Ir al contenido principal

Misterios del reino del Espíritu: Milagro de Lanciano

Era el año 700 de la era cristiana. En el monasterio de san Longino, un sacerdote-monje de la Orden de san Basilio celebraba el Santo Sacrificio de la Misa. Decían que aquel sacerdote era un hombre ilustrado en las ciencias del mundo, pero ignorante de los asuntos de Dios. Habiendo tenido dudas frecuentes sobre la transubstanciación (la transformación del pan y del vino en el Cuerpo y la Sangre de Cristo), apenas terminó las solemnes palabras de la Consagración cuando la hostia se transformó en un círculo de carne, y el vino se convirtió en sangre visible.

Desconcertado por el prodigio, el sacerdote fue recobrando su compostura y, mientras lloraba de emoción, habló a su congregación: “¡Somos testigos afortunados, a quienes Dios, para desconcertar mi incredulidad, quiso revelarse visiblemente a nuestros ojos! ¡Vengan y maravíllense de nuestro Dios, tan cercano a nosotros! Contemplen la carne y la sangre de nuestro amadísimo Señor Jesucristo!” La congregación corrió hacia el altar y quedaron maravillados. Esparcieron la noticia por la ciudad y muchos vinieron a presenciar el milagro. La carne quedó intacta, pero la sangre en el cáliz pronto se dividió en cinco bolas pequeñas de formas irregulares. Los monjes decidieron pesar las bolas de sangre y descubrieron que una bola pesaba igual que las otras cinco juntas, dos pesaban lo que tres, y la más pequeña pesaba tanto como la grande.

Pruebas científicas

A través de los años se han hecho muchas pruebas científicas que dan testimonio del milagro de Lanciano. La última prueba fue hecha en 1970 bajo estrictos criterios de ciencia, con profesores universitarios de anatomía e histología. Las conclusiones fueron presentadas el 4 de marzo de 1971 con detallada terminología y metodología científica, ante la comunidad de hombres de ciencia, incluyendo personas oficiales de la Iglesia, personalidades civiles, judiciales, políticas y militares. Una copia de los resultados llegó hasta el Papa Pablo VI.

Los resultados científicamente documentados fueron los siguientes: la carne fue identificada como parte del tejido muscular del miocardio (corazón), sin ninguna huella de materiales o agentes preservantes. Carne y sangre eran de origen humano, y quedó excluida toda especie animal. La sangre y la carne pertenecían al mismo tipo de sangre, AB. Sus conclusiones excluían la posibilidad de un fraude cometido siglos atrás. Sólo una mano muy experimentada en disección podría haber obtenido un corte tan perfecto del corazón. El reporte termina diciendo que, mientras la carne y la sangre fueron conservadas en receptáculos no cerrados herméticamente, no sufrieron daño alguno, aunque estuvieron expuestos a la influencia de agentes físicos, atmosféricos y biológicos.

El ostensorio que contiene las reliquias fue guardado junto al altar de la iglesia de san Francisco, pero hoy se ubica en un tabernáculo sobre el tabernáculo principal del altar mayor. Una escalera atrás del altar permite al visitante aproximarse muy cerca del tabernáculo, para apreciar claramente el relicario que contiene la carne y la sangre. Y ahí el alma se llena de asombro, como lo han hecho innumerables fieles que han contemplado este milagro durante más de 1,200 años.

Apuntes para la vida espiritual

La carne y la sangre milagrosos de Lanciano se conservan hoy como si hubieran sido extraídos de una persona viva el mismo día. La Eucaristía es una persona viva: Cristo resucitado, quien afirmó: “Yo soy el pan vivo bajado del Cielo y lo que les doy es mi carne para la vida del mundo” (Jn 6,51). Cuando comulgamos, comemos en verdad, de manera sacramental, carne real, viva y gloriosa, y bebemos la sangre fresca del Hombre-Dios que, salido de la tumba, no puede morir jamás.

Por otra parte, la carne de Lanciano es un tejido del corazón, lo que simboliza, más que cualquier otra parte del Cuerpo de Cristo, el amor que el Señor tiene por los hombres. Comulgando recibimos su Cuerpo, pero sobre todo su Corazón amoroso que se dona a la Iglesia en este sacramento de su amor. Lanciano nos dice que Jesús está siempre vivo, y que su Corazón nos ama apasionadamente.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Confesionario sin absolución: a mi san Judas se le rompió la cabeza y estoy asustado

Pregunta: Vivo en El Paso Texas y soy devoto de san Judas Tadeo, del cual tengo dos imágenes de yeso que compré. Mi suegra fue a la Ciudad de México y me compró otra imagen más de san Judas. Acomodó la imagen en su coche y cuando llegó a su hotel vio que la estatua tenía la cabeza quebrada. Cuando lo supe quedé muy impactado porque dicen que, cuando eso ocurre, es porque se ha cumplido algo que se le ha pedido al santo. Mi desconcierto fue mayor cuando compré, acá en El Paso Texas, otro san Judas, de color oro, muy bonito, pero al llegar a mi casa uno de los san Judas que ya tenía, estaba con su cabeza rota. Estoy muy impresionado. No sé a qué se deba, padre. A veces creo que el santo está celoso porque tengo varias imágenes de él. Agradezco su tiempo y le pido que me ayude. Padre Hayen: ¿Cómo? ¿Dos imágenes con cabeza rota? ¡Seguramente tú y tu suegra se van a sacar la lotería! Por favor, muchacho, no peques de ingenuidad. Pero además dices que san Judas está celoso porque tien...

380 cadáveres

El hallazgo de más de 380 cadáveres apilados en un crematorio de Ciudad Juárez, esperando durante varios años el servicio de cremación de algunas funerarias que subcontrataron dicho servicio, suscita algunas preguntas. El macabro descubrimiento hace que muchas personas pongan en tela de juicio si las urnas con cenizas que entregan las funerarias a sus clientes contienen las cenizas reales de su ser querido difunto, o si son cenizas de alguien o de algo más. Al despedir después de una ceremonia religiosa o de la velación en la capilla ardiente a un ser querido que ha muerto, los deudos confían en que la funeraria cremará el cadáver y les entregará las cenizas verdaderas. Pero todo puede resultar ser una farsa. Es importante reclamar el cuerpo de un ser querido difunto. Cuando Sara, esposa de Abraham, murió, éste reclamó el cadáver a los descendientes de Het y les dijo:"Aunque yo no soy más que un extranjero residente entre ustedes, cédanme en propiedad alguno de sus sepulcros, para...