Ir al contenido principal

Latinoamérica en peligro

Nos parecen inverosímiles las escenas de violencia en Chile y los saqueos a los templos católicos. Escenas parecidas a las de la guerra cristera en México, donde los soldados entraban a las iglesias para profanar y destruir el patrimonio religioso del pueblo, hoy se repiten en algunos países de América Latina. La amenaza es latente para que la anarquía se extienda por otras partes del continente.

Sin duda el descontento social estaba presente en la sociedad chilena. El alza en el precio del transporte público fue el detonante para que estallaran las protestas. Ante la crisis, el gobierno de Sebastián Piñera decidió no incrementar los precios. ¿Cómo es posible que el Frente Amplio –los grupos y partidos de izquierda, llamados también progresistas– decidieron retirarse del diálogo con el gobierno, cuando ellos mismos eran quienes exigían que no se aumentara el precio?

Meses antes, las caravanas de migrantes provenientes de Venezuela –el mismo fenómeno que ha sucedido en México– habían llegado a Chile. Se presume que en ellas venían infiltrados activistas del chavismo y terroristas enviados por el gobierno de Nicolás Maduro para desestabilizar el país andino. Muchos ciudadanos chilenos afirman que los desórdenes en su país están orquestados desde el extranjero, concretamente desde Caracas y La Habana. Los regímenes socialistas de estos países, aprovechando el descontento chileno, quieren destruir el modelo capitalista que ha sacado a Chile de la pobreza en los últimos años para implementar ahí también el socialismo del siglo XXI.

Un comunicado de la Organización de Estados Americanos sobre la situación en Chile dice lo siguiente: “Los vientos bolivarianos de Simón Bolívar trajeron libertad e independencia a nuestros pueblos; las brisas del régimen bolivariano impulsadas por el madurismo y el régimen cubano traen violencia, saqueos, destrucción y un propósito político de atacar directamente el sistema democrático y tratar de forzar interrupciones en los mandatos constitucionales. Los intentos que hemos visto documentados en Ecuador y Colombia, vemos hoy repetido ese patrón en Chile".

Cualquier manifestación de descontento social es legítima mientras sea pacífica. Se entiende que, en toda democracia, el pueblo tiene derecho de realizar protestas. Pero lo que resulta incomprensible es que los chilenos quieran destruir su país, cuando son ellos los que mejores niveles de vida han alcanzado en el continente y han logrado reducir más la pobreza. Es ilógico. Son entonces los anarquistas infiltrados del socialismo los que les están incendiando el país. 

La subversión y la destrucción del orden social, en nombre del progresismo, amenaza hoy a América Latina. En la mira del Foro de San Paulo –ese conglomerado de gobiernos y organizaciones de izquierda–, con Nicolás Maduro al frente, están Ecuador, Colombia, Perú, y México no es la excepción. Por eso la presencia del ex presidente izquierdista de Bolivia, Evo Morales en nuestro país, no deja de ser como la de un pájaro de mal agüero.

Regímenes socialistas siempre han perseguido a la Iglesia Católica. Los saqueos e incendios a los templos religiosos en Chile y Nicaragua no tienen otra explicación más que el odio progresista-socialista. Y es que la Iglesia, en su enseñanza, denuncia a las ideologías como formas equívocas de interpretar la realidad humana y social. Y ha señalado tanto al socialismo marxista como al liberalismo capitalista como dos sistemas intrínsecamente perversos, ambos ateos en su esencia. El camino propuesto por la Iglesia para construir el orden de la sociedad es su Doctrina Social, que se basa en la persona humana, su dignidad y su trascendencia.

En estos tiempos de violencia y de amenazas para la estabilidad de nuestros pueblos latinoamericanos, oremos por la preservación de las democracias, de las instituciones, de la justicia y de la paz para todos.

Comentarios

  1. Cuando yo viví en Nicaragua la Iglesia Católica sirvió estrechamente con el nuevo gobierno elegido. El Reverendo Padre Fernando Cardenal, jesuita, trabajaba como Ministro de Educación y efectivamente enseñaba a toda la Patria a leer,por primera vez después de décadas brutales de dictadura militar somocista. El Reverendo Padre Miguel D'Escoto y el Reverendo Padre Ernesto Cardenal sirvian como ministros para el gobierno progresista. Mientras tanto la dictadura derechista en El Salvador mataba a sacerdotes y religiosas y campesinos, y masivamente bajo la dictadura militar derechista en Guatemala. Siguiendo los decretos de CELAM en Medellín, la iglesia anduvo muy cercano con los paisanos más pobres acompañándoles en unidad. Entonces, no encuentro correctas tus conclusiones aquí. Los cubanos mandados a Bolivia eran doctores gratis, como mandan a muchas partes del mundo. La dictadora puesta en poder por los militares del imperio capitalista sacaba a todos los doctores, educación, propiedad, del pueblo indígena de mayoría, y ella mientras que mataba a muchos se declaraba católica como su compañero Camacho, lo que fuertemente no es verdad, y el opuesto de lo que yo observaba en Nicaragua en paz, amor y cooperación. Parece que la Iglesia de Cristo ha sido conquistado por nazis y fuerzas derechistas dedicadas a los más ricos, y no a los Pobres. Según lo que yo estudio meticulosamente el Presidente elegido Nicolás Maduro no tiene nada que ver con Chile, como tú alegras, pero el dictador brutal de Chile despierta resistencia matando al pueblo. El Presidente re-elegido Evo Morales sigue muy amado por la gran mayoría de su Pueblo, y muy respetado por mí, y tú haces muy mal en querer mandarle con su familia a su muerte. Me pregunto que sabes de Cristo. Jesús anda muy pobre con los pobres, con gran amor, y no es nada fascista racista derechista matando gente. Jesús da de comer a los hambrientos, y más. Lea Mateo 25. No tienes que ser político pero religioso. Cristo no era torero pero toro sacrificado brutalmente. Párate con Cristo.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

¿Quieres comentar? Antes debo revisar tus palabras y sólo podrá ser comentado públicamente lo que sirva para edificación.

Entradas más populares de este blog

Católicos y rituales paganos

La nueva presidenta Claudia Sheinbaum, quien dice ser no creyente, empezó su gobierno participando en un ritual de brujería. Hago algunas observaciones con este hecho: 1. Muchos ateos se niegan a creer en el Dios revelado por Cristo debido a que ello exige conversión y compromiso moral, y prefieren dar cauce a su sensibilidad espiritual a través de rituales mágicos de protección contra fuerzas que los puedan perjudicar. Es decir, en el fondo, muchos que se confiesan ateos creen que existe algo que está más allá del mundo natural. ¿Será que la presidenta, en realidad, no es tan atea? 2. Participar en un ritual religioso indígena debería de ser motivo de escándalo para los jacobinos y radicales de izquierda que proclaman la defensa del Estado laico y la no participación de un político en actos de culto público. Ellos deberían de ser coherentes y lanzar sus rabiosos dardos a la presidenta. Si Claudia Sheinbaum hubiera sido bendecida por algún sacerdote con sotana y sobrepelliz a las puert...

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Sanación del árbol genealógico

En las últimas décadas diversos grupos y personas en la Iglesia hacen oración para limpiar de pecados su árbol genealógico. Esta práctica es llamada "sanación intergeneracional". Incluso hay sacerdotes que la promueven haciendo misas con ese propósito. Es un grave error. Algunas conferencias episcopales como la de Francia y de Polonia, y ahora la española, se han pronunciado en contra de esta falsa doctrina y pésima práctica. Conocida también como la "sanación del árbol genealógico", la sanación intergeneracional tuvo su origen en los escritos del misionero y terapeuta anglicano Kenneth McAll, quien trató de hacer una conexión entre ciertas enfermedades y las fuerzas del mal. En ámbito católico fueron John Hampsch y Robert DeGrandis quienes popularizaron la práctica en grupos carismáticos. Según estos autores, existen pecados no perdonados, cometidos por los antepasados de una persona, que hoy tienen efectos perniciosos en sus descendientes y que se manifiestan a tr...