Ir al contenido principal

Carta a los senadores de Chihuahua


Sen. Cruz Pérez Cuéllar
Sen. Bertha Caraveo Camarena
Sen. Gustavo Madero Muñoz
Senado de la República

Estimado senador:

El motivo de esta carta es para pedirle, de la manera más atenta, que considere y medite bien el voto que usted emitirá próximamente, para aprobar o desaprobar la ley del aborto en México. Estoy seguro de que la mayoría de los mexicanos no queremos que impere la violencia ni la muerte en nuestro país, y el aborto es violencia y muerte del ser humano no nacido, el más indefenso de nuestra raza humana.

Con esta iniciativa, no solamente está en juego la profunda violación del derecho fundamental a la vida de los inocentes, sino también existen otros argumentos de gran peso para no aprobar la propuesta. A continuación cito algunos de ellos, proporcionados por la Dimensión Episcopal de Vida:

Se trata de una iniciativa que presenta riesgos para los menores de edad. La iniciativa busca imponer el establecimiento de acciones radicales tendientes a generalizar el aborto en menores de edad incluso niñas de menos de 13 años, con o sin consentimiento de los padres o tutores. Esta medida no representa de ninguna manera el ejercicio del derecho a la salud de la infancia.

Al promover que niñas y adolescentes menores de edad soliciten solas un aborto, se deja abierta la puerta a la impunidad para el violador, no se garantiza la reparación integral de los derechos de las niñas y adolescentes afectadas y se limita las facultades de investigación y persecución del delito, fomentando la falta de castigo para los abusadores y la recurrencia de estos casos.

Mas aún, puede convertirse en un mecanismo que facilite la trata de personas menores de edad con fines de explotación sexual, toda vez que una menor de edad puede verse obligada a abortar todas las veces que su explotador o tratante se lo solicite.

La iniciativa propone establecer servicios de anticoncepción y abortivos en clínicas escolares, lo que podría representar un mecanismo detonador de la práctica sexual menores de edad, con los riesgos a su salud y desarrollo que esto implica.

La iniciativa propone despojar de facto de la patria potestad a los padres o tutores que rechacen que se practiquen abortos a sus hijas menores de edad, lo que no es congruente con la Convención sobre los Derechos del Niño, de la cual México forma parte.

Se trata de una iniciativa riesgosa, puesto que el aborto sería considerado negativamente como un supuesto “derecho a la salud de niñas, niños y adolescentes” e, incluso, contraria al principio del interés superior del menor recogido en tratados internacionales, en la Constitución y en la propia ley que se pretende reformar.

Pero también la iniciativa está fuera de contexto. La iniciativa parte de una valoración sesgada y claramente ideológica de los derechos de niñas, niños y adolescentes. De su lectura no se advierten fundamentos en datos y evidencia de política pública sobre las prioridades en materia de salud que requieren los más de 40 millones de niñas, niños y adolescentes que existen en México.

La Ley General de Niñas, Niños y Adolescentes es aún joven y dentro de este marco legal se han identificado otras prioridades para mejorar la salud infantil y la cobertura de servicios hospitalarios; abatir el rezago educativo; brindar atención integral a la primera infancia; prevenir la violencia y maltrato infantil, fortalecer a las autoridades que integran el Sistema de Protección, entre otros rubros, que permitirían avanzar de fondo en la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes en México.

En el momento que atraviesa nuestro país, no se requiere otra iniciativa más que divida, que polarice y que fracture la institución más importante para los mexicanos, que es la familia.

Por estos motivos, estimado senador, le pido encarecidamente que en conciencia y delante de Dios medite los argumentos, pues su voto en contra de la iniciativa podrá detener el ambiente de muerte que hoy envuelve como una sombra a nuestro país. Por el contrario, su apoyo a la familia y a la vida serán luz y esperanza para el pueblo de México, un pueblo que ama la vida y los valores perennes.

Dios lo bendiga, senador. Quedo a sus órdenes en la Dimensión diocesana de pastoral de la vida.

Comentarios

  1. Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.

    ResponderBorrar
  2. Agradezco la intervención del Padre Hayen, para expresar lo que millones de padres de familia, profesionistas, gente que ama la vida y el sentido común en jóvenes mexicanos apoyamos para que NO SE apruebe la ley del aborto en México.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

¿Quieres comentar? Antes debo revisar tus palabras y sólo podrá ser comentado públicamente lo que sirva para edificación.

Entradas más populares de este blog

Católicos y rituales paganos

La nueva presidenta Claudia Sheinbaum, quien dice ser no creyente, empezó su gobierno participando en un ritual de brujería. Hago algunas observaciones con este hecho: 1. Muchos ateos se niegan a creer en el Dios revelado por Cristo debido a que ello exige conversión y compromiso moral, y prefieren dar cauce a su sensibilidad espiritual a través de rituales mágicos de protección contra fuerzas que los puedan perjudicar. Es decir, en el fondo, muchos que se confiesan ateos creen que existe algo que está más allá del mundo natural. ¿Será que la presidenta, en realidad, no es tan atea? 2. Participar en un ritual religioso indígena debería de ser motivo de escándalo para los jacobinos y radicales de izquierda que proclaman la defensa del Estado laico y la no participación de un político en actos de culto público. Ellos deberían de ser coherentes y lanzar sus rabiosos dardos a la presidenta. Si Claudia Sheinbaum hubiera sido bendecida por algún sacerdote con sotana y sobrepelliz a las puert...

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Sanación del árbol genealógico

En las últimas décadas diversos grupos y personas en la Iglesia hacen oración para limpiar de pecados su árbol genealógico. Esta práctica es llamada "sanación intergeneracional". Incluso hay sacerdotes que la promueven haciendo misas con ese propósito. Es un grave error. Algunas conferencias episcopales como la de Francia y de Polonia, y ahora la española, se han pronunciado en contra de esta falsa doctrina y pésima práctica. Conocida también como la "sanación del árbol genealógico", la sanación intergeneracional tuvo su origen en los escritos del misionero y terapeuta anglicano Kenneth McAll, quien trató de hacer una conexión entre ciertas enfermedades y las fuerzas del mal. En ámbito católico fueron John Hampsch y Robert DeGrandis quienes popularizaron la práctica en grupos carismáticos. Según estos autores, existen pecados no perdonados, cometidos por los antepasados de una persona, que hoy tienen efectos perniciosos en sus descendientes y que se manifiestan a tr...