Ir al contenido principal

El conejo de Playboy

No es que el famoso conejo en perfil con corbatín se haya vuelto pudoroso. La revista Playboy dejará de mostrar imágenes de mujeres desnudas a partir de marzo del año próximo sólo por motivos económicos. El fácil acceso a cualquiera de las cientos de millones de páginas pornográficas en Internet ha hecho que las conejitas de Hugh Hefner, fundador de la revista, estén pasadas de moda y atraigan a pocos.

Playboy nació antes de la revolución sexual de los años 60. En 1953 la revista publicó su primer número y desde entonces su tiraje fue en aumento hasta superar los 5 millones de ejemplares mensuales en los años 70. Hoy apenas tiene un tiraje de 800 mil. Para los que crecimos en aquellos años la revista solía ser prohibida y, por lo mismo, atractiva. Muchos, para no ser descubiertos, la hojeaban cubriéndola con una revista de Mecánica Popular.

Las conejitas de Playboy se convirtieron en un anzuelo para llevar a millones de personas hacia la adicción sexual, un problema que hoy tiene consecuencias personales, familiares y sociales trágicas. Sacerdotes y psicólogos hemos palpado el sufrimiento, la depresión y la ansiedad que genera la adicción sexual en muchas personas, sobre todo en varones. Algunos han sido despedidos de su trabajo por visitar páginas pornográficas en horas laborales. Pero la consecuencia más dramática se vive al interno del matrimonio y la familia donde las rupturas por este motivo se han multiplicado.

Uno de los mayores sufrimientos de la adicción al sexo es la pérdida de la intimidad. El sexo fue creado por Dios para ayudar a crear una comunión de personas, es decir, una verdadera intimidad de corazones. El adicto no puede lograrla porque en su obsesión no hay lugar para la otra persona. Sólo piensa en sí mismo y utiliza a su pareja para una mera autosatisfacción. Por eso la primera persona en vivir las consecuencias es, muchas veces, el propio cónyuge. Quizá en su infancia, un adicto al sexo nunca tuvo relaciones de verdadera comunión interpersonal, por lo que quiere, a través del sexo, colmar un vacío interior imposible de llenar.

Una persona que padecía de esta adicción me contaba que estaba llegando al punto de ver imágenes pornográficas frente a sus hijos, mientras éstos dormían. Es decir, la obsesión lo cegaba hasta el punto de no medir las consecuencias de que los niños pudieran ver a su padre, con el consecuente daño psicológico para ellos. Por eso los adictos necesitan ser ayudados, y evitar que dañen a terceras personas, sobre todo dentro de sus propios hogares.

Playboy, me atrevo a decirlo, ha traído una alegría efímera para muchos de sus aficionados, que luego se convirtió en tristeza, y hasta en angustia. Si la revista los fue llevando hacia la adicción sexual, entonces sus experiencias en este terreno muy probablemente les trajeron una sensación de culpabilidad y de vacío. Muchos adictos se han sentido abandonados por Dios; otros han querido salir de ese abismo pero no han podido ni saben cómo hacerlo, se sienten sucios y no saben a dónde recurrir. Su conducta incontrolable les está haciendo viviendo una desesperante experiencia de naufragio existencial.

En el nivel espiritual los daños son tremendos para las personas adictas al sexo. Ellos se sienten sucios ante la presencia de Dios y se creen indignos de recibir su perdón y su amor. Ni siquiera se atreven a ponerse a orar para pedir ayuda al Cielo. Están tan ensimismados en sus pecados que han perdido confianza en la misericordia del Señor. Lo más terrible es la pérdida de la esperanza en la salvación porque ello lleva considerar el suicidio como una puerta de escape.

A pesar de todo ese sufrimiento, para estas personas hay esperanza, mucha esperanza. Pedid y se os dará; buscad y hallaréis; llamad y se os abrirá (Mt 7,7). El rey David, luego de su pecado de obsesión sexual con Betsabé oró pidiendo la pureza del corazón: Oh Dios, crea en mí un corazón puro, renuévame por dentro con espíritu firme (Sal 51). Y si Jesucristo resucitó a Lázaro de entre los muertos, seguramente no dejará perecer en las aguas de la angustia a muchos que comenzaron a introducirse en el mar oscuro de la sexoadicción por hojear un día, posiblemente, una ejemplar de Playboy.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Sanación del árbol genealógico

En las últimas décadas diversos grupos y personas en la Iglesia hacen oración para limpiar de pecados su árbol genealógico. Esta práctica es llamada "sanación intergeneracional". Incluso hay sacerdotes que la promueven haciendo misas con ese propósito. Es un grave error. Algunas conferencias episcopales como la de Francia y de Polonia, y ahora la española, se han pronunciado en contra de esta falsa doctrina y pésima práctica. Conocida también como la "sanación del árbol genealógico", la sanación intergeneracional tuvo su origen en los escritos del misionero y terapeuta anglicano Kenneth McAll, quien trató de hacer una conexión entre ciertas enfermedades y las fuerzas del mal. En ámbito católico fueron John Hampsch y Robert DeGrandis quienes popularizaron la práctica en grupos carismáticos. Según estos autores, existen pecados no perdonados, cometidos por los antepasados de una persona, que hoy tienen efectos perniciosos en sus descendientes y que se manifiestan a tr...

Confesionario sin absolución: a mi san Judas se le rompió la cabeza y estoy asustado

Pregunta: Vivo en El Paso Texas y soy devoto de san Judas Tadeo, del cual tengo dos imágenes de yeso que compré. Mi suegra fue a la Ciudad de México y me compró otra imagen más de san Judas. Acomodó la imagen en su coche y cuando llegó a su hotel vio que la estatua tenía la cabeza quebrada. Cuando lo supe quedé muy impactado porque dicen que, cuando eso ocurre, es porque se ha cumplido algo que se le ha pedido al santo. Mi desconcierto fue mayor cuando compré, acá en El Paso Texas, otro san Judas, de color oro, muy bonito, pero al llegar a mi casa uno de los san Judas que ya tenía, estaba con su cabeza rota. Estoy muy impresionado. No sé a qué se deba, padre. A veces creo que el santo está celoso porque tengo varias imágenes de él. Agradezco su tiempo y le pido que me ayude. Padre Hayen: ¿Cómo? ¿Dos imágenes con cabeza rota? ¡Seguramente tú y tu suegra se van a sacar la lotería! Por favor, muchacho, no peques de ingenuidad. Pero además dices que san Judas está celoso porque tien...