Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de julio, 2017

Hijos o hermanos muertos en vida

Comentario a la Palabra de Dios: Jn 11, 19-27 Conozco una familia donde uno de los hijos estuvo involucrado en las drogas por mucho tiempo. Dios se manifestó un día al muchacho liberándolo de las drogas, a través de un retiro espiritual. El milagro mayor fue que toda la familia se entregó a servir a Jesucristo con mucha pasión y cariño. Jesús, podemos decir, ha sido huésped de esa familia por mucho tiempo. Sin embargo, sabemos que el Maligno ronda nuestras vidas, como león rugiente, buscando a quien devorar; o buscando que regresen a sus fauces aquellos que había devorado. Y así se ha vuelto a llevar al hijo de esta familia al mundo del vicio. "Señor, si hubieras estado aquí no habría muerto mi hermano", dijo Marta a Jesús. Esa frase expresa el dolor de ver a un hermano presa de la muerte, pero también expresa una esperanza: Marta sabe que lo que Jesús pida al Padre le será concedido. Jesús entonces la consuela afirmando que Lázaro resucitará. "Ya sé que resucitará en e...

Confesionario sin absolución: mi pareja maltrata a mis hijos

La pregunta: Vivo en unión libre desde hace mas de once años. Al principio era tanta mi insistencia en acercar a mi esposo a la Iglesia, que lo alejé más. Desde hace un año hemos caminado juntos, servimos, aprendemos y nos fortalecemos en comunidad. Pero su violencia, ofensas y su ira no sólo me han afectado a mí, sino ahora a mis hijos que ya no desean vivir con él y me han pedido que nos separemos. En la escuela la directora y maestra me hicieron referencia a las concecuencias del matrato infantil. Sé que su esfuerzo y entrega es meritoria y confío que Dios esta obrando en la familia completa. Pero ¿cómo saber si Dios me pide continuar o salir de esta situación que sólo me aleja de Dios? Gracias por su tiempo y atención. Por favor espero una respuesta. Padre Hayen: por varios motivos desaconsejo absolutamente la unión libre. Perdona que te hable antes de tu estado civil, pero es parte del consejo que te doy. Te metiste a vivir con un hombre que resultó ser un ogro, y ahora no ...

Si quieres ser imagen de Dios, envuélvete en el silencio

Comentario a la Palabra de Dios: Libro del Exodo 19,1-2.9-11.16-20b ¿Cómo escuchar la voz de Dios? San Gregorio Magno dice que cuando tenemos la mente tranquila y reposamos de toda actividad del mundo, cuando silenciamos la mente que deja de ocuparse de las obras exteriores, entonces reconocemos de modo más claro los mandamientos de Dios. Mientras más escuchamos por fuera, tanto más sordos nos volvemos para nuestros adentros. Cuando Moisés fue 40 días al desierto, pudo escuchar la voz de Dios. En el monte, subió a contemplar realidades elevadas y recibir la Ley de Dios, dejando el tumulto de las cosas del mundo. Se pregunta el cardenal Robert Sarah, ¿cómo puede el hombre ser verdadera imagen de Dios? Y dice que "el hombre tiene que entrar en el silencio. Envolviéndose en el silencio igual que Dios, que habita en un gran silencio, el hombre se acerca al Cielo; o más bien, deja que Dios se manifieste en él". Nosotros también, como Moisés, vayamos más frecuentemente al ...

Confesionario sin absolución: dígame los pasos para anular un matrimonio

La pregunta: padre buenas tardes. Espero en Dios que esté muy bien. Disculpe por escribirle por este medio. Tengo un pregunta: ¿cuáles son los pasos para anular un matrimonio? No quiero dejar de comulgar pero sé que, tarde o temprano, encontraré otro hombre y estaré viviendo en pecado, y no quiero eso. Pero, debido a mi corta edad, sé que tarde que temprano sucederá. Tengo 32 años y duré 12 años de casada, y yo quiero hacer las cosas bien. De antemano, gracias padre, y que Dios le siga bendiciendo. Padre Hayen: Tu pregunta es muy genérica y yo no puedo aconsejarte según tu caso particular, porque lo desconozco. Yo no soy especialista en Derecho Canónico, pero si tu caso tiene alguna de las características que te voy a presentar, habla con tu párroco para que él te oriente hacia el Tribunal Eclesiástico. Entonces se podría abrir un proceso de nulidad matrimonial con un juez, presentando pruebas, llevando testigos, contando con un promotor de la justicia y un defensor del vínculo,...

Libros: La vida cotidiana de los primeros cristianos

"La vida cotidiana de los primeros cristianos", es un libro de Ediciones Palabra, en el que Adalbert G. Hamman, su autor, nos transporta al Imperio Romano del siglo II. El libro es un clásico para quienes quieren sumergirse en el cristianismo de la antigüedad. Con una narrativa amena, salpicada de anécdotas y relatos insólitos, y con una aguda precisión histórica, Hamman nos lleva a conocer el escenario geográfico de las primeras generaciones de discípulos de Jesús de Nazaret; nos describe cómo vivían, cuáles eran sus costumbres, el ambiente social, los métodos que tenían para evangelizar, la situación de la mujer y los motivos por los que el cristianismo fue conquistando adeptos rápidamente. El autor, quien murió en el año 2000 a los 90 años de edad, fue un sacerdote franciscano francés. Una de sus mayores aportaciones fue la publicación de cerca de cien traducciones de textos patrísticos en francés, en la colección llamada 'Padres en la fe', aunque fueron mucha...

Hostigamientos contra los venezolanos y las penas de la vida

Comentario a la Palabra de Dios, jueves XV del tiempo ordinario: Ex 3, 13-20; Mt 11, 28-30 El domingo pasado siete millones de venezolanos participaron en una consulta popular. Grupos oficialistas estuvieron disparando contra la gente que tomaba parte en la consulta, muy cerca de una parroquia en la que celebraba misa el cardenal Urosa. Hubo, al menos, un muerto. Ante los hostigamientos, mucha gente tuvo que refugiarse en el templo. Los grupos oficialistas continuaron hostigándolos y tuvieron que cerrar las puertas de la iglesia. Es admirable la labor del cardenal Urosa y de la Iglesia en Venezuela que, en circunstancias tan difíciles, están acompañando a su pueblo. Moisés comprendió la difícil misión a la que el Señor lo enviaba. Hubiera querido renunciar a esa tarea argumentando que existían muchas dificultades, de parte del faraón como también de parte de su mismo pueblo, que era de cabeza dura. "¿Cómo se llama este Dios que te ha hablado? Dirás a tu pueblo: "Yo So...

Confesionario sin absolución: mi sobrina se casará con un protestante y dudamos de ir a la boda

La pregunta: Padre, ha habido algo de controversia en mi familia debido a que una sobrina mía, que es católica, se va a casar en Estados Unidos con una persona protestante. Varios miembros de la familia no están de acuerdo pero, ¡vaya!, no es una decisión de nosotros. La ceremonia, según ella, va a ser presidida por un sacerdote católico y un pastor. Esto nos parece extraño. Algunos familiares, también católicos, argumentan tajantemente que no es válido el matrimonio y prefieren no asistir. Mi esposa y yo hemos estado muy cerca de la pareja y hemos llevado muy buena relación con ellos, procurando, en la medida de lo posible, nuestra unión familiar que, por cierto, está bastante dividida por este tipo de situaciones. A nosotros nos da la impresión que mi sobrina se inclina un poco más hacia la iglesia protestante; mi esposa le ha dado consejos a ella con respecto al poder de la Eucaristía en el matrimonio según nuestros conocimientos y nuestras vivencias. Mi esposa y yo estamos en u...

Salvados para salvar

Comentario a la Palabra de Dios: martes de la XV semana del tiempo ordinario: Ex 2, 1-5 Conozco varios amigos que durante muchos años tocaron fondo en sus vidas. Los vicios, las drogas y las rupturas familiares los habían dejado como náufragos, a la deriva entre las olas de un mar tempestuoso, a punto de ahogarse. Pero la Providencia de Dios los llevó a hacer un retiro espiritual de cuatro días llamado ACTS (Adoración, Comunidad, Teología y Servicio), y fueron rescatados de las aguas de la muerte. Todos cuentan maravillas de estos retiros, de cómo el encuentro con Jesús les cambió la vida, y ahora son servidores en alma y cuerpo para que otros tengan la misma experiencia salvífica. La historia de Moisés, el libertador de Egipto, comienza cuando él es rescatado de las aguas del Nilo. "Salvado de las aguas" significa su nombre. Más adelante será Moisés quien haga pasar al pueblo hebreo enjuto por el Mar Rojo, hacia la tierra prometida. Tenía Moisés que ser salvado primero...

Confesionario sin absolución: ¿se ha introducido el liberalismo en la Iglesia?

La pregunta: Buen día Padre, no tengo el gusto de conocerlo personalmente. Leo su columna en el Presencia y también sus publicaciones en este medio. Quisiera hacerle unas preguntas, para ver si es tan amable de darme su opinión al respecto: ¿Qué opina usted del liberalismo?, ¿El Liberalismo es incompatible con la Doctrina Católica? ¿Cree que el Concilio Vaticano II, tuvo como objetivo poner al día a la Iglesia o dar cabida a ciertas ideas liberales o modernistas? Agradezco de antemano las respuestas que sea tan amable de dar. Saludos. Padre Hayen: Gracias por escribir. Ubiquémonos primero. El liberalismo es una corriente política, económica y social cuyo centro es el individuo y su libertad. Trata de limitar mucho los poderes del Estado y exaltar las libertades de la persona. Según esta ideología, el Estado no debe violar los derechos individuales de los ciudadanos. Se basa en una visión del hombre donde lo más importante es su libertad. Ésta debe ser absoluta. El liberalismo ...

Ni cogeré las flores, ni temeré las fieras

Comentario a la Palabra de Dios, lunes XV del tiempo ordinario: Mt 10, 34-42 Todos tenemos tentaciones que quieren obstaculizar nuestro proyecto de vida. A veces pensamos en hechos del pasado, en amores de otros tiempos -de personas o cosas- que fueron legítimos o quizá desordenados. Hoy que nos hemos decidido por el Señor y su proyecto, sea en el matrimonio o en el sacerdocio, esos recuerdos pueden tentarnos para volver la vista atrás. Acoger, recibir, hospedar, son palabras muy bellas. Sin embargo para Jesús son términos muy exigentes. Una casa saturada de cosas no es una casa grata para recibir a un huésped. Así es el corazón del hombre. Para que Jesús pueda hospedarse en él, es necesario, primero, liberarlo de amores egoístas y posesivos. "El que ama a su padre o a su madre más que a mí, no es digno de mí; y el que ama a su hijo o a su hija más que a mí, no es digno de mí". San Juan de la Cruz, en estos asuntos, era muy radical. Escribía en su Cántico espiritual: ...

Las palabras pueden crear cielo o infierno

Comentario a la Palabra de Dios, Domingo XV del tiempo ordinario: Mt 13, 1-23 En el año 1944 la ciudad de Trento era bombardeada. Un mujer llamada Clara Lubich y otras más, amparadas en los refugios de la ciudad, decidieron reunirse en torno a la Palabra de Dios. Era lo único que les daba seguridad y esperanza en una ciudad devastada por las bombas. Nació así el movimiento católico de los Focolares, que hoy ha evangelizado buena parte de Europa y del mundo. La Iglesia nos presenta las imágenes de la lluvia que baja del cielo para hacer germinar la tierra; y la imagen de la semilla que genera la vida. Son imágenes de la Palabra de Dios. Es maravilloso saber que Dios nos habla, que no es un Dios de muertos sino de vivos, que tiene boca y oídos, no como los ídolos que tienen boca y no hablan (Sal 114, 5). Nosotros hemos sido creados a imagen de Dios. El Padre celestial tiene un Verbo desde toda la eternidad: "Y el Verbo de Dios se hizo carne y habitó entre nosotros" (...

El sufrido pueblo de Venezuela

Comentario a la Palabra de Dios, sábado XIV del tiempo ordinario, Mt 10, 24-33) Los venezolanos atraviesan una situación muy difícil: hambre, enfermedades, escasez de bienes materiales, rapiña, inseguridad y violencia. Las protestas, que llevan más de cien días, han dejado una estela de muertos y desolación por todas partes. Hay muchos católicos en aquel país hermano que tratan de sobrevivir y vivir el Evangelio para fortalecer su esperanza. Tengo algunos amigos por aquellas tierras del Orinoco, uno de ellos es obispo. Se trata de Víctor Hugo Basave, con quien compartí la vida del Seminario en Roma. Como obispo, Víctor Hugo debe estar sufriendo mucho al ver las heridas de su pueblo y de la porción del rebaño que Dios le pidió pastorear. ¿Cómo consolar a un pueblo tan lastimado, como es el venezolano? Jesús nos dice hoy en el Evangelio: "¿Acaso no se vende un par de pájaros por unas monedas? Sin embargo, ni uno solo de ellos cae en tierra, sin el consentimiento del Padre que...

Confesionario sin absolución: a mi esposo le profetizaron su muerte y tiene miedo

La pregunta : Mi esposo hace muchos años, antes de conocernos, no tenía a Nuestro Señor en su corazón; era "católico social". En una ocasión, acompañando a alguien, fueron a buscar quién les leyera la mano. Él dijo que era escéptico a esas cosas, pero se le ocurrió preguntar a la adivinadora cuál sería la fecha de su muerte. En aquel momento no le dio importancia. Después nos conocimos, nos casamos y hemos formado una bonita familia. Puedo decir que somos felices. Sin embargo desde hace cuatro años él sufre de ansiedad y tiene un gran temor de morir. Somos una pareja que nos comunicamos, y hace unos meses le pregunté directamente por aquella vez en que le dijeron cuándo se iba a morir. Me contestó que cuando tuviera la edad que tiene ahora. Por eso tiene miedo, piensa que en cualquier momento puede morir y dejarme sola. ¿Cómo puedo ayudarlo a ser feliz? Padre Hayen: primero, ayúdalo a reconocer su error. Uno de los errores más graves que podemos cometer -espiritual y p...

Esos lobos del LGBT

Comentario a la Palabra de Dios, viernes XIV del tiempo ordinario. Mt 10,16-23 El lobby LGBT la ha emprendido contra la Iglesia Católica, y está dispuesto a llevar a la cárcel a cualquier persona que afirme que el matrimonio igualitario es un capricho de una minoría y no un derecho. Este lobby ha ganado muchos adeptos, incluso hay católicos que simpatizan con el aborto y ven la homosexualidad como algo para sentirse orgulloso. Los católicos que queremos ser fieles a las enseñanzas de la Iglesia recordamos la frase de Jesús: "Yo los envío como corderos en medio de lobos". Pero, ¿dónde quedó aquella solicitud del Señor por las ovejas de su rebaño? Él había dicho que era el buen pastor que venía por la oveja perdida para llevarla a su casa. ¿Dónde quedó su ternura y su protección? ¿Por qué parece que entrega sus ovejas a los lobos? En realidad, una primera etapa de la vida cristiana es sentirse oveja arrancada de las asechanzas del lobo, es decir, del pecado, verdadero enem...

Sólo adultos

En un viejo cine, ya cerrado, del centro de mi ciudad, ha permanecido la marquesina con un letrero que dice 'sólo adultos'. Ese establecimiento fue antaño una sala de cine pornográfico donde se refugiaron toda clase de sátiros, faunos, exhibicionistas, depredadores y gente proclive a los gozos del libido. A un menor de edad no le estaba permitida la entrada a aquella sala. Era sólo para adultos. A veces llegan menores de edad al confesionario y se acusan de que han visto películas 'para adultos'. Yo les digo que esas películas no son para niños, ni tampoco para adultos. La razón es porque a todos hacen daño y crean adicción. Nadie diría que la cocaína es una droga no apta para menores y sí para los mayores de 18 años. Las drogas dañan a todos por igual. De la misma manera, la pornografía se convierte muy fácilmente en una droga que afecta a grandes y chicos. En su libro 'The porn myth', Matt Fradd explica que los neurocientíficos afirman que la corteza pr...

La muerte de Ignacio Echeverría

Una radiografía de la vida cristiana El pasado 3 de junio Ignacio Echeverría patinaba con sus amigos en un parque de Londres cuando vio que un hombre atacaba con un cuchillo a una mujer. Se trataba de un terrorista del Estado Islámico. Inmediatamente Ignacio bajó de la bicicleta en que iba y golpeó al agresor con su patineta. Pronto llegaron dos terroristas que apuñalaron a Ignacio y lo dejaron tendido en el suelo. Al poco tiempo estaba muerto. ¿Quién era Ignacio Echeverría, cuyo asesinato conmocionó a españoles y británicos? Se trataba de un abogado que trabajaba, desde hacía un año, en HSBC en la capital británica. Sus amigos lo describen como una persona muy religiosa, un católico convencido, que nunca faltaba a misa los domingos. Lo recuerdan también como una persona sumamente recta que trabajaba en la prevención de delitos económicos y de lavado de dinero. Por su honestidad y rectitud de intención, muchas veces puso en riesgo su trabajo. “Era todo bondad, sensible, gener...

El bullying entre hermanos

Comentario a la Palabra de Dios, miércoles XIV, Génesis 41,55-57.42,5-7a.17-24a. En nuestras familias hay historias de amor y desamor. Historias de personas que sufrieron abusos físicos y psicológicos por sus hermanos, y después los que fueron abusados -por lo general eran los menores de entre los hermanos- crecieron con una enorme carga de resentimiento hacia los mayores. Estas heridas, presentes en el seno de nuestras familias, son causa de grandes malestares en las vidas adultas; fácilmente nos pueden llevar a vivir resentidos, con grandes amarguras e infelicidad. El remedio está en el perdón cristiano. José, el hijo de Jacob, había sido vendido por sus hermanos que lo quisieron matar. Sin embargo la Providencia de Dios hizo que José llegara a ser consejero del rey de Egipto. Dotado de una gran inteligencia y de gran confianza en Dios, José es la imagen de todo hombre que sabe que Dios nunca abandona a sus hijos. La vida da muchas vueltas. Ahora José tiene delante a sus herma...

De sacerdotes y laicos ociosos, líbranos Señor

Comentario a la Palabra de Dios, martes XIV, año 1 La vida del sacerdote nunca es aburrida, y lo peor que le puede ocurrir a un cura es andar de ocioso. Eso también nos enseñó san Benito. Decía el santo que en la jornada del monje no hay lugar para el ocio, que causa tantos desórdenes; el monje puede dedicarse a cualquier tipo de trabajo manual o intelectual, mientras que no impida la vida comunitaria y la vida de oración. Cuando un ministro del Señor no tiene nada qué hacer, el diablo lo tienta de múltiples formas, y al poco tiempo anda resbalándose de abismo en abismo. A san Benito le quedaba claro que la vida cristiana tiene una parte de lucha espiritual que no podemos dejar de lado. La Palabra de Dios nos dice que Jacob, luego de que obtuvo la bendición de su padre Isaac, -bendición que le correspondía a su hermano Esaú- tuvo que enfrentar a su hermano que venía a él con 400 hombres. Jacob tenía temores y angustias, y se echó a dormir. En su sueño tuvo que combatir contra un p...

Ayer le impartí la unción de los enfermos a mi abuela

Comentario a la Palabra de Dios: semana XIV, lunes Ayer le impartí la unción de los enfermos a mi abuela. A sus 99 años tuvo una caída y fractura de cadera. Por eso ha ingresado en el hospital y hoy espera una cirugía. El problema es que su corazón está muy débil. Rechazó el marcapasos y sólo se ha entregado en las manos de Dios. Ella es mujer de oración y de fe grande. Sabe que su vida está en peligro y se ha entregado en las manos de Jesús, quien la ha tocado a través del sacramento de la unción. Aquella mujer del Evangelio creía que con sólo tocar el manto de Jesús, sus flujos de sangre se curarían. Y así fue. Jacob tomó una piedra y se la puso como almohada. Era una simple piedra, pero en ella estaba la presencia de Dios. Jacob despertó y lo reconoció diciendo: "Realmente el Señor está en este lugar y yo no lo sabía". Para Jacob, una piedra sirvió para establecer una relación con el cielo. Para la hemorroísa, tocar el manto abría una relación con el poder divino de J...

El amor y la ley

Comentario a la Palabra de Dios: Domingo XIV del tiempo ordinario, año A Rubén Padilla tiene 29 años y vive en Ciudad Juárez. En su temprana juventud empieza a ingerir alcohol. Muere su abuela y, en vez de refugiarse en Dios, busca consuelo en la mariguana, luego la coca y la piedra. Finalmente en el cristal y se quiere morir. Pasa por cuatro rehabilitaciones, no puede dormir y pesa sólo 60 kilos. Rubén Padilla y su esposa Viene el nacimiento de su hijo, y Rubén tiene un despertar espiritual. Descubre a Dios en el milagro de la vida humana y lucha por liberarse de las fauces de la cultura de la muerte. Con la gracia divina transforma su hogar en casa de oración y hoy sirve en su parroquia, lejos de las drogas, donde ha formado un coro de niños. Muchos, como Rubén, han creído que la felicidad se puede encontrar siguiendo sólo los instintos, sin ley alguna que norme la vida. Los gobiernos, desafortunadamente, creen hoy que le hacen un favor a los pueblos liberándolos de toda ...

La muerte del padre Waldo Vega

El padre Waldo Vega, el sacerdote más longevo de la diócesis, ha muerto. A sus 90 años de edad y con 66 años de vida sacerdotal, fue llamado ante el Padre de la Misericordia y el Dios de todo consuelo. El día 4 de julio se confirmó su muerte, alrededor de las nueve de la mañana. El tránsito ocurrió tranquilamente, cual cirio que, poco a poco, se apaga. Momentos antes de morir, el padre Aristeo Baca lo visitó en el sanatorio Santa María, donde el padre Vega había entrado por una deshidratación. Ahí el párroco de Santa María de la Montaña le dio los últimos auxilios espirituales al ungirlo con el óleo de los enfermos y le impartió la postrera bendición. Las hermanas religiosas Hijas Mínimas de María Inmaculada lo asistieron en todo momento, dándole baños y encomendándolo al Señor. Con una dulce paz en el rostro, José Waldo Vega Ortiz, sacerdote, fue cerrando sus ojos a las cañadas oscuras de este mundo para abrirse paso hacia el siglo futuro. Waldo Vega fue un hombre de carácter. Na...

"Jesús es mi inspiración y mi Salvador"

Entrevista con Leandro Carrijo, futbolista delantero de los Bravos FC Juárez Pbro. Eduardo Hayen Cuarón/ Director de Presencia La charla transcurrió tranquila en la sala de juntas de Periódico Presencia, a donde, hace ya algunas semanas, el futbolista de origen brasileño llegó con la sencillez y confianza de alguien que es de casa. Aquí la plática: E.H. Platícanos de tu familia L.C. La familia Carrijo viene de mi mamá. Son de Brasil, de una ciudad chiquita, de un pueblo que se nombra Sacramento, pero luego se fueron todos a la otra ciudad, que es mi ciudad, Uberaba. Mi mamá tiene siete hermanos, es una familia de 7 hermanos y nosotros siempre estamos juntos, y también toca en la parte de mi papá, que se volcó mucho con la familia de mi mamá, porque a los 19 años ya no tenía ni padre ni madre, fue huérfano de padre y madre con 19 años y ya con el tiempo se familiarizó mucho con la familia de mi mamá. Así es que los hermanos de mi mamá son para él también casi herman...