Ir al contenido principal

Confesionario (sin absolución): mi esposo juega conmigo

Pregunta: Mi esposo y yo llevamos 15 años de matrimonio con cuatro hijos. Descubrí su infidelidad con una chica 17 años menor que él porque leí sus mensajes de texto. Es la segunda vez que lo perdono. Lo corrí de la casa y hasta llegamos a empujarnos lastimándonos los dos. El está muy indignado porque no respeto su privacidad. Se sinceró conmigo y aceptó que la estaba enamorando. Que no era nada serio, que sólo eran mensajes, que quería ver como se sentía tener una amante, pero que me amaba. Yo ya lo había corrido de la casa, lo volví a admitir, pero al tercer día no llegó a dormir. Regresó con un chupetón en el pecho. No sé si él se esté quedando conmigo porque me ama o por lo que le dijeron sus hijos, quienes ya le han hablado fuerte. Tengo sentimientos de rabia. Siento que lo quiero pero tengo miedo de que vuelva a jugar conmigo. La Biblia dice que debo perdonar hasta 70 veces siete, pero siento que estoy perdiendo mi dignidad. Agradezco mucho su guía.

Padre Hayen: Supongo que la edad de tu marido rondará en los 40 años. Es una edad en la que los hombres podemos entrar en crisis, al ver que se nos van los años y las canas se asoman. Muchas veces, nos entra un 'segundo aire' en el afán de aferrarnos a una juventud que se marcha. Por eso, seguramente, tu esposo busca enamorar a esa mujer y tener la aventura de un amante. No justifico a tu marido, pero trato de comprender qué se puede esconder detrás de una actitud que me parece sinvergüenza, inmadura, irresponsable, baja y traidora. Te invito también a que repases la historia familiar de tu esposo. Descubrirás, muy probablemente, hechos dolorosos que lo incapacitaron para amar verdaderamente a una sola mujer.

La Biblia, efectivamente, nos habla de la necesidad de perdonar siempre. Pero eso no significa que actuemos como si nada hubiera ocurrido. A Jesús, cuando le dieron una bofetada, dijo: "¿Si he hablado bien, ¿por qué me pegas?" (Jn 18,23). Si tu esposo regresó al tercer día después de que lo perdonaste, y con una descarada señal en su pecho, eso quiere decir que está jugando contigo y que perderte le importa poco. El "¿por qué me pegas?" de Jesús es un reclamo justo que puedes aplicar en el diálogo con tu pareja. Perdónalo desde ahora para que tu corazón no guarde veneno, pero demuéstrale que no estás dispuesta a compartirlo con otras mujeres. ¡Haz valer tu dignidad de mujer y esposa! Si no actúas con firmeza, te seguirá tratando como una tonta. Por el bien de tus hijos no te aconsejo el divorcio, pero sí el diálogo, mucha oración y una saludable distancia de tu marido, incluso física si es necesario, en vistas a ayudarlo a madurar. Te mando una bendición.

(Las confesiones con absolución se dan en las parroquias; aquí sólo consejos y sin revelar nombres. Puedes escribir, de manera breve, en un mensaje privado a mi cuenta de Facebook o en Twitter: @padrehayen)

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Católicos y rituales paganos

La nueva presidenta Claudia Sheinbaum, quien dice ser no creyente, empezó su gobierno participando en un ritual de brujería. Hago algunas observaciones con este hecho: 1. Muchos ateos se niegan a creer en el Dios revelado por Cristo debido a que ello exige conversión y compromiso moral, y prefieren dar cauce a su sensibilidad espiritual a través de rituales mágicos de protección contra fuerzas que los puedan perjudicar. Es decir, en el fondo, muchos que se confiesan ateos creen que existe algo que está más allá del mundo natural. ¿Será que la presidenta, en realidad, no es tan atea? 2. Participar en un ritual religioso indígena debería de ser motivo de escándalo para los jacobinos y radicales de izquierda que proclaman la defensa del Estado laico y la no participación de un político en actos de culto público. Ellos deberían de ser coherentes y lanzar sus rabiosos dardos a la presidenta. Si Claudia Sheinbaum hubiera sido bendecida por algún sacerdote con sotana y sobrepelliz a las puert...

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Sanación del árbol genealógico

En las últimas décadas diversos grupos y personas en la Iglesia hacen oración para limpiar de pecados su árbol genealógico. Esta práctica es llamada "sanación intergeneracional". Incluso hay sacerdotes que la promueven haciendo misas con ese propósito. Es un grave error. Algunas conferencias episcopales como la de Francia y de Polonia, y ahora la española, se han pronunciado en contra de esta falsa doctrina y pésima práctica. Conocida también como la "sanación del árbol genealógico", la sanación intergeneracional tuvo su origen en los escritos del misionero y terapeuta anglicano Kenneth McAll, quien trató de hacer una conexión entre ciertas enfermedades y las fuerzas del mal. En ámbito católico fueron John Hampsch y Robert DeGrandis quienes popularizaron la práctica en grupos carismáticos. Según estos autores, existen pecados no perdonados, cometidos por los antepasados de una persona, que hoy tienen efectos perniciosos en sus descendientes y que se manifiestan a tr...