Ir al contenido principal

El Estado como dueño de las conciencias




La Suprema Corte de Justicia de la Nación, una vez más, ha cometido un grave atropello contra la dignidad humana. Después de haber despenalizado el aborto el pasado 7 de septiembre, ahora los ministros han invalidado el derecho a la objeción de conciencia que tienen los médicos y personal de salud para no practicar el aborto, cuando consideran que dicha práctica contradice el juicio de su conciencia personal. La objeción de conciencia es la negativa de una persona para cumplir con un mandato jurídico cuando este se opone a sus creencias fundamentales. 

Vivir según nuestras convicciones sobre el bien y el mal es un derecho primordial que protege nuestra dignidad y libertad. Es un derecho que todos tenemos y que ahora ha sido  revisado por la Corte, para ser remitido a las cámaras legislativas y que sean estas las que establezcan sus límites. Saben que si permiten el derecho a la objeción de conciencia como está hoy estipulado en la ley, la mayoría del personal sanitario en México se negará a practicar abortos, lo que pondría iracundas a las feministas.

En el fondo lo que las autoridades judiciales y legislativas del país quieren es que en México se practique el aborto, a como dé lugar, y que los llamados "derechos sexuales y reproductivos" de las mujeres prevalezcan por encima de un par de derechos humanos fundamentales que hoy son despreciados: el derecho a la vida del no nacido y el derecho a la objeción de conciencia por parte de los médicos y enfermeras. 

La conciencia, según enseña la Iglesia Católica, es el juicio moral que nos invita a practicar el bien y evitar el mal. Es la voz de Dios que nos habla interiormente con autoridad y que nos invita a acoger sus mandamientos. En todo lo que hacemos, estamos obligados a seguir fielmente esa voz interior para obrar lo que es recto, para dejarnos instruir y gobernar por ella. Juan Enrique Newman decía que "la conciencia es el primero de todos los vicarios de Cristo". 

La exigencia de escuchar la propia conciencia es imprescindible hoy, más que nunca, ya que vivimos en un mundo que nos impulsa a vivir como autómatas, prescindiendo de toda reflexión, examen o interioridad. Por eso exhortaba san Agustín: "Retorna a tu conciencia, interrógala... Retornad, hermanos, el interior, y en todo lo que hagáis mirad al testigo, Dios".

Las autoridades judiciales en México se inclinan para que los mexicanos descalibremos nuestra brújula moral y actuemos contra nuestra conciencia. Quieren acallar la voz de Dios que resuena en nuestro interior, y así participemos en cosas que repugnan, no sólo a la conciencia, sino a la misma inteligencia, como es el acto antinatural de matar a un hijo en el vientre de su madre. 

Cuando el Sanedrín quiso callar a los apóstoles para que no predicaran a Jesús resucitado, Pedro les dijo lo equivocados que estaban: "Hemos de obedecer a Dios antes que a los hombres" (Hch 5,29). Poner límites a la libertad de conciencia en materia de aborto, y presionar a los médicos para que maten bebés, es una forma brutal de violencia contra las personas. Va contra el derecho que tenemos de vivir según nuestras convicciones morales y religiosas. 

La libertad de conciencia es un derecho que no puede otorgar el Estado sino solamente reconocerlo y respetarlo. Si se permite que el Estado vulnere este derecho, entonces podrá suprimir cualquier otro, como el derecho a la asociación, a la expresión de nuestras ideas, a publicarlas y el derecho a la libertad religiosa. Hemos de obedecer a Dios –que nos habla en la conciencia diciendo "no matarás"–, antes que a los hombres.

Si permitimos que la SCJN y los legisladores laceren el derecho a la libertad de conciencia y a la libertad religiosa, estaremos dándoles luz verde para que ejerzan un dominio tiránico sobre lo más íntimo y sagrado que poseemos, que es nuestra conciencia. De esta manera el Estado ejercerá un control férreo y despótico, en detrimento de cada persona que convive en el ámbito de nuestra sociedad civil.

Comentarios

  1. Seres que votan en el congreso sin hacerlo en conciencia ninguna, elegidos en las listas dentro de sus partidos precisamente con esa cualidad, naturalmente legislan pretendiendo despreciando la conciencia. Los doctores, enfermeras y personal sanitario ahora tienen que elegir entre adorar al César del denario o no... y así con todo, hasta obligar a "vacunarse", incluir la ideología de género en sus temarios de clase, vender anticonceptivos en una farmacia o la píldora del día después, la persecución se enmascara pero es tan cruda como en el principio. Abrazos fraternos.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

¿Quieres comentar? Antes debo revisar tus palabras y sólo podrá ser comentado públicamente lo que sirva para edificación.

Entradas más populares de este blog

Católicos y rituales paganos

La nueva presidenta Claudia Sheinbaum, quien dice ser no creyente, empezó su gobierno participando en un ritual de brujería. Hago algunas observaciones con este hecho: 1. Muchos ateos se niegan a creer en el Dios revelado por Cristo debido a que ello exige conversión y compromiso moral, y prefieren dar cauce a su sensibilidad espiritual a través de rituales mágicos de protección contra fuerzas que los puedan perjudicar. Es decir, en el fondo, muchos que se confiesan ateos creen que existe algo que está más allá del mundo natural. ¿Será que la presidenta, en realidad, no es tan atea? 2. Participar en un ritual religioso indígena debería de ser motivo de escándalo para los jacobinos y radicales de izquierda que proclaman la defensa del Estado laico y la no participación de un político en actos de culto público. Ellos deberían de ser coherentes y lanzar sus rabiosos dardos a la presidenta. Si Claudia Sheinbaum hubiera sido bendecida por algún sacerdote con sotana y sobrepelliz a las puert...

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Sanación del árbol genealógico

En las últimas décadas diversos grupos y personas en la Iglesia hacen oración para limpiar de pecados su árbol genealógico. Esta práctica es llamada "sanación intergeneracional". Incluso hay sacerdotes que la promueven haciendo misas con ese propósito. Es un grave error. Algunas conferencias episcopales como la de Francia y de Polonia, y ahora la española, se han pronunciado en contra de esta falsa doctrina y pésima práctica. Conocida también como la "sanación del árbol genealógico", la sanación intergeneracional tuvo su origen en los escritos del misionero y terapeuta anglicano Kenneth McAll, quien trató de hacer una conexión entre ciertas enfermedades y las fuerzas del mal. En ámbito católico fueron John Hampsch y Robert DeGrandis quienes popularizaron la práctica en grupos carismáticos. Según estos autores, existen pecados no perdonados, cometidos por los antepasados de una persona, que hoy tienen efectos perniciosos en sus descendientes y que se manifiestan a tr...