Ir al contenido principal

Misterios del reino del espíritu: la bilocación

Mayores cosas has de ver (Jn 1,50) 
La bilocación es el fenómeno en el que una persona se encuentra en un lugar y, en el mismo momento, por una misteriosa presencia, está en otro lugar distante, donde un testigo imparcial lo escucha hablar y lo ve moverse con naturalidad. Científicos y filósofos explican que la bilocación es físicamente imposible, contraria a todas las condiciones de la materia conocidas por nosotros. Sin importar cómo se explica, o sin importar que se crea en ella o no, la bilocación ha sido atestiguada en las vidas de numerosos santos. Dios concede este don místico, no para vanagloria de la persona, sino para que él mismo ayude a otra persona a realizar alguna tarea, como asistir a los moribundos o hacer una obra de caridad.

San Alfonso María de Ligorio (+1787)

Fue visto varias veces durante su vida en dos lugares diversos al mismo tiempo, una vez estando en el confesionario mientras que predicaba un sermón en esos momentos. En otra ocasión fue visto en Nápoles predicando a estudiantes universitarios mientras que una mujer pobre tocaba a la puerta de la casa del santo para recibir la limosna cotidiana que él le daba. Un hermano lego abrió la puerta y dijo a la mujer que el santo se hallaba lejos, en Nápoles. La mujer se retiró y de pronto apareció san Alfonso, quien le dio la limosna.

El misterio de la muerte del papa

El incidente más extraordinario del don de bilocación de san Alfonso, ocurrió cuando el Papa Clemente XIV estaba agonizando. Durante la mañana del 21 de septiembre de 1774, el Obispo Alfonso, luego de celebrar la Santa Misa, se sentó en una silla. Parecía absorto en sus pensamientos y no se movía ni hablaba. Permaneció así durante todo el día y toda la noche. No probó alimento ni se cambió de ropa. Empleados que lo vieron en esa postura, se preguntaban qué sucedía. A la mañana siguiente Monseñor Alfonso permanecía igual, y los sirvientes no sabían qué pensar. Se trataba de un éxtasis prolongado. Más tarde se escuchó sonar la campana de la habitación del Obispo anunciando que celebraría la Misa. Todos corrieron alarmados a la recámara. Viendo a tantas personas, el santo se sorprendió y preguntó qué sucedía. “¿Cómo qué sucede? –contestaron todos– este es el segundo día que usted no habla, ni come, ni da signos de vida”. “Tienen razón –dijo don Alfonso-, lo que ustedes no saben es que he estado asistiendo al Papa, que acaba de morir”. Al poco tiempo se supo que Clemente XIV había muerto el 22 de septiembre a las 7 de la mañana, justo en el momento en que terminó aquel misterioso éxtasis de san Alfonso.

Apuntes para la vida espiritual

Los dones místicos extraordinarios son un don que Dios concede a ciertas almas privilegiadas, signos prodigiosos que, por una gracia de Dios, pueden manifestarse en ciertas personas que viven una vida santa. Pero un cristiano nunca debe desear, y mucho menos pedirle a Dios, que en su vida ocurran estos prodigios. Estos signos milagrosos pueden ayudarnos a creer, pero a nosotros sólo nos corresponde vivir de la fe, la esperanza y la caridad.

En su libro “El combate espiritual”, Lorenzo Scúpoli enseña que la santidad no consiste en oír muchas misas o hacer devociones. Todos esos son medios que ayudan a crecer si se emplean con prudencia, y ayudan mucho a adquirir fortaleza contra los enemigos de la salvación. Tampoco consiste en hacer muchas obras exteriores, en ser un gran activista. La señal para saber a qué grado de perfección ha llegado la vida espiritual es averiguar qué cambio y qué transformación ha tenido la propia vida, la propia conducta y costumbres. Hay muchas personas que van a Misa o que se dedican a hacer grandes obras sociales o de caridad, pero son caprichosas y rebeldes, no aceptan el parecer de otras personas, no se preocupan de observar sus propias miserias y viven observando y criticando las de los demás. Cuando los hieren en su propia estima con alguna crítica, explotan en ira e indignación. O cuando llega la enfermedad y la prueba, se quejan y protestan continuamente porque no aceptan la voluntad de Dios. Con ello demuestran que su santidad es muy pequeña todavía. ¿Quieres crecer espiritualmente? Deja que el Espíritu de Dios reforme tu manera de pensar, de hablar, de reaccionar, de tratar a los demás…

Comentarios

  1. Muy bueno, gracias por compartir. Parroco.

    ResponderBorrar
  2. ¿casos de bilocacion en xinzo de limia en 2024?

    ResponderBorrar
  3. ¿don antonio salgado nolasco el 25 de julio de 2024 y el secretario judicial en funciones laj mario el 19 de septiembre?

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

¿Quieres comentar? Antes debo revisar tus palabras y sólo podrá ser comentado públicamente lo que sirva para edificación.

Entradas más populares de este blog

Católicos y rituales paganos

La nueva presidenta Claudia Sheinbaum, quien dice ser no creyente, empezó su gobierno participando en un ritual de brujería. Hago algunas observaciones con este hecho: 1. Muchos ateos se niegan a creer en el Dios revelado por Cristo debido a que ello exige conversión y compromiso moral, y prefieren dar cauce a su sensibilidad espiritual a través de rituales mágicos de protección contra fuerzas que los puedan perjudicar. Es decir, en el fondo, muchos que se confiesan ateos creen que existe algo que está más allá del mundo natural. ¿Será que la presidenta, en realidad, no es tan atea? 2. Participar en un ritual religioso indígena debería de ser motivo de escándalo para los jacobinos y radicales de izquierda que proclaman la defensa del Estado laico y la no participación de un político en actos de culto público. Ellos deberían de ser coherentes y lanzar sus rabiosos dardos a la presidenta. Si Claudia Sheinbaum hubiera sido bendecida por algún sacerdote con sotana y sobrepelliz a las puert...

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Sanación del árbol genealógico

En las últimas décadas diversos grupos y personas en la Iglesia hacen oración para limpiar de pecados su árbol genealógico. Esta práctica es llamada "sanación intergeneracional". Incluso hay sacerdotes que la promueven haciendo misas con ese propósito. Es un grave error. Algunas conferencias episcopales como la de Francia y de Polonia, y ahora la española, se han pronunciado en contra de esta falsa doctrina y pésima práctica. Conocida también como la "sanación del árbol genealógico", la sanación intergeneracional tuvo su origen en los escritos del misionero y terapeuta anglicano Kenneth McAll, quien trató de hacer una conexión entre ciertas enfermedades y las fuerzas del mal. En ámbito católico fueron John Hampsch y Robert DeGrandis quienes popularizaron la práctica en grupos carismáticos. Según estos autores, existen pecados no perdonados, cometidos por los antepasados de una persona, que hoy tienen efectos perniciosos en sus descendientes y que se manifiestan a tr...