Ir al contenido principal

Mi columneja


Iglesia y obras sociales
La obra social que en Ciudad Juárez realizan las iglesias es, muchas veces, poco valorada. Hoy las organizaciones que en la ciudad que más ayudan a enfrentar la crisis migratoria son instituciones religiosas. La Casa del Migrante, por ejemplo, es una institución católica que desde hace 37 años brinda atención a los connacionales y extranjeros que, habiendo dejado su tierra, buscan un futuro mejor. Allí se ofrece a los refugiados habitación, desayuno, comida y cena, teléfono, agua caliente, servicios médicos, apoyo social, jurídico y espiritual. Hay también otras comunidades evangélicas y parroquias católicas que han abierto sus puertas para mostrar la caridad a estos hermanos necesitados.

Hoy católicos y evangélicos sostienen numerosas obras sociales en la ciudad y en el mundo, como son de cuidado a enfermos y ancianos, a huérfanos, leprosos y enfermos de sida, minusválidos y enfermos mentales. El cristianismo sigue siendo la raíz de los principales valores que sustentan nuestra civilización. Cuando vemos la destrucción que trae la violencia, el terrorismo, la guerra, la corrupción, las drogas y el materialismo, nos damos cuenta de la importancia que tiene el cristianismo para la supervivencia de nuestra sociedad. El olvido de la religiosidad es una de las causas principales de la degradación de nuestra cultura, y el cristianismo sigue siendo la fuente de los principios que nos permiten vivir con dignidad, y un poderoso instrumento para mejorar el mundo.

Sopla el Espíritu
Cada obispo que ha pastoreado nuestra Iglesia en Ciudad Juárez ha dado importantes impulsos de vida a las ovejas de Dios que peregrinamos, en estas tierras norteñas, hacia la Casa del Padre. Hoy don José Guadalupe, después de numerosas reuniones con sus colaboradores más cercanos -sacerdotes y laicos- empuja para que todos trabajemos bajo un mismo objetivo, en comunión y participación. Se trata del Proyecto Diocesano de Pastoral que pretende "Sembrar el Reino De Dios impulsados por el Espíritu Santo, anunciando el Evangelio a todos para alcanzar la conversión pastoral a partir del Encuentro con Cristo Redentor, auxiliados por Santa María de Guadalupe".

¿Qué tiene que ver esto con tu vida y la mía? Pues sencillamente que todo este esfuerzo deberá conducir a que, en un mundo tan alejado de Dios, comencemos a vivir más cristianamente, renovando parroquias, sacerdotes, el Seminario, los colegios, las religiosas, los movimientos y las familias para que sean verdaderas escuelas de santificación, todo unificado en un objetivo y en un espíritu de comunión. Rogamos desde hoy para que este gran proyecto diocesano, encabezado por el obispo y en el que todos estamos llamados a participar, vayamos con entusiasmo hacia los tiempos de luz y de esperanza que se avizoran para nuestra diócesis. ¡Enhorabuena!

Parejas sexuales
Tener muchas parejas sexuales hace daño por muchas razones. Una de las más obvias es el peligro de contraer enfermedades de transmisión sexual. Hace algunas décadas eran los marineros los que se contagiaban con las prostitutas en los puertos, y en su mayoría esas enfermedades eran curables con antibióticos. Hoy las enfermedades de transmisión sexual se contagian en el ambiente de las preparatorias y universidades. Muchas son incurables y algunas pueden ser fatales como El VIH o virus del SIDA. También el herpes, que es insuprimible y doloroso. El virus del papiloma humano puede provocar cáncer en el sistema reproductivo. La clamidia que, aunque es curable, puede ser causa de esterilidad permanente en las mujeres; o la sífilis, que si no se trata, puede causar locura y llevar a la muerte.

Recordemos que estas enfermedades y otras que existen son transmitidas por contacto sexual. Lo que quiere decir que una persona que nunca ha sido sexualmente activa, no tiene de qué preocuparse. Es conveniente que aquellas personas no casadas, jóvenes sobre todo, que viven una vida sexualmente activa, se hagan un examen para detectar estas enfermedades. Estas infecciones pueden pasar inadvertidas durante años, y por eso pueden causar grandes daños a la persona. Sin duda quienes son sabios, libres y prudentes son aquellos que se abstienen de sexo hasta el matrimonio, y quienes son siempre fieles a su cónyuge.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Católicos y rituales paganos

La nueva presidenta Claudia Sheinbaum, quien dice ser no creyente, empezó su gobierno participando en un ritual de brujería. Hago algunas observaciones con este hecho: 1. Muchos ateos se niegan a creer en el Dios revelado por Cristo debido a que ello exige conversión y compromiso moral, y prefieren dar cauce a su sensibilidad espiritual a través de rituales mágicos de protección contra fuerzas que los puedan perjudicar. Es decir, en el fondo, muchos que se confiesan ateos creen que existe algo que está más allá del mundo natural. ¿Será que la presidenta, en realidad, no es tan atea? 2. Participar en un ritual religioso indígena debería de ser motivo de escándalo para los jacobinos y radicales de izquierda que proclaman la defensa del Estado laico y la no participación de un político en actos de culto público. Ellos deberían de ser coherentes y lanzar sus rabiosos dardos a la presidenta. Si Claudia Sheinbaum hubiera sido bendecida por algún sacerdote con sotana y sobrepelliz a las puert...

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Sanación del árbol genealógico

En las últimas décadas diversos grupos y personas en la Iglesia hacen oración para limpiar de pecados su árbol genealógico. Esta práctica es llamada "sanación intergeneracional". Incluso hay sacerdotes que la promueven haciendo misas con ese propósito. Es un grave error. Algunas conferencias episcopales como la de Francia y de Polonia, y ahora la española, se han pronunciado en contra de esta falsa doctrina y pésima práctica. Conocida también como la "sanación del árbol genealógico", la sanación intergeneracional tuvo su origen en los escritos del misionero y terapeuta anglicano Kenneth McAll, quien trató de hacer una conexión entre ciertas enfermedades y las fuerzas del mal. En ámbito católico fueron John Hampsch y Robert DeGrandis quienes popularizaron la práctica en grupos carismáticos. Según estos autores, existen pecados no perdonados, cometidos por los antepasados de una persona, que hoy tienen efectos perniciosos en sus descendientes y que se manifiestan a tr...