Ir al contenido principal

Inquietante Sínodo de la Amazonía

El Sínodo de la Amazonía que se lleva a cabo en Roma comenzó de manera extraña. Actos chocantes para muchos católicos ocurrieron antes de su inauguración, como la extraña ceremonia donde se plantó un árbol en los jardines vaticanos con la presencia del papa Francisco. Los papas han plantado árboles en diversas ocasiones, pero esta fue acompañada de rituales paganos donde se dio culto a la madre tierra. El papa, sorprendido por quienes organizaron el ritual y visiblemente molesto por lo que ocurría, decidió cancelar su discurso oficial y sólo concluyó invitando a todos a rezar un Padrenuestro. Penosísimo.

El Sínodo de la Amazonía es una reunión de iglesias regionales del 6 al 27 de octubre con la presencia de 180 obispos, expertos y líderes indígenas de la región amazónica que comprende zonas de Colombia, Venezuela, Brasil, Ecuador, Perú Bolivia y Paraguay. El papa ya había expresado su preocupación pastoral por esta región del mundo donde habitan alrededor de un cuarto de millón de personas que no conocen a Jesús. Es una tierra de misión y la Iglesia busca abrir nuevos caminos al Evangelio así como la promoción de una ecología integral.

Hay, al menos, cuatro asuntos inquietantes que están en juego y que pueden afectar la doctrina y la práctica pastoral del catolicismo romano en el mundo, y así empujar a un rumbo diferente a la Iglesia universal.

El primero de ellos es sobre la petición de conferir el sacerdocio a hombres casados en comunidades recónditas donde es escasa la llegada de sacerdotes. Estos hombres son personas que no tienen formación teológica y muchos de ellos ni siquiera saben leer y escribir. Bastaría que conocieran un poco de qué se tratan los sacramentos para que los ordenaran presbíteros. Se alude así a razones pastorales, ajenas a la voluntad de Jesucristo, para hacer un cambio dramático en la disciplina de la Iglesia.

Un segundo punto que preocupa es la sugerencia de conferir el diaconado a las mujeres, como lo han pedido algunos padres del sínodo. Aunque el papa Francisco formó una comisión que está investigando el asunto del diaconado femenino durante los primeros siglos del cristianismo, aún no hay conclusiones. Sin embargo san Juan Pablo II ya había zanjado la discusión enseñando que el sacramento del Orden es exclusivo para varones. Abrir el diaconado femenino en Amazonía conduciría fácilmente a la ordenación de sacerdotisas, luego de obispesas, hasta finalmente poder elegir papisas en la Sede de Pedro.

En tercer lugar están los notorios tintes sociales del sínodo y poca evangelización. La Red Eclesial Panamazónica, organizadora del sínodo, habla más de justicia, progreso, bienestar social y ecología. A Jesucristo escasamente se le menciona. Ya el cardenal Müller, ex Prefecto de la Doctrina de la Fe, había señalado que Jesús y la evangelización tenían muy poca presencia en el evento. Las culturas indígenas del Amazonas se ven como culturas de museo de antropología que hay que preservar y dejar intactas, cuando sabemos que en realidad la presencia del Evangelio transforma las culturas y las hace progresar en todos los órdenes.

Por último está la mezcla de elementos cristianos y paganos para dar culto a Dios en lo que llaman una espiritualidad amazónica. Mejor llamémoslo sincretismo. Lo demostraron en el ritual donde se plantó un árbol en el Vaticano en un homenaje a la madre tierra, y en la parroquia Santa María Traspontina, cerca la Plaza San Pedro, donde se realizaron ceremonias de culto combinando lecturas y oraciones bíblicas con elementos paganos. ¿Qué clase de espíritus se invocan en la espiritualidad amazónica? ¿Es válido para un cristiano mezclar un poco de hechicería con oración bíblica para dar culto a Dios?

Estemos atentos a lo que ocurre en Roma durante estos días, y oremos mucho por el papa, por la unidad de la Iglesia y para que el Sínodo de Amazonía no se pervierta por extrañas teologías o por grupos que buscan la ruptura de la comunión eclesial. Que el sínodo, más bien, impulse en esa región del mundo la predicación del encuentro con Jesucristo y purifique las culturas amazónicas de sus elementos idolátricos.

Comentarios

  1. El new age, la diosificacion de la naturaleza (y los animales), el,esfuerzo por hacer a Dios a un lado, es triste.

    ResponderBorrar
  2. Muchas gracias, Padre Hayen, por proporcionarnos una perspectiva del Sínodo. Oremos por la Iglesia, por el Papa, por los obispos, expertos y líderes indígenas que están participando en el Sínodo de la Amazonía. Oremos por la unidad de los cristianos, oremos por los habitantes de la región de la Amazonia. Oremos por quienes "patean el avispero", con la malsana intensión de lanzar venenosos comentarios para generar controversia y discordia. Oremos por quienes piensan diferente, pero que con profunda sinceridad, respeto y apertura, expresan su punto de vista. Hoy, es un momento crucial, tiempo en que se requiere la unidad de los católicos. Necesitamos una Iglesia unida al Papa, católicos con una firme fidelidad y amor al Papa, al Vicario de Cristo. Oremos por el Pontífice, Obispo de Roma, sucesor de San Pedro y cabeza visible de la Iglesia Católica. Cada época de la historia, ha tenido al Papa que la humanidad necesita, ninguno es mejor o peor que otro; simplemente, es el Papa que Dios quiere que tenga la Iglesia en ese momento histórico. Dios nos ha dado al Papa Francisco. Oremos por él y por sus intensiones. Roguemos para que el Papa Francisco cumpla la misión que el Señor le ha confiado. Unámonos al Papa. Oremos por el Sínodo.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

¿Quieres comentar? Antes debo revisar tus palabras y sólo podrá ser comentado públicamente lo que sirva para edificación.

Entradas más populares de este blog

Católicos y rituales paganos

La nueva presidenta Claudia Sheinbaum, quien dice ser no creyente, empezó su gobierno participando en un ritual de brujería. Hago algunas observaciones con este hecho: 1. Muchos ateos se niegan a creer en el Dios revelado por Cristo debido a que ello exige conversión y compromiso moral, y prefieren dar cauce a su sensibilidad espiritual a través de rituales mágicos de protección contra fuerzas que los puedan perjudicar. Es decir, en el fondo, muchos que se confiesan ateos creen que existe algo que está más allá del mundo natural. ¿Será que la presidenta, en realidad, no es tan atea? 2. Participar en un ritual religioso indígena debería de ser motivo de escándalo para los jacobinos y radicales de izquierda que proclaman la defensa del Estado laico y la no participación de un político en actos de culto público. Ellos deberían de ser coherentes y lanzar sus rabiosos dardos a la presidenta. Si Claudia Sheinbaum hubiera sido bendecida por algún sacerdote con sotana y sobrepelliz a las puert...

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Sanación del árbol genealógico

En las últimas décadas diversos grupos y personas en la Iglesia hacen oración para limpiar de pecados su árbol genealógico. Esta práctica es llamada "sanación intergeneracional". Incluso hay sacerdotes que la promueven haciendo misas con ese propósito. Es un grave error. Algunas conferencias episcopales como la de Francia y de Polonia, y ahora la española, se han pronunciado en contra de esta falsa doctrina y pésima práctica. Conocida también como la "sanación del árbol genealógico", la sanación intergeneracional tuvo su origen en los escritos del misionero y terapeuta anglicano Kenneth McAll, quien trató de hacer una conexión entre ciertas enfermedades y las fuerzas del mal. En ámbito católico fueron John Hampsch y Robert DeGrandis quienes popularizaron la práctica en grupos carismáticos. Según estos autores, existen pecados no perdonados, cometidos por los antepasados de una persona, que hoy tienen efectos perniciosos en sus descendientes y que se manifiestan a tr...