Ir al contenido principal

Culiacán: la falsa caridad del presidente

Los hechos ocurridos en Culiacán Sinaloa, el jueves 17 de octubre, donde fuerzas federales capturaron a Ovidio Guzmán, hijo del Chapo Guzmán, dejaron ver claramente la debilidad del Estado Mexicano frente al poder del narcotráfico. Con el operativo de la Guardia Nacional que resultó fallido y que terminó por poner en libertad al líder del cártel de Sinaloa, el gobierno ha enviado un mensaje muy claro al pueblo de México: en este país manda el narco y no hay inteligencia ni voluntad para combatirlo.

El presidente justificó la decisión diciendo que por salvaguardar las vidas de los ciudadanos, se optó por liberar al delincuente. Mientras tanto en redes sociales se subieron videos de los narcos celebrando su triunfo con fiestas y champán. Esto quiere decir que cualquier célula del narco, en cualquier lugar del territorio mexicano, si tiene los recursos humanos y suficiente armamento, puede hacer lo mismo y no habrá mano que los detenga.

Los ciudadanos nos preguntamos entonces quién manda en este país y cuál es la estrategia que sigue el gobierno para combatir a las mafias, y si realmente tiene la voluntad política de hacerlo.

Hay un equivocado concepto de caridad que maneja el presidente Andrés Manuel López Obrador. Él ha dicho que los narcotraficantes son también "pueblo", y que su estrategia no será la de hacer una guerra contra los cárteles como lo hizo Felipe Calderón, pero hasta hoy no tenemos claro un plan de combate al narco y la violencia ha ido en aumento. El narcotráfico no es cualquier delito común. Es un delito de alto impacto, un cáncer social que destruye el tejido comunitario y que hipoteca la vida y el futuro de los jóvenes, capital humano de una nación. Por eso el papa Juan Pablo II llamaba a los mafiosos "mercaderes de muerte".

Son los cárteles enemigos del progreso de México y no pueden ser tratados con la ternura de una abuelita que les dice que se porten bien. Una casa donde no se corrige el desorden tiende hacia el caos y la anarquía. Así que la primera obra de caridad del presidente Andrés Manuel hacia los narcos está estrechamente vinculada a la justicia: ponerlos en la cárcel para que ahí se corrijan, y la primera obra de caridad hacia el pueblo es también un deber de justicia: defenderlo de los peligros que le amenazan, así como darle paz y seguridad.

El presidente se esfuerza por dar a su gobierno un rostro humano, y eso es encomiable. Sin embargo la caridad del presidente es falsa cuando olvida la justicia. AMLO debe recordar que, aunque la caridad social es una fuerza de cohesión interna y el alma de una sociedad, ésta no puede existir sin la justicia. "No puede existir el amor sin la justicia, –enseñaba el papa polaco–. El amor rebasa la justicia, pero al mismo tiempo encuentra su verificación en la justicia. Hasta el padre y la madre al amar a su hijo deben ser justos con él. Si se tambalea la justicia, también el amor corre peligro".

Muy lamentable fue lo ocurrido en Culiacán. Una serie de mensaje negativos se dieron desde la cúpula del Palacio Nacional hacia la policía, el ejército y la comunidad internacional. Pero lo que más preocupa es el futuro del pueblo de México. Hoy la gente se pregunta si es lo mismo trabajar en la legalidad ganando el pan con el sudor de la frente que vivir en la sombra del mundo del narcotráfico, y si existe voluntad política de disminuir el tráfico, el consumo de drogas y la violencia en México. Desaparecen las fronteras entre el bien y el mal, entre legalidad e ilegalidad, y entre la justicia y la caridad.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Confesionario sin absolución: a mi san Judas se le rompió la cabeza y estoy asustado

Pregunta: Vivo en El Paso Texas y soy devoto de san Judas Tadeo, del cual tengo dos imágenes de yeso que compré. Mi suegra fue a la Ciudad de México y me compró otra imagen más de san Judas. Acomodó la imagen en su coche y cuando llegó a su hotel vio que la estatua tenía la cabeza quebrada. Cuando lo supe quedé muy impactado porque dicen que, cuando eso ocurre, es porque se ha cumplido algo que se le ha pedido al santo. Mi desconcierto fue mayor cuando compré, acá en El Paso Texas, otro san Judas, de color oro, muy bonito, pero al llegar a mi casa uno de los san Judas que ya tenía, estaba con su cabeza rota. Estoy muy impresionado. No sé a qué se deba, padre. A veces creo que el santo está celoso porque tengo varias imágenes de él. Agradezco su tiempo y le pido que me ayude. Padre Hayen: ¿Cómo? ¿Dos imágenes con cabeza rota? ¡Seguramente tú y tu suegra se van a sacar la lotería! Por favor, muchacho, no peques de ingenuidad. Pero además dices que san Judas está celoso porque tien...

380 cadáveres

El hallazgo de más de 380 cadáveres apilados en un crematorio de Ciudad Juárez, esperando durante varios años el servicio de cremación de algunas funerarias que subcontrataron dicho servicio, suscita algunas preguntas. El macabro descubrimiento hace que muchas personas pongan en tela de juicio si las urnas con cenizas que entregan las funerarias a sus clientes contienen las cenizas reales de su ser querido difunto, o si son cenizas de alguien o de algo más. Al despedir después de una ceremonia religiosa o de la velación en la capilla ardiente a un ser querido que ha muerto, los deudos confían en que la funeraria cremará el cadáver y les entregará las cenizas verdaderas. Pero todo puede resultar ser una farsa. Es importante reclamar el cuerpo de un ser querido difunto. Cuando Sara, esposa de Abraham, murió, éste reclamó el cadáver a los descendientes de Het y les dijo:"Aunque yo no soy más que un extranjero residente entre ustedes, cédanme en propiedad alguno de sus sepulcros, para...