Ir al contenido principal

Año de la Misericordia y Año de Fátima

No es una coincidencia el que el Año de la Misericordia, que ya terminó, haya quedado junto al año en que celebramos el centenario de las apariciones de la Virgen de Fátima. ¿Por qué? ¿Qué contemplamos en uno y en el otro año? Durante el año 2016 el papa Francisco nos hizo saber que estamos "llamados a tener la mirada fija en la misericordia de Dios para poder ser también nosotros mismos un signo eficaz del obrar del Padre". 

El Año de la misericordia nos hizo sentir muy cercano el amor misericordioso de Dios, quien, a pesar de que fácilmente nos cansamos de pedir perdón, nunca se cansa de perdonar nuestras miserias. Por más horrífico que sea nuestro pecado, "la misericordia siempre será más grande que cualquier pecado y nadie podrá poner un límite al amor de Dios que perdona", ha dicho el papa. 

Personalmente doy gracias a Dios por aquel bendito año jubilar, sobre todo en los momentos en que acudí al Sacramento de la Confesión e hice mi peregrinación a la Catedral.

Las apariciones de Fátima son otra cara de Dios, y nos muestran su justicia divina. La Virgen en 'Cova da Iria' dejó claro a los videntes Lucía, Francisco y Jacinta, que el mundo tenía una gran necesidad de hacer penitencia. En una visión les hizo ver el infierno, donde los niños pastores vieron que caían almas como copos de nieve." "¡Es necesario orar mucho -les dijo- para salvar almas del infierno!... Hagan sacrificios por los pecadores y digan muchas veces, y especialmente cuando hagan un sacrificio: Oh, Jesús, es por tu amor, por la conversión de los pecadores y en reparación de los pecados cometidos contra el Inmaculado Corazón de María." 

Pareciera una contradicción entre que Dios sea infinitamente misericordioso y que, al mismo tiempo, vayan almas al infierno. No existe tal contradicción. Si bien es cierto que Dios jamás se cansará de perdonar a los pecadores más recalcitrantes que se vuelven a Él con humildad, también es verdad que será respetuoso de la libre decisión de aquellos que rechazan su misericordia. Si bien en los ángeles y en los santos resplandece la misericordia de Dios, en los demonios y en los condenados se manifiesta su justicia infinita.

¡Qué ocasión tan bella es la cuaresma para vivir la penitencia y la misericordia! Los hijos del Dios Altísimo somos llamados a ser testigos de su amor misericordioso en un mundo tan contaminado por la presencia del mal. Al mismo tiempo a trabajar y hacer penitencia para que el pecado retroceda y el Reino de Dios se manifieste. 





Comentarios

Entradas más populares de este blog

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Sanación del árbol genealógico

En las últimas décadas diversos grupos y personas en la Iglesia hacen oración para limpiar de pecados su árbol genealógico. Esta práctica es llamada "sanación intergeneracional". Incluso hay sacerdotes que la promueven haciendo misas con ese propósito. Es un grave error. Algunas conferencias episcopales como la de Francia y de Polonia, y ahora la española, se han pronunciado en contra de esta falsa doctrina y pésima práctica. Conocida también como la "sanación del árbol genealógico", la sanación intergeneracional tuvo su origen en los escritos del misionero y terapeuta anglicano Kenneth McAll, quien trató de hacer una conexión entre ciertas enfermedades y las fuerzas del mal. En ámbito católico fueron John Hampsch y Robert DeGrandis quienes popularizaron la práctica en grupos carismáticos. Según estos autores, existen pecados no perdonados, cometidos por los antepasados de una persona, que hoy tienen efectos perniciosos en sus descendientes y que se manifiestan a tr...

Confesionario sin absolución: a mi san Judas se le rompió la cabeza y estoy asustado

Pregunta: Vivo en El Paso Texas y soy devoto de san Judas Tadeo, del cual tengo dos imágenes de yeso que compré. Mi suegra fue a la Ciudad de México y me compró otra imagen más de san Judas. Acomodó la imagen en su coche y cuando llegó a su hotel vio que la estatua tenía la cabeza quebrada. Cuando lo supe quedé muy impactado porque dicen que, cuando eso ocurre, es porque se ha cumplido algo que se le ha pedido al santo. Mi desconcierto fue mayor cuando compré, acá en El Paso Texas, otro san Judas, de color oro, muy bonito, pero al llegar a mi casa uno de los san Judas que ya tenía, estaba con su cabeza rota. Estoy muy impresionado. No sé a qué se deba, padre. A veces creo que el santo está celoso porque tengo varias imágenes de él. Agradezco su tiempo y le pido que me ayude. Padre Hayen: ¿Cómo? ¿Dos imágenes con cabeza rota? ¡Seguramente tú y tu suegra se van a sacar la lotería! Por favor, muchacho, no peques de ingenuidad. Pero además dices que san Judas está celoso porque tien...