultos.