Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de 2021

Natalidad y economía

Uno de los problemas más agudos hoy en el mundo del trabajo es la escasez de trabajadores. En Ciudad Juárez, ciudad fronteriza y comunidad binacional junto con El Paso Texas, ciudad en la que vivo y donde existen más de 360 maquiladoras, las empresas lamentan el déficit de personal. Se calcula que faltan alrededor de 50 mil empleados.  La situación ha afectado las cadenas de suministro de materias primas y retrasos en la logística de la industria. No se necesita tener mucha ciencia para deducir que, de continuar la escasez de mano de obra en los centros de trabajo, los problemas económicos serán muy graves. Personalmente he conocido la angustia de algunos empresarios que no encuentran suficiente personal para sacar adelante a sus empresas. A principios de diciembre, en un evento organizado por The Wall Street Journal , el empresario magnate Elon Musk, fundador de los autos eléctricos Tesla y los cohetes espaciales SpaceX , dijo lo siguiente: "Si las personas no tienen más hijos, ...

Castidad, esperanza para el mundo

Hace unos días celebré la Eucaristía para un grupo de jóvenes de mi diócesis que terminó su Certificación Humanae Vitae, la cual es una formación juvenil de nueve meses en temas de defensa de la vida, la sexualidad y la familia. Los chicos han sido educados para debatir sobre estos temas y están dispuestos a colaborar en sus parroquias formando grupos pro vida. Ellos saben que para ser pro vida hay que remar contracorriente y no dejarse lavar el cerebro por la ideología de género que trata de imponerse en nuestra cultura como pensamiento único. Sin embargo no se trata sólo de defender la vida sino de adquirir una virtud que, sin ella, no se puede ser persona pro vida. Hablo de la preciosa virtud de la castidad. La palabra "castidad" suena extraña en un mundo que exalta el sexo con todo tipo de experiencias y que ridiculiza y se burla de quienes no piensan así. Sin embargo al ver las profundas heridas que el desenfreno y la promiscuidad están haciendo en las nuevas generacione...

Sexo matrimonial, el mejor

Un artículo de la revista Psychology Today de Michael Castleman llamado "Satisfacción sexual: el matrimonio ¿la ayuda o la perjudica?" cita varias investigaciones de diversas universidades norteamericanas que concluyen, a través de diversos estudios, que en promedio, las parejas casadas tienen una vida sexual más satisfactoria que las personas solteras o las que viven en unión libre. Estos estudios de las Universidades de Arizona, Nueva York, Western Ontario y Chicago, afirman que los casados se sienten más felices y satisfechos sexualmente. La cultura popular en los medios de comunicación raramente muestra a los matrimonios que son religiosos practicantes llevando una vida sexual satisfactoria. En cambio enseñan que las personas solteras y que son rebeldes hacia la religión llevan una vida sexual activa y satisfactoria. El buen sexo estaría en la soltería porque es el estado donde están las emociones, las aventuras y las pasiones. El cine y la televisión suelen transmitir la...

"Yo no te pido" (engañifas de la unión libre)

Con frecuencia se acercan parejas jóvenes para pedirme que bendiga a sus niños pequeños. Siempre les pregunto si están casados por la Iglesia y la mayoría de ellas no lo están. Por supuesto que a los pequeños les doy la bendición. Es un hecho que la Iglesia Católica está experimentando una caída de las celebraciones del sacramento del matrimonio y un aumento de parejas bautizadas que deciden vivir en unión libre. A medida en que no se cultiva la fe y aumentan el materialismo y el ateísmo, menos parejas se interesan por celebrar su unión en una boda religiosa. La cultura popular promueve el amor libre. Dice una canción de Pablo Milanés: "Yo no te pido que me firmes diez papeles grises para amar, sólo te pido que tu quieras las palomas que suelo mirar". El cantautor de trova protestaba contra la institución del matrimonio. Su amor era inseguro; no hablaba de una clase de amor total y comprometido para toda la vida. ¿Por qué se necesitan firmar papeles y una ceremonia donde los ...

Sexo prematrimonial y divorcios

Hace muchos años, "en un lugar de La Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme", conocí a una chica que estaba muy enamorada de su novio. Después de una relación de dos años en los que tuvieron actividad sexual con regularidad, decidieron casarse. Ella llegó de blanco y puntual a la Iglesia para la celebración de su boda, pero pasaron los minutos y el novio no aparecía. El sacerdote tuvo que iniciar la misa sin el muchacho mientras ella, angustiada, esperaba en el coche. La misa terminó y el novio nunca llegó. La había dejado plantada. Durante las horas siguientes ella no tuvo noticias de él, y fue hasta dos días después cuando apareció para decirle que lo habían secuestrado. Ella ingenuamente le creyó. Tener relaciones sexuales durante el noviazgo ofusca, sin duda, la mente de los novios. Cada vez que ellos tienen intimidad hablan en un lenguaje corporal que no está en sintonía con la realidad de su noviazgo. Si tomamos en cuenta de que por medio del acto sexual vienen nueva...

La trampa del sexo prematrimonial

Muchas parejas de novios suelen "comerse la torta antes del recreo". Ellos se justifican diciendo que es lo normal y que todos lo hacen; o bien quieren probar su hombría o su feminidad; otros lo hacen por curiosidad o por no querer que les digan anticuados o cuadriculados. Muchos creen que tener relaciones sexuales con su pareja o con personas ocasionales es algo inofensivo, pero no es así. El sexo tiene profundas consecuencias emocionales que afectan hondamente sus vidas y de las cuales ellos muchas veces no se percatan. El sexo prematrimonial es una trampa de la que hay que prevenir a las nuevas generaciones. Veamos por qué. Hemos dicho que Dios creó un sistema llamado "matrimonio y familia" para traernos al mundo. Nacemos y convivimos en familia, aunque sabemos que la convivencia no siempre es fácil. A veces hay roces y conflictos que causan daño, y se necesita amor y voluntad para resolverlos. Imaginemos una pareja que ha decidido casarse. Ellos llegan a la boda...

Test: grado de adicción al porno

Fecundidad o fertilidad

Una de las condiciones para que un matrimonio tenga validez es que la pareja sea capaz de realizar el acto conyugal completo: erección, penetración y eyaculación en la vagina de la mujer. Si los esposos no tienen la capacidad física para realizar el acto conyugal la Iglesia no puede casarlos. La fórmula sagrada del consentimiento matrimonial que ellos expresan verbalmente frente al altar es completada en la alcoba conyugal mediante la entrega total de sus cuerpos y almas. Es lo que se llama "matrimonio rato (celebrado) y consumado", y no hay poder humano que lo pueda disolver, a menos de que existan ciertas causales. Ninguna pareja puede saber si después de cada acto conyugal ocurrirá un embarazo. Las mujeres son fértiles solamente durante algunos días del mes y durante algunos años de su vida. La fertilidad es variable según cada mujer. Hay quienes tienen ocho o más hijos, y hay quienes no tienen ninguno, pero esto no es lo importante para lo que estamos tratando. Lo más rel...

Un guardián llamado pudor

Serena Fleites era una estudiante sobresaliente de 14 años que se enamoró de un muchacho algo mayor que ella. Nunca había tenido novio y el chico le pidió que se tomara un video desnuda y se lo enviara. Ella se sintió halagada, se tomó el video y se lo envió. Su vida cambió dramáticamente. En su clase sus compañeros comenzaron a verla con rareza; y es que el muchacho había compartido el video con otros de sus amigos. Uno de ellos subió las imágenes a uno de los sitios web de pornografía más grandes del mundo, del cual fue imposible retirarlo. Serena cayó en drogas y en una fuerte depresión, y pensó: "Ya no valgo nada porque ahora todos han visto mi cuerpo". ¿Por qué Serena se sintió tan afectada, hasta el punto de sentirse sin valor como persona? Por la sencilla razón de que el cuerpo humano no fue creado para que los demás lo vieran con ojos perversos. Todos tenemos un instinto que se llama "pudor". Se trata de una vergüenza natural por exhibir las partes íntimas d...

La revolución sexual

A los jóvenes y los adultos menores de 60 años nos ha tocado vivir en un mundo extremadamente sexualizado. Estamos en una época marcada por una permisividad que ha ido creciendo, hasta llegar al extremo de negar nuestra propia naturaleza de varones y mujeres. En las escuelas a los niños se les educa para que ellos elijan su propio género, con la excusa de que se trata de sus derechos sexuales y reproductivos que deben ser respetados, incluso por sus padres. Ante tanta anarquía muchos se preguntan cómo hemos podido llegar a esto. Es importante echar una mirada a la historia para conocer las razones de la confusión. Las generaciones jóvenes son víctimas de un fenómeno que se conoce como la "revolución sexual". Lo que sucedió en la década de 1960 revolucionó la manera de concebir y vivir la sexualidad. Fue como un tsunami que convulsionó a Occidente y que separó el ejercicio de la sexualidad de la institución del matrimonio, así como también de la paternidad y la maternidad. En ...

Sexo: algo increíblemente bueno

C asi todas las voces que escuchan los jóvenes en la cultura secular los invitan a experimentar con el sexo. La misma educación sexual escolar les proporciona la información para que, desde la adolescencia, los chicos se enrolen en actividad sexual. Les hablan de derechos sexuales y reproductivos, incluso les han dado una cartilla nacional que los promueve; de esa manera los van incitando hacia la promiscuidad. En este ambiente cultural la Iglesia con su enseñanza sobre la castidad hasta el matrimonio parece retrógrada. La ética sexual católica se ve como el aguafiestas en medio del desenfreno del mundo. Parece que se cumple aquellas palabras de san Pablo: " llegará el tiempo en que los hombres no soportarán más la sana doctrina" (2Tim 4,3). Sin embargo cuando echamos una mirada a nuestro alrededor y vemos las consecuencias de la Revolución sexual de los años 60 en la manera en que los jóvenes viven su vida sexual –con todas las heridas físicas, psicológicas, familiares y esp...

Jóvenes buscando amor

E n mis tiempos de juventud las parejas para el noviazgo se buscaban en bailes, fiestas o en alguna famosa avenida de la ciudad donde chicas y chicos paseaban para conocerse. Hoy muchos jóvenes encuentran sus parejas utilizando su teléfono móvil con aplicaciones como Meetic, Lovoo, Tinder o Happn. Y aunque los avances en la tecnología son sorprendentes para conocer personas, parece que muchos jóvenes no tienen la suerte de encontrar fácilmente una pareja estable. ¿Dónde encontrar el amor?, es la gran pregunta que muchos se hacen. La cultura progresista con sus clases de educación sexual escolar, con la publicidad erótica y con la pornografía en redes sociales y medios de comunicación los ha empujado por el camino del sexo durante el noviazgo. El resultado es que los jóvenes no han encontrado la verdadera alegría. En cambio el sexo los está dejando con muchas heridas emocionales, miedos y depresiones; pero lo más grave es que los está incapacitando para formar la familia sólida que anhe...

Amor real o amor de pizza

M uchos jóvenes confunden el amor con el sexo. Creen que para mantener un noviazgo sólido y duradero deben mantener una vida sexual activa y piensan que es absolutamente normal y necesario conocerse íntimamente. "Al fin que todos los hacen", dicen para justificarse. Muchas parejas de novios, a un mes de haber comenzado a salir, comienzan a tener sus primeras experiencias sexuales, y muchas de ellas, al poco tiempo, rompen su noviazgo. Pasado un tiempo entran en relación de novios con otras personas y dolorosamente se repite la misma experiencia. San Juan Pablo II decía que "El hombre no puede vivir sin amor. Él permanece para sí mismo un ser incomprensible, su vida está privada de sentido si no se le revela el amor, si no se encuentra con el amor, si no lo experimenta y lo hace propio, si no participa en él vivamente" (Redemptor hominis 10). El problema de muchos jóvenes es que no saben bien qué es el amor, y llegan a confundirlo con el sexo. Creen que porque siente...

Después de las marchas pro vida

Se calcula que alrededor de un millón de mexicanos participaron en las marchas pro vida del domingo 3 de octubre. Más de 200 mil en la Ciudad de México y 150 mil en Guadalajara. Esta movilización tendría que haber atraído la atención de los medios de comunicación pero no fue así. Los grandes diarios y noticieros prefirieron guardar silencio y no dar importancia a un evento que, a todas luces, la tiene. Los silencios no son sólo privación de la palabra sino la expresión de una una forma de ser. Nos quedan claras, al menos, cinco cosas. Primero, México se manifestó clamorosamente pro vida. No existe un evento callejero en nuestro país y en otras partes del mundo que reúna a tan grande cantidad de personas como lo hacen las marchas pro vida. La gente está harta de ver el derrumbamiento de su sistema de valores y de cómo las decisiones de unos cuantos ponen en jaque la estabilidad de la nación. Después de la decisión fanática de la SCJN para despenalizar el aborto y violentar la libertad d...

Ceremonias de ayahuasca

E stán cobrando más popularidad en México, Estados Unidos y Europa. Las personas apartan su lugar con anticipación para vivir un viaje espiritual en grupo, guiadas por chamanes. Con el propósito de superar traumas del pasado, curar enfermedades, encontrarse consigo mismos, liberarse de odios, bloqueos y complejos, o querer entrar en las regiones más profundas del yo, a través de un ritual, los adeptos llegan a ingerir una bebida indígena llamada ayahuasca o yagé. El brebaje se compone de una mezcla de dos hierbas alucinógenas que utilizan algunos pueblos indígenas amazónicos de Brasil, Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia. La infusión se toma en una ceremonia donde participan cinco o más personas –hasta cien– en lugares apartados y en entornos naturales. Aquí en Ciudad Juárez, por ejemplo, se busca hacer estos rituales en las dunas de Samalayuca. En un ritual dirigido por un brujo o chamán, las personas alteran su estado de conciencia que los lleva a tener visiones y cambios en la manera ...

El Estado como dueño de las conciencias

La Suprema Corte de Justicia de la Nación, una vez más, ha cometido un grave atropello contra la dignidad humana. Después de haber despenalizado el aborto el pasado 7 de septiembre, ahora los ministros han invalidado el derecho a la objeción de conciencia que tienen los médicos y personal de salud para no practicar el aborto, cuando consideran que dicha práctica contradice el juicio de su conciencia personal. La objeción de conciencia es la negativa de una persona para cumplir con un mandato jurídico cuando este se opone a sus creencias fundamentales.  Vivir según nuestras convicciones sobre el bien y el mal es un derecho primordial que protege nuestra dignidad y libertad. Es un derecho que todos tenemos y que ahora ha sido  revisado por la Corte, para ser remitido a las cámaras legislativas y que sean estas las que establezcan sus límites. Saben que si permiten el derecho a la objeción de conciencia como está hoy estipulado en la ley, la mayoría del personal sanitario en Méxi...

Confesionario sin absolución: Creo que todo lo hago por vanidad

L a pregunta: Sirvo desde hace muchos años en una parroquia, últimamente pienso mucho en que lo hago por vanidad y no por ofrecer mi servicio a Dios y a la comunidad. El problema es que pienso que todo lo hago por esa razón: que me interesa aprender más sobre Dios por saber más que otros; que rezo para que los demás se den cuenta; que estoy en el coro para que me escuchen los demás; que voy a adorar al Santísimo para que los otros vean que lo hago; que defiendo la vida para llamar la atención; que llevo a mis hijos a todo eso para que los demás digan que soy buena madre... En fin, siento que nada hago con amor, que soy egoísta, soberbia y vanidosa y, de hecho, cada vez que me confieso, lo confieso. También pienso que hago mi examen de conciencia tan minuciosamente, sólo para que el padre piense que tengo mucha conciencia del pecado, es más, hasta siento que le estoy enviando este mensaje para que usted piense que soy buena persona. Comenté eso de forma muy breve con mi párroco, y me d...

Al aborto resistencia, oración y educación

No es secreto para nadie que en América latina existe una enorme presión, política y financiera, para legalizar el aborto. Desde 1994, cuando se realizó la Conferencia Mundial de Población de la ONU en El Cairo, fue trazado el objetivo de que para el año 2015 los servicios de salud sexual y reproductiva –incluido el aborto– serían implementados en todos los países. Como la meta no se logró para ese año, hoy toda la presión financiera, política, académica, cultural y de medios de comunicación, recae en este tema para que se alcance lo antes posible. Según datos del analista Agustín Laje, en México, International Planned Parenthood Federation (IPPF), invirtió entre 2008 y 2016, la cantidad de 18 millones de dólares para financiar a grupos abortistas dentro de nuestro país. La IPPF es la organización abortista más poderosa del mundo. Con sus más de 46 mil clínicas establecidas en diversos países, es un negocio norteamericano de ganancias descomunales, si consideramos que practicarse un ab...

En la época oscura del aborto

Con la despenalización del aborto el martes 7 de septiembre por parte de la Suprema Corte de Justicia se ha abierto la puerta para que las mujeres que quieran abortar lo puedan hacer sin temor de ir a la cárcel, aunque las mujeres que hoy están en la cárcel por ese motivo pueden contarse con los dedos de una mano. Cuando se despenaliza el aborto en alguna ciudad o país, se abre un camino perverso para que esta práctica se haga costumbre y, finalmente, termine imponiéndose sobre toda la sociedad. En un siguiente paso el aborto será reclamado más fuertemente como un derecho y, como tal, el sistema de salud deberá facilitarlo gratuitamente. Pero como nada es gratis en esta vida y hay alguien que debe pagar, esos seremos los ciudadanos que, con nuestros impuestos, habremos de financiar de manera indirecta los asesinatos de inocentes. La educación sexual escolar promoverá el aborto entre adolescentes como un derecho, y lo más probable es que cualquier niña menor de edad podrá solicitarlo si...

Confesionario sin absolución: Quise tener muchos hijos y no funcionó

P regunta: ¡Buenos días padre! En estos últimos días me he cuestionado muchas cosas como el amor de mi matrimonio y el estar abiertos a la fecundidad. Yo me casé con la idea de tener muchos hijos. Me sometía procedimientos y nada funcionó. La presión era toda para mí, nunca para él. No vi lo evidente hasta hace poco, no era yo el problema. Pero él nunca quiso someterse a nada. Simplemente subía y subía de peso. Luego, hace unos 8 años, ni siquiera intimidad hay entre nosotros. Es una frustración inexplicable, un dolor que nadie entiende porque son cosas que a nadie se cuentan y se pasan en soledad. Yo me pregunto si este matrimonio es de verdad lo que Dios quería. Padre Hayen: gracias por tu mensaje y tu confianza. Llegar al matrimonio con la ilusión de tener hijos es lo ordinario de la mayoría de las parejas que se casan. Los hijos son la corona de la vida conyugal. Por eso tener un hijo es ver multiplicado el amor que los esposos se tienen. Lamentablemente en muchas parejas, hoy qu...