Ir al contenido principal

Escrutar los signos de los tiempos

El tiempo de Adviento es un momento propicio para tomar el telescopio y mirar a las estrellas, escrutar los misterios del universo y buscar señales de vida. El libro del Apocalipsis es el telescopio que nos proyecta muy lejos, hacia el siglo futuro, hacia la consumación de la historia, más allá del tiempo y del universo creado. Allá aparecen un sinnúmero de personas junto a un mar de cristal, y cantan un cántico nuevo, colmados de gozo espiritual. Son los justos que vivieron un día en la tierra, aquellos que vencieron a la bestia satánica, los limpios de corazón y pobres de espíritu. Todos celebran al Señor, porque ha hecho maravillas en ellos (Ap 3,15).

Y mientras el último libro de la Biblia nos proyecta hacia el siglo futuro, el tiempo de Adviento aquí en la tierra nos invita a reconocer la acción de Dios oculta hoy en la historia. Es preciso escrutar los signos de los tiempos. Éstos no son señales de terror ni amenazas contra el género humano, como gustan hacerlo algunos grupos sectarios que hablan de un inminente fin del mundo. Los signos de los tiempos son las señales de la victoria del bien sobre el mal que van marcando cada época histórica. Son los signos de esperanza por los cuales Dios habla.

El papa Juan XXIII, en su documento en que convocaba al Concilio Vaticano II decía: "Haciendo nuestra la recomendación de Jesús de saber distinguir los signos de los tiempos, creemos descubrir, en medio de tantas tinieblas, numerosas señales que nos infunden esperanza sobre el destino de la Iglesia y de la humanidad". Los signos de los tiempos suscitan en nosotros, no el miedo, sino el santo temor de Dios, que no es otra cosa más que reconocer el misterio de Dios y llenarse de amor hacia Él.

El Concilio Vaticano II dice que los signos de los tiempos son aquellos hechos de la sociedad más relevantes y que nos plantean no sólo un mundo en proceso de cambios acelerados en todos los ámbitos del desarrollo humano -ciencia, tecnología, familia, cultura, sociedad, economía, política- sino también anuncios de esperanza para un cambio y compromiso posible entre los hombres, en vistas a construir una sociedad mejor.

Estos pueden ser algunos de los signos de los tiempos en el momento que hoy estamos viviendo:

1.- El cristianismo languidece en Europa y cobra vitalidad y expansión en Asia y África.

2.- Mientras que el mundo se globaliza y tenemos una mayor interrelación con personas de otras culturas, crece un deseo de paz y de justicia universal, de diálogo y de búsqueda de fraternidad.

3.- El papa Francisco, al ser el primer papa latinoamericano, pone en el candelero a la Iglesia de América Latina y su documento de Aparecida como modelo pastoral para la Iglesia universal.

4.- A los intentos de imponer un nuevo orden mundial que quiere redefinir la naturaleza del hombre, hay un despertar mundial para defender la vida y la familia natural.

5.- La tecnología de la comunicación, al ponernos a todos 'en línea' aislándonos hasta de nuestros seres queridos, está haciendo crecer el hambre y la sed de una comunicación auténticamente humana.

6.- A pesar del crecimiento del divorcio en el mundo, muchos jóvenes aspiran a formar una familia y buscan orientación de cómo hacerlo.

7.- A pesar de que el sistema de libre mercado ha logrado crear mucha riqueza en pocas manos, hoy existe mayor sensibilidad hacia la miseria y mayores esfuerzos para combatirla.

8.- No obstante que se multiplican las enfermedades transmisión sexual como el sida, muchos están descubriendo en la abstención y en la fidelidad, valores perennes que edifican la personalidad, las relaciones humanas y la fortaleza de las familias.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Católicos y rituales paganos

La nueva presidenta Claudia Sheinbaum, quien dice ser no creyente, empezó su gobierno participando en un ritual de brujería. Hago algunas observaciones con este hecho: 1. Muchos ateos se niegan a creer en el Dios revelado por Cristo debido a que ello exige conversión y compromiso moral, y prefieren dar cauce a su sensibilidad espiritual a través de rituales mágicos de protección contra fuerzas que los puedan perjudicar. Es decir, en el fondo, muchos que se confiesan ateos creen que existe algo que está más allá del mundo natural. ¿Será que la presidenta, en realidad, no es tan atea? 2. Participar en un ritual religioso indígena debería de ser motivo de escándalo para los jacobinos y radicales de izquierda que proclaman la defensa del Estado laico y la no participación de un político en actos de culto público. Ellos deberían de ser coherentes y lanzar sus rabiosos dardos a la presidenta. Si Claudia Sheinbaum hubiera sido bendecida por algún sacerdote con sotana y sobrepelliz a las puert...

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Sanación del árbol genealógico

En las últimas décadas diversos grupos y personas en la Iglesia hacen oración para limpiar de pecados su árbol genealógico. Esta práctica es llamada "sanación intergeneracional". Incluso hay sacerdotes que la promueven haciendo misas con ese propósito. Es un grave error. Algunas conferencias episcopales como la de Francia y de Polonia, y ahora la española, se han pronunciado en contra de esta falsa doctrina y pésima práctica. Conocida también como la "sanación del árbol genealógico", la sanación intergeneracional tuvo su origen en los escritos del misionero y terapeuta anglicano Kenneth McAll, quien trató de hacer una conexión entre ciertas enfermedades y las fuerzas del mal. En ámbito católico fueron John Hampsch y Robert DeGrandis quienes popularizaron la práctica en grupos carismáticos. Según estos autores, existen pecados no perdonados, cometidos por los antepasados de una persona, que hoy tienen efectos perniciosos en sus descendientes y que se manifiestan a tr...