Ir al contenido principal

Misterio del cosmos

Carl Sagan fue un famoso astrónomo, escritor y divulgador científico estadounidense. En 1980 produjo una serie de programas de televisión llamada ‘Cosmos, un viaje personal’, en los que ilustraba al gran público sobre los descubrimientos del universo. Sagan también fue pionero en la búsqueda de inteligencia extraterrestre. Contribuyó con el proyecto de las sondas espaciales Voyager I y II, lanzadas en 1977, portadoras de fotografías, saludos en diversos idiomas, sonidos de la Tierra y música, para que ‘alguien’ de otra civilización extraterrestre pueda encontrarlas.

Mientras que las sondas siguen su viaje interestelar fuera del sistema solar, hasta hoy el proyecto de búsqueda de inteligencia extraterrestre no ha tenido ninguna señal de respuesta. Todo indica que estamos solos en la inmensidad del cosmos.

Sagan se declaraba agnóstico. Decía: “La idea de que Dios es un hombre blanco de grandes dimensiones y de larga barba blanca, sentado en el cielo y que lleva la cuenta de la muerte de cada gorrión es ridícula. Pero si por Dios uno entiende el conjunto de leyes físicas que gobiernan el universo, entonces está claro que dicho Dios existe. Este Dios es emocionalmente insatisfactorio... no tiene mucho sentido rezarle a la ley de la gravedad”.

Pienso que, efectivamente, no tiene sentido rezarle a las leyes físicas, que son simples criaturas. En cambio sí tiene sentido rezar al Autor de esas leyes. Sagan, tan acostumbrado a observar y a tomarle medidas al universo, olvidó que Dios no es medible, ni tampoco lo podemos observar. Si con sus afirmaciones creyó demostrar la inexistencia de Dios, se equivocó. “Para demostrar que Dios no existe –señala Aguiló– sería preciso que la ciencia descubriera un primer elemento que no tuviera causa, que existiera por él mismo, y cuya presencia explicara todo lo demás sin dejar nada fuera. Y si lo pudiera descubrir –que no podrá, porque está fuera de su ámbito de conocimiento–, sería precisamente eso que nosotros llamamos Dios”.

¡Oh, qué pobreza la nuestra cuando creemos que la ciencia tiene la última explicación de la realidad! ¿Cómo pesar o medir el amor, la bondad, la justicia, la paz, la belleza, la verdad, la libertad, la virtud? El Santo Padre Francisco, explica la existencia del universo, no con leyes astrofísicas, sino con una sabiduría que viene de lo Alto: “El universo no surgió como resultado de una omnipotencia arbitraria, de una demostración de fuerza o de un deseo de autoafirmación. La creación es del orden del amor. El amor de Dios es el móvil fundamental de todo lo creado: « Amas a todos los seres y no aborreces nada de lo que hiciste, porque, si algo odiaras, no lo habrías creado » (Sb 11,24). Entonces, cada criatura es objeto de la ternura del Padre, que le da un lugar en el mundo. Hasta la vida efímera del ser más insignificante es objeto de su amor y, en esos pocos segundos de existencia, él lo rodea con su cariño” (Laudato si, 77).

¿Por qué algunos no pueden descubrir la presencia del Dios Amor en la contemplación del cosmos y de toda la creación? Cuando la mirada es pura es fácil descubrir el poder, la sabiduría y el amor del Creador. La huella divina se puede percibir hasta en el reflejo de una gota de rocío traspasada por un rayo de sol que se refracta en mil colores. Las miradas limpias de las almas humildes descubren fácilmente los ecos de la belleza celestial. Únicamente los corazones endurecidos por la soberbia o la impureza se niegan a la adoración y la alabanza al Creador.

Algunos científicos se preocupan por descubrir señales de vida inteligente fuera de la tierra, y es legítimo hacerlo. Nosotros los cristianos hemos de preocuparnos, más bien, por dejar vivir al Autor del universo dentro de nosotros. El misterio del cosmos puede ser encantador, pero más fascinante es la inmensidad de luz que envuelve el alma humana. Nunca podríamos descubrir las huellas de Dios en la creación si primero Dios no habitara dentro de nosotros. Nuestro cuerpo es parte física de la inmensidad de todo lo creado y se disolverá con el tiempo; en cambio el alma humana es un rayo de luz que emana de la sustancia divina, que no envejece y que no será atrapada por la muerte.

¿Hacia dónde va el cosmos? Depende de nosotros. Francisco, papa, enseña que con nuestra libertad podemos conducirlo hacia una evolución positiva, desplegarlo, hacerlo crecer en amor y salvación, aunque también podemos agregarle males y nuevas causas de sufrimiento que lo encaminen a su destrucción. Decida usted.

Comentarios

Publicar un comentario

¿Quieres comentar? Antes debo revisar tus palabras y sólo podrá ser comentado públicamente lo que sirva para edificación.

Entradas más populares de este blog

Católicos y rituales paganos

La nueva presidenta Claudia Sheinbaum, quien dice ser no creyente, empezó su gobierno participando en un ritual de brujería. Hago algunas observaciones con este hecho: 1. Muchos ateos se niegan a creer en el Dios revelado por Cristo debido a que ello exige conversión y compromiso moral, y prefieren dar cauce a su sensibilidad espiritual a través de rituales mágicos de protección contra fuerzas que los puedan perjudicar. Es decir, en el fondo, muchos que se confiesan ateos creen que existe algo que está más allá del mundo natural. ¿Será que la presidenta, en realidad, no es tan atea? 2. Participar en un ritual religioso indígena debería de ser motivo de escándalo para los jacobinos y radicales de izquierda que proclaman la defensa del Estado laico y la no participación de un político en actos de culto público. Ellos deberían de ser coherentes y lanzar sus rabiosos dardos a la presidenta. Si Claudia Sheinbaum hubiera sido bendecida por algún sacerdote con sotana y sobrepelliz a las puert...

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Sanación del árbol genealógico

En las últimas décadas diversos grupos y personas en la Iglesia hacen oración para limpiar de pecados su árbol genealógico. Esta práctica es llamada "sanación intergeneracional". Incluso hay sacerdotes que la promueven haciendo misas con ese propósito. Es un grave error. Algunas conferencias episcopales como la de Francia y de Polonia, y ahora la española, se han pronunciado en contra de esta falsa doctrina y pésima práctica. Conocida también como la "sanación del árbol genealógico", la sanación intergeneracional tuvo su origen en los escritos del misionero y terapeuta anglicano Kenneth McAll, quien trató de hacer una conexión entre ciertas enfermedades y las fuerzas del mal. En ámbito católico fueron John Hampsch y Robert DeGrandis quienes popularizaron la práctica en grupos carismáticos. Según estos autores, existen pecados no perdonados, cometidos por los antepasados de una persona, que hoy tienen efectos perniciosos en sus descendientes y que se manifiestan a tr...