Ir al contenido principal

Confesionario sin absolución: mi pareja maltrata a mis hijos

La pregunta: Vivo en unión libre desde hace mas de once años. Al principio era tanta mi insistencia en acercar a mi esposo a la Iglesia, que lo alejé más. Desde hace un año hemos caminado juntos, servimos, aprendemos y nos fortalecemos en comunidad. Pero su violencia, ofensas y su ira no sólo me han afectado a mí, sino ahora a mis hijos que ya no desean vivir con él y me han pedido que nos separemos. En la escuela la directora y maestra me hicieron referencia a las concecuencias del matrato infantil. Sé que su esfuerzo y entrega es meritoria y confío que Dios esta obrando en la familia completa. Pero ¿cómo saber si Dios me pide continuar o salir de esta situación que sólo me aleja de Dios? Gracias por su tiempo y atención. Por favor espero una respuesta.

Padre Hayen: por varios motivos desaconsejo absolutamente la unión libre. Perdona que te hable antes de tu estado civil, pero es parte del consejo que te doy. Te metiste a vivir con un hombre que resultó ser un ogro, y ahora no sabes cómo salir del berenjenal. Entregarse a otra persona sin compromisos con Dios y con la sociedad es no actuar con la cabeza, sólo con el corazón, y las consecuencias suelen ser dramáticas. Pero para todo hay solución.

Si tu concubino está maltratando físicamente a tus hijos, sin más te lo digo: es mejor la separación. Supongo que estamos hablando de violencia física severa, y no de simples nalgadas. Cuando está en peligro la integridad tuya y la de los niños, ¡pies para qué los quiero! Los niños te lo están pidiendo, además. ¿Quiere decir esto que dejarás a los niños sin padre? No exactamente. La separación es únicamente para poner a los hijos fuera de peligro, y para brindarles a ellos una atmósfera más serena.

Considera que la separación puede ser temporal. Sin botarlo de la casa con regaños o humillaciones, hazle saber que debe retirarse. Si tu pareja se pone a trabajar seriamente en su personalidad y llega a ofrecer las condiciones para que tu familia viva tranquila, entonces no veo problema para que puedan retomar la vida en común. El último año que han caminado juntos puede ser clave. Por lo que entiendo, él se ha acercado a la Iglesia y están sirviendo, aprendiendo y fortaleciendo su fe en la comunidad. Aunque no vivan juntos, invítalo a la comunidad para que, en la oración y en el servicio, Dios pueda transformarlo. También te sugiero que lo encamines hacia una dirección espiritual con el párroco o con algún sacerdote que lo ayude a través de sus consejos.

Finalmente debes de cuestionarte: si te separas y un día decides regresar con él, ¿será para continuar viviendo en el pecado de la unión libre? No te lo aconsejo. Por eso pueden tomar este tiempo para conservar la amistad en una especie de noviazgo, sin vivir juntos y sin tener intimidad, y así podrás ir verificando los cambios de tu novio y darte cuenta si es el hombre con quien quieres compartir tu vejez, hasta que la muerte los separe, en santo matrimonio cristiano. Para eso son los noviazgos.

Que el Señor te ilumine y Santa María, la Virgen, interceda por tu familia.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Católicos y rituales paganos

La nueva presidenta Claudia Sheinbaum, quien dice ser no creyente, empezó su gobierno participando en un ritual de brujería. Hago algunas observaciones con este hecho: 1. Muchos ateos se niegan a creer en el Dios revelado por Cristo debido a que ello exige conversión y compromiso moral, y prefieren dar cauce a su sensibilidad espiritual a través de rituales mágicos de protección contra fuerzas que los puedan perjudicar. Es decir, en el fondo, muchos que se confiesan ateos creen que existe algo que está más allá del mundo natural. ¿Será que la presidenta, en realidad, no es tan atea? 2. Participar en un ritual religioso indígena debería de ser motivo de escándalo para los jacobinos y radicales de izquierda que proclaman la defensa del Estado laico y la no participación de un político en actos de culto público. Ellos deberían de ser coherentes y lanzar sus rabiosos dardos a la presidenta. Si Claudia Sheinbaum hubiera sido bendecida por algún sacerdote con sotana y sobrepelliz a las puert...

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Sanación del árbol genealógico

En las últimas décadas diversos grupos y personas en la Iglesia hacen oración para limpiar de pecados su árbol genealógico. Esta práctica es llamada "sanación intergeneracional". Incluso hay sacerdotes que la promueven haciendo misas con ese propósito. Es un grave error. Algunas conferencias episcopales como la de Francia y de Polonia, y ahora la española, se han pronunciado en contra de esta falsa doctrina y pésima práctica. Conocida también como la "sanación del árbol genealógico", la sanación intergeneracional tuvo su origen en los escritos del misionero y terapeuta anglicano Kenneth McAll, quien trató de hacer una conexión entre ciertas enfermedades y las fuerzas del mal. En ámbito católico fueron John Hampsch y Robert DeGrandis quienes popularizaron la práctica en grupos carismáticos. Según estos autores, existen pecados no perdonados, cometidos por los antepasados de una persona, que hoy tienen efectos perniciosos en sus descendientes y que se manifiestan a tr...