Ir al contenido principal

Terapias del agua que pongo en práctica

Al sonar el despertador, hacia las seis de la mañana, lo primero que hago al salir de la cama es servirme dos vasos de un contenedor de agua que tengo en mi mesa de noche. Lo he hecho una costumbre desde hace muchos años y me hace sentir muy bien. Esta costumbre viene de Japón y que fue aprobada por la Japan Medical Association.

Me contaba un amigo mío sacerdote que lo primero que hacía por la mañana, al abrir los ojos, era servirse una taza de café. ¡Qué cosa tan espantosa!, le dije. ¿Cómo podía echarle a su estómago en ayunas una bebida estimulante como el café? Por supuesto que no tardaron en aparecer en mi hermano sacerdote una serie de trastornos estomacales que ya lo tenían preocupado. "Deja de meterle café a tu cuerpo y comienza a darle agua -le aconsejé-, es mucho más saludable". Lo hizo, gracias a Dios.

Los expertos afirman que la terapia de beber agua en ayunas combate y previene los dolores de cabeza y del cuerpo, el sistema cardíaco, la artritis y la taquicardia; la epilepsia, el exceso de gordura y la bronquitis; la tuberculosis, meningitis, enfermedades de los riñones y urinarias; el vómito, la gastritis, diarrea y hemorroides; también la diabetes y el estreñimiento, todas las enfermedades de los ojos y el útero; también previene el cáncer, los trastornos menstruales y las enfermedades de oído, nariz y garganta. Por supuesto que todas estas prevenciones son son automáticas solamente por vivir con la terapia del garrafón. Hay que cambiar ciertos hábitos alimenticios y el estilo de vida que llevamos para que el agua haga mejor su trabajo.

También tengo la costumbre de terminar mis comidas con un té caliente. Lo hago para diluir la grasa en el estómago después de la comida. Muchas personas acompañan sus comidas con un vaso de gaseosa con mucho hielo, o después de comer se sirven agua fría o con hielo. Esta costumbre es bastante perjudicial para el cuerpo. A la grasa de la comida se le añade bebida fría y ello cuaja la grasa en el estómago dificultando el proceso digestivo.
Antes de irme a la cama, por la noche, bebo un vaso de agua completo. Tengo comprobado que esto me evita los calambres nocturnos, esos que te vienen en la planta de los pies o en muslos y pantorrillas y que te despiertan en la madrugada sacándote de la cama y haciéndote pisar el suelo. Desde que bebo el vaso de agua nocturno, dije adiós a esos calambres. Algo muy importante es que el agua me da pocas probabilidades de tener un infarto nocturno o una embolia, según dicen los expertos. Procuro, por supuesto, hacer pis antes de acostarme, pero bien vale la pena que a veces tenga que levantarme a la madrugada para ir al baño, con tal de evitar males mayores.

Para una mejor digestión hago el esfuerzo de no tomar comida ni agua dos horas después de cada comida. El proceso digestivo es como un ciclo de lavadora. Una vez que pones la ropa en el agua, colocas jabón y enciendes la máquina, debes dejar que termine el ciclo de lavado y no echar más ropa ni más jabón al proceso. Así con la digestión. A los 15 minutos de haber terminado la comida, deja que tu máquina digestiva termine su proceso de dos horas.

Son pequeños consejos de salud que he recibido de diversas fuentes informativas y que me han funcionado para evitar desórdenes corporales. Las terapias del agua las practico, sobre todo, por cariño a mi cuerpo que, aunque no es ninguna belleza, es el que me dio el Señor para ser vehículo de mi alma y templo donde habita el Espíritu Santo.

Comentarios

Publicar un comentario

¿Quieres comentar? Antes debo revisar tus palabras y sólo podrá ser comentado públicamente lo que sirva para edificación.

Entradas más populares de este blog

Católicos y rituales paganos

La nueva presidenta Claudia Sheinbaum, quien dice ser no creyente, empezó su gobierno participando en un ritual de brujería. Hago algunas observaciones con este hecho: 1. Muchos ateos se niegan a creer en el Dios revelado por Cristo debido a que ello exige conversión y compromiso moral, y prefieren dar cauce a su sensibilidad espiritual a través de rituales mágicos de protección contra fuerzas que los puedan perjudicar. Es decir, en el fondo, muchos que se confiesan ateos creen que existe algo que está más allá del mundo natural. ¿Será que la presidenta, en realidad, no es tan atea? 2. Participar en un ritual religioso indígena debería de ser motivo de escándalo para los jacobinos y radicales de izquierda que proclaman la defensa del Estado laico y la no participación de un político en actos de culto público. Ellos deberían de ser coherentes y lanzar sus rabiosos dardos a la presidenta. Si Claudia Sheinbaum hubiera sido bendecida por algún sacerdote con sotana y sobrepelliz a las puert...

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Sanación del árbol genealógico

En las últimas décadas diversos grupos y personas en la Iglesia hacen oración para limpiar de pecados su árbol genealógico. Esta práctica es llamada "sanación intergeneracional". Incluso hay sacerdotes que la promueven haciendo misas con ese propósito. Es un grave error. Algunas conferencias episcopales como la de Francia y de Polonia, y ahora la española, se han pronunciado en contra de esta falsa doctrina y pésima práctica. Conocida también como la "sanación del árbol genealógico", la sanación intergeneracional tuvo su origen en los escritos del misionero y terapeuta anglicano Kenneth McAll, quien trató de hacer una conexión entre ciertas enfermedades y las fuerzas del mal. En ámbito católico fueron John Hampsch y Robert DeGrandis quienes popularizaron la práctica en grupos carismáticos. Según estos autores, existen pecados no perdonados, cometidos por los antepasados de una persona, que hoy tienen efectos perniciosos en sus descendientes y que se manifiestan a tr...