Ir al contenido principal

La muerte de Ignacio Echeverría

Una radiografía de la vida cristiana

El pasado 3 de junio Ignacio Echeverría patinaba con sus amigos en un parque de Londres cuando vio que un hombre atacaba con un cuchillo a una mujer. Se trataba de un terrorista del Estado Islámico. Inmediatamente Ignacio bajó de la bicicleta en que iba y golpeó al agresor con su patineta. Pronto llegaron dos terroristas que apuñalaron a Ignacio y lo dejaron tendido en el suelo. Al poco tiempo estaba muerto.

¿Quién era Ignacio Echeverría, cuyo asesinato conmocionó a españoles y británicos? Se trataba de un abogado que trabajaba, desde hacía un año, en HSBC en la capital británica. Sus amigos lo describen como una persona muy religiosa, un católico convencido, que nunca faltaba a misa los domingos. Lo recuerdan también como una persona sumamente recta que trabajaba en la prevención de delitos económicos y de lavado de dinero. Por su honestidad y rectitud de intención, muchas veces puso en riesgo su trabajo.

“Era todo bondad, sensible, generoso y siempre sonriente”. Así lo definieron sus amigos. “Tenía un alma pura, era como un lago azul, no conocía la maldad ni la mentira, ni el cinismo, ni la hipocresía, ni la falsedad”. Su párroco dijo que Ignacio pertenecía a la Acción Católica, que tenía un grupo de oración semanal y que era profundamente cristiano.

Ignacio Echeverría
Lo que hace que una persona sea buena, recta, sincera y caritativa hasta arriesgar su vida por ayudar a otra persona que está siendo atacada, es la presencia de Dios en su alma. Dios es real. Le participa su misma vida a las personas habitando en ellas. La vida espiritual es lo que transforma a los seres humanos. No es que nos convirtamos en dioses, sino que seguimos siendo criaturas. Dios nos participa realmente de su bondad, de su pureza, de la verdad, de la caridad.

Enseña Adolph Tanquerey que Dios obra dentro de nosotros por cuatro medios. Primero, lo hace por sí mismo. El Padre, el Hijo y el Espíritu Santo habitan en las personas cuando éstas fomentan el trato y la devoción a la Santísima Trinidad. Segundo, Dios obra en nosotros por medio de Jesucristo. Sabemos que Jesús tiene todos los méritos, Él es modelo y ejemplo para nuestras vidas. Tercero, Dios obra en nosotros por medio de la Virgen María, aunque de manera secundaria. Ella es la perfecta discípula de su Hijo Jesucristo, es modelo para nuestra vida y dispensadora de todas las gracias. Y, por último, Dios obra en nosotros a través de los santos y los ángeles, también de manera secundaria. Los santos y ángeles son imágenes vivas de Dios. Son nuestros intercesores y también nuestros modelos.

El testimonio de Ignacio Echeverría nos enseña que, ante todo, hemos de oponernos a que el mal cobre fuerza en nuestra vida. Seguramente este joven tuvo tentaciones y trampas que el diablo le tendió, pero supo afianzarse en la vida de la gracia a través de los sacramentos, y viviendo una vida recta y honesta.

El trabajo del laico en medio del mundo y su vida cotidiana son el escenario de su crecimiento en la vida cristiana. Abogados, banqueros, comerciantes, empleados y obreros, todos podemos ser honestos, y nuestras obras ofrecidas a Dios pueden ser meritorias para la vida eterna.

Como Ignacio Echeverría, también nosotros podemos recibir los sacramentos de manera fructuosa, especialmente la Eucaristía y la Confesión. Si los recibimos con las debidas disposiciones interiores, el Señor nos comunicará su gracia, que nos hará más semejantes a Él. Cultivando el trato frecuente con Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo; consagrándonos a la Virgen Santa y teniendo devoción a los ángeles y a los santos, estaremos preparados para obras cada vez más heroicas que nos harán santos anónimos de la vida cotidiana, como lo fue aquel de dio su vida el 3 de junio pasado, por salvar la de una mujer en peligro en un parque de Londres.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Confesionario sin absolución: a mi san Judas se le rompió la cabeza y estoy asustado

Pregunta: Vivo en El Paso Texas y soy devoto de san Judas Tadeo, del cual tengo dos imágenes de yeso que compré. Mi suegra fue a la Ciudad de México y me compró otra imagen más de san Judas. Acomodó la imagen en su coche y cuando llegó a su hotel vio que la estatua tenía la cabeza quebrada. Cuando lo supe quedé muy impactado porque dicen que, cuando eso ocurre, es porque se ha cumplido algo que se le ha pedido al santo. Mi desconcierto fue mayor cuando compré, acá en El Paso Texas, otro san Judas, de color oro, muy bonito, pero al llegar a mi casa uno de los san Judas que ya tenía, estaba con su cabeza rota. Estoy muy impresionado. No sé a qué se deba, padre. A veces creo que el santo está celoso porque tengo varias imágenes de él. Agradezco su tiempo y le pido que me ayude. Padre Hayen: ¿Cómo? ¿Dos imágenes con cabeza rota? ¡Seguramente tú y tu suegra se van a sacar la lotería! Por favor, muchacho, no peques de ingenuidad. Pero además dices que san Judas está celoso porque tien...

380 cadáveres

El hallazgo de más de 380 cadáveres apilados en un crematorio de Ciudad Juárez, esperando durante varios años el servicio de cremación de algunas funerarias que subcontrataron dicho servicio, suscita algunas preguntas. El macabro descubrimiento hace que muchas personas pongan en tela de juicio si las urnas con cenizas que entregan las funerarias a sus clientes contienen las cenizas reales de su ser querido difunto, o si son cenizas de alguien o de algo más. Al despedir después de una ceremonia religiosa o de la velación en la capilla ardiente a un ser querido que ha muerto, los deudos confían en que la funeraria cremará el cadáver y les entregará las cenizas verdaderas. Pero todo puede resultar ser una farsa. Es importante reclamar el cuerpo de un ser querido difunto. Cuando Sara, esposa de Abraham, murió, éste reclamó el cadáver a los descendientes de Het y les dijo:"Aunque yo no soy más que un extranjero residente entre ustedes, cédanme en propiedad alguno de sus sepulcros, para...