Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de 2020

Eutanasia en España

P ara quienes somos hispanoamericanos, España está en nuestro corazón. La llamamos "Madre Patria" por su influencia en nuestra identidad. Las decisiones que toman sus políticos y el rumbo que toma la sociedad española, tienen una fuerte repercusión en lo que puede suceder en América latina. La aprobación de la ley de la eutanasia por el Congreso español debe dolernos a quienes en el pasado heredamos, de nuestros hermanos europeos, la fe y el amor por la vida. Hoy su gobierno, de corte masónico y ateo, promueve la muerte de sus propios ciudadanos más indefensos, y su decisión amenaza salpicar hasta el otro lado del Atlántico. ¡Qué imagen tan grotesca la de los parlamentarios prorrumpiendo en largos aplausos para celebrar la muerte! Vinieron a mi mente los brindis y los griteríos festivos del senado de Nueva York en aquel enero de 2019 después de ser aprobada una de las leyes del aborto más liberales en Estados Unidos. Vitorear las leyes que permiten que los padres maten a sus ...

¿Sobrevivirá la Iglesia en 2021?

E s domingo por la mañana. Me levanto a las seis para asearme y orar, y así estar listo para bajar de mi habitación a la sacristía de la Catedral. La misa es a las ocho y debo empezar puntual como un reloj, ya que habremos de celebrar, los padres de la catedral, un total de doce misas, una inmediatamente después de la otra, incluida la de la capilla San José. Los fieles católicos arriban, en su mayoría, diez minutos antes de cada Eucaristía. Hay cierta ansiedad por encontrar un espacio en las bancas y sentarse cómodamente para participar en el culto. Entrar al templo a la hora de inicio, o unos minutos más tarde, dejará a los fieles de pie, en los pasillos laterales. Y cuando llega la misa de 12, que celebra el obispo, es imposible caminar por los pasillos porque el recinto está absolutamente abarrotado. Al final de las misas, innumerables feligreses vienen al frente de la nave de la catedral, en donde está el sacerdote, para recibir un baño de agua bendita, para que sus niños sean ben...

Desafíos para san José en 2021

¡Gratísima noticia! El pasado 8 de diciembre fue sorpresivo el anuncio del papa Francisco al proclamar el inicio del Año de San José, que comenzó ese mismo día y que concluirá el 8 de diciembre de 2021. Cuando un pontífice decreta un año dedicado a un motivo especial como fue el Año del Rosario de san Juan Pablo II, el Año Sacerdotal de Benedicto XVI o el Año de la Misericordia del papa Francisco –por poner algunos ejemplos– el anuncio suele hacerse con bastante anticipación y se proporciona material para preparar ese año celebrativo.  Las circunstancias especiales ocasionadas por la pandemia del Covid-19 hacen comprensible que el anuncio del Año de san José haya sido hecho sin antelación. El motivo, lo sabemos, es para celebrar los 150 años de la proclamación que hizo Pío IX del padre virginal de Jesús como patrono de la Iglesia universal. Sin duda, el decreto papal es obra de la Providencia de Dios. En estos tiempos de crisis profunda en que el coronavirus ha sembrado enfermedad ...

Médicos y sacerdotes de cara a la muerte

I mpresiona la cantidad de médicos y personal de enfermería muertos en esta pandemia de Covid. Cada vez que abro el periódico y veo alguna esquela que anuncia el fallecimiento de un galeno, algo dentro de mí duele mucho pero, al mismo tiempo, se levanta mi admiración y respeto por esos doctores que murieron cumpliendo con el deber de salvar vidas. Así también los sacerdotes que contrajeron el virus durante el ejercicio de su ministerio y murieron por ello merecen nuestro amor y veneración.  Al terminar los estudios universitarios de medicina e iniciar el ejercicio de su profesión, los nuevos médicos hacen un juramento –el "Juramento de Hipócrates"– por el que se comprometen a no tener otro propósito más que velar por la salud y el bienestar de los enfermos. Por eso cuando me entero de que un médico ha sido víctima del Covid, mi corazón se inclina en profunda reverencia: murió dando su vida por los demás. Cuando los sacerdotes fuimos ordenados por nuestro obispo fue porque est...

Los templos siguen cerrados

E l Estado de Chihuahua pasó de semáforo sanitario rojo al color naranja restrictivo, lo que amplía un poco las actividades comerciales de la comunidad. No fue sorpresa que se autorizara el aforo del 30 por ciento para restaurantes y tianguis, y que no se autorizaran las actividades religiosas. Desde que inició la pandemia los gobiernos han sido duros con la Iglesia y por eso hoy los templos continúan cerrados. No se necesita hacer un gran análisis para saber que en restaurantes y tianguis, incluso en supermercados, el riesgo de contagio es mayor que en los templos. Por eso la decisión de no permitir las actividades religiosas es una incongruencia grave del gobernador y Consejo Estatal de Salud. Las iglesias –lugares donde se sanitizan las instalaciones después de cada celebración, sitios donde hay aforo limitado, donde las personas no se tocan y cumplen las medidas higiene– son espacios donde el pueblo alimenta su esperanza y se fortalece con el consuelo de viene de Dios. Para nuestro...

Legalizar la mota

H ierba, mota, mariguana, cannabis... son algunos de las decenas de nombres que designan la droga que los honorables señores de la Cámara de Senadores aprobó para ampliar su comercialización, posesión y consumo personal. Aquí no hablamos del uso medicinal que pueda darse a la hierba, sino del uso recreativo. El asunto ahora se encamina hacia su discusión en la Cámara baja, pero todo apunta a que en México tendremos más consumo de drogas en un futuro inmediato, empezando por la mariguana; probablemente el consumo legal de otros estupefacientes se extienda en un futuro próximo. La mariguana, considerada droga blanda, es punto de partida para meterse con drogas más duras. El Estado mexicano está dejando de tutelar por el bien común. Por querer dar gusto a grupos minoritarios que enarbolan la bandera de la libertad individual ilimitada y del libre desarrollo de la personalidad, muchos políticos están sacrificando la salud pública y el bienestar de las familias. El consumo de drogas hace cr...

Aprender de las pandemias

N os acercamos a casi un millón y medio de personas fallecidas por Covid en el mundo. Aunque nos parecen cifras alarmantes, recordemos que los estragos hechos por otras pandemias fueron mucho mayores que los daños ocasionados por el coronavirus hoy. La peste de gripe –mal llamada "gripe española"– ocurrida entre 1918 y 1920, fue una de las enfermedades más catastróficas de la historia. Se infectaron 500 millones de personas –una tercera parte de la población mundial–, y el número de víctimas mortales se calcula entre 40 y 100 millones de personas. Aprendamos algunas lecciones que nos dejan aquellos años en los que parecía que el ángel exterminador pasaba con su espada desenvainada por todos los pueblos y ciudades del mundo. Primero, hemos de asumir la idea de que la humanidad vive entre epidemias. Son impresionantes la peste bubónica del siglo XIV, que acabó con una tercera parte de la población europea, hasta la viruela que segó las vidas de millones de indígenas en Mesoamér...

El Arte del bien morir

U n hospital de la ciudad ha colocado extensiones portátiles a sus instalaciones para alojar a los enfermos, y otro más ha instalado una morgue móvil para conservar los cadáveres. Familiares, amigos y conocidos han ido enfermando y varios han muerto. En estas circunstancias nadie está a salvo de contraer el coronavirus con la posibilidad de morir. La pandemia de Covid-19 nos ha puesto de cara a la muerte. Atravesamos una situación absolutamente anómala que nos pone frente a nuestro destino eterno. La pregunta es: si Dios nos llamara a su presencia ¿estaríamos preparados? Aunque es casi seguro de que la mayoría no morirá por Covid, nadie puede asegurar que está libre de contagio y decir que todavía le falta mucho tiempo para su muerte. "Mors certa, hora incerta", dice un viejo proverbio latino. Viviendo en medio de una pandemia nadie que sea llamado a la presencia de Dios podría presentarse ante Él diciendo: "la muerte me tomó por sorpresa", "es que yo no lo sab...

Voto y pecado

H ace unos días publiqué un tuit que levantó polvareda con halagos e insultos. Dije lo siguiente: "Los católicos que votaron deliberadamente por Joe Biden y que conocían su postura a favor del aborto –conscientes de que el aborto es un acto intrínsecamente malo por tratarse del asesinato de seres humanos inocentes, se han hecho cómplices y han caído en estado de pecado mortal". Por el respeto que debo a quienes me siguen en redes sociales, debo explicar lo que quise decir, y no dejar a la libre interpretación de mis seguidores una frase que, en la estrechez expresiva de Twitter, puede parecer ilógica. De hecho reconozco un error en su planteamiento. Empecemos por una pregunta: ¿qué clase de acto es emitir un voto en una elección? Existen dos clases de actos: los actos del hombre y los actos humanos. Los primeros tienen que ver con las funciones naturales del cuerpo humano como la digestión y la respiración y, por tanto, no tienen una repercusión moral. Votar en las elecciones...

Doblan las campanas

Padre Jesús Armando Delgado Carlos U na gran cantidad de muertos desborda los hospitales y satura las funerarias. Pareciera que el Ángel Exterminador nuevamente hiciera su rondín por nuestros barrios y centros de trabajo. No hay ambiente en el que la muerte no se haya hecho presente, con Covid o sin Covid. La Iglesia no se ha librado. En el colegio de los presbíteros los padres Agustín Navarro, Jesús Figueroa y Armando Delgado fueron llamados al tribunal de Dios. En el gremio de los diáconos la muerte segó las vidas de Francisco Lazo durante el verano, y recientemente Abraham Gutiérrez. También la muerte visitó a las Misioneras de María Dolorosa y la madre Luz Estela Borunda tuvo que abandonar este mundo para acudir puntual a su cita con el Señor. Los seis llamados por Dios a su divina presencia nos dejan un vacío en el corazón. Recordaremos del padre Navarro su gran celo pastoral; del padre Figueroa su sencillez y su sabiduría; del padre Armando su buen humor y su cercanía a sus felig...

Cuando la pandemia nos toque

H ay luto en la ciudad. La muerte ha visitado a numerosas familias. El rostro sombrío del Hades ronda especialmente en los hospitales donde también médicos y enfermeros, que luchan por salvar vidas, han terminado contagiados y algunos de ellos han perdido la batalla. Para las personas que mueren en casa no hay funeraria que los atienda y los cadáveres se pueden quedar hasta dos días dentro del hogar. Hay miedo a contaminarse, miedo a presentar dificultades para respirar y de que no haya hospital con camas disponibles. El dolor se multiplica cuando a un contagiado de Covid-19 se lo llevan al sanatorio. Muchos ya no regresan y se marchan sin tiempo para la despedida. A la familia se le avisa del estado del paciente y cuando les dan la noticia de que le será colocado un respirador, las esperanzas se derrumban porque saben que sólo dos de cada diez personas intubadas viven para contarlo. Los enfermos mueren solos, deseando quizá que algún médico o enfermera les brinde alguna palabra de ali...

El hombre católico se extingue

Hoy el hombre católico parece estar en extinción. Fácilmente elige la cultura de la muerte antes que la cultura de la vida. Elige la tibieza y no la grandeza. La Iglesia ha perdido muchos varones. Alrededor del 60 o 70 por ciento de sus feligreses son mujeres, lo que nos hace preguntarnos ¿dónde están los caballeros? La mayoría de ellos no asisten a su iglesia y, en cambio, son moldeados por la cultura secular que los anima al adulterio y a la porno, al alcohol, a la anticoncepción y la vivencia de un amor subjetivo y de poco compromiso. Ello lleva sólo a desastres familiares. Cuando una feminista lee el texto de San Pablo a los Efesios capítulo 5, piensa seguramente que es cierta la acusación a la Iglesia de ser patriarcal y machista. Frases. como estas: "El marido es cabeza de la mujer" y "Mujeres, sométanse a sus maridos", pueden aterrar a cualquiera que le guste moverse al ritmo del himno feminista. Sin embargo los textos de San Pablo son todo lo contrario a pro...

El papa ¿ha creado confusión?

Entrevista del periódico Presencia al padre Eduardo Hayen Cuarón sobre la controversia suscitada por la opinión del papa Francisco sobre las uniones civiles de personas homosexuales. ¿Es correcto decir que el Papa Francisco respaldó el matrimonio civil entre personas del mismo sexo? No es correcto. El papa Francisco hace una diferencia entre uniones civiles y matrimonio civil. Son dos conceptos diferentes. En diversas ocasiones, y ya desde que era arzobispo de Buenos Aires, el futuro papa siempre se opuso a que las uniones de personas homosexuales fueran matrimonio, lo cual provocó un conflicto con  Néstor Kirchner,  el presidente argentino de aquellos años. En su Magisterio, Francisco ha reiterado en varias ocasiones su oposición al llamado “matrimonio igualitario”. Ejemplo de ello lo encontramos en “Amoris Laetitia” cuando dice: “Los proyectos de equiparación de las uniones entre personas homosexuales con el matrimonio, no existe ningún fundamento para asimilar o establecer ...

El papa y las uniones civiles homosexuales

E l miércoles 21 de octubre salió a la luz pública, en el Festival de Cine de Roma, un documental del cineasta ruso Evgeny Afineevsky sobre la vida y el ministerio del papa Francisco. El pontífice, al ser entrevistado sobre algunas cuestiones sociales, declaró lo siguiente: “Las personas homosexuales tienen derecho a estar en la familia. Son hijos de Dios, tienen derecho a una familia. No se puede echar de la familia a nadie, ni hacer la vida imposible por eso”. “Lo que tenemos que hacer es una ley de convivencia civil. Tienen derecho a estar cubiertos legalmente”. Era de esperarse que sus palabras levantaran polvareda mundial y una gran difusión en la prensa progresista, lo que puede, indudablemente, crear confusión en muchos católicos. La primera parte de su declaración es realmente pastoral. Varias veces he escuchado el testimonio de personas con tendencia homosexual que fueron discriminados y maltratados por su familia; he visto llorar a hijos que fueron echados de sus casas o que ...

Lista de acosadores sexuales, ¿a quién culpar?

H ace unos días circulaba por las redes sociales un listado de cientos de varones en mi ciudad acusados por mujeres que, de manera anónima, ventilaron al público sus conductas sexuales inapropiadas. Ellas señalaron a los hombres acusadores con detalles de sus comportamientos, pero las mujeres ofendidas nunca dieron la cara. Habrá injusticias cometidas, quizá, por parte de algunos varones hacia las mujeres, pero el hecho de ventilar estas acusaciones en redes sociales abre la puerta para que cualquier mujer con sed de venganza pueda dañar severamente la vida de un hombre. Por eso la lista no es digna de crédito. Lo ocurrido nos hace preguntarnos ¿por qué se hieren los jóvenes entre ellos? ¿Por qué atraviesan tantas veces por estas experiencias dolorosas y tristes? Existen heridas muy graves en el mundo juvenil. Muchos de ellos están lastimados penosamente por situaciones familiares complejas que los dejan fuertemente condicionados. A esas heridas, que no son pequeñas, se añade otra que ...

Descubrimiento de América

E l 12 de octubre es una fecha para conmemorar el encuentro de dos mundos; un día para redescubrir y agradecer nuestra identidad cultural. No todos se alegran por ello. El Descubrimiento de América y temas relacionados –como la Conquista de México–, encuentran rabiosa oposición en grupos que, con resentimiento, ven estos hechos como la gran invasión y masacre que perpetraron los europeos en tierras americanas. Muchos, por el contrario, afirmamos que aquel 12 de octubre de 1492 abrió la historia hacia mejores horizontes con la llegada del Evangelio y la civilización a los territorios del Nuevo Mundo. La humanidad siempre ha vivido en permanente inquietud. Salir de la propia tierra para explorar nuevos territorios es una constante en la historia de los pueblos. En el siglo XV los portugueses eran los reyes de los mares. El tratado de Alcacovas había puesto fin a la guerra entre Castilla y Portugal con el acuerdo de que Portugal dejaba de reclamar tierras a Castilla y ésta se comprometía ...

Carta a los senadores de Chihuahua

Sen. Cruz Pérez Cuéllar Sen. Bertha Caraveo Camarena Sen. Gustavo Madero Muñoz Senado de la República Estimado senador: El motivo de esta carta es para pedirle, de la manera más atenta, que considere y medite bien el voto que usted emitirá próximamente, para aprobar o desaprobar la ley del aborto en México. Estoy seguro de que la mayoría de los mexicanos no queremos que impere la violencia ni la muerte en nuestro país, y el aborto es violencia y muerte del ser humano no nacido, el más indefenso de nuestra raza humana. Con esta iniciativa, no solamente está en juego la profunda violación del derecho fundamental a la vida de los inocentes, sino también existen otros argumentos de gran peso para no aprobar la propuesta. A continuación cito algunos de ellos, proporcionados por la Dimensión Episcopal de Vida: Se trata de una iniciativa que presenta riesgos para los menores de edad. La iniciativa busca imponer el establecimiento de acciones radicales tendientes a generalizar el aborto en me...

Miseria de la eutanasia

E l doctor Bert Keizer llegó puntual a la cita para provocarle la muerte a su paciente. Lo había hecho tantas veces que ya era su costumbre inyectarlos y verlos morir. Kaizer trabajaba para Levenseindekliniek , que significa "Clínica para morir" institución privada en Holanda que en 2017 aplicó la eutanasia a 750 personas. Ahí los pacientes solicitan la muerte a domicilio y cualquiera de los 60 médicos de la clínica acude a cumplir la demanda. Aquel día Kaizer se estremeció. Al llegar acompañado de una enfermera a la casa del paciente, encontró a más de 30 personas que animadamente bebían, charlaban, gritaban y reían. "Con este ruido, ¿cómo lo hago?", pensó. El hombre que iba a morir alzó la voz para callar a todos: "Muy bien, chicos". Todos entendieron, guardaron silencio, sacaron a los niños de la habitación y el doctor Kaizer aplicó la inyección. En la parte final de un documental de YouTube sobre dicha clínica, se muestra también a un médico que aplica...