Ir al contenido principal

María de Guadalupe en un país dividido

Los franciscanos que llegaron al continente en 1524 tenían la santa idea de convertir al cristianismo a todo habitante de esta tierra que cruzara en su camino. Encontraron pueblos indígenas, en guerra unos contra otros, plagados de cultos idolátricos y practicantes de comer carne humana. Hoy nuestra tierra americana y, concretamente México, vive profundas divisiones. La violencia está más viva que nunca, en las familias, en la calle y hasta en el vientre de las madres. Nos comemos unos a otros. Se extiende la idolatría y pululan los cultos esotéricos. No sólo eso. La sociedad mexicana se divide en fuerzas políticas que parecen irreconciliables, con el aliento de la presidencia de la república.

Al llegar los frailes hijos de san Francisco a tierra americana para la predicación del Evangelio, el panorama del idioma era desalentador. Había no menos de 150 familias lingüísticas que se dividían entre 400 y 2000 idiomas y dialectos diferentes. Por mucho que los franciscanos aprendieran a hablar aquellas lenguas, proponer el Evangelio a los indígenas traumatizados y deprimidos por la Conquista, y en un contexto cultural totalmente ajeno a su visión del mundo, era una labor casi imposible y con muy poca esperanza. La mayoría india prefería morir con sus dioses antes que convertirse a Jesucristo.

Hoy en México muchas personas ya no hablan el lenguaje de la Iglesia. Conquistados por las ideologías de izquierda y de derecha, por la ideología de género, el feminismo radical, el dinero del liberalismo o la igualdad del socialismo, así como el ateísmo, muchos se han construido una visión del mundo, del hombre y de Dios incompatible con el cristianismo. La mayoría de los mexicanos caminan como ovejas sin pastor. México ha dejado de ser un país de mayoría católica, aunque las estadísticas lo digan. Y mientras que el papa nos propone ser una Iglesia en salida, muchos no quieren salir ni arriesgarse, y prefieren refugiarse en sus parroquias para vivir ahí su vida cristiana. La Iglesia parece no entender las nuevas dinámicas del mundo, y el mundo no entiende el lenguaje de la Iglesia.

Las apariciones de la Virgen de Guadalupe en 1531 trajeron la reconciliación y la paz, así como la gran alegría espiritual para el pueblo mexicano. El hecho logró que miles de indios salieran de su abatimiento. La presencia milagrosa de la Madre de Dios, cuya imagen quedó impresa en el ayate de san Juan Diego, provocó un prodigio aún mayor: el entendimiento entre las dos culturas, la apertura del diálogo para tomar lo mejor de los españoles y lo mejor de los indígenas, y hacer que éstos recuperaran su dignidad.

Hoy suplicamos a la Virgen que interceda por los mexicanos para que, mirándola a Ella, abramos el corazón a su mensaje de amor. Dejándonos tocar por la gracia divina podremos redescubrir a Jesús –centro del mensaje guadalupano– que viene a salvar a nuestra Patria y a hacernos posible la convivencia pacífica como hermanos. Sólo así podremos comprendernos y dialogar, en la esperanza de caminar juntos hacia un futuro de verdadero progreso y paz.

Comentarios

  1. Lq Virgen María en la Vida Cristiana (10-oct-2016)
    https://youtu.be/kH74E-2UiOk

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

¿Quieres comentar? Antes debo revisar tus palabras y sólo podrá ser comentado públicamente lo que sirva para edificación.

Entradas más populares de este blog

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Confesionario sin absolución: a mi san Judas se le rompió la cabeza y estoy asustado

Pregunta: Vivo en El Paso Texas y soy devoto de san Judas Tadeo, del cual tengo dos imágenes de yeso que compré. Mi suegra fue a la Ciudad de México y me compró otra imagen más de san Judas. Acomodó la imagen en su coche y cuando llegó a su hotel vio que la estatua tenía la cabeza quebrada. Cuando lo supe quedé muy impactado porque dicen que, cuando eso ocurre, es porque se ha cumplido algo que se le ha pedido al santo. Mi desconcierto fue mayor cuando compré, acá en El Paso Texas, otro san Judas, de color oro, muy bonito, pero al llegar a mi casa uno de los san Judas que ya tenía, estaba con su cabeza rota. Estoy muy impresionado. No sé a qué se deba, padre. A veces creo que el santo está celoso porque tengo varias imágenes de él. Agradezco su tiempo y le pido que me ayude. Padre Hayen: ¿Cómo? ¿Dos imágenes con cabeza rota? ¡Seguramente tú y tu suegra se van a sacar la lotería! Por favor, muchacho, no peques de ingenuidad. Pero además dices que san Judas está celoso porque tien...

380 cadáveres

El hallazgo de más de 380 cadáveres apilados en un crematorio de Ciudad Juárez, esperando durante varios años el servicio de cremación de algunas funerarias que subcontrataron dicho servicio, suscita algunas preguntas. El macabro descubrimiento hace que muchas personas pongan en tela de juicio si las urnas con cenizas que entregan las funerarias a sus clientes contienen las cenizas reales de su ser querido difunto, o si son cenizas de alguien o de algo más. Al despedir después de una ceremonia religiosa o de la velación en la capilla ardiente a un ser querido que ha muerto, los deudos confían en que la funeraria cremará el cadáver y les entregará las cenizas verdaderas. Pero todo puede resultar ser una farsa. Es importante reclamar el cuerpo de un ser querido difunto. Cuando Sara, esposa de Abraham, murió, éste reclamó el cadáver a los descendientes de Het y les dijo:"Aunque yo no soy más que un extranjero residente entre ustedes, cédanme en propiedad alguno de sus sepulcros, para...