Ir al contenido principal

Después de las marchas pro vida


Se calcula que alrededor de un millón de mexicanos participaron en las marchas pro vida del domingo 3 de octubre. Más de 200 mil en la Ciudad de México y 150 mil en Guadalajara. Esta movilización tendría que haber atraído la atención de los medios de comunicación pero no fue así. Los grandes diarios y noticieros prefirieron guardar silencio y no dar importancia a un evento que, a todas luces, la tiene. Los silencios no son sólo privación de la palabra sino la expresión de una una forma de ser.

Nos quedan claras, al menos, cinco cosas. Primero, México se manifestó clamorosamente pro vida. No existe un evento callejero en nuestro país y en otras partes del mundo que reúna a tan grande cantidad de personas como lo hacen las marchas pro vida. La gente está harta de ver el derrumbamiento de su sistema de valores y de cómo las decisiones de unos cuantos ponen en jaque la estabilidad de la nación. Después de la decisión fanática de la SCJN para despenalizar el aborto y violentar la libertad de conciencia, la ciudadanía con sentido común quiere proteger el respeto a la vida no nacida y a la familia natural porque es fundamental para el futuro de nuestra especie.

Segundo, estas marchas se caracterizan por el respeto, el entusiasmo y la alegría; si las contrastamos con las marchas feministas y de ideología de género, envueltas en toda clase de libertinaje, rabia, vandalismo y violencia, nos damos cuenta de cuál es la causa donde está la verdad, la libertad, el bien y el sentido común.

Tercero, por su cobertura sesgada y manipulada sobre las cifras de participación, el grueso de los medios de comunicación son liberales, lejanos del servicio a la verdad y doblegadas al poder y a los oscuros intereses del pequeño club de millonarios y organizaciones que quieren dirigir el mundo. Algunos de los medios minimizaron las cifras de asistentes a un máximo de diez mil personas. Les molesta la apabullante multitud en estos eventos a favor de la familia porque chocan con sus puntos de vista progresistas. En este ambiente periodístico los pro vida somos vistos como gente retrógrada y fanática cuando, en realidad, los actos más fanáticos y bárbaros son la matanza de inocentes.

Cuarto, nuestros gobernantes mexicanos, en su obediencia a las políticas de organizaciones internacionales, se empeñan a llevar al país hacia un abismo económico y demográfico. China empieza a restringir el aborto; ha echado números y se ha dado cuenta de que, si quiere ser la primera potencia mundial, debe de mantener una tasa de población creciente. Sabemos que es erróneo que los chinos limiten el aborto principalmente por razones de su futuro económico y no lo hagan por motivos morales, que son los más importantes. Sin embargo algo hemos de aprender de ellos: un futuro próspero para un país se construye con gente que nazca. Mientras tanto nosotros nos empeñamos en oscurecer nuestro porvenir con la estupidez del aborto legal.

Quinto, en Ciudad Juárez nos unimos evangélicos y católicos en un frente común para defender la vida, la mujer y la familia. Nuestra manifestación fue una experiencia de profunda satisfacción y alegría que nos hizo romper prejuicios para abrazarnos en la custodia de nuestros valores comunes. Aquel principio de "divide y vencerás", en que creyeron algunos gobernantes de México para debilitar la fe católica con la presencia de grupos evangélicos en el país, puede desaparecer. Quienes defendemos la vida humana hemos de unirnos, sin importar las diferencias en el Credo, para custodiar los intereses de las mujeres y familias.

Después de las marchas pro vida no podremos bajar la guardia en medio de esta conjura contra la vida perpetrada desde las élites del poder. Lejos de cejar, hemos de machacar a nuestros legisladores para que tengamos políticas públicas que salven las dos vidas, la del niño y la de su mamá. Y mientras que muchos políticos se empeñan en desorganizar a nuestro pueblo y en deshacer a la sociedad con leyes antinaturales –decía el obispo Torras y Bages–, nos corresponde a nosotros, católicos y cristianos, seguir con el trabajo difícil de recoger los fragmentos que ellos van dejando, para unir las partes y restaurar el edificio. Es la Iglesia la eterna restauradora de la vida social por la impresión del espíritu sobrenatural que cura a los individuos; los ata entre sí y vivifica el conjunto con la caridad, único vínculo social verdadero, contrapuesto al egoísmo del estado salvaje.

Comentarios

  1. Dios toque las conciencias de quienes están pensando en abortar y desistan. Amén 🙏

    ResponderBorrar
  2. Muy bien, de acuerdo, unamonos , Dios vencerá

    ResponderBorrar
  3. Sufro de herpes desde que era joven. Son solo los últimos años que llegué a conocer, así que comencé a buscar una cura. Fui a varios hospitales pero fue en vano. Así que vine aquí en línea para ver si podía encontrar una cura, así que encontré una página aquí donde un hombre estaba compartiendo testimonios sobre el Dr. Ohikhobo sobre su cura de hierbas naturales para el herpes, así que decidí intentarlo, solo me tomó dos semanas. tomando sus hierbas y me curé por completo del herpes. Comuníquese con el Dr. Ohikhobo hoy mismo si también desea curarse del herpes o de cualquier tipo de enfermedad.
    Su correo electrónico: drohikhoboherbalcenter @ gmail .com
    Su WhatsApp + 1-740-231-2427

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

¿Quieres comentar? Antes debo revisar tus palabras y sólo podrá ser comentado públicamente lo que sirva para edificación.

Entradas más populares de este blog

Católicos y rituales paganos

La nueva presidenta Claudia Sheinbaum, quien dice ser no creyente, empezó su gobierno participando en un ritual de brujería. Hago algunas observaciones con este hecho: 1. Muchos ateos se niegan a creer en el Dios revelado por Cristo debido a que ello exige conversión y compromiso moral, y prefieren dar cauce a su sensibilidad espiritual a través de rituales mágicos de protección contra fuerzas que los puedan perjudicar. Es decir, en el fondo, muchos que se confiesan ateos creen que existe algo que está más allá del mundo natural. ¿Será que la presidenta, en realidad, no es tan atea? 2. Participar en un ritual religioso indígena debería de ser motivo de escándalo para los jacobinos y radicales de izquierda que proclaman la defensa del Estado laico y la no participación de un político en actos de culto público. Ellos deberían de ser coherentes y lanzar sus rabiosos dardos a la presidenta. Si Claudia Sheinbaum hubiera sido bendecida por algún sacerdote con sotana y sobrepelliz a las puert...

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Sanación del árbol genealógico

En las últimas décadas diversos grupos y personas en la Iglesia hacen oración para limpiar de pecados su árbol genealógico. Esta práctica es llamada "sanación intergeneracional". Incluso hay sacerdotes que la promueven haciendo misas con ese propósito. Es un grave error. Algunas conferencias episcopales como la de Francia y de Polonia, y ahora la española, se han pronunciado en contra de esta falsa doctrina y pésima práctica. Conocida también como la "sanación del árbol genealógico", la sanación intergeneracional tuvo su origen en los escritos del misionero y terapeuta anglicano Kenneth McAll, quien trató de hacer una conexión entre ciertas enfermedades y las fuerzas del mal. En ámbito católico fueron John Hampsch y Robert DeGrandis quienes popularizaron la práctica en grupos carismáticos. Según estos autores, existen pecados no perdonados, cometidos por los antepasados de una persona, que hoy tienen efectos perniciosos en sus descendientes y que se manifiestan a tr...