Ir al contenido principal

La controversia de las actas de nacimiento


La supresión de los términos 'padre', 'madre', 'abuelos paternos' y 'abuelos maternos' de las actas de nacimiento en México, es un avance de la ideología de género, y un retroceso para el bienestar de la familia natural. Las personas tenemos derecho de saber quiénes son nuestros padres, y cuáles son nuestros antepasados, paternos y maternos.

Fue el presidente Enrique Peña Nieto quien en el año 2015 decidió que México sería una nación impulsora y de vanguardia, junto con su aliado Estados Unidos, de las políticas de género. Señaló que se modificarían las actas de nacimiento y los pasaportes, y que una persona que quisiera cambiar de género durante su vida adulta tenía el derecho de hacerlo y de reclamar al gobierno que sus documentos se cambiaran según su nueva identidad sexual. Las disposiciones del mandatario, afortunadamente, fueron rechazadas por el poder legislativo y guardadas en el cajón.

Sin embargo, en 2016 las actas de nacimiento se modificaron en todo el país, por un convenio con la Secretaría de Gobernación. No es un asunto de Chihuahua, como pretenden hacerlo creer. De hecho las nuevas actas se expiden en nuestro Estado desde el año pasado. Al origen está, pues, la perniciosa influencia de la ideología de género que se ha infiltrado en casi todas las instituciones del país.

La palabra 'filiación' como sustituta de los términos 'padre' y 'madre' se presta a confusión. Una de las metas de la ideología de género es que a las parejas del mismo sexo se les llame matrimonio y puedan adoptar niños. Con la introducción del nuevo término pronto se puede facilitar su objetivo.

Algunas agrupaciones de Derechos Humanos afirman que se trata de un avance ciudadano en estos derechos. Según ellos, con esta acción se favorece la ampliación del término 'familia' y se evita que quede reducida a la familia natural de padre, madre e hijos. Pero esto no tiene pies ni cabeza, pues nadie puede nacer de dos varones o de dos mujeres. Escribir el nombre de parejas del mismo sexo bajo la palabra 'filiación' en el acta de nacimiento es una aberración y una mentira, además de ser un verdadero atentado contra los derechos del niño. Cualquier persona que nazca en el mundo tiene el derecho fundamental de conocer su identidad con los nombres de su padre, madre, abuelos paternos y maternos.

Estamos viviendo tiempos de oscuridad y confusión en el que el reino de la mentira se dilata. Ni siquiera la verdad fundamental de la identidad personal y el conocimiento del árbol genealógico familiar podremos conocer en el futuro.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Sanación del árbol genealógico

En las últimas décadas diversos grupos y personas en la Iglesia hacen oración para limpiar de pecados su árbol genealógico. Esta práctica es llamada "sanación intergeneracional". Incluso hay sacerdotes que la promueven haciendo misas con ese propósito. Es un grave error. Algunas conferencias episcopales como la de Francia y de Polonia, y ahora la española, se han pronunciado en contra de esta falsa doctrina y pésima práctica. Conocida también como la "sanación del árbol genealógico", la sanación intergeneracional tuvo su origen en los escritos del misionero y terapeuta anglicano Kenneth McAll, quien trató de hacer una conexión entre ciertas enfermedades y las fuerzas del mal. En ámbito católico fueron John Hampsch y Robert DeGrandis quienes popularizaron la práctica en grupos carismáticos. Según estos autores, existen pecados no perdonados, cometidos por los antepasados de una persona, que hoy tienen efectos perniciosos en sus descendientes y que se manifiestan a tr...

Confesionario sin absolución: a mi san Judas se le rompió la cabeza y estoy asustado

Pregunta: Vivo en El Paso Texas y soy devoto de san Judas Tadeo, del cual tengo dos imágenes de yeso que compré. Mi suegra fue a la Ciudad de México y me compró otra imagen más de san Judas. Acomodó la imagen en su coche y cuando llegó a su hotel vio que la estatua tenía la cabeza quebrada. Cuando lo supe quedé muy impactado porque dicen que, cuando eso ocurre, es porque se ha cumplido algo que se le ha pedido al santo. Mi desconcierto fue mayor cuando compré, acá en El Paso Texas, otro san Judas, de color oro, muy bonito, pero al llegar a mi casa uno de los san Judas que ya tenía, estaba con su cabeza rota. Estoy muy impresionado. No sé a qué se deba, padre. A veces creo que el santo está celoso porque tengo varias imágenes de él. Agradezco su tiempo y le pido que me ayude. Padre Hayen: ¿Cómo? ¿Dos imágenes con cabeza rota? ¡Seguramente tú y tu suegra se van a sacar la lotería! Por favor, muchacho, no peques de ingenuidad. Pero además dices que san Judas está celoso porque tien...