Ir al contenido principal

Confesionario (sin absolución): mi amiga abortó y no quiero verla

Pregunta: Padre, una amiga abortó y yo sentí mucho coraje con lo que hizo. Sé que no debo juzgarla, pero ella pedía tener un bebé, y al darse cuenta de que el padre del niño la abandonó, ella decidió abortar. Traté de comprenderla, pero yo no quise continuar esa amistad. Dejé a mi amiga porque lo de su aborto me pareció muy mal, y además yo veía que ella estaba viviendo un círculo vicioso con su pareja. Tengo frecuentemente a mi amiga en mi pensamiento. He soñado que me llama por teléfono y arreglamos las cosas, pero cuando despierto siento que no quiero volver a ser su amiga. ¿Estoy haciendo mal?

Padre Hayen: tres reflexiones se desprenden de tu mensaje. La primera es la referente al aborto. Sentiste mucho coraje por lo que hizo tu amiga, y tienes toda la razón. Un aborto no es ir con el médico a quitarse un quiste o a sacarse una muela. Es asesinar a un ser humano, que es el propio hijo.

Aunque la madre afirme que se trata de una decisión muy personal, y que nadie tiene por qué meterse en el asunto, a ti te lastimó porque el aborto no sólo elimina a un hijo, sino a un hermano nuestro.

Cada niño que viene en camino es miembro de nuestra raza humana, un regalo para todos, y no sólo para su madre. Alguien que aborta no sólo mata a su hijo, sino que hiere a una comunidad. Tienes razón en estar muy indignada.

Lo segundo que hemos de reflexionar es sobre la herida que, al abortar, se hizo tu amiga. El aborto no sólo mata a un inocente, sino también a la madre. La mujer que aborta se hace una herida de muerte en su conciencia. Puede ser que utilice la negación del hecho como mecanismo de defensa, pero tarde o temprano brotará la pus de su herida y se manifestará en fuertes sentimientos de culpa, en depresiones, en un vacío interior muy profundo y, puede ser que hasta en tendencias suicidas. El dolor brota por haber herido de muerte su naturaleza materna, su capacidad de dar y custodiar la vida.

Por gracia de Dios existe la curación para la mujer que abortó, sobre todo acercándose a la infinita misericordia de Dios, que nos lava las heridas dándonos el perdón de los pecados. Acercarse a un sacerdote lleno de comprensión y compasión será de gran ayuda.

Por último, considerando que lo que hizo tu amiga fue horroroso, para su bebé y para ella misma, la caridad cristiana nos invita a hacernos cercanos a quienes han cometido graves pecados como este. Te sugiero que tengas compasión de tu amiga. Mira la manera en que Jesucristo trató a la mujer sorprendida en adulterio. No la condenó, sino que la perdonó y la curó interiormente.

Miremos al Señor que comía con publicanos y pecadores. Así también hemos de llevar la suave caridad de Jesús a quienes han cometido pecados graves como estos.

¿Y quién te dice que el aborto no será para ti una tentación, algún día? Dios guarde la hora, pero nunca digamos 'de esta agua no beberé'. Somos tan frágiles que no hay pecado que no podamos cometer, si nos falta la gracia de Dios. Quizá tu amiga no será tu mejor amiga en este momento, y lo que sucedió es una prueba para verificar si tu amistad hacia ella es auténtica. Te recomiendo hacer el esfuerzo de no alejarte de ella. Le harás un gran bien escuchándola e invitándola, cuando juzgues oportuno, a acercarse al sacramento de la Confesión. Acuérdate de que "El bálsamo y el perfume alegran el corazón; los consejos del amigo alegran el alma". (Prov 27, 9) Que Dios te llene de su bendición.

(Las confesiones con absolución se dan en las parroquias; aquí sólo consejos y sin revelar nombres. Puedes escribir, de manera breve, en un mensaje privado a mi cuenta de Facebook o en Twitter: @padrehayen)

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Católicos y rituales paganos

La nueva presidenta Claudia Sheinbaum, quien dice ser no creyente, empezó su gobierno participando en un ritual de brujería. Hago algunas observaciones con este hecho: 1. Muchos ateos se niegan a creer en el Dios revelado por Cristo debido a que ello exige conversión y compromiso moral, y prefieren dar cauce a su sensibilidad espiritual a través de rituales mágicos de protección contra fuerzas que los puedan perjudicar. Es decir, en el fondo, muchos que se confiesan ateos creen que existe algo que está más allá del mundo natural. ¿Será que la presidenta, en realidad, no es tan atea? 2. Participar en un ritual religioso indígena debería de ser motivo de escándalo para los jacobinos y radicales de izquierda que proclaman la defensa del Estado laico y la no participación de un político en actos de culto público. Ellos deberían de ser coherentes y lanzar sus rabiosos dardos a la presidenta. Si Claudia Sheinbaum hubiera sido bendecida por algún sacerdote con sotana y sobrepelliz a las puert...

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Sanación del árbol genealógico

En las últimas décadas diversos grupos y personas en la Iglesia hacen oración para limpiar de pecados su árbol genealógico. Esta práctica es llamada "sanación intergeneracional". Incluso hay sacerdotes que la promueven haciendo misas con ese propósito. Es un grave error. Algunas conferencias episcopales como la de Francia y de Polonia, y ahora la española, se han pronunciado en contra de esta falsa doctrina y pésima práctica. Conocida también como la "sanación del árbol genealógico", la sanación intergeneracional tuvo su origen en los escritos del misionero y terapeuta anglicano Kenneth McAll, quien trató de hacer una conexión entre ciertas enfermedades y las fuerzas del mal. En ámbito católico fueron John Hampsch y Robert DeGrandis quienes popularizaron la práctica en grupos carismáticos. Según estos autores, existen pecados no perdonados, cometidos por los antepasados de una persona, que hoy tienen efectos perniciosos en sus descendientes y que se manifiestan a tr...