Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de 2019

Veo los cielos abiertos (homilía en el funeral de mi abuelo Pablo Cuarón)

Misa exequial concelebrada (Padres Eduardo Hayen, Alberto Castillo, Oscar González, Salvador Magallanes y Juan Manuel Orona) A yer día de Navidad nuestra familia tuvo grandes contrastes. Celebramos la Nochebuena con cena y fiesta, dimos gracias a Dios por la unidad de nuestra familia y por tantas bendiciones derramadas. Hicimos una bella meditación sobre la importancia de Jesús como parteaguas de nuestra historia y de nuestras almas. Pocas horas después nos enterábamos de la muerte de nuestro abuelo que se despedía de este mundo para entrar en la eternidad. Qué inmenso contraste. Celebrábamos en la noche de Navidad un nacimiento, y la mañana de Navidad estuvo marcada por la muerte de mi abuelo. Cánticos al niño Dios y después la Coronilla de la Misericordia por un difunto. Así de contrastante es la liturgia que hoy celebramos de san Esteban, primero de los mártires. Ayer la Iglesia proclamaba la paz y el amor con cánticos de ángeles del cielo; hoy parece que se proclama la pe...

Navidad en el corazón del narco

C uando lo vi, su aspecto físico me estremeció. Su cabeza estaba totalmente rapada y no había parte alguna de su cuerpo que no tuviera un tatuaje, desde la punta de la cabeza hasta la punta del pie, con piercings en oídos, boca, lengua, narices y cejas. Por la mirada de ese hombre, musculoso y de voz grave, intuí detrás de él una vida muy complicada y un profundo sufrimiento. En años pasados había trabajado para un narcotraficante muy poderoso, hoy ya muerto. Quería que alguien lo escuchara. Su infancia había sido muy difícil. Nacido en una familia disfuncional en la que hubo mucha violencia, sus padres raramente cuidaron de él por estar trabajando en la maquiladora. Así desde niño conoció la calle hasta sus rincones más oscuros. Llegó a dormir en tambos de basura y una noche casi se lo llevó el camión de limpia de la ciudad, en plena avenida Juárez, muy cerca del puente internacional entre México y Estados Unidos. Era el candidato perfecto para ser reclutado por la mafia. Ya me...

La muerte del padre Celso

C uando en 2009 me enteré de que habían cambiado de parroquia al padre Celso y que yo era el designado por el obispo Renato para ocupar su lugar en la Divina Providencia, supe que esos cambios no serían fáciles para nadie. Llegué a la comunidad parroquial de Gregorio M. Solís y Carlos Villarreal donde el padre Celso había servido por 26 años. La parroquia era una comunidad muy hecha al estilo del sacerdote que se iba, con grupos muy consolidados y con gran amor a su párroco. Cinco lustros de servicio y entrega pastoral, aderezados por un gran sentido del humor, habían hecho del padre Celso un verdadero padre espiritual y amigo de un sinnúmero de personas de todas las clases sociales. Muchos de los que fueron bautizados por él, también recibieron de sus manos la Primera Comunión y la celebración de su matrimonio. Por eso quienes lo conocieron se sintieron conmocionados cuando supieron la noticia de que, el 5 de diciembre, había muerto. Al cementerio Jardines Eternos llegaron los...

María de Guadalupe en un país dividido

L os franciscanos que llegaron al continente en 1524 tenían la santa idea de convertir al cristianismo a todo habitante de esta tierra que cruzara en su camino. Encontraron pueblos indígenas, en guerra unos contra otros, plagados de cultos idolátricos y practicantes de comer carne humana. Hoy nuestra tierra americana y, concretamente México, vive profundas divisiones. La violencia está más viva que nunca, en las familias, en la calle y hasta en el vientre de las madres. Nos comemos unos a otros. Se extiende la idolatría y pululan los cultos esotéricos. No sólo eso. La sociedad mexicana se divide en fuerzas políticas que parecen irreconciliables, con el aliento de la presidencia de la república. Al llegar los frailes hijos de san Francisco a tierra americana para la predicación del Evangelio, el panorama del idioma era desalentador. Había no menos de 150 familias lingüísticas que se dividían entre 400 y 2000 idiomas y dialectos diferentes. Por mucho que los franciscanos aprendier...

Adviento: se hace tarde y anochece

"S e hace tarde y anochece" es el último libro del cardenal de Guinea Roberth Sarah, prefecto para la Congregación del Culto y la Disciplina de los Sacramentos. El libro es un grito del alma —así lo describe su autor— ante la crisis que vive la Iglesia, y cuyos frutos más amargos han sido los escándalos de pederastia de los últimos años por una parte del clero. En la introducción del libro el cardenal Sarah afirma, con un lenguaje directo, que en estos momentos históricos, la Iglesia está viviendo el misterio de Judas, es decir, el misterio de la traición. Son palabras duras las del cardenal, pero reales. Ante ello no podemos permanecer pasivos. Hemos de ser conscientes de que sin una conversión personal desgarraremos el Cuerpo de Cristo. En este Adviento fomentemos el amor a la unidad que Jesús quiere para su Iglesia. Podríamos decir que la espiritualidad de la subida, de la peregrinación, es la propia de este tiempo de preparación para recibir al Señor. En su libro el ...

Latinoamérica en peligro

N os parecen inverosímiles las escenas de violencia en Chile y los saqueos a los templos católicos. Escenas parecidas a las de la guerra cristera en México, donde los soldados entraban a las iglesias para profanar y destruir el patrimonio religioso del pueblo, hoy se repiten en algunos países de América Latina. La amenaza es latente para que la anarquía se extienda por otras partes del continente. Sin duda el descontento social estaba presente en la sociedad chilena. El alza en el precio del transporte público fue el detonante para que estallaran las protestas. Ante la crisis, el gobierno de Sebastián Piñera decidió no incrementar los precios. ¿Cómo es posible que el Frente Amplio –los grupos y partidos de izquierda, llamados también progresistas– decidieron retirarse del diálogo con el gobierno, cuando ellos mismos eran quienes exigían que no se aumentara el precio? Meses antes, las caravanas de migrantes provenientes de Venezuela –el mismo fenómeno que ha sucedido en México...

El que sabe gobernar

H acia 1800, Haití era colonia de Francia. En la isla había 20 mil blancos, 30 mil mulatos libres y 800 mil esclavos que trabajaban en plantaciones de azúcar, café, cacao, tabaco y algodón. En una de las pocas adineradas familias, había una chica francesa, blanca evidentemente, que vivía con sus padres y hermanos. Eran diez de familia y tenían a su disposición una servidumbre de cien esclavos negros.  La muchacha era muy observadora. Miraba el respeto y la elegancia con que les servían en todo; su trabajo lo hacían muy bien y, al servir, hasta inclinaban un poco la cabeza en señal de cortesía. Sin embargo ella veía algo en los ojos de los esclavos que la hacía sentir incómoda. Los ojos no pueden engañar. En ellos se percibía rechazo, rencor acumulado durante años de sometimiento. Era como si con la sola mirada le dijeran que por ahora ellos eran esclavos, pero que llegaría el día en que la suerte cambiaría, y que serían ellos quienes tendrían el poder. La chica sentía que, en...

El toro bravo (artículo de Catón)

L a gente del toro es gente muy intensa. Quienes viven alrededor de ese magnífico animal, el toro de lidia, son todo pasión, todo sentimiento, san toreros, ganaderos, apoderados, subalternos, cronistas, empresarios o simples aficionados a la fiesta. Yo pertenezco a esta última categoría. Decirlo es enfrentar las iras de quienes consideran que el toreo no es arte, sino inhumana crueldad. Respeto su opinión -todas las opiniones las respeto-, pero no dejan de intrigarme aquellos que no advierten que desde su más temprana historia el hombre ha aprovechado a los animales conforme a su naturaleza. Fue Horacio, creo, o Cicerón, quien escribió lo que en mi cita se vuelve latinajo, y quizá, para colmo, mal citado: "Equus vehendi causa; bos arandi; canis custodiendi...". El caballo es para transportarnos; el buey para arar la tierra; el perro para cuidar nuestra casa... Pues bien: en el instinto del toro de lidia, en su naturaleza, está el embestir, y eso lo han aprovechado los hu...

Los toros y el triunfo del hombre (la fiesta taurina desde la capilla de la plaza)

A Antonio García El Chihuahua, torero intrépido de mi tierra Dios creó al hombre para que fuera incorruptible y lo hizo a imagen de su propia naturaleza,  pero por la envidia del demonio entró la muerte en el mundo.  (Sab 2,23) Antonio García "El Chihuahua" toreando por naturales La corrida de toros es un recuerdo del drama de la existencia del hombre en la tierra. Nos hace patente la lucha contra las fuerzas oscuras que intentan destruir la vida humana.  Entre los escenarios de la creación en el libro del Génesis y las bodas del Cordero en el Apocalipsis existe una batalla épica, la gran epopeya de la humanidad en la que el hombre debe de combatir contra las fuerzas del mal para conquistar el paraíso perdido. Este drama existencial se simboliza en lo que sucede en el ruedo de una plaza de toros, desde que inicia el paseíllo y sale el toro por la puerta de toriles, con toda su furia, hasta que lo sacan muerto por la puerta de arrastre. La visión positiva de l...

Misterios de la vida futura

E l mundo está en crisis, desde el ambiente político hasta la atmósfera eclesial. La manifestación del poder del narcotráfico en Culiacán y la imposición de su régimen de terror con la masacre de miembros de la Colonia LeBarón; la caída de Evo Morales en Bolivia y su exilio en México; las protestas masivas en Chile y el éxodo de migrantes que huyen de la violencia; todo habla de agitación permanente y, en muchos ambientes, de gran desolación.  En la Iglesia los escándalos de abuso sexual por miembros del clero han sido una herida grave al Cuerpo de Cristo y, ¿qué decir del mal manejo de los ídolos paganos durante el Sínodo de Amazonía en Roma por parte de la autoridad de la Iglesia? Decía Daniel, el profeta: "Han perdido la cabeza y han desviado sus ojos para no ver el cielo y acordarse de los justos juicios de Dios". Estamos por terminar el Año Litúrgico y es bueno recordar que si el mundo no tuviera un fin, viviríamos en esta agitación constante, sin esperanza de qu...

Feligreses y aficionados (la fiesta taurina desde la capilla de la plaza)

H ay personas que disfrutan la corrida de toros con una devoción parecida a la de algunos fieles que celebran la Eucaristía. En Misa he visto a feligreses con una gran religiosidad, unidos a Dios muy profundamente, sumergidos en la oración y en una gran conexión con Jesucristo. Viven la Misa en toda la dimensión vertical del madero de la Cruz. Me alegro por ello. Así también vemos en los cosos taurinos a algunos aficionados que están muy sumergidos en el misterio del toreo. Son aficionados muy avezados que saben estudiar al toro y describir sus cualidades, sus pelajes y cornamentas, así como su comportamiento en el ruedo. Observan también la labor del matador, y saben describir todos los lances con el capote y las suertes con la muleta. Hay otro tipo de feligreses, y son los que viven la Misa en su dimensión horizontal, la del pueblo de Dios que se reúne en torno al altar. Quizá la oración no les atrae tanto porque no saben cómo hacerlo. Muchas veces son como pájaros distraídos. N...

Lebarones perseguidos

C omo pan cotidiano, el horror y la impotencia se apoderan del corazón de los mexicanos. La masacre de tres mujeres y siete niños de la Colonia Le Barón, entre la frontera de Sonora y Chihuahua ocurrida el 4 de noviembre, ha provocado una ola de indignación en el país. ¿Por qué hemos caído tan bajo? Nos escandaliza el grado de perversión a la que llega el ser humano cuando, rota su relación con Dios, se entrega radicalmente al servicio del mal. Masacrar a sangre fría y calcinar tres vehículos en los que viajaban mujeres y niños ha sido monstruoso, y nos hace ver lo que se conoce como el "misterio de la iniquidad", es decir, misterio del mal en su crudeza. Como Iglesia no podemos dejar de manifestar nuestra cercanía y condolencias a la Comunidad Le Barón, localizada en el municipio de Galeana Chihuahua, cerca de nuestra Diócesis de Ciudad Juárez. Aunque ellos no pertenecen a la fe católica sino que son una rama de los mormones, la Colonia Le Barón se ha ganado el respeto ...

Calaveras

PADRE EDUARDO HAYEN Por: Eduardo Morán Se escucha ‘Cielo Andaluz’ por todita la Balderas. Después se apaga la luz, acechan las calaveras. Sentado en los tendidos, en total oscuridad, alguien oye unos ruidos y empieza pronto a rezar. La corrida no empieza, a los toros no torearon. El Padre reza y reza, pues los chamucos llegaron. Hayen a porta gayola recibe ahí a luzbel, quitándose la estola ¡qué faena le hizo él! Después el barbas de chivo quiso burlar el engaño, pero Hayen que es muy vivo de un pinchazo le hizo daño. Lucifer nomás no pudo agregarlo en su lista. Se le olvidó al cornudo ¡que Hayen es exorcista! Con mi amigo el padre Mauro Muñoz en los tendidos de la plaza Balderas

Inesperado, la película

L a historia de Abby Johnson, la mujer que fue líder de una clínica abortista en Estados Unidos y que se convirtió a activista pro-vida, está sacudiendo muchas conciencias en México. Cuando sus ojos vieron, a través de una pantalla ultrasonido, cómo un feto luchaba por su vida frente a la aspiradora que quería devorarlo en el útero materno, y que finalmente fue succionado, el alma de Abby se estremeció hasta lo más profundo. Su vida dio un giro radical y, desde el abismo de sus pecados, la mano misericordiosa de Dios le descubrió la verdad: la vida humana es sagrada desde su concepción. La producción cinematográfica de Eduardo Verástegui en la película "Inesperado" es una luz que se abre en la oscuridad que México vive, donde la violencia y la muerte se han convertido en el pan cotidiano en sus pueblos y ciudades. Mientras que en Oaxaca esta semana se ha publicado oficialmente la ley del aborto, la película es una fuerte llamada de Dios para que valoremos el milagro de la ...

Confesionario sin absolución: si soy jurado, no sé si debo votar por la pena de muerte

La pregunta: Hola padre, El día de ayer me surgió la siguiente duda. Si me toca ser jurado en un juicio en el que se está pidiendo la pena capital, y si yo voto a favor, ¿estoy violando el quinto mandamiento? Respuesta: gracias por tu pregunta que me parece muy seria y, a la vez, no fácil de responder. La moral católica ha sido partidaria de la pena de muerte en ciertos períodos de la historia. En algunos pasajes bíblicos del Antiguo Testamento el pueblo hebreo la aplicaba a ciertos casos, sobre todo al homicidio. El libro del Levítico es muy duro al respecto: "El que hiera mortalmente a cualquier otro hombre morirá (Lev 24,17). En aquellos tiempos se vivía en un régimen de "venganza privada". La famosa "Ley del talión", la del "ojo por ojo, diente por diente", era una norma para tratar de evitar que se cometiera el mal. San Pablo también justificaba la pena capital. En Rom 13,14 el apóstol la justifica por origen divino y sentido de la auto...

Culiacán: la falsa caridad del presidente

L os hechos ocurridos en Culiacán Sinaloa, el jueves 17 de octubre, donde fuerzas federales capturaron a Ovidio Guzmán, hijo del Chapo Guzmán, dejaron ver claramente la debilidad del Estado Mexicano frente al poder del narcotráfico. Con el operativo de la Guardia Nacional que resultó fallido y que terminó por poner en libertad al líder del cártel de Sinaloa, el gobierno ha enviado un mensaje muy claro al pueblo de México: en este país manda el narco y no hay inteligencia ni voluntad para combatirlo. El presidente justificó la decisión diciendo que por salvaguardar las vidas de los ciudadanos, se optó por liberar al delincuente. Mientras tanto en redes sociales se subieron videos de los narcos celebrando su triunfo con fiestas y champán. Esto quiere decir que cualquier célula del narco, en cualquier lugar del territorio mexicano, si tiene los recursos humanos y suficiente armamento, puede hacer lo mismo y no habrá mano que los detenga. Los ciudadanos nos preguntamos entonces quié...

El espinoso tema de los abusos sexuales

L os abusos sexuales a menores de edad han sido una realidad de todos los tiempos, en todos los ámbitos. Es una plaga que ocurre, principalmente, en el seno de nuestras familias, así como también en el ámbito escolar, artístico y deportivo. Por los escándalos difundidos en la prensa, la Iglesia Católica y las comunidades evangélicas no están exentas del problema, lo que hace que los abusos sean doblemente escandalosos para todos. El silencio en que se manejaba el problema y las soluciones de los obispos para resolverlo, –como fue simplemente cambiar de parroquia a los sacerdotes acusados–, hoy nos parecen acciones equivocadas. En su tiempo parecía ser una solución. Había que proteger la buena fama de los sacerdotes en las parroquias, así como la honra del papá en la familia o del maestro en la escuela. Con todo el dolor que los abusos sexuales por miembros del clero han traído a la Iglesia, hemos de agradecer a Dios por la labor que han hecho los medios de comunicación. Gracias ...

Inquietante Sínodo de la Amazonía

E l Sínodo de la Amazonía que se lleva a cabo en Roma comenzó de manera extraña. Actos chocantes para muchos católicos ocurrieron antes de su inauguración, como la extraña ceremonia donde se plantó un árbol en los jardines vaticanos con la presencia del papa Francisco. Los papas han plantado árboles en diversas ocasiones, pero esta fue acompañada de rituales paganos donde se dio culto a la madre tierra. El papa, sorprendido por quienes organizaron el ritual y visiblemente molesto por lo que ocurría, decidió cancelar su discurso oficial y sólo concluyó invitando a todos a rezar un Padrenuestro. Penosísimo. El Sínodo de la Amazonía es una reunión de iglesias regionales del 6 al 27 de octubre con la presencia de 180 obispos, expertos y líderes indígenas de la región amazónica que comprende zonas de Colombia, Venezuela, Brasil, Ecuador, Perú Bolivia y Paraguay. El papa ya había expresado su preocupación pastoral por esta región del mundo donde habitan alrededor de un cuarto de millón...

Ignacio de Loyola, la película

H ace unos días estuve en una sala de cine donde disfruté la película "Ignacio de Loyola". Desde hace muchos años me ha impresionado la conversión y la maravillosa obra de san Ignacio; y quise ver en lenguaje cinematográfico lo que ahora estoy leyendo en el libro "Solo y a pie" de José Ignacio Tellechea Idígoras, una de las mejores biografías del santo navarro. La película me tocó el corazón porque, con escenas sugestivas y bellísimas –como la del encuentro del santo con la prostituta–, y otras de gran tensión e impacto –como las de su combate espiritual con el diablo–, el director Paolo Dy logra comunicar los rasgos esenciales de la espiritualidad ignaciana. A través del encuentro entre Dios y el caballero de Loyola, la película narra también la gestación y el desarrollo de los Ejercicios Espirituales, el famoso libro de teología espiritual práctica de san Ignacio, una de las obras de espiritualidad más influyentes en la historia de la Iglesia. De vez en cua...