Ir al contenido principal

Salvados para salvar

Comentario a la Palabra de Dios: martes de la XV semana del tiempo ordinario: Ex 2, 1-5

Conozco varios amigos que durante muchos años tocaron fondo en sus vidas. Los vicios, las drogas y las rupturas familiares los habían dejado como náufragos, a la deriva entre las olas de un mar tempestuoso, a punto de ahogarse. Pero la Providencia de Dios los llevó a hacer un retiro espiritual de cuatro días llamado ACTS (Adoración, Comunidad, Teología y Servicio), y fueron rescatados de las aguas de la muerte. Todos cuentan maravillas de estos retiros, de cómo el encuentro con Jesús les cambió la vida, y ahora son servidores en alma y cuerpo para que otros tengan la misma experiencia salvífica.

La historia de Moisés, el libertador de Egipto, comienza cuando él es rescatado de las aguas del Nilo. "Salvado de las aguas" significa su nombre. Más adelante será Moisés quien haga pasar al pueblo hebreo enjuto por el Mar Rojo, hacia la tierra prometida. Tenía Moisés que ser salvado primero para salvar después a su pueblo. Esa cesta en la que fue puesto por su madre en el Nilo era un Arca de Noé, signo de la Iglesia y figura del bautismo.

Dios escuchó los lamentos de su pueblo cuando eran esclavos en Egipto, y se compadeció de él. También escuchó llorar al bebé Moisés cuando flotaba en el Nilo y tuvo compasión. Lo salvó para salvar. De la misma manera Dios obra en nosotros. A veces atravesamos por situaciones muy difíciles, o cometemos faltas muy graves, y Dios se conmueve. Va por nuestro rescate para que nosotros también podamos colaborar con Él en la salvación de nuestros hermanos.

Es maravillosa la experiencia de sentirse salvado por Jesucristo. Puede ser del alcohol, de las drogas, del sinsentido, de una ruptura familiar, de cualquier tipo de vicio o hasta del mismo demonio que daba vueltas, haciéndonos ronda, para devorarnos.

Hoy doy gracias a Dios Padre por la experiencia de la salvación que su Hijo ha traído a mi vida, y me pregunto, ¿qué haré con este don que el Señor me dio? ¿Cómo puedo ser colaborador en su plan salvífico, para que otros no se ahoguen en el lago de la perdición?

Comentarios

  1. Así es Padre, los que por la Gracia ya entendemos que ir con Jesús y hacer el Reino en este mundo es muy importante en muestras vidas y la eternidad.
    Pedimos a Dios nos enseñe a Servir a nuestros Herman@s, y que el Servicio sea para darle GLORIA A DIOS!

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

¿Quieres comentar? Antes debo revisar tus palabras y sólo podrá ser comentado públicamente lo que sirva para edificación.

Entradas más populares de este blog

Católicos y rituales paganos

La nueva presidenta Claudia Sheinbaum, quien dice ser no creyente, empezó su gobierno participando en un ritual de brujería. Hago algunas observaciones con este hecho: 1. Muchos ateos se niegan a creer en el Dios revelado por Cristo debido a que ello exige conversión y compromiso moral, y prefieren dar cauce a su sensibilidad espiritual a través de rituales mágicos de protección contra fuerzas que los puedan perjudicar. Es decir, en el fondo, muchos que se confiesan ateos creen que existe algo que está más allá del mundo natural. ¿Será que la presidenta, en realidad, no es tan atea? 2. Participar en un ritual religioso indígena debería de ser motivo de escándalo para los jacobinos y radicales de izquierda que proclaman la defensa del Estado laico y la no participación de un político en actos de culto público. Ellos deberían de ser coherentes y lanzar sus rabiosos dardos a la presidenta. Si Claudia Sheinbaum hubiera sido bendecida por algún sacerdote con sotana y sobrepelliz a las puert...

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Sanación del árbol genealógico

En las últimas décadas diversos grupos y personas en la Iglesia hacen oración para limpiar de pecados su árbol genealógico. Esta práctica es llamada "sanación intergeneracional". Incluso hay sacerdotes que la promueven haciendo misas con ese propósito. Es un grave error. Algunas conferencias episcopales como la de Francia y de Polonia, y ahora la española, se han pronunciado en contra de esta falsa doctrina y pésima práctica. Conocida también como la "sanación del árbol genealógico", la sanación intergeneracional tuvo su origen en los escritos del misionero y terapeuta anglicano Kenneth McAll, quien trató de hacer una conexión entre ciertas enfermedades y las fuerzas del mal. En ámbito católico fueron John Hampsch y Robert DeGrandis quienes popularizaron la práctica en grupos carismáticos. Según estos autores, existen pecados no perdonados, cometidos por los antepasados de una persona, que hoy tienen efectos perniciosos en sus descendientes y que se manifiestan a tr...