Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de 2015

Visita papal, con fe o sin fe

V arias veces al día recibo mensajes por Whatsapp o Facebook de personas que me solicitan pases de entrada a la misa que el papa Francisco celebrará en Ciudad Juárez. Amistades que estaban congeladas por el paso del tiempo de pronto me llaman por teléfono y en un minuto se descongelan –como en horno de microondas– con la intención de obtener de mí un pase para entrar a la misa del papa. Incluso hay quien me ofreció un ‘jugoso’ donativo a cambio de sus pases. Yo les respondo simplemente que los pases serán repartidos en las parroquias y que tendrán prioridad los servidores de nuestras comunidades, y que venderlos o canjearlos por donativos es incurrir en un pecado que se llama simonía (compra venta de lo espiritual con bienes materiales). Los apunto en mi lista y les digo que rueguen al Señor de la Misericordia, al Dios de todo consuelo, que los pases alcancen para todos. ¿Qué se esconde detrás del deseo de ver al papa? ¿Qué es lo que moverá a muchos a desplazarse desde otros puntos ...

Efectos espirituales de la visita papal

A yer el mismo papa Francisco anunció su viaje a México, y nuestro obispo José Guadalupe hizo oficial la visita del Santo Padre a Ciudad Juárez. ¡Qué alegría más grande! A la mayoría de los juarenses el corazón se nos llena de júbilo por esta visita del pastor universal de la Iglesia Católica. Vienen bendiciones por todos lados. Veamos algunas en el orden del espíritu. El Santo Padre viene a México en un contexto en que los mexicanos pasamos por una severa crisis espiritual y moral. Como una señal de esa crisis, recordemos que hace unos meses algunos obispos y un cardenal hicieron un exorcismo al país en la catedral de San Luis Potosí. Saben los obispos que las cosas en México son muy preocupantes. Vivimos en medio de una alarmante corrupción que es como un cáncer que todo lo va destruyendo y que impide avanzar hacia una verdadera justicia y paz social. Millones de personas viven en la extrema pobreza y existe una pérdida de respeto a la vida y a la dignidad del ser humano. La vi...

Orgullo juarense

A propósito de este 8 de diciembre en que Ciudad Juárez celebra su aniversario de fundación, en los últimos meses los juarenses hemos sentido que Dios derrama sus bendiciones desde el cielo sobre nuestra ciudad. Los años duros de la violencia callejera quedaron atrás y hemos podido retomar las calles y lugares públicos. Apareció en la cancha del estadio Benito Juárez el equipo de futbol ‘Bravos’, quienes en su primera temporada se subieron a los cuernos de la luna de la liga de ascenso, despertando y alegrando la afición futbolera en la frontera. Diversas campañas se realizan para hacernos sentir que ser de Ciudad Juárez es un orgullo y que nuestra ciudad, tan humillada en el pasado, ahora se está poniendo de pie con récords de pleno empleo y de franca recuperación económica. Las remodelaciones al centro histórico son un indicador de que se quiere dignificar la ciudad embelleciéndola, para consolidar nuestra identidad de juarenses. La Fiesta Juárez este año superó el medio millón d...

La Iglesia vive de limosnas

H ace unos días agudicé mis oídos y escuché proclamar, a uno de esos predicadores protestantes de la plaza frente a Catedral, que la Iglesia Católica es tan rica, que posee más dinero –¡ja!– que Estados Unidos y que la Unión Europea juntos. No le di importancia porque sé que en muchas comunidades no católicas se azuza frecuentemente el odio hacia la Iglesia Católica tildándola como la Babilonia ramera. Pero días después vi, por televisión, a un conocido periodista local que aseguraba que el Vaticano –¡oh! ¡oh!– era de los estados más ricos del mundo. Eso sí me preocupó. Vayamos primero con las propiedades de la Iglesia. ¿Las tiene? Sí, y muchas: templos, hospitales, dispensarios, orfanatos, escuelas, seminarios y otros edificios que utiliza para el culto y la evangelización por toda la geografía mundial. Los ha acumulado a lo largo de los siglos y sirven únicamente para que la Iglesia cumpla su misión de evangelizar y dar culto a Dios. Pero estas propiedades inmuebles, más que ser ...

Vendrá el hombre de las llaves

L a inmensa mayoría de los católicos mexicanos no puede ir a Roma para ver al papa. Será Roma, entonces, la que venga a ellos a través de Francisco, su obispo. No seremos parte de esos más de diez millones de personas que anualmente visitan la Basílica de san Pedro, y que van de todos los rincones de la tierra. No iremos a detenernos frente al altar mayor de la imponente basílica vaticana para rezar el Credo, como buenos peregrinos, y recibir la bendición del Santo Padre. Será el mismo papa quien venga a nosotros para bendecirnos y confirmarnos en la fe católica. Como el humilde pescador de Galilea confesó un día en Cesarea de Filipo: “Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios vivo”, también nosotros haremos nuestra confesión, frente al Santo Padre, muy probablemente, en nuestra tierra fronteriza. Esperamos que el mismo papa lo confirme el próximo 12 de diciembre, en Roma, durante la misa que celebrará en honor a la Virgen de Guadalupe. ¿Quién es el hombre de sotana blanca que vendrá a vis...

Ante los terribles hechos en París

Anoche nos dormimos con un gran pesar en el corazón por lo ocurrido en París. Imágenes dantescas de destrucción y con cadáveres por doquier aparecieron hoy en los periódicos. Podemos imaginar la pesadilla que muchos hermanos franceses están viviendo, sobre todo aquellos que perdieron algún familiar durante esos actos terroristas. La situación tan compleja que se vive en Europa y en Medio Oriente, sobre todo con los conflictos en Siria e Irak y con la expansión del violento Estado Islámico es reflejo de la precariedad de nuestra condición humana. Somos nosotros los seres humanos quienes con nuestro egoísmo hemos convertido el mundo en un lugar difícil para vivir. Las injusticias políticas, la venta de armas, la violencia, la saña y la crueldad, la intolerancia hacia otras religiones, la emigración forzada… todo ello es fruto amargo de de la crisis espiritual que se vive en nuestras sociedades y que hunde sus raíces en el pecado. ¡Cuánta desolación sigue causando el poder del mal! El te...

La oración cambia al mundo

D icen las encuestas que la gente dedica poco tiempo a la oración. Yo lo lamento muchísimo porque el mundo, si la gente orara, sería un lugar mucho mejor para vivir. Tendríamos también personas más serenas, con más paz interior y las familias no padecerían de tantos dolores de cabeza. Me atrevo a decir que si el mundo marcha muy mal es porque el mundo ora poco o, de plano, no ora.  Los sacerdotes nos damos cuenta de que hay cristianos que se acercan a la Iglesia cuando el agua les llega a los aparejos. Entonces comienzan a rezar para pedirle a Dios que los saque de su problema y, al ver que el cielo no se abre, caen en el desánimo y abandonan la plegaria. En casos extremos llegan a afirmar que orar es una actividad completamente inútil y que Dios debe ser, seguramente, un personaje mitológico lejano al mundo en que vivimos. Hay personas no creyentes que se burlan de la oración. Dicen que se trata de una sugestión mental con efectos consolatorios, un hablar con gnomos o hadas im...

Dejarlos partir

A rthur Schnitzler publicó en 1864 una novela corta llamada ‘Morir’. En ella describe la historia de un hombre de mediana edad llamado Félix, a quien un médico le diagnosticó una grave enfermedad pulmonar comunicándole que no podrá vivir un año más. Félix entró en una grave crisis. Su esposa, viendo cómo su marido lloraba revolviendo sus cabellos, trataba en vano de consolarlo. Aquel hombre empezó a imaginar que su esposa sería viuda y que quizá volvería a enamorarse de otro hombre. “En un año todo habrá terminado… Dentro de un año yaceré rígido, quizá incluso descompuesto… Y tú, tú te verás igual que ahora”. Félix hacía estas reflexiones en voz alta y Marie se ponía a llorar desconsoladamente. “¿Por qué piensa Félix de esa manera? ¿Acaso no confía en mí?”. Y un día, mientras escuchaba uno de esos dramáticos monólogos de su marido, le dijo: “He vivido contigo, moriré contigo”. La impotencia rodeaba la vida de Félix. Sabía que su esposa no podría morir con él, porque la muerte es...

El cielo, nuestro deseo más profundo

L a historia de la humanidad es incomprensible sin la noción del cielo. El hombre de todos los tiempos ha soñado con vivir en el paraíso. Religiosos y ateos por igual. Los que creemos en Dios aspiramos un día a la felicidad perfecta más allá de este mundo. Los ateos, por otra parte, aspiran a crear una especie de paraíso social en la tierra, donde el hombre pueda encontrar la satisfacción de todas sus necesidades materiales. Se trata, sobre todo por la experiencia histórica los últimos siglos, de un falso paraíso. Carlos Marx decía que la religión era el opio del pueblo. El hombre, por pensar en el cielo, se olvidaba de construir la justicia en la tierra. Por eso había que sacudirse de las religiones. Su visión de la vida arrastró a millones de personas a rechazar a Dios para aspirar a la dictadura del proletariado, una especie de cielo en la tierra que se conseguiría con la abolición de todas las clases sociales. Lo único que resultó fue una Babilonia luciferina que terminó en el a...

El infierno y Halloween

“¡Niños, vengan para acá, que les voy a contar una historia de la Biblia para que entiendan por qué hay gente que se disfraza en este día!”. Los niños, con sus disfraces y listos para salir a pedir Halloween en las casas vecinas, se sentaron alrededor de su madre que les empezó a dar una explicación”. Abrió la Sagrada Escritura en el capítulo 12 del Apocalipsis y les leyó el texto que narra el épico combate que se entabló en el cielo. Los niños se interesaron y pidieron a su mamá que les hablara más de los ángeles. Y ella, como pudo, les reveló que los ángeles no tienen cuerpo, pero sí tienen una inteligencia muy superior a la nuestra. Les dijo que pudieron prever las consecuencias de su oposición a Dios, y que un solo pecado de indocilidad, que cometieron con absoluta libertad, les trajo como consecuencia la privación eterna de la presencia de Dios. “Es importante –les dijo– que aprendamos a amar a Dios sobre todas las cosas y vivamos en sus mandamientos, para que un día podamos i...

El huracán y el poder de la oración

  Patricia ha sido el huracán más poderoso de la historia, con rachas de vientos superiores a los 400 kilómetros por hora. Katrina, que en el año 2005 destruyó la ciudad de Nueva Orleans y que cobró la vida de 1836 personas y dejó a más de 700 desaparecidas, era de menor tamaño y fuerza que Patricia.  Ante la llegada de este fenómeno considerado extremadamente peligroso, muchas personas en México hicieron campañas de oración a través de las redes sociales. En las parroquias y templos se ofreció la Eucaristía pidiendo al buen Dios que protegiera a los mexicanos. Se rezaron miles de rosarios. Y el Dios poderoso, el que descuaja los cedros y hace saltar al Líbano como a un novillo, le quitó fuerza a la tempestad transformándola en tormenta tropical; apaciguó la tormenta en suave brisa y enmudecieron las olas del mar (Sal 106). Decía san Josemaría Escrivá que “la oración debe ser constante, de la mañana a la noche y de la noche a la mañana. Cuando todo sale con ...

El conejo de Playboy

N o es que el famoso conejo en perfil con corbatín se haya vuelto pudoroso. La revista Playboy dejará de mostrar imágenes de mujeres desnudas a partir de marzo del año próximo sólo por motivos económicos. El fácil acceso a cualquiera de las cientos de millones de páginas pornográficas en Internet ha hecho que las conejitas de Hugh Hefner, fundador de la revista, estén pasadas de moda y atraigan a pocos. Playboy nació antes de la revolución sexual de los años 60. En 1953 la revista publicó su primer número y desde entonces su tiraje fue en aumento hasta superar los 5 millones de ejemplares mensuales en los años 70. Hoy apenas tiene un tiraje de 800 mil. Para los que crecimos en aquellos años la revista solía ser prohibida y, por lo mismo, atractiva. Muchos, para no ser descubiertos, la hojeaban cubriéndola con una revista de Mecánica Popular. Las conejitas de Playboy se convirtieron en un anzuelo para llevar a millones de personas hacia la adicción sexual, un problema que hoy tie...

El sínodo, lo bueno y lo malo

E l Sínodo de la Familia que se realiza en Roma es de un tremendo interés, mucho más positivo que negativo. Primero lo negativo. Este interés lo ha generado, por una parte, un pequeño grupo de cardenales encabezados por el alemán Walter Kasper y el belga Godfried Danneels. Se trata de una pequeña minoría de obispos, sobre todo europeos, que se han visto presionados enormemente por la cultura secular de sus países. En muchas de las instituciones católicas de sus diócesis participan personas no creyentes o católicos que han dejado de ‘sentir con la Iglesia’, y que así han creado una atmósfera de presión para que la Iglesia cambie sus posturas sobre la indisolubilidad del matrimonio y su relación con la Comunión eucarística. Quieren que la Iglesia no siga más la lógica de Dios sino la lógica del mundo.  La postura rebelde de este grupo de cardenales a la enseñanza de la Iglesia sobre el matrimonio y la familia no debe de preocuparnos. En todos los sínodos participan algunos ob...

La poderosa hormona del amor

E n las clases de educación sexual en las escuelas, los profesores hablan del funcionamiento de los aparatos reproductivos del hombre y la mujer, de cómo funciona el sexo y la manera del protegerse para tener ‘sexo seguro’. Sin embargo es muy raro que se hable de cómo el sexo afecta a las personas a nivel emocional. Los jóvenes que durante su noviazgo sostienen relaciones sexuales, sienten que entre ellos se ha establecido un lazo emocional muy fuerte. Incluso los adolescentes que empiezan a tener relaciones de noviazgo y se dan sus primeros besos en la boca, suelen sentirse perdidamente enamorados de su pareja, al grado de sentir que esa persona es la que la da todo el sentido a la vida. Hay adolescentes que han hecho verdaderas locuras cuando el noviazgo se viene abajo. Si los besos atan emocionalmente a las personas, la actividad sexual produce una atadura emocional mucho más fuerte. Una atadura extremadamente poderosa que se debe, en parte, a una hormona llamada oxitocina que pr...

La Familia no se reinventará

Si un mensaje nos queda claro después del Encuentro Mundial de las Familias que concluyó el domingo pasado, es que la Familia es una realidad natural que existe antes que los sistemas políticos y los estados. Es una realidad que tiene una naturaleza y que necesita ser fortalecida, no reinventada. Este será también el mensaje que resonará en el Sínodo de los obispos que hoy, 4 de octubre, comienza en Roma. Es absurdo creer que este Sínodo traerá una redefinición del Matrimonio o de la Familia. Lo que esperamos es una nueva propuesta de nueva evangelización para las familias. A propósito de que la Familia es una institución natural, el papa Francisco durante su viaje a Estados Unidos, en sus diversos discursos citó repetidas veces textos de su encíclica ‘Laudato si’, sobre la creación. Es un documento que hay que comprenderlo en su contexto más profundo. Porque hay católicos que únicamente leen el documento tratando de entender los argumentos del papa sobre el calentamiento global. De...

Francisco ante el Nuevo Orden Mundial

L a semana pasada el papa Francisco terminó su visita apostólica a los Estados Unidos. Sin duda que se trató de un viaje interesantísimo, no sólo por la presencia del Santo Padre en el Congreso Mundial de las Familias, sino por su intervención en las Naciones Unidas, el Congreso, la Casa Blanca y algunos otros lugares como la Zona Cero de Nueva York, Harlem y la plaza de la Independencia en Filadelfia. El espectro de la iglesia norteamericana suele ser radical en sus posturas. Los católicos suelen ser extremistas, desde aquellos muy conservadores y hasta los más liberales. Unos y otros aplauden o critican a los papas. Los conservadores halagan las posturas más enérgicas del Santo Padre en temas como el matrimonio y el aborto, pero suelen desaprobar al papa cuando habla de ecología y de temas sociales. Los liberales, por otra parte, aplauden cuando el obispo de Roma se acerca a los pobres, pero les desagrada cuando aborda la defensa del no nacido y del matrimonio natural. En su v...

A nadie tengas envidia

L a envidia dentro de nuestras comunidades parroquiales es uno de los obstáculos más serios que impiden a los nuevos conversos integrarse en el servicio de la comunidad. Un día un joven salido de la cárcel daba su testimonio de conversión a un grupo de personas en una parroquia; lo hizo con mucha convicción y con mucha humildad. Al final, una señora se acercó al párroco y le dijo: “¿Cómo es que ahora un delincuente viene a darnos lecciones a nosotros?” El sacerdote, recordando la parábola del publicano y el fariseo, le contestó: “Señora, usted olvida que en el cielo hay fiesta por un pecador que se arrepiente; usted olvida de que aquellos que están en la Iglesia tienen el deber de buscar y de acoger a aquellos que desean entrar movidos por la gracia de Dios”. Lo mismo suele ocurrir cuando una mujer tocada por el amor divino, pero que ha sido madre en su soltería o divorciada, y que ahora quiere integrarse a algún ministerio parroquial, recibe los dardos venenosos de la crítica de su...

Los travestis de Dios

Jesús dijo a Simón: "¿Ves a esta mujer? Entré en tu casa y tú no derramaste agua sobre mis pies; en cambio, ella los bañó con sus lágrimas y los secó con sus cabellos. (Lc 7,44) Mónica Astorga es una religiosa carmelita descalza que acompaña en Argentina a un grupo de travestis y transexuales. Gracias a la ayuda de la religiosa, los travestis han dejado la prostitución y las adicciones para iniciar su recuperación e inserción social. Fue un travesti llamado Romina quien tocó a las puertas del monasterio carmelita para dar su diezmo. Ahí conoció a sor Mónica, quien la invitó a rezar. De esa manera el travesti abrió su corazón y mostró los dolores y traumas de su vida. Romina comenzó a invitar a otros travestis a acudir a orar con la religiosa. Ella les preguntó en una ocasión cuáles eran sus sueños. Dijeron que querían ser peluqueras, cocineras o abrir su propio negocio. Uno de ellos dijo que deseaba conseguir una cama limpia para morir porque sabía que el promedio de vida d...

De los puertos a la escuelas

A ntes de la revolución sexual de los años 60, las enfermedades venéreas se contraían, en su mayoría, a través del contacto con prostitutas. Los marineros quedaban infectados en puertos de tierras lejanas, y esas enfermedades eran curadas con antibióticos. No se daba tanta importancia a estos males sexuales. La situación ha cambiado mucho. Hoy las enfermedades ya no se contraen con prostitutas en los desembarcaderos, sino que se están contagiando en los salones de clase de nuestras escuelas. ‘Tengo 24 recién cumplidos –escribe un chico en un foro de infectados de VIH– y hace 3 días me he realizado la prueba, y el jueves me entregan los resultados. Soy consiente que, como muchos, he tenido una vida sexual desordenada. Estoy preocupado, asustado, no sé qué pensar”. En Estados Unidos se calcula que 54 mil personas contraen diariamente una enfermedad de transmisión sexual. Muchas de ellas son incurables y algunas, letales. Lo peor es que una de cada dos personas llega a los 25 años de...