Ir al contenido principal

Mi columneja



Un grito desesperado
El detonante de la violencia en la frontera México-Estados Unidos es la producción, el tráfico y el consumo de la droga conocida como "cristal". Se trata de una sustancia relativamente barata pero una de las más destructivas de la persona, que causa daños irreparables en el cerebro y que termina por matar al consumidor en poco tiempo. El consumo de cristal ha venido a trastornar la vida de la frontera de nuestro país generando una ola de violencia y muerte que parece imparable. En el fondo, los consumidores de cristal y de otras drogas están buscando algo que venga a suplir la necesidad que ellos tienen de vida y felicidad. Sin embargo el resultado es el opuesto: la destrucción de la propia vida, del entorno familiar y social.

Los drogadictos más lúcidos no dudan en lanzar un grito desde su desesperación para que los jóvenes nunca utilicen estos productos, para que tengan el valor de rechazarlos y para que encuentren a otros jóvenes y adultos que les enseñen cuál es el camino verdadero que conduce a la auténtica alegría, y no las drogas. Gobierno, empresas, iglesias y organizaciones: hemos de trabajar por la unidad y el amor en las familias, porque son ellas los primeros lugares donde se previenen las drogas. Una persona con una vida familiar positiva y un desarrollo de la vida interior mediante la oración y el encuentro con Dios, difícilmente probará las drogas y será esperanza para un mundo mejor.

Legalizar las drogas
Algunos países se plantean reducir los niveles del consumo de drogas y el narcotráfico a través de hacer legal el consumo de drogas ilícitas. La propuesta es engañosa porque está comprobado que en donde se facilita la oferta, aumenta la demanda. San Juan Pablo II decía que "La droga es un mal y a la droga no se le vence con la droga". Por experiencia se sabe que legalizarla no produce los efectos que se quieren combatir como son la violencia en las calles y el mismo narcotráfico. Además, al facilitar el consumo de drogas a los niños y jóvenes se estarán fomentando en ellos las conductas de dependencia, la pérdida de la conciencia, el deterioro de la voluntad y de su libertad.

Drogarse a nadie le es lícito, enseñaba también el papa, porque ello es renunciar a ser persona pensante, y a actuar como persona libre. Con drogas al alcance fácil no podemos esperar sino un deterioro en la vida familiar porque frustra a las personas en su capacidad de convivencia con sus seres queridos y va minando en ellas su capacidad de entrega de sí mismas a los demás. ¿A dónde irán los jóvenes si se les facilitan las sustancias que hoy son ilegales? Ellos son la esperanza de que el futuro sea más brillante para todos. Facilitarles las drogas será un serio obstáculo para su felicidad y para el bienestar nuestras sociedades.

Creo en Dios, no en los curas
Hay ocasiones en que personas dicen que se han alejado de Dios porque no creen en los sacerdotes. Es una malísima decisión. ¿Qué culpa tiene Dios de la mala actuación de un sacerdote? Hemos de creer en Dios, no en los curas. El centro de la Iglesia no son las personas, ni buenas ni malas, sino sólo Jesucristo. Entonces no es lógico que alguien se aleje de la Iglesia porque aquel sacerdote lo regañó o le hizo mala cara, o porque le resulta antipático. Es cierto que a todos nos molesta que haya miembros de la Iglesia que no son coherentes con la fe que profesan. El que un obispo, un sacerdote o un laico se equivoquen o hayan hecho muy mal las cosas, nos duele sin duda, pero no tenemos por qué perder la fe, ni pensar que esa fe no es la verdadera.

Imagínese usted que cada vez que una persona dé un mal testimonio dejemos de creer en la institución en la que esa persona está metida. No creeremos en el matrimonio, ni en la juventud, ni en el gobierno, en la familia ni en la Iglesia. Así terminamos perdiendo la fe en todo. He conocido sacerdotes excepcionales y sacerdotes malos. Le invito a que usted valore a los buenos sacerdotes, y si ha tenido problemas con alguno, no abandone a Dios por esa mala experiencia. Nadie es perfecto. Hay que aprender a perdonar, y no a echar a Dios la culpa por la mala actuación de algunos.

Comentarios

  1. Muy bonitas y prácticas reflecciones. Creo que muchas de las cosas mencionadas ameritan consideración. Sin embargo yo considero que alejarse de la iglesia no quiere decir alejarse de Dios necesariamente. La fé y buena voluntad van más allá de una institución . Confieso que la iglesia católica me ha desepcionado tremendamente, honestamente cuestiono su existencia, mas no de Dios nunca de Dios. Espero que se tome enbcuenta.

    ResponderBorrar
  2. Gracias por su comentario. A mí la Iglesia Católica como institución nunca me ha decepcionado. Al contrario: admiro mucho ese gran edificio espiritual y los frutos que ha dado para la vida del mundo. Sin embargo los pecados de algunos hombres de la Iglesia sí me han entristecido, empezando por los míos.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

¿Quieres comentar? Antes debo revisar tus palabras y sólo podrá ser comentado públicamente lo que sirva para edificación.

Entradas más populares de este blog

Católicos y rituales paganos

La nueva presidenta Claudia Sheinbaum, quien dice ser no creyente, empezó su gobierno participando en un ritual de brujería. Hago algunas observaciones con este hecho: 1. Muchos ateos se niegan a creer en el Dios revelado por Cristo debido a que ello exige conversión y compromiso moral, y prefieren dar cauce a su sensibilidad espiritual a través de rituales mágicos de protección contra fuerzas que los puedan perjudicar. Es decir, en el fondo, muchos que se confiesan ateos creen que existe algo que está más allá del mundo natural. ¿Será que la presidenta, en realidad, no es tan atea? 2. Participar en un ritual religioso indígena debería de ser motivo de escándalo para los jacobinos y radicales de izquierda que proclaman la defensa del Estado laico y la no participación de un político en actos de culto público. Ellos deberían de ser coherentes y lanzar sus rabiosos dardos a la presidenta. Si Claudia Sheinbaum hubiera sido bendecida por algún sacerdote con sotana y sobrepelliz a las puert...

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Sanación del árbol genealógico

En las últimas décadas diversos grupos y personas en la Iglesia hacen oración para limpiar de pecados su árbol genealógico. Esta práctica es llamada "sanación intergeneracional". Incluso hay sacerdotes que la promueven haciendo misas con ese propósito. Es un grave error. Algunas conferencias episcopales como la de Francia y de Polonia, y ahora la española, se han pronunciado en contra de esta falsa doctrina y pésima práctica. Conocida también como la "sanación del árbol genealógico", la sanación intergeneracional tuvo su origen en los escritos del misionero y terapeuta anglicano Kenneth McAll, quien trató de hacer una conexión entre ciertas enfermedades y las fuerzas del mal. En ámbito católico fueron John Hampsch y Robert DeGrandis quienes popularizaron la práctica en grupos carismáticos. Según estos autores, existen pecados no perdonados, cometidos por los antepasados de una persona, que hoy tienen efectos perniciosos en sus descendientes y que se manifiestan a tr...